SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL MARX Y EL MARXISMO NACE EN TRÉVERIS (ZONA DE RENANIA) 1818 MUERE EN LONDRES 1883
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 LIBERTAD IGUALDAD FRATERNIDAD DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE REVOLUCIÓN BURGUESA
FEDERICO GUILLERMO  III DE PRUSIA ELIMINÓ LIBERTADES EN TERRITORIOS ANEXIONADOS CRISTIANO PROTESTANTE
NAPOLEÓN Y EUROPA GENERAL DEL EJÉRCITO FRANCÉS CONQUISTÓ EUROPA DERROTADO EN RUSIA Y EN LA BATALLA DE WATERLOO EXILIADO A LA ISLA DE ELBA
CONGRESO DE VIENA 1815
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SOCIEDAD SOCIEDAD DE CLASES SOCIEDAD ESTAMENTAL
Consecuencias de la  revolución industrial: el movimiento obrero  Jornadas extenuantes de 12 horas, 14 con luz eléctrica Condiciones laborales  Movimiento obrero Ausencias de derechos básicos del trabajador Explotación infantil Migración del campo a la ciudad Subsidio de  desempleo Ayudas por enfermedad Ayudas a la jubilación Regulación de despidos   Hacinamiento en ciudades Falta de higiene
Los derechos básicos de los trabajadores fueron reconocidos por los estados de forma lenta, gracias a la lucha de los obreros y las uniones sindicales
CULTURA RETRATA LA SEPARACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA IDEAL DE BELLEZA:  ARMONÍA Y CANON GRIEGO ROMANTICISMO FRIEDRICH ANTONIO CANOVA NEOCLASICISMO
CULTURA El hombre necesita la tecnología para existir Romanticismo El hombre se fragmenta, se rompe distanciamiento naturaleza hombre La unión no es posible Muerte del hombre Representada en Dios Representada en la amada Tecnología: mecanización de la naturaleza, humanización de lo natural
CULTURA Arte  = crítica REALISMO Movimiento enfrentado al Romanticismo Retrata la condiciones de los obreros El arte debe servir para cambiar la sociedad EINSENSTEIN: EL ACORAZADO POTEMKIN Arte = propaganda
REALISMO: ARTES PLÁSTICAS MILLET: DENUNCIA POBREZA, DIGNIDAD DEL OBRERO Van Gogh: denuncia situación obrera Meunier: trabajo = dignidad
REALISMO: LITERATURA La pobreza moral de la burguesía Critica a la situación de los niños en los hospicios y la explotación infantil  Las diferencias de clase Benito Pérez Galdós Mantener las apariencias Victor Hugo  Charles Dikens Historicismo, nacionalismo Denuncia de las condiciones de vida de los obreros Leopoldo Alas Clarin Emile Zola R. L. Stevenson
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEORÍA ECONÓMICA MOVIMIENTO OBRERO IDEAS REVOLUCIONES LIBERALISMO ADAM SMITH REVOLUCIÓN DE 1830 REVOLUCIÓN DE 1848 DAVID RICARDO REVOLUCIÓN SOCIAL Y OBRERA REVOLUCIÓN BURGUESA FRACASO EN FRANCIA EL PUEBLO FUE TRAICIONADO POR NAPOLEÓN III
Marx  SOCIALISMO UTÓPICO Acepta  Propiedad privada corrompe la sociedad y la política  REPRESENTANTES Individuo anulado por la sociedad SAINT-SIMON OWEN Critica  Idea reducida de propiedad privada FOURIER Abolición del estado sin transición Ideas debidas a que aún no había surgido la sociedad capitalista
ECONOMISTAS CLÁSICOS
HEGEL    MARX Comparten la concepción dinámico-dialéctica de la historia Concepto de alienación Alienación como algo positivo Alienación como algo negativo Estado como base de la superación de conflictos individuales e identificador social  Estado como algo ajeno al individuo,  instrumento de presión  de unos   grupos sociales sobre otros Protagonista de la historia es la Idea o Razón: todo cuanto ocurre forma parte de un plan general de la Razón.  L a Idea no es la protagonista de la historia, Marx es materialista: la economía y las relaciones de producción hacen la historia.  Marx es un Hegel invertido Filosofía interpreta y justifica la realidad: principio de razón suficiente--“mejor de los mundos posibles” La filosofía no debe interpretar el mundo sino criticarlo y cambiarlo
MÉTODO DIALÉCTICO TESIS- AFIRMACIÓN IMPERIO ROMANO PROPIETARIOS ANTÍTESIS- NEGACIÓN NO PROPIETARIOS PUEBLOS BÁRBAROS LUCHA DE CLASES SÍNTESIS- NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN EDAD MEDIA HEGEL APLICA EL MÉTODO DIALÉCTICO A LOS PUEBLOS O NACIONES- PROGRESO MARX APLICA EL MÉTODO DIALÉCTICO A LAS  CLASES SOCIALES- PROGRESO
ALIENACIÓN       COMO ALGO POSITIVO   HEGEL LOS OBJETOS  E INDIVIDUOS SON POR SU RELACIÓN CON OTROS ALGO POR SÍ MISMO NO ES NADA CONCRETO ABSTRACTO Se aliena en  Vuelve como reflexión  al El conocimiento se produce por la capacidad del sujeto de enfrentarse a algo que no se es él mismo, de alienarse.
El Estado, lugar de superación de conflictos en Hegel SOCIEDAD CIVIL Familia  Familia
HEGEL DERECHA HEGELIANA Defienden el ateísmo IZQUIERDA HEGELIANA Aceptan el método dialéctico  Es revolucionaria Es reaccionaria Defiende  Sistema hegeliano Teología  Feuerbach el hombre crea a Dios Proyección  de aspectos positivos humanos Problema: cuando la proyección se eleva más allá. Dios se convierte en algo ajeno, extraño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
ursulo sanchez
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
Winnie Katherine
 
Karl marx (23 Postulados)
Karl marx (23 Postulados)Karl marx (23 Postulados)
Karl marx (23 Postulados)
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
Manuel Juan Calonge Merino
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
Jorge Luis Castro
 
Trabajo del marxismo
Trabajo del marxismoTrabajo del marxismo
Trabajo del marxismolechuga420
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Marxismo europeo
Marxismo europeoMarxismo europeo
Marxismo europeo
 
Karl marx (23 Postulados)
Karl marx (23 Postulados)Karl marx (23 Postulados)
Karl marx (23 Postulados)
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
 
Trabajo del marxismo
Trabajo del marxismoTrabajo del marxismo
Trabajo del marxismo
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Destacado

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxRoberto Hernández
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
jalejandro1596
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiafilosofiaieslaorden
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
wilsonvera3001
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
Dialy Ramirez
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copiafilosofiaieslaorden
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
dmbo
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 18209marlon9
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Verioska1
 
Aportes Críticos de Carl Marx
Aportes Críticos de Carl MarxAportes Críticos de Carl Marx
Aportes Críticos de Carl MarxBmicheletto
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 

Destacado (20)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de Marx
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx. introducción
Marx. introducciónMarx. introducción
Marx. introducción
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
 
Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820Revoluciones de 1820
Revoluciones de 1820
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
 
Aportes Críticos de Carl Marx
Aportes Críticos de Carl MarxAportes Críticos de Carl Marx
Aportes Críticos de Carl Marx
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 

Similar a Contexto marx

Sociedad de masas
Sociedad de masas Sociedad de masas
Sociedad de masas
RPPCP
 
Siglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSiglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSapere audere
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALjuanabrugil
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
AMALIA SANCHEZ
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
Nicoletta Scola
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
opanto69
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución IndustrialTema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
MCMurray
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
UzielSanchez2
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JirehFlores
 

Similar a Contexto marx (20)

Sociedad de masas
Sociedad de masas Sociedad de masas
Sociedad de masas
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Siglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSiglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-Contexto
 
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
 
EL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMOEL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMO
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
Ciencia contemporanea
Ciencia contemporaneaCiencia contemporanea
Ciencia contemporanea
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
5 realismo-y-naturalismo-espaNol-
 
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución IndustrialTema  Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Contexto marx

  • 1. KARL MARX Y EL MARXISMO NACE EN TRÉVERIS (ZONA DE RENANIA) 1818 MUERE EN LONDRES 1883
  • 2. REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 LIBERTAD IGUALDAD FRATERNIDAD DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE REVOLUCIÓN BURGUESA
  • 3.
  • 4. FEDERICO GUILLERMO III DE PRUSIA ELIMINÓ LIBERTADES EN TERRITORIOS ANEXIONADOS CRISTIANO PROTESTANTE
  • 5. NAPOLEÓN Y EUROPA GENERAL DEL EJÉRCITO FRANCÉS CONQUISTÓ EUROPA DERROTADO EN RUSIA Y EN LA BATALLA DE WATERLOO EXILIADO A LA ISLA DE ELBA
  • 9. SOCIEDAD SOCIEDAD DE CLASES SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • 10. Consecuencias de la revolución industrial: el movimiento obrero Jornadas extenuantes de 12 horas, 14 con luz eléctrica Condiciones laborales Movimiento obrero Ausencias de derechos básicos del trabajador Explotación infantil Migración del campo a la ciudad Subsidio de desempleo Ayudas por enfermedad Ayudas a la jubilación Regulación de despidos Hacinamiento en ciudades Falta de higiene
  • 11. Los derechos básicos de los trabajadores fueron reconocidos por los estados de forma lenta, gracias a la lucha de los obreros y las uniones sindicales
  • 12. CULTURA RETRATA LA SEPARACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA IDEAL DE BELLEZA: ARMONÍA Y CANON GRIEGO ROMANTICISMO FRIEDRICH ANTONIO CANOVA NEOCLASICISMO
  • 13. CULTURA El hombre necesita la tecnología para existir Romanticismo El hombre se fragmenta, se rompe distanciamiento naturaleza hombre La unión no es posible Muerte del hombre Representada en Dios Representada en la amada Tecnología: mecanización de la naturaleza, humanización de lo natural
  • 14. CULTURA Arte = crítica REALISMO Movimiento enfrentado al Romanticismo Retrata la condiciones de los obreros El arte debe servir para cambiar la sociedad EINSENSTEIN: EL ACORAZADO POTEMKIN Arte = propaganda
  • 15. REALISMO: ARTES PLÁSTICAS MILLET: DENUNCIA POBREZA, DIGNIDAD DEL OBRERO Van Gogh: denuncia situación obrera Meunier: trabajo = dignidad
  • 16. REALISMO: LITERATURA La pobreza moral de la burguesía Critica a la situación de los niños en los hospicios y la explotación infantil Las diferencias de clase Benito Pérez Galdós Mantener las apariencias Victor Hugo Charles Dikens Historicismo, nacionalismo Denuncia de las condiciones de vida de los obreros Leopoldo Alas Clarin Emile Zola R. L. Stevenson
  • 17. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEORÍA ECONÓMICA MOVIMIENTO OBRERO IDEAS REVOLUCIONES LIBERALISMO ADAM SMITH REVOLUCIÓN DE 1830 REVOLUCIÓN DE 1848 DAVID RICARDO REVOLUCIÓN SOCIAL Y OBRERA REVOLUCIÓN BURGUESA FRACASO EN FRANCIA EL PUEBLO FUE TRAICIONADO POR NAPOLEÓN III
  • 18. Marx SOCIALISMO UTÓPICO Acepta Propiedad privada corrompe la sociedad y la política REPRESENTANTES Individuo anulado por la sociedad SAINT-SIMON OWEN Critica Idea reducida de propiedad privada FOURIER Abolición del estado sin transición Ideas debidas a que aún no había surgido la sociedad capitalista
  • 20. HEGEL MARX Comparten la concepción dinámico-dialéctica de la historia Concepto de alienación Alienación como algo positivo Alienación como algo negativo Estado como base de la superación de conflictos individuales e identificador social Estado como algo ajeno al individuo, instrumento de presión de unos grupos sociales sobre otros Protagonista de la historia es la Idea o Razón: todo cuanto ocurre forma parte de un plan general de la Razón. L a Idea no es la protagonista de la historia, Marx es materialista: la economía y las relaciones de producción hacen la historia. Marx es un Hegel invertido Filosofía interpreta y justifica la realidad: principio de razón suficiente--“mejor de los mundos posibles” La filosofía no debe interpretar el mundo sino criticarlo y cambiarlo
  • 21. MÉTODO DIALÉCTICO TESIS- AFIRMACIÓN IMPERIO ROMANO PROPIETARIOS ANTÍTESIS- NEGACIÓN NO PROPIETARIOS PUEBLOS BÁRBAROS LUCHA DE CLASES SÍNTESIS- NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN EDAD MEDIA HEGEL APLICA EL MÉTODO DIALÉCTICO A LOS PUEBLOS O NACIONES- PROGRESO MARX APLICA EL MÉTODO DIALÉCTICO A LAS CLASES SOCIALES- PROGRESO
  • 22. ALIENACIÓN COMO ALGO POSITIVO HEGEL LOS OBJETOS E INDIVIDUOS SON POR SU RELACIÓN CON OTROS ALGO POR SÍ MISMO NO ES NADA CONCRETO ABSTRACTO Se aliena en Vuelve como reflexión al El conocimiento se produce por la capacidad del sujeto de enfrentarse a algo que no se es él mismo, de alienarse.
  • 23. El Estado, lugar de superación de conflictos en Hegel SOCIEDAD CIVIL Familia Familia
  • 24. HEGEL DERECHA HEGELIANA Defienden el ateísmo IZQUIERDA HEGELIANA Aceptan el método dialéctico Es revolucionaria Es reaccionaria Defiende Sistema hegeliano Teología Feuerbach el hombre crea a Dios Proyección de aspectos positivos humanos Problema: cuando la proyección se eleva más allá. Dios se convierte en algo ajeno, extraño