SlideShare una empresa de Scribd logo
José Manuel Peschiera Rebagliati
Superintendente del Mercado de Valores
Agosto 2020
Nuevos mecanismos de inversión para los
fondos de pensiones
1
Presentación ante la Comisión Multipartidaria del
Congreso de la República del Perú encargada de
Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma
Integral del Sistema Previsional Peruano
Ámbito de
acción de la
SMV
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con personería jurídica de derecho público interno y goza de
autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.
Mercado de valores y sistema de fondos colectivos
Decreto Legislativo N° 1352 que
modifica el artículo 18 de la Ley
N° 30424, Ley que regula la
responsabilidad administrativa
de las personas jurídicas. La
SMV debe emitir informe técnico
respecto a si la entidad cuenta
con un modelo de prevención.
Título IV del Decreto de Urgencia
N° 013, que promueve el
financiamiento de la MIPYME,
emprendimientos y Startups. La
SMV es la entidad encargada de
regular y supervisar la actividad
de Financiamiento
Participativo Financiero.
Otras funciones:
256
empresas con
valores inscritos en
el RPMV
1
Bolsa de Valores
1
Institución de
Compensación y
Liquidación de
Valores
21
Agentes de
intermediación
36
Sociedades
Administradoras de
Fondos
7
Sociedades
Titulizadoras
5
Empresas
Clasificadoras de
Riesgo
2
Empresas
Proveedora de
Precios
7
Empresas
Administradoras de
Fondos Colectivos
2
Inversionistas
institucionales:
Fondos de
pensiones
Los Fondos de Pensiones (SPP y SNP) son los principales inversionistas institucionales
del país
Los fondos privados de pensiones representan aprox. 65% de la cartera
total de inversionistas institucionales y el fondo público de pensiones
representa alrededor de 14%.
16,259
80,696
-
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
100,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
En
millones
de
USD
Cartera SPP Cartera SNP
Cartera Banca Múltiple Cartera Cias. de Seguros
Cartera Fondos Mutuos
3
Fondos de
pensiones en el
mercado de
valores
Los fondos de
pensiones
invierten
alrededor del 31%
de sus recursos
en el mercado de
valores local.
Cartera invertida
en instrumentos
de deuda del
sector privado
aprox. US$ 8,100
millones.
Cartera invertida
en acciones
aprox. US$ 7,000
millones.
Cartera invertida
en fondos de
inversión aprox.
US$ 1,878
millones.
* Datos estimados con información a Feb-2020. Fuente: SBS, ONP, SMV, BVL.
Los Fondos de Pensiones (SPP y SNP) son los principales inversionistas institucionales
del mercado de valores local
4
Oportunidades
de inversión:
US$ 3,949 millones
Patrimonio administrado
por entidades autorizadas
por la SMV (colocados por
oferta pública y privada)
154
Fondos de inversión (oferta
pública y privada)
34
Sociedades Administradoras
Principales indicadores a diciembre de 2019 El patrimonio administrado por los Fondos de Inversión se
ha incrementado en 1.4 veces en los últimos seis años
2,802
2,509
2,810
2,937
3,275
3,949
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
2014 2015 2016 2017 2018 2019
En
millones
de
USD
Patrimonio Público (Mill US$)
Patrimonio Privado (Mill US$)
El patrimonio de los Fondos de Inversión se invierten en diversos sectores
(tales como inmobiliario, infraestructura, servicios) e instrumentos financieros
(acciones de empresas no públicas, facturas, leasing)
Fondos de
Inversión
5
La cartera de los Fondos de Pensiones invertida en
fondos de inversión en el mercado local asciende a
US$ 1,878 millones.
Dicho monto representa el 3.4% de la cartera
administrada de los Fondos de Pensiones.
Inversiones
en el
exterior
44.5%
Gobierno
20.4%
Renta
Variable
13.0%
Empresas
financieras
10.0%
Empresas no
financieras
6.4%
Sociedades
Titulizadoras
2.3%
Fondos de
Mutuos y de
Inversión
3.4%
Oportunidades
de inversión:
Fondos de
Inversión
2,022
1,846
1,995 1,993
1,869 1,900 1,878
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
2014 2015 2016 2017 2018 2019 I TRIM
2020
En
millones
de
US$
Cartera SPP Cartera SNP
6
Fideicomisos de Titulización para
Inversión en Renta de Bienes Raíces
Supone la inversión en Certificados de Participación colocados por oferta pública primaria y su objeto
de inversión sea la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen a su
arrendamiento u otra forma onerosa de cesión en uso.
FIRBIS
FIBRAS
Fondos de Inversión en Renta
de Bienes Inmuebles
Ventajas de estas estructuras:
Alternativa de
financiamiento
Mayor
demanda
inmobiliaria
Alternativa de
inversión
FIBRA /
FIRBI
Se generan nuevas
oportunidades de
financiamiento para el
desarrollo del sector
inmobiliario.
Genera mayor
competitividad en el
mercado, lo que
incrementa el interés por
nuevos proyectos.
Inversionistas atraídos por los
beneficios de las nuevas
estructuras (mayores
rendimientos y posibilidad de
diversificación)
Actualmente hay 6 FIRBIS inscritos en el RPMV, con un patrimonio que alcanza los US$ 145 millones , y 1 FIBRA con
patrimonio de US$ 48 millones (2 FIBRA en proceso de colocación).
Oportunidades
de inversión:
Firbis y Fibras
7
Presta valores
Prestamista
• Maximiza rendimientos de
sus portafolios
• Operación de bajo riesgo.
Prestatario
• Posibilidad de ampliar
estrategias de inversión en
el corto plazo.
Mercado
• Contribuye a mayor
negociación y consolidar
mercado local como
“Mercado Emergente”
(atractiva para inversión,
reduce costo financiero de
empresas).
Con el objetivo de generar incentivos para un mayor dinamismo de estas
operaciones y promover una mayor liquidez en el mercado, la SMV ha fijado la tasa
de contribución en 0% (se han sumado a dicha iniciativa la BVL y Cavali)
Oportunidades
de inversión:
Préstamo
Bursátil de
Valores
Prestamista
(Fondos de
pensiones)
Prestatario
(Personas
naturales o
jurídicas)
Entrega garantías
Devuelve valores y paga interés
Se liberan garantías
8
Productos y
Mercados
Competitividad
Inclusión Financiera
Integración
Regional
ASG (Ambiental,
Social y
Gobernanza
Corporativa)
Consejo Consultivo del Mercado de Capitales
Objetivo: establecer una agenda de trabajo conjunto entre los sectores público y gremios del mercado de capitales
para su desarrollo.
Entre sus miembros permanentes están la Bolsa de Valores de Lima, CAVALI ICLV, Procapitales, Asociación de
Administradoras de Fondos de Pensiones, Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Asociación de Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión, Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos, Asociación
de Sociedades Agentes de Bolsa y la Superintendencia del Mercado de Valores.
Lanzamiento del Consejo
Consultivo del Mercado de
Capitales el 09 de agosto de 2018.
Consejo
Consultivo del
Mercado de
Capitales
Hoja de Ruta para el Desarrollo del Mercado de Valores – Banco Mundial
(SECO): 49 acciones estructuradas en 4 ejes: Oferta, Demanda, Infraestructura
y Transparencia.
Mesas de
Trabajo
9
Reflexiones
finales
Los fondos de pensiones son los principales inversionistas en el mercado de capitales local
y cumplen un rol relevante en su desarrollo.
Los fondos de pensiones vienen incorporando en sus políticas de inversión criterios
sociales, ambientales y de gobernanza corporativa.
Las diversas alternativas de inversión que ofrece el mercado de valores local
contribuyen al desarrollo de diversos sectores económicos (inmobiliario,
infraestructura, manufactura, entre otros).
Las oportunidades de inversión de los fondos de pensiones deben evaluarse con
criterios técnicos de una adecuada gestión de portafolios.
Los mecanismos de coordinación con los gremios del mercado de valores tienen resultados
positivos en el desarrollo del mercado de capitales.
10
José Manuel Peschiera Rebagliati
Superintendente del Mercado de Valores
Agosto 2020
Nuevos mecanismos de inversión para los
fondos de pensiones
11
Presentación ante la Comisión Multipartidaria del
Congreso de la República del Perú encargada de
Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma
Integral del Sistema Previsional Peruano

Más contenido relacionado

Similar a superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf

Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Al Cougar
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
alesalevsky
 
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docxINTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
M J GoB
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Miroslava Rubio
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Carlos Martinez
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
MARINOGASCOVALDERRAM
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
brccq
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Lorena Miranda Velarde
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
luis.garcia
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
guest20f52c
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
gabrielanataly
 
Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015
Maria Paula Paez Betancourt
 
El sistema de defensa del inversionista
El sistema de defensa del inversionistaEl sistema de defensa del inversionista
El sistema de defensa del inversionista
Bolsa de Valores de Lima
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo2
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
jmcascone
 
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
Banco Popular
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de Valores
Alex_Sqr
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORES
Alejandragy
 

Similar a superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf (20)

Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
 
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docxINTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.docx
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015
 
El sistema de defensa del inversionista
El sistema de defensa del inversionistaEl sistema de defensa del inversionista
El sistema de defensa del inversionista
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
 
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
Curso Fondos Inversión (versión nov 2011)
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de Valores
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORES
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf

  • 1. José Manuel Peschiera Rebagliati Superintendente del Mercado de Valores Agosto 2020 Nuevos mecanismos de inversión para los fondos de pensiones 1 Presentación ante la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República del Perú encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano
  • 2. Ámbito de acción de la SMV La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal. Mercado de valores y sistema de fondos colectivos Decreto Legislativo N° 1352 que modifica el artículo 18 de la Ley N° 30424, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas. La SMV debe emitir informe técnico respecto a si la entidad cuenta con un modelo de prevención. Título IV del Decreto de Urgencia N° 013, que promueve el financiamiento de la MIPYME, emprendimientos y Startups. La SMV es la entidad encargada de regular y supervisar la actividad de Financiamiento Participativo Financiero. Otras funciones: 256 empresas con valores inscritos en el RPMV 1 Bolsa de Valores 1 Institución de Compensación y Liquidación de Valores 21 Agentes de intermediación 36 Sociedades Administradoras de Fondos 7 Sociedades Titulizadoras 5 Empresas Clasificadoras de Riesgo 2 Empresas Proveedora de Precios 7 Empresas Administradoras de Fondos Colectivos 2
  • 3. Inversionistas institucionales: Fondos de pensiones Los Fondos de Pensiones (SPP y SNP) son los principales inversionistas institucionales del país Los fondos privados de pensiones representan aprox. 65% de la cartera total de inversionistas institucionales y el fondo público de pensiones representa alrededor de 14%. 16,259 80,696 - 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 En millones de USD Cartera SPP Cartera SNP Cartera Banca Múltiple Cartera Cias. de Seguros Cartera Fondos Mutuos 3
  • 4. Fondos de pensiones en el mercado de valores Los fondos de pensiones invierten alrededor del 31% de sus recursos en el mercado de valores local. Cartera invertida en instrumentos de deuda del sector privado aprox. US$ 8,100 millones. Cartera invertida en acciones aprox. US$ 7,000 millones. Cartera invertida en fondos de inversión aprox. US$ 1,878 millones. * Datos estimados con información a Feb-2020. Fuente: SBS, ONP, SMV, BVL. Los Fondos de Pensiones (SPP y SNP) son los principales inversionistas institucionales del mercado de valores local 4
  • 5. Oportunidades de inversión: US$ 3,949 millones Patrimonio administrado por entidades autorizadas por la SMV (colocados por oferta pública y privada) 154 Fondos de inversión (oferta pública y privada) 34 Sociedades Administradoras Principales indicadores a diciembre de 2019 El patrimonio administrado por los Fondos de Inversión se ha incrementado en 1.4 veces en los últimos seis años 2,802 2,509 2,810 2,937 3,275 3,949 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 2014 2015 2016 2017 2018 2019 En millones de USD Patrimonio Público (Mill US$) Patrimonio Privado (Mill US$) El patrimonio de los Fondos de Inversión se invierten en diversos sectores (tales como inmobiliario, infraestructura, servicios) e instrumentos financieros (acciones de empresas no públicas, facturas, leasing) Fondos de Inversión 5
  • 6. La cartera de los Fondos de Pensiones invertida en fondos de inversión en el mercado local asciende a US$ 1,878 millones. Dicho monto representa el 3.4% de la cartera administrada de los Fondos de Pensiones. Inversiones en el exterior 44.5% Gobierno 20.4% Renta Variable 13.0% Empresas financieras 10.0% Empresas no financieras 6.4% Sociedades Titulizadoras 2.3% Fondos de Mutuos y de Inversión 3.4% Oportunidades de inversión: Fondos de Inversión 2,022 1,846 1,995 1,993 1,869 1,900 1,878 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 2014 2015 2016 2017 2018 2019 I TRIM 2020 En millones de US$ Cartera SPP Cartera SNP 6
  • 7. Fideicomisos de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces Supone la inversión en Certificados de Participación colocados por oferta pública primaria y su objeto de inversión sea la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen a su arrendamiento u otra forma onerosa de cesión en uso. FIRBIS FIBRAS Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles Ventajas de estas estructuras: Alternativa de financiamiento Mayor demanda inmobiliaria Alternativa de inversión FIBRA / FIRBI Se generan nuevas oportunidades de financiamiento para el desarrollo del sector inmobiliario. Genera mayor competitividad en el mercado, lo que incrementa el interés por nuevos proyectos. Inversionistas atraídos por los beneficios de las nuevas estructuras (mayores rendimientos y posibilidad de diversificación) Actualmente hay 6 FIRBIS inscritos en el RPMV, con un patrimonio que alcanza los US$ 145 millones , y 1 FIBRA con patrimonio de US$ 48 millones (2 FIBRA en proceso de colocación). Oportunidades de inversión: Firbis y Fibras 7
  • 8. Presta valores Prestamista • Maximiza rendimientos de sus portafolios • Operación de bajo riesgo. Prestatario • Posibilidad de ampliar estrategias de inversión en el corto plazo. Mercado • Contribuye a mayor negociación y consolidar mercado local como “Mercado Emergente” (atractiva para inversión, reduce costo financiero de empresas). Con el objetivo de generar incentivos para un mayor dinamismo de estas operaciones y promover una mayor liquidez en el mercado, la SMV ha fijado la tasa de contribución en 0% (se han sumado a dicha iniciativa la BVL y Cavali) Oportunidades de inversión: Préstamo Bursátil de Valores Prestamista (Fondos de pensiones) Prestatario (Personas naturales o jurídicas) Entrega garantías Devuelve valores y paga interés Se liberan garantías 8
  • 9. Productos y Mercados Competitividad Inclusión Financiera Integración Regional ASG (Ambiental, Social y Gobernanza Corporativa) Consejo Consultivo del Mercado de Capitales Objetivo: establecer una agenda de trabajo conjunto entre los sectores público y gremios del mercado de capitales para su desarrollo. Entre sus miembros permanentes están la Bolsa de Valores de Lima, CAVALI ICLV, Procapitales, Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Asociación Peruana de Empresas de Seguros, Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos, Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa y la Superintendencia del Mercado de Valores. Lanzamiento del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales el 09 de agosto de 2018. Consejo Consultivo del Mercado de Capitales Hoja de Ruta para el Desarrollo del Mercado de Valores – Banco Mundial (SECO): 49 acciones estructuradas en 4 ejes: Oferta, Demanda, Infraestructura y Transparencia. Mesas de Trabajo 9
  • 10. Reflexiones finales Los fondos de pensiones son los principales inversionistas en el mercado de capitales local y cumplen un rol relevante en su desarrollo. Los fondos de pensiones vienen incorporando en sus políticas de inversión criterios sociales, ambientales y de gobernanza corporativa. Las diversas alternativas de inversión que ofrece el mercado de valores local contribuyen al desarrollo de diversos sectores económicos (inmobiliario, infraestructura, manufactura, entre otros). Las oportunidades de inversión de los fondos de pensiones deben evaluarse con criterios técnicos de una adecuada gestión de portafolios. Los mecanismos de coordinación con los gremios del mercado de valores tienen resultados positivos en el desarrollo del mercado de capitales. 10
  • 11. José Manuel Peschiera Rebagliati Superintendente del Mercado de Valores Agosto 2020 Nuevos mecanismos de inversión para los fondos de pensiones 11 Presentación ante la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República del Perú encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano