SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGIA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Br. Yunery Paéz.
Sección: ED01D0V 2016-2
Expediente: HPS – 143 – 00119V
El Sueño
Definición del Sueño
El sueño es un estado biológico presente
en animales y en seres humanos que se
define en función de unas características
comportamentales y fisiológicas.
Características del Sueño
Características Comportamentales
Durante el sueño existe una ausencia o
disminución de movimientos corporales
voluntarios.
Antes de dormir buscamos un lugar
seguro y tranquilo, adoptando una
postura cómoda que nos ayude a
conciliar el sueño y un ambiente sin ruido.
Existe una escasa respuesta a estímulos
externos de baja intensidad que es
reversible.
Características Fisiológicas
Características del Sueño
Variación en la actividad
eléctrica cerebral (frecuencia,
topografía y reactividad)
Según la profundidad del sueño,
se establece la clasificación de
las fases del sueño.
Cuando el sueño se profundiza,
hay incremento de la proporción
de ondas lentas.
Tipos de Sueño
TIPOS DE
SUEÑO
SUEÑO
ACTIVO
(REM)
SUEÑO
TRANQUILO
(NO REM)
SUEÑO
INDETER-
MINADO
Tipos de Sueño
Sueño Paradójico (REM)
Es el sueño de movimientos
oculares rápidos, conocido
como sueño REM o sueño
paradójico. Se observan
movimientos rápidos de los ojos
y de los pequeños músculos
faciales. También es
característico el incremento e
irregularidad en pulso,
respiración y presión
sanguínea.
Tipos de Sueño
Sueño de Ondas Lentas (NO REM)
Sueño NO REM. En este
estado del sueño se
observa ausencia de
movimientos oculares
rápidos, quiescencia
muscular y regularidad, y
lentitud del pulso y de la
respiración, con reducción
de la presión sanguínea y
menor umbral de
alertamiento.
Fases de Sueño
Fases de Sueño
Definición de Hipnograma
Se refiere a la representación gráfica de la
organización cronológica de las diferentes
fases del sueño a lo largo de la noche.
Reloj Circadiano (Reloj Biológico)
Una pequeña región del hipotálamo, el núcleo
supraquiasmático (NSQ), es donde se localiza el reloj
circadiano (reloj biológico). Estos relojes internos
también están influidos por sincronizadores o
zeitgebers externos (por ejemplo, luz, temperatura,
etc.).
Reloj Circadiano (Reloj Biológico)
Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es lo que más hacemos, día
a día, noche tras noche, así que cualquier problema durante el sueño, nos
afecta cotidianamente, tanto de noche, como de día, condicionando muchas
veces nuestra vida, porque las funciones del sueño son importantísimas para
nuestro organismo. En líneas generales, no se conoce con exactitud científica
qué pasa mientras dormimos, pero lo que sí sabemos es que cada fase del
sueño implicada en una tarea diferente. Durante el sueño profundo, se
produce la restauración física y durante el sueño REM la de la función
cognitiva (procesos de aprendizaje, memoria y concentración). La vida
moderna exige un permanente proceso de aprendizaje, atención,
concentración, vigilancia…y funciones cognitivas como conducción, control y
observación tienen un papel fundamental. Todas están íntimamente
relacionadas con un buen descanso. Por eso, el sueño no reparador tiene
consecuencias sociales y médicas importantes que afectan por igual a todas
las edades y estamentos sociales.
Importancia del Sueño
Material de Referencia
Material de Referencia Aula Virtual UNY
Material de Referencia de la Web
 www.dormirbien.info/trastornos-del-sueno/la-importancia-de-dormir-bien/
 http://guiasalud.es/egpc/TSueno_infado/completa/documentos/anexos/anexo1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Brenda juarez
 
Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
simelenunica3
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
Trastornosdelsueño
TrastornosdelsueñoTrastornosdelsueño
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueñoFelipe Nieva
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriarssk
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
Esteban Leal
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
 
Trastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infanciaTrastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infancia
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Trastornosdelsueño
TrastornosdelsueñoTrastornosdelsueño
Trastornosdelsueño
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 

Destacado

El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
Psicologia general VII
Psicologia general VIIPsicologia general VII
Psicologia general VII
Videoconferencias UTPL
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
jenniferandarde
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
richard vasquez
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Yoavil23
 
Biología
Biología Biología
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
Marcia Sánchez León
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Carlos Stay
 
Investigación de Trastornos de sueño
Investigación de Trastornos de sueñoInvestigación de Trastornos de sueño
Investigación de Trastornos de sueñoandrea_andy
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
saray daniela jimenez torres
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Alfonso Trujillo
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueñopsicruz
 
La importancia de dormir
La importancia de dormirLa importancia de dormir
La importancia de dormir
mbaez52
 

Destacado (20)

El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
Psicologia general VII
Psicologia general VIIPsicologia general VII
Psicologia general VII
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
 
Psicologia del sueño
Psicologia del sueñoPsicologia del sueño
Psicologia del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
Tarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑOTarea4 EL SUEÑO
Tarea4 EL SUEÑO
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Investigación de Trastornos de sueño
Investigación de Trastornos de sueñoInvestigación de Trastornos de sueño
Investigación de Trastornos de sueño
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
La importancia de dormir
La importancia de dormirLa importancia de dormir
La importancia de dormir
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 

Similar a El sueño

Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
lmsc94
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
lmsc94
 
8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia
mariagomez561
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
María Teresa García Caraballo
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
francis torres
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
francis torres
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Fisiología y conducta
Fisiología y conductaFisiología y conducta
Fisiología y conducta
sophia_yfb
 
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdfOntogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
aleeschdz1801
 
Tarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.docTarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.doc
sandra perez
 
El sueno
El suenoEl sueno
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Presentacion del sueno
Presentacion del suenoPresentacion del sueno
Presentacion del sueno
yulisigarra76
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 

Similar a El sueño (20)

Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
 
8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia8 sueño y vigilia
8 sueño y vigilia
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
Tarea 4. Fisiología y Conducta. El sueño.
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Tarea 4. El Sueño
 
Fisiología y conducta
Fisiología y conductaFisiología y conducta
Fisiología y conducta
 
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdfOntogenia del sueño escuela superior 2..pdf
Ontogenia del sueño escuela superior 2..pdf
 
Tarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.docTarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.doc
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Presentacion del sueno
Presentacion del suenoPresentacion del sueno
Presentacion del sueno
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El sueño

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Br. Yunery Paéz. Sección: ED01D0V 2016-2 Expediente: HPS – 143 – 00119V El Sueño
  • 2. Definición del Sueño El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres humanos que se define en función de unas características comportamentales y fisiológicas.
  • 3. Características del Sueño Características Comportamentales Durante el sueño existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios. Antes de dormir buscamos un lugar seguro y tranquilo, adoptando una postura cómoda que nos ayude a conciliar el sueño y un ambiente sin ruido. Existe una escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible.
  • 4. Características Fisiológicas Características del Sueño Variación en la actividad eléctrica cerebral (frecuencia, topografía y reactividad) Según la profundidad del sueño, se establece la clasificación de las fases del sueño. Cuando el sueño se profundiza, hay incremento de la proporción de ondas lentas.
  • 5. Tipos de Sueño TIPOS DE SUEÑO SUEÑO ACTIVO (REM) SUEÑO TRANQUILO (NO REM) SUEÑO INDETER- MINADO
  • 6. Tipos de Sueño Sueño Paradójico (REM) Es el sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como sueño REM o sueño paradójico. Se observan movimientos rápidos de los ojos y de los pequeños músculos faciales. También es característico el incremento e irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea.
  • 7. Tipos de Sueño Sueño de Ondas Lentas (NO REM) Sueño NO REM. En este estado del sueño se observa ausencia de movimientos oculares rápidos, quiescencia muscular y regularidad, y lentitud del pulso y de la respiración, con reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento.
  • 10. Definición de Hipnograma Se refiere a la representación gráfica de la organización cronológica de las diferentes fases del sueño a lo largo de la noche.
  • 11. Reloj Circadiano (Reloj Biológico) Una pequeña región del hipotálamo, el núcleo supraquiasmático (NSQ), es donde se localiza el reloj circadiano (reloj biológico). Estos relojes internos también están influidos por sincronizadores o zeitgebers externos (por ejemplo, luz, temperatura, etc.).
  • 12. Reloj Circadiano (Reloj Biológico)
  • 13. Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es lo que más hacemos, día a día, noche tras noche, así que cualquier problema durante el sueño, nos afecta cotidianamente, tanto de noche, como de día, condicionando muchas veces nuestra vida, porque las funciones del sueño son importantísimas para nuestro organismo. En líneas generales, no se conoce con exactitud científica qué pasa mientras dormimos, pero lo que sí sabemos es que cada fase del sueño implicada en una tarea diferente. Durante el sueño profundo, se produce la restauración física y durante el sueño REM la de la función cognitiva (procesos de aprendizaje, memoria y concentración). La vida moderna exige un permanente proceso de aprendizaje, atención, concentración, vigilancia…y funciones cognitivas como conducción, control y observación tienen un papel fundamental. Todas están íntimamente relacionadas con un buen descanso. Por eso, el sueño no reparador tiene consecuencias sociales y médicas importantes que afectan por igual a todas las edades y estamentos sociales. Importancia del Sueño
  • 14. Material de Referencia Material de Referencia Aula Virtual UNY Material de Referencia de la Web  www.dormirbien.info/trastornos-del-sueno/la-importancia-de-dormir-bien/  http://guiasalud.es/egpc/TSueno_infado/completa/documentos/anexos/anexo1.pdf