SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE MEZCLAS:
SUSPENSIONES Y
COLOIDES.
1
SUSPENSIONES
Las suspensiones son mezclas heterogéneas
formadas por un sólido en polvo o pequeñas
partículas no solubles.
Solución de NaCl Suspensión de
almidón en agua
2
Las suspensiones presentan las
siguientes características:
• Sus partículas son mayores que las
soluciones y los coloides, lo que permite
observarlas a simple vista
• Sus partículas se sedimentan si la
suspensión se deja en reposo.
• Los componentes de la suspensión
medio de
filtración y
pueden separarse por
centrifugación, decantación,
eva3
poración.
Ejemplos de suspensiones
4
COLOIDES
Sistemas heterogéneos formados
por una fase dispersante y una o más
fases dispersas, también llamada:
Dispersión Coloidal.
Las dispersiones coloidales no se
definen en función de materia que
las
contienen, sino del tamaño de
partículas que la forman.
5
Partes de una Dispersión
Coloidal
FASE
DISPERSA
Son las partículas
dispersas comparables
con el soluto en la
solución
FASE
DISPERSANTE
Es la sustancia en la
cual las partículas
dispersas están
distribuidas (medio).
Comparable con el
solvente de la solución.
6
dispersiones
Las
coloidales tiene una
apariencia lechosa o
turbia, incluso las que
parecen transparente
muestran la
de una haz
trayectoria
de luz que
atraviesa la dispersión
(Efecto de Tyndall).
Las partículas dispersas
presentan un movimiento
errático en zigzag, este
efecto es denominado
Movimiento Browniano
7
Tipos de Dispersiones Coloidales
TIPOS
FASE DE LA
PARTICULA
FASE DEL
MEDIO
EJEMPLO
Espuma Gaseosa Líquida Crema Batida
Espuma Sólida Gaseosa Sólida Piedra pómez, malvaviscos
Aerosol Líquida Gaseosa Niebla, nubes, fijadores
para el cabello
Emulsión Líquida Líquida Líquida Leche, mayonesa, crema
Emulsión Sólida Líquida Sólida Mantequilla, queso
Humo Sólida Gaseosa Polvo fino en smog, hollín
en el aire
Sol* Sólida Líquida Soluciones de almidón y
jaleas.
Sol sólido Sólida Sólida Vidrio, rubí, opalo, perlas
8
Emulsiones
Una emulsión es una mezcla de dos
líquidos inmiscibles, uno de ellos (fase
dispersa) es dispersado en otro (fase
dispersarte).
Las emulsiones pueden ser aceite/agua
ó agua /aceite.
9
Agentes Emulsificantes
Los agentes emulsificantes mantienen
dispersas las partículas, estabilizan las
emulsiones.
Ejemplo:
caseína en la leche, las sales biliares.
10
Comparación
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES
Propiedades Solución Coloide Suspensión
Tamaño de la Partícula 0.1 – 1 nm 1 – 1000 nm
NO
Menos
estables
NO
SI
SI
> 1000 nm
Mezcla Homogénea SI NO
Estabilidad a la gravedad Muy estables inestables
Separación por filtración NO SI
Presentan efecto de
Tyndall
NO
NO
(ESTAS NO SON
TRANSPATENTES
)
Presentan movimiento
Browniano
NO NO
11
PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE
MEZCLAS
Las suspensiones se sedimentan
Las suspensiones se separan mediante papel
filtro
Las partículas de una solución atraviesan las
membranas semipermeables, pero los coloides
y las suspensiones no.
12
Difusión
Es el proceso espontáneo mediante el
cual una sustancia se desplaza desde una
región de concentración elevada a una región
de menor concentración, y elimina la diferencia
de concentración entre las dos regiones.
13
TIPOS DE MEMBRANAS
• IMPERMEABLES: No son atravesadas ni
por solutos ni por el disolvente
• SEMIPERMEABLES: Permiten el paso de
iones y moléculas pequeñas, pero NO el
paso de moléculas grandes y coloides.
paso del
grandes y
• PERMEABLES: Permiten el
disolvente y de moléculas
coloides.
14
Tipos de Membrana
IMPERMEABLE SEMIPERMEABLE PERMEABLE
15
Osmosis
Es el paso de disolvente a través
de una membrana semipermeable .
El movimiento de solvente desde la
solución menos concentrada hacia la
mas concentrada.
Diminutas moléculas de agua pasan a
través de la membrana
16
Osmosis
17
Diálisis
Es el paso de selectivo de iones y
moléculas pequeñas, no moléculas grandes ni
las partículas coloidales, con el
junto
una membrana
disolvente a través de
semipermeable.
18
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Las propiedades coligativas están
relacionadas con la concentración de las
partículas de soluto disueltas, sin que importe su
identidad, algunas propiedades coligativas son:
• Disminución en la temperatura de congelación,
• Aumento en la temperatura de ebullición.
Para los sistemas vivos la propiedad coligativa
más importante es la presión osmótica.
19
Presión Osmótica ()
Es una medida de concentración y
es la presión contraria que se
necesita para evitar la osmosis.
Esta presión detiene el flujo entre una
solución diluida hacia una mas
concentrada separadas por una
membrana semipermeable.
20
La concentración osmótica de
una solución, o el número de partículas
de soluto (iones, moléculas o
macromoléculas) disueltas en el solvente,
se denomina, osmolaridad.
21
Osmolaridad
La intensidad de la presión producida
por un soluto es proporcional a su
concentración en número de iones o
moléculas.
Osmolaridad = ( M ) ( # de partículas por mol de soluto)
22
Partículas por mol de soluto
NaCl:
NaCl → Na++ Cl-
1 + 1 = 2 partículas
Na2SO4
Na2SO4 → 2 Na++ SO4 -2
2 + 1 = 3 partículas
Al(OH)3
Al(OH)3 → Al+3 + 3 OH-
1 + 3 = 4 partículas
23

Más contenido relacionado

Similar a Suspenciones y Coloides.pptx

Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
publicadorsupremo
 
MEZCLAS 3ro A
MEZCLAS  3ro AMEZCLAS  3ro A
MEZCLAS 3ro A
Fresa Con Leche
 
Mezclas
Mezclas Mezclas
Mezclas
Lizyblanca
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Alex Gómez
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 
soluciones
solucionessoluciones
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
LIMSHOU
 
Mezclas
MezclasMezclas
Coloides.pptx
Coloides.pptxColoides.pptx
Coloides.pptx
RalOlave
 
Tema6 presentacion
Tema6 presentacionTema6 presentacion
Tema6 presentacion
necv5
 

Similar a Suspenciones y Coloides.pptx (20)

Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
 
MEZCLAS 3ro A
MEZCLAS  3ro AMEZCLAS  3ro A
MEZCLAS 3ro A
 
Mezclas
Mezclas Mezclas
Mezclas
 
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
Las Dispersiones
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Coloides.pptx
Coloides.pptxColoides.pptx
Coloides.pptx
 
Tema6 presentacion
Tema6 presentacionTema6 presentacion
Tema6 presentacion
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Suspenciones y Coloides.pptx

  • 2. SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles. Solución de NaCl Suspensión de almidón en agua 2
  • 3. Las suspensiones presentan las siguientes características: • Sus partículas son mayores que las soluciones y los coloides, lo que permite observarlas a simple vista • Sus partículas se sedimentan si la suspensión se deja en reposo. • Los componentes de la suspensión medio de filtración y pueden separarse por centrifugación, decantación, eva3 poración.
  • 5. COLOIDES Sistemas heterogéneos formados por una fase dispersante y una o más fases dispersas, también llamada: Dispersión Coloidal. Las dispersiones coloidales no se definen en función de materia que las contienen, sino del tamaño de partículas que la forman. 5
  • 6. Partes de una Dispersión Coloidal FASE DISPERSA Son las partículas dispersas comparables con el soluto en la solución FASE DISPERSANTE Es la sustancia en la cual las partículas dispersas están distribuidas (medio). Comparable con el solvente de la solución. 6
  • 7. dispersiones Las coloidales tiene una apariencia lechosa o turbia, incluso las que parecen transparente muestran la de una haz trayectoria de luz que atraviesa la dispersión (Efecto de Tyndall). Las partículas dispersas presentan un movimiento errático en zigzag, este efecto es denominado Movimiento Browniano 7
  • 8. Tipos de Dispersiones Coloidales TIPOS FASE DE LA PARTICULA FASE DEL MEDIO EJEMPLO Espuma Gaseosa Líquida Crema Batida Espuma Sólida Gaseosa Sólida Piedra pómez, malvaviscos Aerosol Líquida Gaseosa Niebla, nubes, fijadores para el cabello Emulsión Líquida Líquida Líquida Leche, mayonesa, crema Emulsión Sólida Líquida Sólida Mantequilla, queso Humo Sólida Gaseosa Polvo fino en smog, hollín en el aire Sol* Sólida Líquida Soluciones de almidón y jaleas. Sol sólido Sólida Sólida Vidrio, rubí, opalo, perlas 8
  • 9. Emulsiones Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles, uno de ellos (fase dispersa) es dispersado en otro (fase dispersarte). Las emulsiones pueden ser aceite/agua ó agua /aceite. 9
  • 10. Agentes Emulsificantes Los agentes emulsificantes mantienen dispersas las partículas, estabilizan las emulsiones. Ejemplo: caseína en la leche, las sales biliares. 10
  • 11. Comparación PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES Propiedades Solución Coloide Suspensión Tamaño de la Partícula 0.1 – 1 nm 1 – 1000 nm NO Menos estables NO SI SI > 1000 nm Mezcla Homogénea SI NO Estabilidad a la gravedad Muy estables inestables Separación por filtración NO SI Presentan efecto de Tyndall NO NO (ESTAS NO SON TRANSPATENTES ) Presentan movimiento Browniano NO NO 11
  • 12. PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MEZCLAS Las suspensiones se sedimentan Las suspensiones se separan mediante papel filtro Las partículas de una solución atraviesan las membranas semipermeables, pero los coloides y las suspensiones no. 12
  • 13. Difusión Es el proceso espontáneo mediante el cual una sustancia se desplaza desde una región de concentración elevada a una región de menor concentración, y elimina la diferencia de concentración entre las dos regiones. 13
  • 14. TIPOS DE MEMBRANAS • IMPERMEABLES: No son atravesadas ni por solutos ni por el disolvente • SEMIPERMEABLES: Permiten el paso de iones y moléculas pequeñas, pero NO el paso de moléculas grandes y coloides. paso del grandes y • PERMEABLES: Permiten el disolvente y de moléculas coloides. 14
  • 15. Tipos de Membrana IMPERMEABLE SEMIPERMEABLE PERMEABLE 15
  • 16. Osmosis Es el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable . El movimiento de solvente desde la solución menos concentrada hacia la mas concentrada. Diminutas moléculas de agua pasan a través de la membrana 16
  • 18. Diálisis Es el paso de selectivo de iones y moléculas pequeñas, no moléculas grandes ni las partículas coloidales, con el junto una membrana disolvente a través de semipermeable. 18
  • 19. PROPIEDADES COLIGATIVAS Las propiedades coligativas están relacionadas con la concentración de las partículas de soluto disueltas, sin que importe su identidad, algunas propiedades coligativas son: • Disminución en la temperatura de congelación, • Aumento en la temperatura de ebullición. Para los sistemas vivos la propiedad coligativa más importante es la presión osmótica. 19
  • 20. Presión Osmótica () Es una medida de concentración y es la presión contraria que se necesita para evitar la osmosis. Esta presión detiene el flujo entre una solución diluida hacia una mas concentrada separadas por una membrana semipermeable. 20
  • 21. La concentración osmótica de una solución, o el número de partículas de soluto (iones, moléculas o macromoléculas) disueltas en el solvente, se denomina, osmolaridad. 21
  • 22. Osmolaridad La intensidad de la presión producida por un soluto es proporcional a su concentración en número de iones o moléculas. Osmolaridad = ( M ) ( # de partículas por mol de soluto) 22
  • 23. Partículas por mol de soluto NaCl: NaCl → Na++ Cl- 1 + 1 = 2 partículas Na2SO4 Na2SO4 → 2 Na++ SO4 -2 2 + 1 = 3 partículas Al(OH)3 Al(OH)3 → Al+3 + 3 OH- 1 + 3 = 4 partículas 23