SlideShare una empresa de Scribd logo
Seite 1
Implementado por
30/06/2017
Contexto y dimensiones de la
sustentabilidad
“Curso de desarrollo
sustentable y su relación
con la actividad industrial”
Junio, 2017
PBSS/GIZ
M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar
GIZ-GOPA
Seite 2
Implementado por
30.06.2017
Contexto de la sustentabilidad
(Definiciones)
Seite 3
Implementado por
30.06.2017
① Reducción del volumen de
recursos naturales utilizados
Aumento del uso de
recursos de biomasa
Reconversión recursos
o a energía
② Reducción de la carga sobre el
medio ambiente
③ Crecimiento económico sostenible
La solución de estos 3 dilemas a
escala global permite crear una
sociedad con cero emisiones
・ Estructura de una sociedad
de reciclado
Tri-lema global
Desarrollo
económico
・Falta de recursos ・Energía ・Alimentos
・Ampliación de la distancia entre ricos y pobres
・Problema de población ・Refugiados económicos
• Enfermedades contagiosas
• Refugiados del medio
ambiente
• Crecimiento de barrios
pobres
• Desastres naturales
Peligro
Uso excesivo
de recursos
(energía, alimentos,
recursos mineros,
recursos acuáticos. )
Mantenimiento
del medio
ambiente de la
Tierra
・ Calentamiento de la Tierra ・ Desaparición de bosques
・ Destrucción de la capa de ozono ・ Lluvia ácida
・ Contaminación de los océanos
Fuente: Takebayashi, 2012
Seite 4
Implementado por
Fuente: Jean.Pi. (2017). In Science and Technology).
Evolución del desarrollo sustentable.
Seite 5
Implementado por
Fuente: Jean.Pi. (2017). In Science and Technology). Evolución del desarrollo sustentable.
Seite 6
Implementado por
"Satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer las propias .”
Informe Brundtland,1987, “Nuestro Futuro Común”
Seite 7
Implementado por
Fuente: Modificado de vanLoon, 2005
1 Cervantes Torre-Marín, G, et al. / Ingeniería 13-1 (2009) 63-70
Metas de la Ecología Industrial1 :
Los tres elementos de la
sustentabilidad, y las interrelaciones
entre sus
componentes.
Criterios de La EcologíaIndustrial1 :
• Un sistema industrial de ciclo cerrado,
• Ahorro en la extracción y uso de RN
• Obtención de energía de fuentes renovables,
• Ecoeficiencia,
• Desmaterialización de la economía,
• Inclusión de costos ambientales en los productos
o servicios.
• Generación de redes entre las entidades
• Generación y mejora de puestos de trabajo.
Seite 8
Implementado por
"Gestión sustentable es mirar hacia el futuro y
equilibrar los objetivos sociales, ambientales y
económicos.” (German SustainabilityCode, 2016)
Fuente: German Sustainability Code (2016).
Seite 9
Implementado por
Fuente: UN, 2017. (http://www.un.org/es/millenniumgoals/)
En 2012 Río de Janeiro. Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible, conocida como Cumbre de
la Tierra de Río +20 se centró en la
economía verde, en el contexto del
desarrollo sostenible y la erradicación de
la pobreza, y en el marco institucional
para el desarrollo sostenible.
La metas de los objetivos del milenio
hasta 2015.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seite 10
Implementado por
Fuente: UN, 2017. (www.un.org/sustainabledevelopment/es/).
El 20 de Julio de 2016 se presentó el
primer informe de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), que da
cuenta del camino recorrido, dónde
estamos y cuánto más hace falta para
lograr la Agenda de Desarrollo 2030.
• Cada objetivo tiene metas
específicas que deben alcanzarse
en los próximos 15 años.
Objetivo7. Garantizarelaccesoauna energía asequible,fiable,sostenible ymoderna para todos
Objetivo8. Promoverelcrecimiento económico sostenido,inclusivoysostenible,elempleo plenoyproductivo yeltrabajo
decentepara todos
Objetivo9. Construirinfraestructuras resilientes,promover laindustrializacióninclusivaysostenibleyfomentar lainnovación
Objetivo12. Garantizarmodalidades deconsumo yproducciónsostenibles
Seite 11
Implementado por
Fuente: UN, 2017. (www.un.org/sustainabledevelopment/es/).
“El empresariado es un socio vital
para la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Las empresas
pueden contribuir a través de la
actividad principal de su negocio, por
lo que pedimos a las empresas de todo
el mundo, que evalúen su impacto,
establezcan metas ambiciosas y
comuniquen de forma transparente
sus resultados”.
(Ban Ki-moon, Secretario General de las
Naciones Unidas)
Seite 12
Implementado por
Fuente: Pirámide hacia la sustentabilidad (Modificada de Basu y Dirk, 2006)
Seite 13
Implementado por
Sustentabilidad
Tiempo
Estocolmo
1972
Río 1992 Johannesburgo 2002 Río + 20 2012
Gestión
MASS
Estrategias
corporativas de
Sustentabilidad
Cooperación
Instrumentos
económicos
Regulación
voluntaria
Legislación de
comando y
control
Producción más límpia
Cumplimiento
Ecoeficiencia
Cambio Climático
Abatimiento de la
pobreza
Comunidades Sustentables
Responsabilidad Social Empresarial
Paris COP21
2015
Agenda 2030
Seite 14
Implementado por
Económico
Organizacional Social
Ambiental
Organizacional
Ambiental Económico
Social
Modelo de Desarrollo Sustentable – GIZ
Fuente: GIZ, 2016.
Seite 15
Implementado por
30.06.2017
Fuente: Takebayashi, M. 2010
Emisiones
Concepto de búsqueda de un sistema tecnológico, económico y social que
permita maximizar la sustentabilidad de un uso eficiencte de los recursos
Lo más próximo al
cero
Compartir la información
Tecnología Economía
Sistema social
Necesidades
Semillas
Ciudadanía Empresas)
Círculos
académicos
Administración
Recursos Residuos
Minimización
de emisiones
Convertir en
recursos
Optimización de uso
Hacia la
realización
de la idea
Conocimiento
Investigación
Cooperación
Seite 16
Implementado por
30.06.2017
Sistema Social de cero emisiones
Fuente: Takebayashi, 2012
• Aumentar la productividad de
los recursos
• Simbiosis industrial
• Mejoramiento de la red inter
industrial
Uso eficiente de
recursos en
empresas
• Responsabilidad del
productor
• Nuevo sistema económico
• Consumidores verdes
Consumo
responsable en
áreas industriales
Seite 17
Implementado por
30.06.2017
Concepto básico para minimizar la emisión en áreas
industriales
1. Evitar la carga ambiental y
transferencia espacial y temporal de
las emisiones.
2. Minimizar la emisión lo más que se
pueda antes de considerar el reciclaje
y la disposición.
3. Reducir la emisión de energía o
consumo de recursos a partir de las
actividades diarias y del estilo de vida.
Fuente: Masao, 2010.
Estilo de vida
Producción y
productos
Sistema
social
Se necesitan
medidas integrales
Seite 18
Implementado por
30.06.2017
Dimensiones de la
sustentabilidad
Seite 19
Implementado por
Dimensiones de la Sustentabilidad y Desempeño Empresarial Sustentable
Desempeño
Social
Dimensión
Social
Desempeño
Organizacional
Dimensión
Organizacional
Desempeño Ambiental
Dimensión
Ambiental
Dimensión
Económica
Desempeño Económico
Organizacional
Economico
Ambiental
Social
Fuente: GIZ, 2016.
Seite 20
Implementado por
Dimensiones de la Sustentabilidad y Desempeño Empresarial Sustentable
El Programa Nacional de
Auditoría Ambiental (PNAA) esta
orientado hacia el desempeño
ambiental de las empresas. La idea
es considerar las otras
dimensiones de la
sustentabilidad: Organizacional,
social y económico
Desempeño
Social
Dimensión
Social
Desempeño
Organizacional
Dimensión
Organizacional
Desempeño Ambiental
Dimensión
Ambiental
Dimensión
Económica
Desempeño Económico
Seite 21
Implementado por
Comparación entre enfoques: Eco-eficiencia y Sustentabilidad
Fuente: PBSS/GIZ con contribución de Isaac Quiroz Madrazo. PROFEPA. 2016
Seite 22
Implementado por
Enfoque del Desempeño de Sustentabilidad Empresarial
Minimizarelimpactode
losprocesosproductivos,
eneldeteriorodela
capacidaddecargadelos
ecosistemas
Fortalecereldesarrollo
participativo,incluyentee
igualitario,promoverla
justiciaycontribuira
elevarelbienestarsocial.
Fomentarinversiones
responsables,comercio
justoeimpulsarel
desarrollodenuevos
negociosylocales
también.
Favorecerel
fortalecimientodelas
personascolaboradorasy
adoptarunaculturade
cumplimiento,respetoy
equidad.
Seite 23
Implementado por

Más contenido relacionado

Similar a Sustentabilidad.pdf

200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdfAA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
AdrianaUrciuolo
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Paper sustentabilidad
Paper sustentabilidadPaper sustentabilidad
Paper sustentabilidad
Lilian Contreras
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambiental
n1AbelFernandez
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
borjadallejas
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Yomayra Martinó
 
La sostenibilidad, un factor fundamental en el desarrollo económico de las c...
La sostenibilidad, un factor fundamental  en el desarrollo económico de las c...La sostenibilidad, un factor fundamental  en el desarrollo económico de las c...
La sostenibilidad, un factor fundamental en el desarrollo económico de las c...
ECODES
 
F17 Desarrollo Sostenible
F17   Desarrollo SostenibleF17   Desarrollo Sostenible
F17 Desarrollo Sostenible
Ivan Villamizar
 
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
Daniela Ortiz Rios
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 

Similar a Sustentabilidad.pdf (20)

200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdfAA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Paper sustentabilidad
Paper sustentabilidadPaper sustentabilidad
Paper sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambiental
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
 
La sostenibilidad, un factor fundamental en el desarrollo económico de las c...
La sostenibilidad, un factor fundamental  en el desarrollo económico de las c...La sostenibilidad, un factor fundamental  en el desarrollo económico de las c...
La sostenibilidad, un factor fundamental en el desarrollo económico de las c...
 
F17 Desarrollo Sostenible
F17   Desarrollo SostenibleF17   Desarrollo Sostenible
F17 Desarrollo Sostenible
 
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Sustentabilidad.pdf

  • 1. Seite 1 Implementado por 30/06/2017 Contexto y dimensiones de la sustentabilidad “Curso de desarrollo sustentable y su relación con la actividad industrial” Junio, 2017 PBSS/GIZ M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar GIZ-GOPA
  • 2. Seite 2 Implementado por 30.06.2017 Contexto de la sustentabilidad (Definiciones)
  • 3. Seite 3 Implementado por 30.06.2017 ① Reducción del volumen de recursos naturales utilizados Aumento del uso de recursos de biomasa Reconversión recursos o a energía ② Reducción de la carga sobre el medio ambiente ③ Crecimiento económico sostenible La solución de estos 3 dilemas a escala global permite crear una sociedad con cero emisiones ・ Estructura de una sociedad de reciclado Tri-lema global Desarrollo económico ・Falta de recursos ・Energía ・Alimentos ・Ampliación de la distancia entre ricos y pobres ・Problema de población ・Refugiados económicos • Enfermedades contagiosas • Refugiados del medio ambiente • Crecimiento de barrios pobres • Desastres naturales Peligro Uso excesivo de recursos (energía, alimentos, recursos mineros, recursos acuáticos. ) Mantenimiento del medio ambiente de la Tierra ・ Calentamiento de la Tierra ・ Desaparición de bosques ・ Destrucción de la capa de ozono ・ Lluvia ácida ・ Contaminación de los océanos Fuente: Takebayashi, 2012
  • 4. Seite 4 Implementado por Fuente: Jean.Pi. (2017). In Science and Technology). Evolución del desarrollo sustentable.
  • 5. Seite 5 Implementado por Fuente: Jean.Pi. (2017). In Science and Technology). Evolución del desarrollo sustentable.
  • 6. Seite 6 Implementado por "Satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las propias .” Informe Brundtland,1987, “Nuestro Futuro Común”
  • 7. Seite 7 Implementado por Fuente: Modificado de vanLoon, 2005 1 Cervantes Torre-Marín, G, et al. / Ingeniería 13-1 (2009) 63-70 Metas de la Ecología Industrial1 : Los tres elementos de la sustentabilidad, y las interrelaciones entre sus componentes. Criterios de La EcologíaIndustrial1 : • Un sistema industrial de ciclo cerrado, • Ahorro en la extracción y uso de RN • Obtención de energía de fuentes renovables, • Ecoeficiencia, • Desmaterialización de la economía, • Inclusión de costos ambientales en los productos o servicios. • Generación de redes entre las entidades • Generación y mejora de puestos de trabajo.
  • 8. Seite 8 Implementado por "Gestión sustentable es mirar hacia el futuro y equilibrar los objetivos sociales, ambientales y económicos.” (German SustainabilityCode, 2016) Fuente: German Sustainability Code (2016).
  • 9. Seite 9 Implementado por Fuente: UN, 2017. (http://www.un.org/es/millenniumgoals/) En 2012 Río de Janeiro. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Cumbre de la Tierra de Río +20 se centró en la economía verde, en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y en el marco institucional para el desarrollo sostenible. La metas de los objetivos del milenio hasta 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 10. Seite 10 Implementado por Fuente: UN, 2017. (www.un.org/sustainabledevelopment/es/). El 20 de Julio de 2016 se presentó el primer informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que da cuenta del camino recorrido, dónde estamos y cuánto más hace falta para lograr la Agenda de Desarrollo 2030. • Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Objetivo7. Garantizarelaccesoauna energía asequible,fiable,sostenible ymoderna para todos Objetivo8. Promoverelcrecimiento económico sostenido,inclusivoysostenible,elempleo plenoyproductivo yeltrabajo decentepara todos Objetivo9. Construirinfraestructuras resilientes,promover laindustrializacióninclusivaysostenibleyfomentar lainnovación Objetivo12. Garantizarmodalidades deconsumo yproducciónsostenibles
  • 11. Seite 11 Implementado por Fuente: UN, 2017. (www.un.org/sustainabledevelopment/es/). “El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados”. (Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas)
  • 12. Seite 12 Implementado por Fuente: Pirámide hacia la sustentabilidad (Modificada de Basu y Dirk, 2006)
  • 13. Seite 13 Implementado por Sustentabilidad Tiempo Estocolmo 1972 Río 1992 Johannesburgo 2002 Río + 20 2012 Gestión MASS Estrategias corporativas de Sustentabilidad Cooperación Instrumentos económicos Regulación voluntaria Legislación de comando y control Producción más límpia Cumplimiento Ecoeficiencia Cambio Climático Abatimiento de la pobreza Comunidades Sustentables Responsabilidad Social Empresarial Paris COP21 2015 Agenda 2030
  • 14. Seite 14 Implementado por Económico Organizacional Social Ambiental Organizacional Ambiental Económico Social Modelo de Desarrollo Sustentable – GIZ Fuente: GIZ, 2016.
  • 15. Seite 15 Implementado por 30.06.2017 Fuente: Takebayashi, M. 2010 Emisiones Concepto de búsqueda de un sistema tecnológico, económico y social que permita maximizar la sustentabilidad de un uso eficiencte de los recursos Lo más próximo al cero Compartir la información Tecnología Economía Sistema social Necesidades Semillas Ciudadanía Empresas) Círculos académicos Administración Recursos Residuos Minimización de emisiones Convertir en recursos Optimización de uso Hacia la realización de la idea Conocimiento Investigación Cooperación
  • 16. Seite 16 Implementado por 30.06.2017 Sistema Social de cero emisiones Fuente: Takebayashi, 2012 • Aumentar la productividad de los recursos • Simbiosis industrial • Mejoramiento de la red inter industrial Uso eficiente de recursos en empresas • Responsabilidad del productor • Nuevo sistema económico • Consumidores verdes Consumo responsable en áreas industriales
  • 17. Seite 17 Implementado por 30.06.2017 Concepto básico para minimizar la emisión en áreas industriales 1. Evitar la carga ambiental y transferencia espacial y temporal de las emisiones. 2. Minimizar la emisión lo más que se pueda antes de considerar el reciclaje y la disposición. 3. Reducir la emisión de energía o consumo de recursos a partir de las actividades diarias y del estilo de vida. Fuente: Masao, 2010. Estilo de vida Producción y productos Sistema social Se necesitan medidas integrales
  • 19. Seite 19 Implementado por Dimensiones de la Sustentabilidad y Desempeño Empresarial Sustentable Desempeño Social Dimensión Social Desempeño Organizacional Dimensión Organizacional Desempeño Ambiental Dimensión Ambiental Dimensión Económica Desempeño Económico Organizacional Economico Ambiental Social Fuente: GIZ, 2016.
  • 20. Seite 20 Implementado por Dimensiones de la Sustentabilidad y Desempeño Empresarial Sustentable El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) esta orientado hacia el desempeño ambiental de las empresas. La idea es considerar las otras dimensiones de la sustentabilidad: Organizacional, social y económico Desempeño Social Dimensión Social Desempeño Organizacional Dimensión Organizacional Desempeño Ambiental Dimensión Ambiental Dimensión Económica Desempeño Económico
  • 21. Seite 21 Implementado por Comparación entre enfoques: Eco-eficiencia y Sustentabilidad Fuente: PBSS/GIZ con contribución de Isaac Quiroz Madrazo. PROFEPA. 2016
  • 22. Seite 22 Implementado por Enfoque del Desempeño de Sustentabilidad Empresarial Minimizarelimpactode losprocesosproductivos, eneldeteriorodela capacidaddecargadelos ecosistemas Fortalecereldesarrollo participativo,incluyentee igualitario,promoverla justiciaycontribuira elevarelbienestarsocial. Fomentarinversiones responsables,comercio justoeimpulsarel desarrollodenuevos negociosylocales también. Favorecerel fortalecimientodelas personascolaboradorasy adoptarunaculturade cumplimiento,respetoy equidad.