SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA SUEÑOS DEL
ESCRITOR DAVIS AURIS VILLEGAS
Introducción
En este trabajo se realizara un análisis detallado donde nos brindara una información crítica
del poema mencionado “SUEÑOS” y ya que para lograr este trabajo se tuvo que abordar
muchos recursos y conocer a un importante autor ya que en sus poemas nos menciona
puntos importantes que se desarrollan en la vida cotidiana.
Este análisis va dirigido en realidad para todo el público pero más específico para jóvenes
que se encaminan en la educación como escolares y universitarios; y para los amantes de la
literatura de que les servirá de mucha ayuda.
Objetivos
El objetivo es analizar literariamente el poema sueños
Justificación
Este análisis es realizado para que nos ayude a reforzar y para conocer otro tema realizado
en lo literario; con el fin de irnos más allá de lo común ya que nos formamos como
profesionales.
I. Aspecto Bibliográfico
a) Datos del Autor
David Auris Villegas; nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica
donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias
Pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces
ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publico
su libro de relatos, “Cuentos Medianoche”, el 2006 publico su poemario
“Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 saco a la luz su libro,
Razonamiento Verbal; además es autor de artículos en los medios de
comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook
que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie
humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en
construir un mundo mejor.
b) El autor y su época
Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio y escribe a
la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges,
Cortazar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Travesía de Verdi, sin
pedir que lean sus libros; donde uno puede percibir la influencia de esos
autores en sus cuentos y poemas.
II. Aspecto Estructural del Poema
2.1 Aspecto Estructural de Fondo
a) Tipo y nivel de lenguaje
Nivel literario es utilizado por el autor ya que es entendido por la mayoría
delos espectadores.
b) Tiempo verbal escrito
Presente y en primera persona
c) La Microestructura
Al leer el poema encontramos muchas cosas irreales donde el autor busca a
su alma que había pensado que ya no estaba con él y que al encontrar quiere
realizar muchas cosas de felicidad ya que uno no se siente completo sin su
alma ya que al final despertara y todo fue solo un sueño que puede llegar a
ser real o tan solo quedara en un recuerdo que nunca pasara.
d) La Macroestructura
El autor nos menciona en este corto poema que a veces los sueños pueden
significar mucho donde mayormente pueden ocurrir en tu vida ya que en tu
sueño lo vives como si fuera verdad, pero a veces siempre despiertas de ese
sueño y te das cuenta que nada lo que parecía vivido fue real todo fue un
simple sueño que nos hace reflexionar mucho en algunos casos.
e) La Superestructura
Un sueño muchas veces nos puede traer confusión ya que como
mencionamos antes que puede ser tan real pero que nunca ha pasado ni va a
pasar en tu vida cotidiana, encontrar a alguien que as buscado por mucho
tiempo puede ser una gran sorpresa al encontrarlo al final de tu camino y
compartir todo con esa persona.
III. Componentes Psicosociológicos
a) Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo
Los valores que podemos encontrar en el poema son la fidelidad, angustia y la
amistad.
b) El manejo del lenguaje
Lengua de habla literaria solo para obras de envergadura en unas estas refino
que hace que el lector tenga la necesidad de entender con un diccionario para el
común es algo muy tedioso que hace que sea un entendimiento mínimo con
palabras que transmiten un sentido profundo.
c) Ideología del autor
Tiene na ideología soñadora y versátil, en contexto es muy irrevelante a la
realidad.
d) Mensaje explícito del poema
El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia muchos sitios y
explorar en el baúl de sus recuerdos.
e) Mensaje implícito del poema
El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva un niño adentro que
nos hace que tengamos a veces días de anécdotas que surge de nuestro
inconsciente.
f) Ideas Polémicas del autor
 El marco socioeconómico que se encuentra en el personaje
 El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de
esparcimiento y exclusivas zonas del lugar
g) Propósito del Autor
El propósito del autor en esta obra es la de reflejar sus vivencias o anécdotas y
así contar los sucesos más excéntricos que le suceden a uno en una vida rutinaria
y fuera de ser espontanea que le levantaría el ego así mismo.
h) Interrogantes y Problemas que aborda el autor
Uno de los problemas que aborda el autor a mi parecer es la falta de compañía.
IV. Critica objetiva del Autor y su obra
4.1 Comentario Critico al autor
Me parece que el autor tiene una actitud muy soñadora, pero trata de hacer
vistosa la realidad a través de sus obras y poemas.
4.2 Critica respecto al poema
La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son
un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida al público común.
V. Conclusiones
En conclusión, hemos realizado este análisis con el fin de conocer mas sobre un poema;
este análisis nos ha ayudado mucho ya que nos a permitido conocer muchos detalles
sobre el poema.
Me gusto mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades al
principio pero después se me hizo de fácil entendimiento.
VI. Fuentes Consultadas
 AURIS, D. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra Edic. Edit. San Marcos.
Lima, Peru. 2005
 AURIS, D. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra Edic.
Edit. San Marcos Lima, Peru. 2006.
Trabajo Literario desarrollado porBriggitte Milagros Levano Villacorta
estudiante de Agronomia de la Universidad Nacional de Cañete, Cañete- Peru
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición cultura escolar blooger
Exposición cultura escolar bloogerExposición cultura escolar blooger
Exposición cultura escolar bloogervisualbasi
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
crisma
 
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
Bienvenidos alumnos de primer año de secundariaBienvenidos alumnos de primer año de secundaria
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
leoplodo
 
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptxSIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
LunAet
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
luis flores
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
Alison Santos
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
MauroTitoCedilloRebo
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educación
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educaciónLas perspectivas y enfoques comunicacionales en educación
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educaciónAna Veronica Johansen
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
laurajofre1981
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
Mauricio Regente Ayala
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Sociodrama equipo 3
Sociodrama equipo 3Sociodrama equipo 3
Sociodrama equipo 3
Lilia G. Torres Fernández
 
El Indigenismo
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismo
Maryori Condori Roca
 
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaríaSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Exposición cultura escolar blooger
Exposición cultura escolar bloogerExposición cultura escolar blooger
Exposición cultura escolar blooger
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
Bienvenidos alumnos de primer año de secundariaBienvenidos alumnos de primer año de secundaria
Bienvenidos alumnos de primer año de secundaria
 
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptxSIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
SIGNOS Y SIMBOLOS RELIGIOSOS.pptx
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educación
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educaciónLas perspectivas y enfoques comunicacionales en educación
Las perspectivas y enfoques comunicacionales en educación
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
 
Machismo y hembrismo
Machismo y hembrismoMachismo y hembrismo
Machismo y hembrismo
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Sociodrama equipo 3
Sociodrama equipo 3Sociodrama equipo 3
Sociodrama equipo 3
 
El Indigenismo
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismo
 
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría
10° per 1° clase n° 3 per1°-mester de clerecía y mester de juglaría
 

Destacado

ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.Mitzy Luna
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Elementos del análisis del texto poético
Elementos del análisis del texto poéticoElementos del análisis del texto poético
Elementos del análisis del texto poético
Cindy Aboite
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
Luis Cañas
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ovalleramossilvana
 
Poetas De El Salvador
Poetas De El SalvadorPoetas De El Salvador
Poetas De El Salvador
yudi2009
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Analisis de una poesia de gloria fuertes
Analisis de una poesia de gloria fuertesAnalisis de una poesia de gloria fuertes
Analisis de una poesia de gloria fuertestaniaviridiana
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!JeniiFer OlaVe
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético pptcarlapaz30
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
Juan Vicente Díaz Peña
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Johan Fripp
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Eduardo Poblete
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 

Destacado (20)

ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.ANALISIS  DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
ANALISIS DEL POEMA DE APOLLINAIRE “CINCO POEMAS A LOU”.
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Elementos del análisis del texto poético
Elementos del análisis del texto poéticoElementos del análisis del texto poético
Elementos del análisis del texto poético
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
 
Poetas De El Salvador
Poetas De El SalvadorPoetas De El Salvador
Poetas De El Salvador
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Analisis de una poesia de gloria fuertes
Analisis de una poesia de gloria fuertesAnalisis de una poesia de gloria fuertes
Analisis de una poesia de gloria fuertes
 
Discurso Dialógco
Discurso DialógcoDiscurso Dialógco
Discurso Dialógco
 
Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!Figuras Literarias En Canciones !!!!
Figuras Literarias En Canciones !!!!
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguajeS1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 

Similar a Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas

Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Jhonjhayro Sc
 
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Jhonjhayro Sc
 
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marlene del Rio Chavez
 
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
Jerson Alexander Caceres Fernandez
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasalondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasalondra flores
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
Juan Quiroz
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez PachasEl muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
Angelica Rojas
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...ovalleramossilvana
 
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaroAnálisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Alexander V-b
 
Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
MartaAdrianaizquierd
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074Alvaro Gonzales Garcia
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
Alvaro Gonzales Garcia
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 

Similar a Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas (20)

Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
 
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
 
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
 
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez PachasEl muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Alguna Vez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
 
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaroAnálisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
Análisis Literario del Poema Mi voz de pájaro
 
Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas

  • 1. ANALISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA SUEÑOS DEL ESCRITOR DAVIS AURIS VILLEGAS Introducción En este trabajo se realizara un análisis detallado donde nos brindara una información crítica del poema mencionado “SUEÑOS” y ya que para lograr este trabajo se tuvo que abordar muchos recursos y conocer a un importante autor ya que en sus poemas nos menciona puntos importantes que se desarrollan en la vida cotidiana. Este análisis va dirigido en realidad para todo el público pero más específico para jóvenes que se encaminan en la educación como escolares y universitarios; y para los amantes de la literatura de que les servirá de mucha ayuda. Objetivos El objetivo es analizar literariamente el poema sueños Justificación Este análisis es realizado para que nos ayude a reforzar y para conocer otro tema realizado en lo literario; con el fin de irnos más allá de lo común ya que nos formamos como profesionales. I. Aspecto Bibliográfico a) Datos del Autor David Auris Villegas; nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publico su libro de relatos, “Cuentos Medianoche”, el 2006 publico su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 saco a la luz su libro,
  • 2. Razonamiento Verbal; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en construir un mundo mejor. b) El autor y su época Auris, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortazar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Travesía de Verdi, sin pedir que lean sus libros; donde uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas. II. Aspecto Estructural del Poema 2.1 Aspecto Estructural de Fondo a) Tipo y nivel de lenguaje Nivel literario es utilizado por el autor ya que es entendido por la mayoría delos espectadores. b) Tiempo verbal escrito Presente y en primera persona c) La Microestructura
  • 3. Al leer el poema encontramos muchas cosas irreales donde el autor busca a su alma que había pensado que ya no estaba con él y que al encontrar quiere realizar muchas cosas de felicidad ya que uno no se siente completo sin su alma ya que al final despertara y todo fue solo un sueño que puede llegar a ser real o tan solo quedara en un recuerdo que nunca pasara. d) La Macroestructura El autor nos menciona en este corto poema que a veces los sueños pueden significar mucho donde mayormente pueden ocurrir en tu vida ya que en tu sueño lo vives como si fuera verdad, pero a veces siempre despiertas de ese sueño y te das cuenta que nada lo que parecía vivido fue real todo fue un simple sueño que nos hace reflexionar mucho en algunos casos. e) La Superestructura Un sueño muchas veces nos puede traer confusión ya que como mencionamos antes que puede ser tan real pero que nunca ha pasado ni va a pasar en tu vida cotidiana, encontrar a alguien que as buscado por mucho tiempo puede ser una gran sorpresa al encontrarlo al final de tu camino y compartir todo con esa persona. III. Componentes Psicosociológicos a) Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo Los valores que podemos encontrar en el poema son la fidelidad, angustia y la amistad. b) El manejo del lenguaje Lengua de habla literaria solo para obras de envergadura en unas estas refino que hace que el lector tenga la necesidad de entender con un diccionario para el común es algo muy tedioso que hace que sea un entendimiento mínimo con palabras que transmiten un sentido profundo. c) Ideología del autor Tiene na ideología soñadora y versátil, en contexto es muy irrevelante a la realidad. d) Mensaje explícito del poema
  • 4. El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia muchos sitios y explorar en el baúl de sus recuerdos. e) Mensaje implícito del poema El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva un niño adentro que nos hace que tengamos a veces días de anécdotas que surge de nuestro inconsciente. f) Ideas Polémicas del autor  El marco socioeconómico que se encuentra en el personaje  El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de esparcimiento y exclusivas zonas del lugar g) Propósito del Autor El propósito del autor en esta obra es la de reflejar sus vivencias o anécdotas y así contar los sucesos más excéntricos que le suceden a uno en una vida rutinaria y fuera de ser espontanea que le levantaría el ego así mismo. h) Interrogantes y Problemas que aborda el autor Uno de los problemas que aborda el autor a mi parecer es la falta de compañía. IV. Critica objetiva del Autor y su obra 4.1 Comentario Critico al autor Me parece que el autor tiene una actitud muy soñadora, pero trata de hacer vistosa la realidad a través de sus obras y poemas. 4.2 Critica respecto al poema La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida al público común. V. Conclusiones En conclusión, hemos realizado este análisis con el fin de conocer mas sobre un poema; este análisis nos ha ayudado mucho ya que nos a permitido conocer muchos detalles sobre el poema.
  • 5. Me gusto mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento. VI. Fuentes Consultadas  AURIS, D. CUENTOS DE MEDIANOCHE. 1ra Edic. Edit. San Marcos. Lima, Peru. 2005  AURIS, D. MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra Edic. Edit. San Marcos Lima, Peru. 2006. Trabajo Literario desarrollado porBriggitte Milagros Levano Villacorta estudiante de Agronomia de la Universidad Nacional de Cañete, Cañete- Peru 2015