SlideShare una empresa de Scribd logo
2. El Estado y el Gobierno,
surgimiento del Estado
moderno
Evolución de la concepción del Estado
Grecia
Clásica
“Zoon
Politikon”
El hombre
detenta el
poder
Gobernante
ideal S. XVI-
XVII
El príncipe
conserva el
poder
S. XVIII
Preocupación
institucional
Debe existir
un Estado
Ideal
S. XIX
Construcción
de Ideologías
de masas
S. XX
Democracia
representativa
- Pluralismo
democrático
El poder del
pueblo
El poder del
pueblo
ARISTOTELES
PLUTARCO
MAQUIAVELO
TOMAS MORO
LOCKE
MONTESQUIEU
ORTEGA
MARX
Nicolás Maquiavelo (1467-1529)
• Se considera el precursor moderno
de la teoría del Estado
• Su obra “El Príncipe”, es publicada
en 1532.
• Define al Estado como “un
organismo político permanente
garante de la paz al interior de una
nación”
• Con la publicación de “El Principe”
se desglosarán los postulados del
Estado moderno desglosando
primordialmente:
• La separación entre lo público y lo
privado
• La conformación de la figura de la
sociedad civil
Conformación de una nueva organización
social
• Se esbozan los principios del Estado
Laico
• Se formulan los postulados de la
acción Estatal
• Aún no se formulan los argumentos
del Estado Nación
• Se formulan los criterios de
permanencia política y liderazgo bajo
un Estado Secular (laico)
Organización del Estado
Elementos Estado
1º Población
(elemento humano del Estado)
2º Territorio
(espacio físico)
3º Poder Político
(forma de organización colectiva para lograr sus
fines).
Elementos Estado
1º Población
(elemento humano del Estado)
Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante
todo, una agrupación humana. La población es un
conjunto de personas naturales que habitan en un
territorio de manera estable.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente
por nacionales y extranjeros.
POBLACIÓN
NACIONALES
EXTRANJEROS
CIUDADANOS
Elementos Estado
2º Territorio (espacio físico)
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la
población, constituye uno de los elementos
fundamentales del Estado. Según algunos más que un
elemento, sería una condición de existencia, ya que
sin territorio desaparece el Estado.
Elementos Estado
3º Gobierno
La organización política es la forma específica como la
colectividad humana se estructura en una realidad territorial a
través de órganos que están dotados de poder de coerción. Para
el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
El Estado Mexicano se constituye como:
(Sistema de Gobierno)
• República
• Representativa
• Democrática
• Federal
• Autónoma
• Soberana
Diferencia entre Estado y Gobierno
• Las formas de Estado se estructuran con base en los elementos
dimensionales correlacionados al mismo (territorio, población y
gobierno)
• Las formas de gobierno hacen referencia a la distribución funcional
del poder, en el cual se desglosan organismos a los que se les atribuye
una función legitimada por el Estado.
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
PODER
JUDICIAL
DIVISION DE
PODERES
NIVELES DE GOBIERNO
FEDERAL
ESTATAL
MUNICIPAL
Evolución del constitucionalismo
en el mundo
Evolución de las constituciones modernas
Francia
• 14 de Julio de 1789 (Toma de la Bastilla)
• Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789)
• Constitución de 1791
México
Bibliografía
• Maquiavelo, Nicolás El príncipe Ed. SXXI, Madrid.
• Llera, F. (2006). Ciencia Política y Sociología Política: la neecsaria construcción de la
interdisciplinariedad. Universidad de País Vasco.
• Miró, F. (1976). Ciencia Política: actualidad y perspectiva. Perú: Editorial Morson.
• Napolitano, A. (2006). Fiolosofía Política vrs. Ciencia Política. Venezuela: Universidad
Metropolitana.
• Navarro, N. (2006). Teoría Política: Concepcio-nes de la Ciencia Política. Disponible en:
http://ciencia_politica_guatemala.espacio-blog.com/post/2006/08/31/teoria-politica-
concepciones-ciencia-politica-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1Teoría del derecho.1
Teoría del derecho.1
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
El liberalismo como utipía
El liberalismo como utipíaEl liberalismo como utipía
El liberalismo como utipía
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Trabajo del marxismo
Trabajo del marxismoTrabajo del marxismo
Trabajo del marxismo
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
 
Contexto marx
Contexto marxContexto marx
Contexto marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
El pensamiento de marx
El pensamiento de marxEl pensamiento de marx
El pensamiento de marx
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Similar a Surgimiento del estadio moderno

Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
EvoluciondelestadoManuel Lopez
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalnanita4
 
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptxDemocracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptxCristofer Fernández
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestadodaniela0595
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Braulio Marin
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...JulianSosa22
 
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptxMarcioAranda1
 
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdf
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES  DEL ESTADOooooooooo.pdfcanvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES  DEL ESTADOooooooooo.pdf
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdfninka inclan
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicaarme
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfJulio703064
 

Similar a Surgimiento del estadio moderno (20)

Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptxDemocracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909Apunte  regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
Apunte regimen_politico_y_constitucional_chileno_33049_20160310_20151222_171909
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado_...
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdf
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES  DEL ESTADOooooooooo.pdfcanvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES  DEL ESTADOooooooooo.pdf
canvaDERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPCIONES DEL ESTADOooooooooo.pdf
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
4M-01.El Estado
4M-01.El Estado4M-01.El Estado
4M-01.El Estado
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 

Más de Alejandro Blnn

Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iAlejandro Blnn
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentaciónAlejandro Blnn
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did eduAlejandro Blnn
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csAlejandro Blnn
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasAlejandro Blnn
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeAlejandro Blnn
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadreAlejandro Blnn
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalAlejandro Blnn
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixAlejandro Blnn
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxAlejandro Blnn
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaAlejandro Blnn
 

Más de Alejandro Blnn (20)

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Surgimiento del estadio moderno

  • 1. 2. El Estado y el Gobierno, surgimiento del Estado moderno
  • 2. Evolución de la concepción del Estado Grecia Clásica “Zoon Politikon” El hombre detenta el poder Gobernante ideal S. XVI- XVII El príncipe conserva el poder S. XVIII Preocupación institucional Debe existir un Estado Ideal S. XIX Construcción de Ideologías de masas S. XX Democracia representativa - Pluralismo democrático El poder del pueblo El poder del pueblo ARISTOTELES PLUTARCO MAQUIAVELO TOMAS MORO LOCKE MONTESQUIEU ORTEGA MARX
  • 3. Nicolás Maquiavelo (1467-1529) • Se considera el precursor moderno de la teoría del Estado • Su obra “El Príncipe”, es publicada en 1532. • Define al Estado como “un organismo político permanente garante de la paz al interior de una nación”
  • 4. • Con la publicación de “El Principe” se desglosarán los postulados del Estado moderno desglosando primordialmente: • La separación entre lo público y lo privado • La conformación de la figura de la sociedad civil
  • 5.
  • 6. Conformación de una nueva organización social • Se esbozan los principios del Estado Laico • Se formulan los postulados de la acción Estatal • Aún no se formulan los argumentos del Estado Nación • Se formulan los criterios de permanencia política y liderazgo bajo un Estado Secular (laico)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Elementos Estado 1º Población (elemento humano del Estado) 2º Territorio (espacio físico) 3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines).
  • 12. Elementos Estado 1º Población (elemento humano del Estado) Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana. La población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable. Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros.
  • 14. Elementos Estado 2º Territorio (espacio físico) El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado.
  • 15.
  • 16. Elementos Estado 3º Gobierno La organización política es la forma específica como la colectividad humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
  • 17. El Estado Mexicano se constituye como: (Sistema de Gobierno) • República • Representativa • Democrática • Federal • Autónoma • Soberana
  • 18. Diferencia entre Estado y Gobierno • Las formas de Estado se estructuran con base en los elementos dimensionales correlacionados al mismo (territorio, población y gobierno) • Las formas de gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder, en el cual se desglosan organismos a los que se les atribuye una función legitimada por el Estado.
  • 22. Evolución de las constituciones modernas
  • 23.
  • 24.
  • 25. Francia • 14 de Julio de 1789 (Toma de la Bastilla) • Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789) • Constitución de 1791
  • 27. Bibliografía • Maquiavelo, Nicolás El príncipe Ed. SXXI, Madrid. • Llera, F. (2006). Ciencia Política y Sociología Política: la neecsaria construcción de la interdisciplinariedad. Universidad de País Vasco. • Miró, F. (1976). Ciencia Política: actualidad y perspectiva. Perú: Editorial Morson. • Napolitano, A. (2006). Fiolosofía Política vrs. Ciencia Política. Venezuela: Universidad Metropolitana. • Navarro, N. (2006). Teoría Política: Concepcio-nes de la Ciencia Política. Disponible en: http://ciencia_politica_guatemala.espacio-blog.com/post/2006/08/31/teoria-politica- concepciones-ciencia-politica-