SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE DEFENSA DEL

INVERSIONISTA

Pierino Stucchi López Raygada
Defensor del Inversionista
Superintendencia del Mercado de Valores
4 de noviembre de 2013
Temas
1.- Introducción
2.- La Protección del Inversionista
3.- La Defensoría del Inversionista
4.- Ideas finales
1.- INTRODUCCIÓN
Objetivos estratégicos de la SMV
Fortalecer la
protección a los
inversionistas
Promover el
desarrollo de
nuevos
instrumentos y
la incorporación
de nuevos
emisores e
inversionistas

Consolidar los
sistemas de
gestión
institucional
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

SMV
Signataria del
Anexo A del
IOSCO MMoU
Objetivos estratégicos de la SMV
Fortalecer la
protección a los
inversionistas
Promover el
desarrollo de
nuevos
instrumentos y
la incorporación
de nuevos
emisores e
inversionistas

Consolidar los
sistemas de
gestión
institucional
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

SMV
Signataria del
Anexo A del
IOSCO MMoU
Objetivos estratégicos de la SMV
Fortalecer la
protección a los
inversionistas
Promover el
desarrollo de
nuevos
instrumentos y
la incorporación
de nuevos
emisores e
inversionistas

Consolidar los
sistemas de
gestión
institucional

Misión de la

SMV
2.- LA PROTECCIÓN DEL

INVERSIONISTA
1.- Los propósitos de la regulación y la supervisión
 La regulación y la supervisión del mercado de valores tiene
por finalidad proteger al inversionista, lo cual, además,
promueve la confianza en este mercado y mejora su
desempeño.

 La regulación y la supervisión del mercado de valores tiene
por finalidad procurar su eficiencia.
2.- Las funciones de la autoridad
FUNCIONES

REGULACIÓN

SUPERVISIÓN

ESTUDIO Y PROMOCIÓN
Dirigida a:

Actuales o potenciales
emisores e
inversionistas

Reglamentos

Directivas, Manuales, etc.

A los participantes en los
mercados

Público en general
3.- La transparencia como herramienta para la protección
del inversionista
 La obligación de informar Hechos de Importancia de forma veraz,
suficiente y oportuna.
 La obligación de presentar trimestral y anualmente información
financiera y memorias (como regla general).

 La prohibición de utilizar indebidamente información privilegiada.
 La prohibición de manipulación en el mercado de valores.
 La aplicación voluntaria de los Principios de Buen Gobierno
Corporativo.
4.- Los deberes de los agentes de intermediación y las
sociedades administradoras de fondos
 Normas de conducta sobre sus clientes:

 Comportarse con diligencia y transparencia en interés de sus
clientes y en defensa de la integridad del mercado.

 Organizarse de forma que se reduzcan al mínimo los riesgos
de conflictos de interés y, en situación de conflicto, dar
prioridad a los intereses de sus clientes, sin privilegiar a
ninguno de ellos.

 Cumplir con los principios de información sobre sus clientes y
para sus clientes.
4.- Los deberes de los agentes de intermediación y las
sociedades administradoras de fondos
 Cumplimiento de estándares de capacidad técnica:

 Directores y administradores deben gozar de solvencia moral;
y, tener experiencia y/o conocimiento del mercado de valores
en grado compatible con las funciones a desempeñar.

 Los

agentes de intermediación son responsables de la
evaluación y capacitación periódica de sus representantes,
quienes desarrollan en su nombre actos relacionados al
ejercicio de sus funciones. Las sociedades administradoras de
fondos mutuos son responsables de verificar que sus
promotores cuenten con la suficiente capacidad para realizar
sus labores.
5.- Mecanismos de protección
Liquidez y Solvencia

SAB

Capital y
Patrimonio
Neto
Mínimo: S/.
1 356 452

Garantía Mínima:
S/. 723 441

Límite de Posiciones en
Operaciones de compra
con liquidación a plazo
Límites en posiciones
descubiertas

Límites en posiciones en
cuentas del exterior

 En caso de no cumplirse las condiciones exigidas, la SMV puede
suspender o revocar la autorización de funcionamiento, sin que
sea necesario el inicio de un procedimiento sancionador.
6.- El Fondo de Garantía
 Patrimonio neto al 31/08/2013: S/. 47 581 950
(US$ 17.3 millones).
 Administrador del Fondo de
Garantía:
- Consejo Directivo:
2 representantes de SAB y 2 de SMV.

2013
Ingresos Brutos:

 Límite individual (general):
S/. 180 860 (US$ 65 767).

S/. 1 519 076
6.- El Fondo de Garantía

Cobertura

Límites

Dinero o valores entregados
por los clientes a la SAB.

Importe derivado de la no
ejecución fiel de la orden del
cliente.

Dividendos y demás
derechos dejados de percibir.

S/. 180 860 por cliente
(US$ 65 767)
7.- Las garantías específicas
 Destinadas a cubrir las responsabilidades de la entidad
autorizada para actuar en el mercado de valores.
 En el caso de una SAB, estas garantías pueden ser ejecutadas
ante insuficiencia del Fondo de Garantía.

SAB
SAFM

• Monto mínimo: S/. 723 441
(US$ 263 069)

• Monto mínimo: monto no inferior al 0,75% del
patrimonio neto administrado de cada fondo
mutuo (regla general).
8.- Instrumentos de enforcement
 Destinados a corregir y/o sancionar conductas contrarias a la
regulación del mercado de valores.

Muy Graves
Multa: mayor de 50
UIT a 700 UIT (US$ 67
272 a 941 818 mil)

Graves

Leves

Multa: mayor de 25
UIT a 50 UIT (US$ 33
636 a US$ 67 272)

Multa: De 1 UIT a 25
UIT (US$ 1 340 a US$
33 636)

Suspensión

Amonestación

Suspensión /
Revocación

Destitución /
Inhabilitación

 Incluso permiten la abstención del inicio de un procedimiento (con
medidas correctivas) o la activación del escenario penal.
3.- LA DEFENSORÍA DEL

INVERSIONISTA
Servicio especializado en
defensa del inversionista (2012)
Defensoría del Inversionista

Propone medidas
informativas y
educativas dirigidas a
inversionistas actuales
o potenciales con base
en los problemas
reportados

Orienta a los
inversionistas para
la defensa de sus
derechos en casos
concretos.

Promueve altos
estándares y buenas
prácticas en la
protección del
inversionista en el
mercado de valores.

FORTALECE LA CONFIANZA
Y LA PROTECCIÓN DEL
INVERSIONISTA EN EL
MERCADO DE VALORES

Recibe y canaliza
sugerencias y propuestas
de los inversionistas y de
los participantes del
mercado de valores

19
1.- Características del Servicio
Adscrito al despacho del
Superintendente del Mercado
de Valores.
Desempeña sus funciones con
autonomía y neutralidad.
Brinda atención multicanal.
2.- Función de orientación ante casos concretos


Célere y gratuita ante una situación en la que el
inversionista considere que sus derechos podrían estar
siendo afectados.

 Esta orientación se desarrolla en un plazo máximo de tres
(3) días hábiles
 Se puede complementar con un diálogo directo entre el
inversionista y la entidad supervisada.
Defensoría del Inversionista
Solicitudes de orientación por canal utilizado (ene 2012 – jun 2013)
2
19
23

Web (67.7 %)

Visitas (12.5 %)

28

Teléfono (10.3 %)
151

E-mail (8.5%)
Cartas (0.8%)

Total de orientaciones: 223
Defensoría del Inversionista
Solicitudes de orientación por tipo de entidad (ene 2012 – jun 2013)
Emisores (32.7%)
13
73

57

SAB (28.6%)
SAFM (4%)
SAFI (0.4%)

9
6

64
1

ICLV (2.6%)
Fondos colectivos (25.5%)
Otros (5.8%)

Total de orientaciones: 223
2.- Función de orientación ante casos concretos
 90% de eficacia:
i) Solución eficaz de problemas (a
bajo costo y célere) con diálogos
directos asistidos. (56 casos)
ii) Orientación eficaz sobre hechos,
normas y vías legales. (143 casos)

100% de atención de orientaciones
en 3 días hábiles
Defensoría del Inversionista
Resultados de orientación por tipo de conclusión
(ene 2012 – jun 2013)
2
22

Solución u orientación eficaz (89.2%)
Diálogo directo sin solución (11%)
199

Total de orientaciones: 223

Retiro de solicitud (0.8%)
2.- Función de orientación ante casos concretos
i) De los inversionistas orientados en el 2012, ninguno presentó
reclamo ante la Autoridad de Protección del Consumidor*,
contra entidades del mercado de valores supervisadas por la
SMV (dilución de controversia / efecto educativo). .
ii) En el año 2012 se presentarón 5 reclamos contra entidades
supervisadas ante la Autoridad de Protección del Consumidor.*

* Según lo informado por la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor con fecha 24 de
enero de 2013.
2.- Función de orientación ante casos concretos
iii) Cuando resulta necesario, informa al órgano competente de
la SMV para que éste conozca de los hechos materia de
orientación. En el año 2012 se informó sobre el 11.7% de casos.
.
3.- Propuesta de medidas informativas, educativas o
normativas
i) La Defensoría del Inversionista
propone medidas a partir de los
análisis
de
los
problemas
reportados.
.
ii) En el año 2013, ha realizado
cartillas
para
clientes
de
empresas
supervisadas
y
accionistas
minoritarios
(preguntas
frecuentes).
.
29
4.- Promoción de buenas prácticas y acciones preventivas
 Contribución con la generación de foros y espacios de
reflexión como el presente (públicos / privados).
.
.

 Contribución en espacios de análisis como el Estudio
sobre Protección del Inversor en Iberoamérica.
 Próximo desarrollo de espacios para compartir
experiencias y oportunidades de mejora en la atención
directa de reclamos a clientes (Res. 006-2012-SMV/01),
dirigidos a fortalecer la protección del inversionista.
5.- Recepción de sugerencias y propuestas
 Se canalizan sugerencias y propuestas de los
inversionistas y de los demás participantes en los
mercados
bajo
supervisión
de
la
SMV.
4.- IDEAS FINALES
Funciones de la
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
FUNCIONES

REGULACIÓN

SUPERVISIÓN

ESTUDIO Y PROMOCIÓN
Dirigida a:

Actuales o potenciales
emisores e
inversionistas

Reglamentos

Directivas, Manuales, etc.

A los participantes en los
mercados

Público en general
La protección del inversionista
 Es una finalidad principal de la regulación y la supervisión
del mercado de valores, que promueve la confianza en
este mercado y mejora su desempeño.

 Con este propósito, se determinan los deberes de los
agentes de intermediación y las sociedades
administradoras de fondos; y, se prevén mecanismos de
garantía
a
favor
de
los
inversionistas.
.
La función defensorial
 Función transversal que contribuye con las funciones
principales de la institución dirigidas a la protección de
los inversionistas.
.

 Fortalece la defensa de sus derechos y afianza la
ciudadanía económica desde el empowerment de los
inversionistas.
La función defensorial
 Contribuye con la función educativa al inversionista

actual y potencial, permitiendo desarrollar conocimiento
y confianza para la realización de inversiones.
.
.
 Contribuye con la legitimidad del mercado de valores
orientando al inversionista en relaciones asimétricas.
.
.
Temas
1.- Introducción
2.- La Protección del Inversionista
3.- La Defensoría del Inversionista
4.- Ideas finales
EL SISTEMA DE DEFENSA DEL

INVERSIONISTA

Pierino Stucchi López Raygada
Defensor del Inversionista
Superintendencia del Mercado de Valores
4 de noviembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Luis Morales
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosMaple
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detraccionesguesta02dcf
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Regimen general de impuesto a la renta rg
Regimen general de impuesto a la renta rgRegimen general de impuesto a la renta rg
Regimen general de impuesto a la renta rg
angylow nicole
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
Miguel Rodrìguez
 
Adquisición de bienes y contratación de servicios
Adquisición de bienes y contratación de serviciosAdquisición de bienes y contratación de servicios
Adquisición de bienes y contratación de servicios
Edgar Vásquez Cruz
 
Resolucion de multa
Resolucion de multaResolucion de multa
Resolucion de multa
edilverto baldomero huaman cruz
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacion
diana gonzales
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
cqam
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
atigonzalez
 
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje ContableCasos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje Contable
DJ-Dennis El-Imparable
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 

La actualidad más candente (20)

Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detracciones
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Regimen general de impuesto a la renta rg
Regimen general de impuesto a la renta rgRegimen general de impuesto a la renta rg
Regimen general de impuesto a la renta rg
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
 
Adquisición de bienes y contratación de servicios
Adquisición de bienes y contratación de serviciosAdquisición de bienes y contratación de servicios
Adquisición de bienes y contratación de servicios
 
Resolucion de multa
Resolucion de multaResolucion de multa
Resolucion de multa
 
Camara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacionCamara de compensacion y liquidacion
Camara de compensacion y liquidacion
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje ContableCasos Prácticos - Peritaje Contable
Casos Prácticos - Peritaje Contable
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 

Similar a El sistema de defensa del inversionista

ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
ENJ
 
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversiónSMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
Bolsa de Valores de Lima
 
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en RankiaForinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Rankia
 
Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
mariana rivera
 
Presentacion taller 22 07
Presentacion taller 22 07Presentacion taller 22 07
Presentacion taller 22 07daniel311971
 
El sistema financiero nacional- Semana 2
El sistema financiero nacional- Semana 2El sistema financiero nacional- Semana 2
El sistema financiero nacional- Semana 2
Cynthia
 
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdfsuperintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
randysarayasibautist
 
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Alberto Medrano Murgia
 
Inverseguros Pensiones
Inverseguros PensionesInverseguros Pensiones
Inverseguros Pensiones
Dunas Capital
 
Presentacion cartera colectiva valor web julio 2015
Presentacion cartera colectiva valor web   julio 2015Presentacion cartera colectiva valor web   julio 2015
Presentacion cartera colectiva valor web julio 2015ComunicacionesPDB
 
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
Observatorio-Inverco
 
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mataRiesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Guadalupe de la Mata
 
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
RedAlerta
 
Miramar capital eafi 2012
Miramar capital eafi 2012Miramar capital eafi 2012
Miramar capital eafi 2012Brayan Smith
 
Miramar opinión
Miramar opiniónMiramar opinión
Miramar opinión
mathy0
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
Kessler&Casadevall AF
Kessler&Casadevall AFKessler&Casadevall AF
Kessler&Casadevall AF
Carlos de Fuenmayor
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurWeb Ucomur
 

Similar a El sistema de defensa del inversionista (20)

ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
ENJ-400 Diplomado Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financ...
 
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversiónSMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
 
Cursos gratis esca para desempleados
Cursos gratis esca para desempleadosCursos gratis esca para desempleados
Cursos gratis esca para desempleados
 
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en RankiaForinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
Forinvest 2018: El profesional en el ámbito financiero en Rankia
 
Fasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIAFasciculo 1 GERENCIA
Fasciculo 1 GERENCIA
 
Presentacion taller 22 07
Presentacion taller 22 07Presentacion taller 22 07
Presentacion taller 22 07
 
El sistema financiero nacional- Semana 2
El sistema financiero nacional- Semana 2El sistema financiero nacional- Semana 2
El sistema financiero nacional- Semana 2
 
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdfsuperintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
superintendencia_de_mercados_de_valores_14.08.2020.pdf
 
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
 
Inverseguros Pensiones
Inverseguros PensionesInverseguros Pensiones
Inverseguros Pensiones
 
Presentacion cartera colectiva valor web julio 2015
Presentacion cartera colectiva valor web   julio 2015Presentacion cartera colectiva valor web   julio 2015
Presentacion cartera colectiva valor web julio 2015
 
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
6 de cada 10 partícipes no saben que pueden cambiar de fondo de inversión sin...
 
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mataRiesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
 
Entra en vigor UCITS IV
Entra en vigor UCITS IVEntra en vigor UCITS IV
Entra en vigor UCITS IV
 
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
Desarrollo de un servicio de vigilancia competitiva: la experiencia desplegad...
 
Miramar capital eafi 2012
Miramar capital eafi 2012Miramar capital eafi 2012
Miramar capital eafi 2012
 
Miramar opinión
Miramar opiniónMiramar opinión
Miramar opinión
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Kessler&Casadevall AF
Kessler&Casadevall AFKessler&Casadevall AF
Kessler&Casadevall AF
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
 

Más de Bolsa de Valores de Lima

Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Bolsa de Valores de Lima
 
Reforma del Mercado de Capitales
Reforma del Mercado de CapitalesReforma del Mercado de Capitales
Reforma del Mercado de Capitales
Bolsa de Valores de Lima
 
Letras del Tesoro Público
Letras del Tesoro PúblicoLetras del Tesoro Público
Letras del Tesoro Público
Bolsa de Valores de Lima
 
Mercados financieros 2013-2014
Mercados financieros 2013-2014Mercados financieros 2013-2014
Mercados financieros 2013-2014
Bolsa de Valores de Lima
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
Bolsa de Valores de Lima
 
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integraciónOportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Bolsa de Valores de Lima
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
Bolsa de Valores de Lima
 
El futuro de las finanzas
El futuro de las finanzasEl futuro de las finanzas
El futuro de las finanzas
Bolsa de Valores de Lima
 
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de InversiónSector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
Bolsa de Valores de Lima
 
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
Bolsa de Valores de Lima
 
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVLOutlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Bolsa de Valores de Lima
 
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsaOportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Bolsa de Valores de Lima
 
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
Bolsa de Valores de Lima
 
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: EscenariosImportancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
Bolsa de Valores de Lima
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
Bolsa de Valores de Lima
 

Más de Bolsa de Valores de Lima (15)

Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
 
Reforma del Mercado de Capitales
Reforma del Mercado de CapitalesReforma del Mercado de Capitales
Reforma del Mercado de Capitales
 
Letras del Tesoro Público
Letras del Tesoro PúblicoLetras del Tesoro Público
Letras del Tesoro Público
 
Mercados financieros 2013-2014
Mercados financieros 2013-2014Mercados financieros 2013-2014
Mercados financieros 2013-2014
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
 
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integraciónOportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
 
El futuro de las finanzas
El futuro de las finanzasEl futuro de las finanzas
El futuro de las finanzas
 
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de InversiónSector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
Sector Bancos: Perspectivas y Oportunidades de Inversión
 
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
2013.2014: ¿Hacia dónde vamos?
 
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVLOutlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
 
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsaOportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
 
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
Oportunidades de inversión en Perú, Chile y Colombia
 
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: EscenariosImportancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
Importancia de la Asesoria en la Toma de Decisiones de Inversión: Escenarios
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

El sistema de defensa del inversionista

  • 1. EL SISTEMA DE DEFENSA DEL INVERSIONISTA Pierino Stucchi López Raygada Defensor del Inversionista Superintendencia del Mercado de Valores 4 de noviembre de 2013
  • 2. Temas 1.- Introducción 2.- La Protección del Inversionista 3.- La Defensoría del Inversionista 4.- Ideas finales
  • 4. Objetivos estratégicos de la SMV Fortalecer la protección a los inversionistas Promover el desarrollo de nuevos instrumentos y la incorporación de nuevos emisores e inversionistas Consolidar los sistemas de gestión institucional OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SMV Signataria del Anexo A del IOSCO MMoU
  • 5. Objetivos estratégicos de la SMV Fortalecer la protección a los inversionistas Promover el desarrollo de nuevos instrumentos y la incorporación de nuevos emisores e inversionistas Consolidar los sistemas de gestión institucional OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SMV Signataria del Anexo A del IOSCO MMoU
  • 6. Objetivos estratégicos de la SMV Fortalecer la protección a los inversionistas Promover el desarrollo de nuevos instrumentos y la incorporación de nuevos emisores e inversionistas Consolidar los sistemas de gestión institucional Misión de la SMV
  • 7. 2.- LA PROTECCIÓN DEL INVERSIONISTA
  • 8. 1.- Los propósitos de la regulación y la supervisión  La regulación y la supervisión del mercado de valores tiene por finalidad proteger al inversionista, lo cual, además, promueve la confianza en este mercado y mejora su desempeño.  La regulación y la supervisión del mercado de valores tiene por finalidad procurar su eficiencia.
  • 9. 2.- Las funciones de la autoridad FUNCIONES REGULACIÓN SUPERVISIÓN ESTUDIO Y PROMOCIÓN Dirigida a: Actuales o potenciales emisores e inversionistas Reglamentos Directivas, Manuales, etc. A los participantes en los mercados Público en general
  • 10. 3.- La transparencia como herramienta para la protección del inversionista  La obligación de informar Hechos de Importancia de forma veraz, suficiente y oportuna.  La obligación de presentar trimestral y anualmente información financiera y memorias (como regla general).  La prohibición de utilizar indebidamente información privilegiada.  La prohibición de manipulación en el mercado de valores.  La aplicación voluntaria de los Principios de Buen Gobierno Corporativo.
  • 11. 4.- Los deberes de los agentes de intermediación y las sociedades administradoras de fondos  Normas de conducta sobre sus clientes:  Comportarse con diligencia y transparencia en interés de sus clientes y en defensa de la integridad del mercado.  Organizarse de forma que se reduzcan al mínimo los riesgos de conflictos de interés y, en situación de conflicto, dar prioridad a los intereses de sus clientes, sin privilegiar a ninguno de ellos.  Cumplir con los principios de información sobre sus clientes y para sus clientes.
  • 12. 4.- Los deberes de los agentes de intermediación y las sociedades administradoras de fondos  Cumplimiento de estándares de capacidad técnica:  Directores y administradores deben gozar de solvencia moral; y, tener experiencia y/o conocimiento del mercado de valores en grado compatible con las funciones a desempeñar.  Los agentes de intermediación son responsables de la evaluación y capacitación periódica de sus representantes, quienes desarrollan en su nombre actos relacionados al ejercicio de sus funciones. Las sociedades administradoras de fondos mutuos son responsables de verificar que sus promotores cuenten con la suficiente capacidad para realizar sus labores.
  • 13. 5.- Mecanismos de protección Liquidez y Solvencia SAB Capital y Patrimonio Neto Mínimo: S/. 1 356 452 Garantía Mínima: S/. 723 441 Límite de Posiciones en Operaciones de compra con liquidación a plazo Límites en posiciones descubiertas Límites en posiciones en cuentas del exterior  En caso de no cumplirse las condiciones exigidas, la SMV puede suspender o revocar la autorización de funcionamiento, sin que sea necesario el inicio de un procedimiento sancionador.
  • 14. 6.- El Fondo de Garantía  Patrimonio neto al 31/08/2013: S/. 47 581 950 (US$ 17.3 millones).  Administrador del Fondo de Garantía: - Consejo Directivo: 2 representantes de SAB y 2 de SMV. 2013 Ingresos Brutos:  Límite individual (general): S/. 180 860 (US$ 65 767). S/. 1 519 076
  • 15. 6.- El Fondo de Garantía Cobertura Límites Dinero o valores entregados por los clientes a la SAB. Importe derivado de la no ejecución fiel de la orden del cliente. Dividendos y demás derechos dejados de percibir. S/. 180 860 por cliente (US$ 65 767)
  • 16. 7.- Las garantías específicas  Destinadas a cubrir las responsabilidades de la entidad autorizada para actuar en el mercado de valores.  En el caso de una SAB, estas garantías pueden ser ejecutadas ante insuficiencia del Fondo de Garantía. SAB SAFM • Monto mínimo: S/. 723 441 (US$ 263 069) • Monto mínimo: monto no inferior al 0,75% del patrimonio neto administrado de cada fondo mutuo (regla general).
  • 17. 8.- Instrumentos de enforcement  Destinados a corregir y/o sancionar conductas contrarias a la regulación del mercado de valores. Muy Graves Multa: mayor de 50 UIT a 700 UIT (US$ 67 272 a 941 818 mil) Graves Leves Multa: mayor de 25 UIT a 50 UIT (US$ 33 636 a US$ 67 272) Multa: De 1 UIT a 25 UIT (US$ 1 340 a US$ 33 636) Suspensión Amonestación Suspensión / Revocación Destitución / Inhabilitación  Incluso permiten la abstención del inicio de un procedimiento (con medidas correctivas) o la activación del escenario penal.
  • 18. 3.- LA DEFENSORÍA DEL INVERSIONISTA
  • 19. Servicio especializado en defensa del inversionista (2012) Defensoría del Inversionista Propone medidas informativas y educativas dirigidas a inversionistas actuales o potenciales con base en los problemas reportados Orienta a los inversionistas para la defensa de sus derechos en casos concretos. Promueve altos estándares y buenas prácticas en la protección del inversionista en el mercado de valores. FORTALECE LA CONFIANZA Y LA PROTECCIÓN DEL INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES Recibe y canaliza sugerencias y propuestas de los inversionistas y de los participantes del mercado de valores 19
  • 20. 1.- Características del Servicio Adscrito al despacho del Superintendente del Mercado de Valores. Desempeña sus funciones con autonomía y neutralidad. Brinda atención multicanal.
  • 21. 2.- Función de orientación ante casos concretos  Célere y gratuita ante una situación en la que el inversionista considere que sus derechos podrían estar siendo afectados.  Esta orientación se desarrolla en un plazo máximo de tres (3) días hábiles  Se puede complementar con un diálogo directo entre el inversionista y la entidad supervisada.
  • 22. Defensoría del Inversionista Solicitudes de orientación por canal utilizado (ene 2012 – jun 2013) 2 19 23 Web (67.7 %) Visitas (12.5 %) 28 Teléfono (10.3 %) 151 E-mail (8.5%) Cartas (0.8%) Total de orientaciones: 223
  • 23. Defensoría del Inversionista Solicitudes de orientación por tipo de entidad (ene 2012 – jun 2013) Emisores (32.7%) 13 73 57 SAB (28.6%) SAFM (4%) SAFI (0.4%) 9 6 64 1 ICLV (2.6%) Fondos colectivos (25.5%) Otros (5.8%) Total de orientaciones: 223
  • 24. 2.- Función de orientación ante casos concretos  90% de eficacia: i) Solución eficaz de problemas (a bajo costo y célere) con diálogos directos asistidos. (56 casos) ii) Orientación eficaz sobre hechos, normas y vías legales. (143 casos) 100% de atención de orientaciones en 3 días hábiles
  • 25. Defensoría del Inversionista Resultados de orientación por tipo de conclusión (ene 2012 – jun 2013) 2 22 Solución u orientación eficaz (89.2%) Diálogo directo sin solución (11%) 199 Total de orientaciones: 223 Retiro de solicitud (0.8%)
  • 26. 2.- Función de orientación ante casos concretos i) De los inversionistas orientados en el 2012, ninguno presentó reclamo ante la Autoridad de Protección del Consumidor*, contra entidades del mercado de valores supervisadas por la SMV (dilución de controversia / efecto educativo). . ii) En el año 2012 se presentarón 5 reclamos contra entidades supervisadas ante la Autoridad de Protección del Consumidor.* * Según lo informado por la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor con fecha 24 de enero de 2013.
  • 27. 2.- Función de orientación ante casos concretos iii) Cuando resulta necesario, informa al órgano competente de la SMV para que éste conozca de los hechos materia de orientación. En el año 2012 se informó sobre el 11.7% de casos. .
  • 28. 3.- Propuesta de medidas informativas, educativas o normativas i) La Defensoría del Inversionista propone medidas a partir de los análisis de los problemas reportados. . ii) En el año 2013, ha realizado cartillas para clientes de empresas supervisadas y accionistas minoritarios (preguntas frecuentes). .
  • 29. 29
  • 30. 4.- Promoción de buenas prácticas y acciones preventivas  Contribución con la generación de foros y espacios de reflexión como el presente (públicos / privados). . .  Contribución en espacios de análisis como el Estudio sobre Protección del Inversor en Iberoamérica.  Próximo desarrollo de espacios para compartir experiencias y oportunidades de mejora en la atención directa de reclamos a clientes (Res. 006-2012-SMV/01), dirigidos a fortalecer la protección del inversionista.
  • 31. 5.- Recepción de sugerencias y propuestas  Se canalizan sugerencias y propuestas de los inversionistas y de los demás participantes en los mercados bajo supervisión de la SMV.
  • 33. Funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) FUNCIONES REGULACIÓN SUPERVISIÓN ESTUDIO Y PROMOCIÓN Dirigida a: Actuales o potenciales emisores e inversionistas Reglamentos Directivas, Manuales, etc. A los participantes en los mercados Público en general
  • 34. La protección del inversionista  Es una finalidad principal de la regulación y la supervisión del mercado de valores, que promueve la confianza en este mercado y mejora su desempeño.  Con este propósito, se determinan los deberes de los agentes de intermediación y las sociedades administradoras de fondos; y, se prevén mecanismos de garantía a favor de los inversionistas. .
  • 35. La función defensorial  Función transversal que contribuye con las funciones principales de la institución dirigidas a la protección de los inversionistas. .  Fortalece la defensa de sus derechos y afianza la ciudadanía económica desde el empowerment de los inversionistas.
  • 36. La función defensorial  Contribuye con la función educativa al inversionista actual y potencial, permitiendo desarrollar conocimiento y confianza para la realización de inversiones. . .  Contribuye con la legitimidad del mercado de valores orientando al inversionista en relaciones asimétricas. . .
  • 37. Temas 1.- Introducción 2.- La Protección del Inversionista 3.- La Defensoría del Inversionista 4.- Ideas finales
  • 38. EL SISTEMA DE DEFENSA DEL INVERSIONISTA Pierino Stucchi López Raygada Defensor del Inversionista Superintendencia del Mercado de Valores 4 de noviembre de 2013