SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Cañete
1
Docente: David Auris Villegas
MAÑANA
CUANDO
ME VAYA PIENSA
EN MI, ESCRITA
POR EL POETA
W. DAVID AURIS
VILLEGAS.
Universidad Nacional de Cañete
2
Docente: David Auris Villegas
I. SUEÑOS
Introducción
En esta oportunidad tengo el agrado de poder realizar este ensayo que esta echo
específicamente para brindar información, en este caso sobre los diferentes tipos
de análisis que se le puede realizar a una lectura como es "Sueños" podremos analizar
diferentes aspectos de esta lectura interesante que además fue hecha por un escritor
en ascenso como Davis Auris Villegas, podremos conocer sus primeras obras y ver un
poco de su perspectiva hacia las cosas ,su manera de pensar y su recorrido en este
mundo casi irreal y exquisito como es la literatura.
Objetico del trabajo
El objetivo es adentrar más en los temas aprendidos para así mejorar nuestra
investigación como universitarios.
Justificación
Anteponiéndome a los errores que se podrían producir en este ensayo me disculpo,
siendo mí primer ensayo extenso que hago, espero que los ayude como me ayudo a mí
a evolucionar mentalmente y como persona.
II. ASPECTO BIBLIOGRÁFICO
DATOS DEL AUTOR
W. DAVID AURIS VILLEGAS
Nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más
tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la
maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde
entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó
su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana
cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal;
además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista
cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por
el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con
su medio en construir un mundo mejor. Inicios de su carrera literaria.
Universidad Nacional de Cañete
3
Docente: David Auris Villegas
Su Época
Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra
de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman,
Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde
uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas.
III. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA
3.1 ASPEXTO ESTRUCTURAL FORMAL
a. Tipo de texto.- Verdana
b. Nº Páginas.- 50
c. Año de publicación.- 2007
3.2 ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO
a. Tipo y nivel de lengua utilizado.- Literario
b. Tiempo verbal escrito. Tercer persona
IV. COMPONENTES SICOSIOLOGICOS
Tenemos acá una línea del tiempo de lo que sucedió en el mundo desde el nacimiento de David
Auris Villegas
Sus cuentos y poemas no son de fácil lectura, pudiendo confundir al lector varias veces
invitándonos darles otros finales.
3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.- los valores que podemos
encontrar en la obra son la fidelidad, angustia y la amistad.
3.2. El manejo del lenguaje.- Lengua de habla literaria solo para obras de envergadura en unas estas
refino que hace que el lector tenga la necesidad de entender con un diccionario para el común es algo
Universidad Nacional de Cañete
4
Docente: David Auris Villegas
muy tedioso que hace que sea un entendimiento mínimo con palabras que trasmiten un sentido profundo.
3.3. Ideología del autor.- Tiene una ideología soñadora y versátil, en contexto es muy irrelevante a la
realidad.
3.4. Mensaje explícito de la obra.- El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia
muchos sitios y explorar en el baúl de sus recuerdos.
3.5. Mensaje implícito de la obra.- El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva su niño
interno que nos hace ver nuestros días de anécdotas que surgen de nuestro inconsciente.
3.6. Ideas polémicas del autor.-
 El marco socioecomico que en que se encuentra el personaje.
 El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de esparcimiento y exclusivas zonas de la
ciudad.
3.7. Propósitos del autor.- El propósito del autor en esta obra es la de reflejar sus vivencias o anécdotas
y así contar los sucesos más excéntricos que le suceden a uno en una vida rutinaria y fuera de ser
espontánea que le levantaría el ego así mismo.
3.8. Interrogantes y problemas que aborda el autor.- uno de los problemas que aborda el autor a mi
parecer es la falta de compañía.
CRÍTICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA
SUEÑOS
Mañana,
al atravesar
el aparente
paraíso de los sueños,
escuché
tu olvidado
nombre,
¡No me dejes alma mía!,
entonaban
en coro;
multitudes
invisibles
y eternos;
supe entonces que,
no te había perdido,
simplemente
te he esperado
Universidad Nacional de Cañete
5
Docente: David Auris Villegas
en la
medianoche
donde
nos fundiremos
en una voz,
a orillas
del manto
de la fugaz eternidad,
para viajar
despiertos,
contemplando
la vaga muerte
del amanecer,
que a veces
hablan
los recuerdos
de la
prehistoria,
y la
promesa
de un
mañana
que
nunca existió
Comentario crítico al autor.- me parece que el autor tiene una actitud muy soñadora, pero
trata de hacer vistosa la realidad a través de sus obras y poemas.
4.2. Crítica respecto a la obra formal.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y
versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida a el
público común.
4.3. Crítica a la temática de la obra.- A mi me pareció apasionado e imaginario, pero a la vez
dentro de lo real.
4.4. Crítica general a la obra.- Me gusto el poema tratado, me pareció muy divertida y además
tiene un mensaje placentero. Además si la entiendes te da ganas de seguir leyendo.
Universidad Nacional de Cañete
6
Docente: David Auris Villegas
V. CONCLUSIÓN
Me gusto mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades en la
comprensión al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento.
Bibliografíaconsultada.
-AURIS VILLEGAS, W.David. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra.Edic. Edit.
San Marcos. Lima, Perú. 2005.
- AURIS VILLEGAS, W. David. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra.
Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2006.
Universidad Nacional de Cañete
7
Docente: David Auris Villegas
Realizado por Jhonjhayro Joel Sánchez Candela, estudiante de la UNDC, Perú- 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
trabesu
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
agusmh
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Emmanel19
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Diana Schez
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
jaircuva
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
JuleysiM
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
KarlaDaniela_16
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2.
anggie1233
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
Ruthh Danielaa Lopez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
Isa Rezmo
 

La actualidad más candente (13)

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Textos recreativos2.
Textos recreativos2. Textos recreativos2.
Textos recreativos2.
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
 

Similar a Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Villegas

Volver a casa
Volver a casaVolver a casa
Volver a casa
Sch17
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Briggitte Levano
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
JuleysiM
 
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Valentín Cama García
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
KatherinPilarGodioBa2
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Marcos Tasayco
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
Juan Quiroz
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
XIONANITHA
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
Angelica Rojas
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
Analisis critico literario del poema la noche
Analisis critico  literario del poema la nocheAnalisis critico  literario del poema la noche
Analisis critico literario del poema la noche
Angelica Rojas
 
Lagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufragoLagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufrago
Frank Muñante
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
Alvaro Gonzales Garcia
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
Alvaro Gonzales Garcia
 
Monografia Literatura_Ejemplo
Monografia Literatura_EjemploMonografia Literatura_Ejemplo
Monografia Literatura_Ejemplo
Brigitte Rodriguez Mamani
 

Similar a Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Villegas (20)

Volver a casa
Volver a casaVolver a casa
Volver a casa
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
Analisis critico literario del poema la noche
Analisis critico  literario del poema la nocheAnalisis critico  literario del poema la noche
Analisis critico literario del poema la noche
 
Lagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufragoLagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufrago
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Monografia Literatura_Ejemplo
Monografia Literatura_EjemploMonografia Literatura_Ejemplo
Monografia Literatura_Ejemplo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Villegas

  • 1. Universidad Nacional de Cañete 1 Docente: David Auris Villegas MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI, ESCRITA POR EL POETA W. DAVID AURIS VILLEGAS.
  • 2. Universidad Nacional de Cañete 2 Docente: David Auris Villegas I. SUEÑOS Introducción En esta oportunidad tengo el agrado de poder realizar este ensayo que esta echo específicamente para brindar información, en este caso sobre los diferentes tipos de análisis que se le puede realizar a una lectura como es "Sueños" podremos analizar diferentes aspectos de esta lectura interesante que además fue hecha por un escritor en ascenso como Davis Auris Villegas, podremos conocer sus primeras obras y ver un poco de su perspectiva hacia las cosas ,su manera de pensar y su recorrido en este mundo casi irreal y exquisito como es la literatura. Objetico del trabajo El objetivo es adentrar más en los temas aprendidos para así mejorar nuestra investigación como universitarios. Justificación Anteponiéndome a los errores que se podrían producir en este ensayo me disculpo, siendo mí primer ensayo extenso que hago, espero que los ayude como me ayudo a mí a evolucionar mentalmente y como persona. II. ASPECTO BIBLIOGRÁFICO DATOS DEL AUTOR W. DAVID AURIS VILLEGAS Nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en construir un mundo mejor. Inicios de su carrera literaria.
  • 3. Universidad Nacional de Cañete 3 Docente: David Auris Villegas Su Época Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas. III. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA 3.1 ASPEXTO ESTRUCTURAL FORMAL a. Tipo de texto.- Verdana b. Nº Páginas.- 50 c. Año de publicación.- 2007 3.2 ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO a. Tipo y nivel de lengua utilizado.- Literario b. Tiempo verbal escrito. Tercer persona IV. COMPONENTES SICOSIOLOGICOS Tenemos acá una línea del tiempo de lo que sucedió en el mundo desde el nacimiento de David Auris Villegas Sus cuentos y poemas no son de fácil lectura, pudiendo confundir al lector varias veces invitándonos darles otros finales. 3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.- los valores que podemos encontrar en la obra son la fidelidad, angustia y la amistad. 3.2. El manejo del lenguaje.- Lengua de habla literaria solo para obras de envergadura en unas estas refino que hace que el lector tenga la necesidad de entender con un diccionario para el común es algo
  • 4. Universidad Nacional de Cañete 4 Docente: David Auris Villegas muy tedioso que hace que sea un entendimiento mínimo con palabras que trasmiten un sentido profundo. 3.3. Ideología del autor.- Tiene una ideología soñadora y versátil, en contexto es muy irrelevante a la realidad. 3.4. Mensaje explícito de la obra.- El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia muchos sitios y explorar en el baúl de sus recuerdos. 3.5. Mensaje implícito de la obra.- El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva su niño interno que nos hace ver nuestros días de anécdotas que surgen de nuestro inconsciente. 3.6. Ideas polémicas del autor.-  El marco socioecomico que en que se encuentra el personaje.  El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de esparcimiento y exclusivas zonas de la ciudad. 3.7. Propósitos del autor.- El propósito del autor en esta obra es la de reflejar sus vivencias o anécdotas y así contar los sucesos más excéntricos que le suceden a uno en una vida rutinaria y fuera de ser espontánea que le levantaría el ego así mismo. 3.8. Interrogantes y problemas que aborda el autor.- uno de los problemas que aborda el autor a mi parecer es la falta de compañía. CRÍTICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA SUEÑOS Mañana, al atravesar el aparente paraíso de los sueños, escuché tu olvidado nombre, ¡No me dejes alma mía!, entonaban en coro; multitudes invisibles y eternos; supe entonces que, no te había perdido, simplemente te he esperado
  • 5. Universidad Nacional de Cañete 5 Docente: David Auris Villegas en la medianoche donde nos fundiremos en una voz, a orillas del manto de la fugaz eternidad, para viajar despiertos, contemplando la vaga muerte del amanecer, que a veces hablan los recuerdos de la prehistoria, y la promesa de un mañana que nunca existió Comentario crítico al autor.- me parece que el autor tiene una actitud muy soñadora, pero trata de hacer vistosa la realidad a través de sus obras y poemas. 4.2. Crítica respecto a la obra formal.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida a el público común. 4.3. Crítica a la temática de la obra.- A mi me pareció apasionado e imaginario, pero a la vez dentro de lo real. 4.4. Crítica general a la obra.- Me gusto el poema tratado, me pareció muy divertida y además tiene un mensaje placentero. Además si la entiendes te da ganas de seguir leyendo.
  • 6. Universidad Nacional de Cañete 6 Docente: David Auris Villegas V. CONCLUSIÓN Me gusto mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades en la comprensión al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento. Bibliografíaconsultada. -AURIS VILLEGAS, W.David. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra.Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2005. - AURIS VILLEGAS, W. David. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra. Edic. Edit. San Marcos. Lima, Perú. 2006.
  • 7. Universidad Nacional de Cañete 7 Docente: David Auris Villegas Realizado por Jhonjhayro Joel Sánchez Candela, estudiante de la UNDC, Perú- 2014