SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones
                                      para el trastorno del
                                             sueño




Trastorno
del sueño
Aprende todo sobre el trastorno del
sueño

¿Sabias que la apnea del sueño son
esos molestosos ronquidos?
¿Sabes que es el sueño?             Funciones psicológica del
Es la actividad mental que se                sueño
produce en una persona cuando      El sueño actúa sobre nuestra
duerme. Se trata de una sucesión   memoria emocional activando los
de pensamientos e imágenes que     circuitos cerebrales asociados a la
se sucede en la mente de las       emoción. Como la amígdala y el
personas cuando está dormida       sistema límbico.
que experimenta como si fueran
reales.




1
Teorías del sueño según varios
psicólogos                           La postura intermedia de Hobson:
                                                                Hobson
                                     los sueños son ruido cerebral,
Simud Freud: Estos deseos            activaciones espontáneas de las
inconscientes son el                 neuronas desde el tronco cerebral
contenidolatente del sueño. Es
                e                    a las que nuestro córtex da
decir, la mente disfraza el          sentido e interpreta. Esto es, no
                                        ntido
contenido latente en contenido       tienen un significado oculto pero
manifiesto para proteger el          si informan de nuestras
descanso; pues de lo contrario, el   preocupaciones e intenciones
impacto de las ideas reprimidas al   globales.
hacerse conscientes nos
despertaría.
Los procesos de transformación y
disfraz son múltiples:
condensación de pensamientos,
desplazamiento de las ideas,
               o
sustitución por símbolos
                símbolos.

2
siendo un misterio, sabemos que
                                      cuando descansamos, muchos de
                                      los órganos y sistemas
                                      regulatorios continúan
                                      funcionando de forma activa.
                                      Algunas partes del cerebro
El sueño es una parte natural de la
                                      aumentan considerablemente su
vida de todo ser humano, pero
                                      actividad y el cuerpo produce más
                                                   l
mucha gente sabe muy poco
                                      cantidad de determinadas
acerca de lo importante que es y
                                      hormonas.
algunos incluso tratan de vivir
durmiendo lo mínimo posible.
Dormir es algo que nuestros
cuerpos necesitan, no es una                                    Es
opción. A pesar de que la razones
              ar                                                recomendable
                                                                dormir entre 7
por las que dormimos siguen                                     a 8 horas
                                                                diarias.
3
La    función     reparadora      o   mejorando la postura corporal.
restauradora del sueño: El sueño
permite a nuestro organismo           Ahorra    la   energía que   el
recuperar energía, eliminar toxinas   organismo necesita para reparar
y preparar al cuerpo para retener     disfunciones internas,
nueva información. Entre otras        Descansa la vista.
cosas, dormir:
                                      Produce una mejor oxigenación
Aumenta el sistema inmunológico,      corporal favoreciendo sobre todo
haciendo que el organismo sea         al aspecto de la piel.
más    resistente   a   contraer
enfermedades.
Libera las tensiones
acumuladas      en los
músculos, columna y
articulaciones,



4
Desorden del sueño
      Trastorno del sueño
                                         Los desordenes del sueño son
    Son   un   amplio grupo de
                                         trastornos que padecen las
                      padecimientos
                                         personas cuando duermen,
                    que afectan el
                                         impidiendo que el sueño
                            desarrollo
                                         cumpla la función reparadora
                    habitual       del
                                         que debería tener. La mayoría
                    ciclo      sueño-
                                         de     las     personas      ha
                    vigilia. Algunos
                                         experimentado,      en    algún
                    trastornos del
                                         momento de su vida, algún
    sueño pueden ser muy graves
                                         tipo de trastorno del sueño.
    e     interferir       con      el
    funcionamiento físico, mental
    y emocional del individuo.

5
Insomnio             Dificultad   para   dormir   en   la
                                                                     Hipersomnia
                              noche
 Es uno de los trastornos                              Se      traduce     en
                           Despertar frecuente
más común en nuestra                                                episodios
                           Despertar temprano
sociedad;      es       la                             prolongados         de
incapacidad para conciliar o              sueño nocturnos o bien por la
mantener         el        sueño          facilidad excesiva para conciliar el
adecuadamente       según      las        sueño durante el día.
                                                            día
necesidades físicas de cada
persona.




                                                                      Necesidad irresistible
                                                                      dedormir. Dura entre 2 a
                                                                      5min

                                                                      Persona aburrida.
6
Parasomnia
       Apnea del sueño               Es un trastorno de la conducta
                                     durante el sueño asociado con
Se caracteriza por la interrupción
                                     episodios breves o parciales de
repentina    de   la   respiración
                                     despertar, sin que se produzca
mientras se duerme y suele
                                     una interrupción importante del
caracterizarse   por    ronquidos
                                     sueño ni una alteración del nivel
fuertes    que    se    prolongan
                                     de vigilia diurno.
regularmente por un tiempo.




7
Características del sueño            Recoge                   aquellas
                                     enfermedades médicas que
a)Trastorno primarios del sueño:
                                     provocan distorsiones en el
  Se considera aquellos sueños
                                     ciclo vigilia-sueño.
  que no vienen producido por una
                                     d)    Trastorno      del   sueño
  enfermedad mental, una
                                                  inducido         por
  enfermedad medica o
                                                  sustancias:     Este
  por alguna sustancia.
                                                  trastorno      viene
  b) Trastorno del sueño
                                                  dado tanto por la
  relacionado con algún
                                                  ingesta           de
  trastorno mental: estos
                                     sustancias      como     por    la
  trastornos suelen ser del estado
                                     retirada del mismo. También
  de ánimo o provocados por la
                                     los fármacos son capaces de
  ansiedad.
                                     producir estas alteraciones.
  c)Trastorno del sueño debido a
    una    enfermedad     médica:

8
• Lo más recomendable es
 dormir y descansar las horas
 adecuadas y no sobre pasarse.
• Hacer ejercicio (tratar de
 terminarlo por lo menos dos
 horas antes de acostarse)
• Tener una buena alimentación.
• Para      las    personas   con
 insomnio es muy bueno tomarse
 un vaso de leche tibia endulzada
 antes de acostarse.
• Evitar las bebidas con cafeína.
• Adquirir un horario estricto
 para acostarse y levantarse.



9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Karla Esther Romero Hernandez
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
Yelitza Perez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
YUNERYPAEZ
 
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologiaLos estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
JOHANNA ALEXANDRA AMAYA RIVERA
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
Keyla001
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
hugo perez
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de concienciajuanmaconde
 
Fitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnioFitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnio
Adolfo Sabina Cajigales
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aMariajesusPsicologia
 

La actualidad más candente (20)

Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Tarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑOTarea 4 karla EL SUEÑO
Tarea 4 karla EL SUEÑO
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologiaLos estados alterados de la conciencia según la psicologia
Los estados alterados de la conciencia según la psicologia
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
 
Unidad 6. estados de conciencia y drogas
Unidad 6. estados de conciencia y drogasUnidad 6. estados de conciencia y drogas
Unidad 6. estados de conciencia y drogas
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Fitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnioFitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnio
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONGESTADOS DE  LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
ESTADOS DE LA CONCIENCIA FANNY JEM WONG
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 

Similar a Sueño

Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Alan RM
 
El sueño
El sueñoEl sueño
"El sueno"
"El sueno""El sueno"
"El sueno"
lunaramirez2101
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
IzackVillanueva
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Filosofía y Letras
 

Similar a Sueño (20)

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
"El sueno"
"El sueno""El sueno"
"El sueno"
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdfelsueo-120727161631-phpapp01.pdf
elsueo-120727161631-phpapp01.pdf
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
 
El arte de dormir
El arte de dormirEl arte de dormir
El arte de dormir
 

Sueño

  • 1. Recomendaciones para el trastorno del sueño Trastorno del sueño Aprende todo sobre el trastorno del sueño ¿Sabias que la apnea del sueño son esos molestosos ronquidos?
  • 2. ¿Sabes que es el sueño? Funciones psicológica del Es la actividad mental que se sueño produce en una persona cuando El sueño actúa sobre nuestra duerme. Se trata de una sucesión memoria emocional activando los de pensamientos e imágenes que circuitos cerebrales asociados a la se sucede en la mente de las emoción. Como la amígdala y el personas cuando está dormida sistema límbico. que experimenta como si fueran reales. 1
  • 3. Teorías del sueño según varios psicólogos La postura intermedia de Hobson: Hobson los sueños son ruido cerebral, Simud Freud: Estos deseos activaciones espontáneas de las inconscientes son el neuronas desde el tronco cerebral contenidolatente del sueño. Es e a las que nuestro córtex da decir, la mente disfraza el sentido e interpreta. Esto es, no ntido contenido latente en contenido tienen un significado oculto pero manifiesto para proteger el si informan de nuestras descanso; pues de lo contrario, el preocupaciones e intenciones impacto de las ideas reprimidas al globales. hacerse conscientes nos despertaría. Los procesos de transformación y disfraz son múltiples: condensación de pensamientos, desplazamiento de las ideas, o sustitución por símbolos símbolos. 2
  • 4. siendo un misterio, sabemos que cuando descansamos, muchos de los órganos y sistemas regulatorios continúan funcionando de forma activa. Algunas partes del cerebro El sueño es una parte natural de la aumentan considerablemente su vida de todo ser humano, pero actividad y el cuerpo produce más l mucha gente sabe muy poco cantidad de determinadas acerca de lo importante que es y hormonas. algunos incluso tratan de vivir durmiendo lo mínimo posible. Dormir es algo que nuestros cuerpos necesitan, no es una Es opción. A pesar de que la razones ar recomendable dormir entre 7 por las que dormimos siguen a 8 horas diarias. 3
  • 5. La función reparadora o mejorando la postura corporal. restauradora del sueño: El sueño permite a nuestro organismo Ahorra la energía que el recuperar energía, eliminar toxinas organismo necesita para reparar y preparar al cuerpo para retener disfunciones internas, nueva información. Entre otras Descansa la vista. cosas, dormir: Produce una mejor oxigenación Aumenta el sistema inmunológico, corporal favoreciendo sobre todo haciendo que el organismo sea al aspecto de la piel. más resistente a contraer enfermedades. Libera las tensiones acumuladas en los músculos, columna y articulaciones, 4
  • 6. Desorden del sueño Trastorno del sueño Los desordenes del sueño son Son un amplio grupo de trastornos que padecen las padecimientos personas cuando duermen, que afectan el impidiendo que el sueño desarrollo cumpla la función reparadora habitual del que debería tener. La mayoría ciclo sueño- de las personas ha vigilia. Algunos experimentado, en algún trastornos del momento de su vida, algún sueño pueden ser muy graves tipo de trastorno del sueño. e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo. 5
  • 7. Insomnio Dificultad para dormir en la Hipersomnia noche Es uno de los trastornos Se traduce en Despertar frecuente más común en nuestra episodios Despertar temprano sociedad; es la prolongados de incapacidad para conciliar o sueño nocturnos o bien por la mantener el sueño facilidad excesiva para conciliar el adecuadamente según las sueño durante el día. día necesidades físicas de cada persona. Necesidad irresistible dedormir. Dura entre 2 a 5min Persona aburrida. 6
  • 8. Parasomnia Apnea del sueño Es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con Se caracteriza por la interrupción episodios breves o parciales de repentina de la respiración despertar, sin que se produzca mientras se duerme y suele una interrupción importante del caracterizarse por ronquidos sueño ni una alteración del nivel fuertes que se prolongan de vigilia diurno. regularmente por un tiempo. 7
  • 9. Características del sueño Recoge aquellas enfermedades médicas que a)Trastorno primarios del sueño: provocan distorsiones en el Se considera aquellos sueños ciclo vigilia-sueño. que no vienen producido por una d) Trastorno del sueño enfermedad mental, una inducido por enfermedad medica o sustancias: Este por alguna sustancia. trastorno viene b) Trastorno del sueño dado tanto por la relacionado con algún ingesta de trastorno mental: estos sustancias como por la trastornos suelen ser del estado retirada del mismo. También de ánimo o provocados por la los fármacos son capaces de ansiedad. producir estas alteraciones. c)Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica: 8
  • 10. • Lo más recomendable es dormir y descansar las horas adecuadas y no sobre pasarse. • Hacer ejercicio (tratar de terminarlo por lo menos dos horas antes de acostarse) • Tener una buena alimentación. • Para las personas con insomnio es muy bueno tomarse un vaso de leche tibia endulzada antes de acostarse. • Evitar las bebidas con cafeína. • Adquirir un horario estricto para acostarse y levantarse. 9