SlideShare una empresa de Scribd logo
El vocablo latino suffixus derivó en sufijo, un concepto que se emplea en
la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una
palabra. Un afijo, por su parte, es una secuencia lingüística que altera el
significado de un término.
La raíz verbal es una de las dos partes
del verbo y se caracteriza por expresar
el significado del mismo.
El sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o
amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz
termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte,
generalmente.
Llamamos sufijos a las partículas que se colocan detrás de la raíz.
Veamos ejemplos en las siguientes palabras:
ot | itis.
ot - oto (es raíz y significa oído) + itis (inflamación).
gastr | algia.
Gastr (raíz que significa estómago) + algia (dolor).
ALGUNOS SUFIJOS :
-algia (algos-dolor)
gastralgia- dolor de estómago
neuralgia- dolor nervioso.
-asa: denote el nombre de
una enzima coloide
Amilasa: enzima que degrada la
harina/almidón
Lipasa: enzima que degrada la
grasa (lipos-grasa).
-emia (haima-sangre)
anemia- falta de sangre
uremia- excesiva cantidad de urea
en la sangre
calcemia- concentración de calcio
en la sangre.
-itis: condición o enfermedad inflamatoria de la raíz
Apendicitis: inflamación del apéndice
Artritis: inflamación articular
Bronquitis: inflamación de los bronquios
Otitis: inflamación del oído.
-izar, isar: sufijo verbal que indica tratamiento por
medio de un instrumento especial o droga
Anestesiar: quitar las sensaciones o el dolor
Cateterizar: usar un catéter
Hipnotizar: poner a dormir
-logía, (logos-palabra, discurso, estudio)
fisiología- estudio de procesos
urología- estudio de los órganos urinarios y reproductores.
ALGUNOS SUFIJOS :
-al- terminación objetivarte
o crucial-decisivo
o digital-relativo a los dedos
o dorsal-relativo a lo espalda (dorsum)
o oral-relativo a la boca
-oso -osa- sufijo objetivante
o acuosa- similar al agua (aqua)
o adiposo-graso
o piloso-peludo (pilus-pelo)
o rugoso-arrugado (ruga-arruga)
mezclas de palabras griegas y latinas.
Pueden ser palabras griegas con terminaciones latinas,
como:
o Bacteri-al
o Derm-al
o Peri-cardio
Raíces latinas con terminaciones griegas
o Apendicitis - cancerología
o Fibroma - colorímetro
o Tonsilitis – mononuclear

Más contenido relacionado

Similar a Sufijos

Terminología médica
Terminología médica Terminología médica
Terminología médica
Abigail Rodriguez
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Edwin Ambulodegui
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Edwin Ambulodegui
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
BellaluzReyes1
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
KaterinneAtaveli
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
KaterinneAtaveli
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
KaterinneAtaveli
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
GeorgeaAchaval
 
Manual de Terminologia Médica
Manual de Terminologia MédicaManual de Terminologia Médica
Manual de Terminologia Médica
Pablo Vollmar
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
DraMariadelConsueloS
 
Terminologia.pdf ...............................................................
Terminologia.pdf ...............................................................Terminologia.pdf ...............................................................
Terminologia.pdf ...............................................................
AnahiMamallacta
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
Universidad Evangelica del Paraguay
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
EugeniaRosmeryNuezGi
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Georgea Achaval Ferreira
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
ECOSESA
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
ECOSESA
 
Libro terminologia33 b
Libro terminologia33 bLibro terminologia33 b
Libro terminologia33 b
solnaciente2013
 
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructurasTÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
DrRenEduardoSnchezHe
 
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdfACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
dalila rueda harris
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
JuanAntonioCisnerosP
 

Similar a Sufijos (20)

Terminología médica
Terminología médica Terminología médica
Terminología médica
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
 
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdfmanualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
Manual de Terminologia Médica
Manual de Terminologia MédicaManual de Terminologia Médica
Manual de Terminologia Médica
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
 
Terminologia.pdf ...............................................................
Terminologia.pdf ...............................................................Terminologia.pdf ...............................................................
Terminologia.pdf ...............................................................
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
 
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliadaTerminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
 
Libro terminologia33 b
Libro terminologia33 bLibro terminologia33 b
Libro terminologia33 b
 
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructurasTÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS, adejtivios, prefijos, y terminos derivados de estructuras
 
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdfACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Sufijos

  • 1.
  • 2. El vocablo latino suffixus derivó en sufijo, un concepto que se emplea en la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una palabra. Un afijo, por su parte, es una secuencia lingüística que altera el significado de un término.
  • 3. La raíz verbal es una de las dos partes del verbo y se caracteriza por expresar el significado del mismo.
  • 4. El sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte, generalmente. Llamamos sufijos a las partículas que se colocan detrás de la raíz. Veamos ejemplos en las siguientes palabras: ot | itis. ot - oto (es raíz y significa oído) + itis (inflamación). gastr | algia. Gastr (raíz que significa estómago) + algia (dolor).
  • 5. ALGUNOS SUFIJOS : -algia (algos-dolor) gastralgia- dolor de estómago neuralgia- dolor nervioso. -asa: denote el nombre de una enzima coloide Amilasa: enzima que degrada la harina/almidón Lipasa: enzima que degrada la grasa (lipos-grasa). -emia (haima-sangre) anemia- falta de sangre uremia- excesiva cantidad de urea en la sangre calcemia- concentración de calcio en la sangre. -itis: condición o enfermedad inflamatoria de la raíz Apendicitis: inflamación del apéndice Artritis: inflamación articular Bronquitis: inflamación de los bronquios Otitis: inflamación del oído. -izar, isar: sufijo verbal que indica tratamiento por medio de un instrumento especial o droga Anestesiar: quitar las sensaciones o el dolor Cateterizar: usar un catéter Hipnotizar: poner a dormir -logía, (logos-palabra, discurso, estudio) fisiología- estudio de procesos urología- estudio de los órganos urinarios y reproductores.
  • 6. ALGUNOS SUFIJOS : -al- terminación objetivarte o crucial-decisivo o digital-relativo a los dedos o dorsal-relativo a lo espalda (dorsum) o oral-relativo a la boca -oso -osa- sufijo objetivante o acuosa- similar al agua (aqua) o adiposo-graso o piloso-peludo (pilus-pelo) o rugoso-arrugado (ruga-arruga) mezclas de palabras griegas y latinas. Pueden ser palabras griegas con terminaciones latinas, como: o Bacteri-al o Derm-al o Peri-cardio Raíces latinas con terminaciones griegas o Apendicitis - cancerología o Fibroma - colorímetro o Tonsilitis – mononuclear