SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA y DISEÑO de la
        ORGANIZACIÓN
DESARROLLO del TALENTO HUMANO
    como MEJORA CONTINUA
CAPÍTULO I
ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN:        Es      una   estructura   intencional   y
formalizada de roles y puestos     (cargos).


  Para esto será necesario que la organización:


 1. Definir los objetivos.
 2. Diseñar las estrategias.
 3. Adaptar la organización para esas estrategias.




Organización                 Estrategias             Objetivos
Estructura de la organización:
  Es la capacidad que tiene una organización de dividir el trabajo,
  asignar funciones y responsabilidades a personas y grupos de la
  empresa.

  Características:
 Tiene que haber una clara definición de los deberes,
  derechos y actividad de cada persona.

 Saber cómo y dónde obtener la información
  necesaria para cada actividad.

 Los objetivos deben ser verificables, precisos y
  realizables.

 Cada persona debe saber dónde conseguir la
  información y le debe ser facilitada
Componentes:
Según Henry Mintzberg (1988) destaca 5 componentes comunes en toda
estructura organizacional:

                                   ÁPICE
        TECNO                  ESTRATÉGIC
    ESTRUCTURA                       O                 STAFF DE
     ( Preparación             (Presidentes)            APOYO
    del personal y                                   (Asesoramient
    programación)                                         o)
                                LÍNEA MEDIA
                              ( Jefes de áreas)



                         NÚCLEO DE OPERACIONES
                          ( Vendedores, Operarios)
Clases
     Estructura Formal                       Estructura Informal
                                     • Comprende aspectos referidos, o que
• Plan, programa, presupuesto,
  instructivo.                        tienen que ver, con valores, intereses,
• Descripciones de puestos de         sentimientos, afectos, liderazgo y toda
  trabajo.                            la gama de relaciones humanas que no
           Especialización
                                      pueden ser determinadas previamente.
     Coordinación y áreas de mando
               Formalización
Ejemplo:
         Organigrama
EL ORGANIGRAMA
Es la representación visual de un conjunto completo de actividades y procesos
subyacentes a una organización. Muestra las diferentes partes de una
organización, cómo están interrelacionadas y cómo cada posición y
departamento encaja en un todo.
Finalidad:

 Dar orden a la empresa mediante un
  sistema que han de desarrollar los
  miembros de una organización.


 Brindar en el largo plazo una ventaja
  competitiva en la empresa, al maximizar
  el talento humano existente frente a las
  necesidades del mercado.
• Es un proceso que permite ajustar y determinar la
  estructura de la organización; es decir, que es
  más conveniente para la estrategia, el personal, la
  tecnología y las tareas de la organización.
Principio de Intencionalidad


Principio de Diferenciación


  Principio de Integración


   Principio de Unicidad


  Principio de Autoridad
4 Piedras Angulares del Diseño


       Departamenta   División del
         lización       trabajo




         Jerarquía    Coordinación
Etapas del proceso del diseño organizacional


 • Identificación de los usuarios de la entidad y las necesidades de servicio
 • Identificación de los bienes o servicios que satisfacen estas necesidades
 • Diseño de los procesos para la producción de los bienes y servicios sus
   resultados e indicadores
 • Identificación y conformación de áreas y unidades organizacionales que
   llevarán a cabo las operaciones especificando el ámbito de competencia
 • Determinación del tipo y grado de autoridad de las unidades y su
   ubicación en los niveles jerárquicos
 • Definición de los canales y medios de comunicación
 • Determinación de las instancias de coordinación interna
 • Definición de los tipos e instancias de relación interinstitucional
 • Elaboración del manual de organización, funciones y el manual de
   procesos
CAPÍTULO II
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO COMO MEJORA CONTINUA
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO COMO
         MEJORA CONTINUA



En la actualidad las organizaciones
han apostado por el desarrollo del
talento humano como una de las
estrategias de mejora continua en el
avance y logro de objetivos
estratégicos como la rentabilidad y
calidad en el servicio.
2.1. Concepto



 • La administración del los recursos humanos
  hace que el capital intelectual con el que
  cuenta la empresa funcione alineado a sus
  estrategias corporativas, en las que se incluye
  la formación de su talento y una infraestructura
  adecuada, que ayuda a enfrentar los retos
  actuales y futuros.
2.1.1. El Mejoramiento continúo


 Es una filosofía, un modo de vida que nos permite hacer mejor, cada día, lo hecho
 el día anterior:

 • Orientación al cliente,
 • Círculos de calidad,
 • Sistema de sugerencias,
 • Disciplina en el lugar de trabajo,
 • Mantenimiento productivo total,
2.1.2. El Talento Humano


 • Los mejores resultados del mejoramiento
  continuo se alcanzaran cuando nos
  preocupemos del desarrollo personal de
  los trabajadores o sea, su creatividad,
  inteligencia, capacidad de aporte en la
  solución de los problemas, capacidad de
  decisión; se les hace participes en el
  manejo del proceso y se les faculta
  (empowerment).
2.2. Acciones
  2.2.1. Trabajo en equipo.
• El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias, procedimientos
 y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas
 propuestas.
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO EN
               EQUIPO

• Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por
  diferentes personas.
• Las responsabilidades son compartidas por sus miembros
• Las actividades se desarrollan en forma coordinada.
• Los programas que se planifican en equipo apuntan a un objetivo común.
2.2.2.Liderazgo.

 • El liderazgo empresarial busca
   generar un clima armónico en el
   emprendimiento, con el fin de que sea
   a la postre productivo y así poder
   lograr las metas establecidas.
 • El liderazgo empresarial, genera
   espacios de descanso entre medio
   del trabajo
 • Escucha a los colaboradores del
   emprendimiento.
 • Es comunicativo.
2.2.3. Procesos de comunicación.



• La comunicación organizacional consiste
 el proceso de emisión y recepción de
 mensajes dentro de una organización
 compleja. Dicho proceso puede ser
 interno, es decir, basado en relaciones
 dentro de la organización, o externo (por
 ejemplo, entre organizaciones).
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
• Operacionales: tareas u operaciones.
• Reglamentarios: órdenes e instrucciones.
• Mantenimiento: relaciones públicas, captación y publicidad.
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
              CONTINUO




              E   s la primera etapa de
              desarrollo de un individuo
              que permite a quien la
              obtiene, alcanzar niveles
              educativos cada vez más
              elevados.
CAPACITACIÓN
actividad       sistemática,
planificada y permanente
cuyo propósito general es
preparar,   desarrollar
integrar a los recursos
                           e
                               ¡ mediante
humanos      al      proceso   la entrega de
productivo.                    conocimiento
                               s, desarrollo
                               de
                               habilidades y


                               actitudes   !
DESARROLLO
       L     a educación que

       recibe una persona para
       el crecimiento
       profesional a fin de
       estimular la efectividad
       en el cargo.
DIFERENCIAS ENTRE CAPACITACIÓN
        Y DESARROLLO.
   Aspectos           Desarrollo            Capacitación

 Qué transmite   Transformación, visión     Conocimiento

   Carácter           Intelectual              Mental

  Dónde se da          Empresa            Centros de trabajo

  Con qué se     Saber (qué hacer, qué    Saber (cómo hacer)
   identifica           dirigir)

   Áreas de
                                              Cognitiva
  aprendizaje
ADMINISTRACIÓN POR VALORES Y
          PRINCIPIOS
son los aspectos más importantes a
considerar para regular el comportamiento
de los empleados orientados a cumplir los
compromisos de la empresa.

  LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES IMPLICA:
  • Generar mayor cohesión interna donde el COMPROMISO es factor fundamental.
  • Generar una mejor IMAGEN EXTERNA, gracias a relaciones basadas en LA
    CONFIANZA en el largo plazo.
  • FACILITAR LA TRANSICIÓN entre generaciones de mando debido a que se
    comparten maneras de actuar y de progresar.
  • Aumentar ÉTICA en todos los niveles de la empresa disminuyendo las pérdidas
    hechos deshonestos, robos o fraudes.
  • FACILITAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL, gracias a perfiles anteriormente
    definidos
  • Desarrollar una CADENA DE LIDERAZGO CONFIABLE y comprometido con la
    filosofía de la empresa.
EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL

proceso estratégico que
busca una relación de
socios      entre       la
organización y su gente




                                       EMPOWERMENT
                             grupos de trabajo con empleados
                             responsables de un producto, servicio
                             que comparten el liderazgo colaboran en
                             el mejoramiento del proceso del trabajo
                             planean     y      toman     decisiones
                             relacionadas con el método de trabajo.
ADMINISTRACIÓN DEL
                        TIEMPO

•   El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista y limitado
    a las necesidades de cada situación en particular, ignorando aquellos problemas que
    tienden a resolverse por sí mismos lo que puede ahorrar mucho tiempo.
•   Posponer o aplazar la toma de decisiones puede convertirse en hábito que desperdicia
    Tiempo, se pierden las oportunidades y aumenta la presión de las fechas límite
    establecidas.
•   Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de acciones y
    reducir las interrupciones a un mínimo como contestar o hacer llamadas telefónicas.
•   El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar correctamente el tiempo.
•   El registro de como se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o en el mes debe
    ser detallado, ya que omitir detalles es tan perjudicial para los objetivos del registro del
    tiempo, como confiar en la memoria o establecer metas irreales.
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
           LO URGENTE                               LO IMPORTANTE
Tareas y actividades que exigen de          La atención de lo Importante es toda
nosotros una atención inmediata.            actividad que se ocupa de desarrollar
                                            nuestra capacidad de respuesta futura
Actividad en la que ejercitamos nuestra     a los desafíos del entorno.
capacidad de respuesta actual a los
desafíos que se nos presentan.




   El equilibrio del sistema dependerá del balance que se logre entre la energía
                    asignada a atender lo urgente y lo importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección por Competencias
Selección por CompetenciasSelección por Competencias
Selección por Competencias
Clemente T. Vera
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
ELMER20
 
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
GS1 México
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
amedvargas
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
Cynthiia Rodríguez
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Mapa conceptual Herramientas Gerenciales
Mapa conceptual Herramientas GerencialesMapa conceptual Herramientas Gerenciales
Mapa conceptual Herramientas Gerenciales
Puertos de Falcón
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personalFrancisco Ruiz
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
Yhozhett Estrada Paredes
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoMARITZA LOPEZ IBARRA
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
Paul Echaccaya Rojas
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptZomerlys Ponce R
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
jefrylealrubio0926
 

La actualidad más candente (20)

Selección por Competencias
Selección por CompetenciasSelección por Competencias
Selección por Competencias
 
Recursos Humanos 2009
Recursos Humanos   2009Recursos Humanos   2009
Recursos Humanos 2009
 
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
Salario Emocional - Fabrica de Negocio 2017
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
 
Ejemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNCEjemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNC
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
 
Mapa conceptual Herramientas Gerenciales
Mapa conceptual Herramientas GerencialesMapa conceptual Herramientas Gerenciales
Mapa conceptual Herramientas Gerenciales
 
Contratacion de personal
Contratacion de personalContratacion de personal
Contratacion de personal
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
 

Similar a ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como MEJORA CONTINUA

Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)juliethmvargas
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
EvelynMedalyRiosMina
 
Derechos administrativos
Derechos administrativosDerechos administrativos
Derechos administrativosalba91
 
diseno.pdf
diseno.pdfdiseno.pdf
diseno.pdf
WilsonMayta2
 
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativoDiseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
dmendietarocha
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioP.ARGUELLO
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
ZoheBelen
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...JIMMY NOLE
 
Nelson Corrales V
Nelson Corrales VNelson Corrales V
Nelson Corrales V
nelson corrales
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
Alejandro Mejia
 
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONESADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
WILFREDOCECILIOCABRE1
 

Similar a ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como MEJORA CONTINUA (20)

Talento humano
Talento humano Talento humano
Talento humano
 
Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
 
Derechos administrativos
Derechos administrativosDerechos administrativos
Derechos administrativos
 
diseno.pdf
diseno.pdfdiseno.pdf
diseno.pdf
 
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativoDiseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Administración de personal 1
Administración de personal 1Administración de personal 1
Administración de personal 1
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
 
Nelson Corrales V
Nelson Corrales VNelson Corrales V
Nelson Corrales V
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONESADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (12)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como MEJORA CONTINUA

  • 1. ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como MEJORA CONTINUA
  • 2. CAPÍTULO I ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
  • 3. ORGANIZACIÓN: Es una estructura intencional y formalizada de roles y puestos (cargos).  Para esto será necesario que la organización: 1. Definir los objetivos. 2. Diseñar las estrategias. 3. Adaptar la organización para esas estrategias. Organización Estrategias Objetivos
  • 4. Estructura de la organización: Es la capacidad que tiene una organización de dividir el trabajo, asignar funciones y responsabilidades a personas y grupos de la empresa. Características:  Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona.  Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada actividad.  Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables.  Cada persona debe saber dónde conseguir la información y le debe ser facilitada
  • 5. Componentes: Según Henry Mintzberg (1988) destaca 5 componentes comunes en toda estructura organizacional: ÁPICE TECNO ESTRATÉGIC ESTRUCTURA O STAFF DE ( Preparación (Presidentes) APOYO del personal y (Asesoramient programación) o) LÍNEA MEDIA ( Jefes de áreas) NÚCLEO DE OPERACIONES ( Vendedores, Operarios)
  • 6. Clases Estructura Formal Estructura Informal • Comprende aspectos referidos, o que • Plan, programa, presupuesto, instructivo. tienen que ver, con valores, intereses, • Descripciones de puestos de sentimientos, afectos, liderazgo y toda trabajo. la gama de relaciones humanas que no Especialización pueden ser determinadas previamente. Coordinación y áreas de mando Formalización Ejemplo: Organigrama
  • 7. EL ORGANIGRAMA Es la representación visual de un conjunto completo de actividades y procesos subyacentes a una organización. Muestra las diferentes partes de una organización, cómo están interrelacionadas y cómo cada posición y departamento encaja en un todo.
  • 8. Finalidad:  Dar orden a la empresa mediante un sistema que han de desarrollar los miembros de una organización.  Brindar en el largo plazo una ventaja competitiva en la empresa, al maximizar el talento humano existente frente a las necesidades del mercado.
  • 9. • Es un proceso que permite ajustar y determinar la estructura de la organización; es decir, que es más conveniente para la estrategia, el personal, la tecnología y las tareas de la organización.
  • 10. Principio de Intencionalidad Principio de Diferenciación Principio de Integración Principio de Unicidad Principio de Autoridad
  • 11. 4 Piedras Angulares del Diseño Departamenta División del lización trabajo Jerarquía Coordinación
  • 12. Etapas del proceso del diseño organizacional • Identificación de los usuarios de la entidad y las necesidades de servicio • Identificación de los bienes o servicios que satisfacen estas necesidades • Diseño de los procesos para la producción de los bienes y servicios sus resultados e indicadores • Identificación y conformación de áreas y unidades organizacionales que llevarán a cabo las operaciones especificando el ámbito de competencia • Determinación del tipo y grado de autoridad de las unidades y su ubicación en los niveles jerárquicos • Definición de los canales y medios de comunicación • Determinación de las instancias de coordinación interna • Definición de los tipos e instancias de relación interinstitucional • Elaboración del manual de organización, funciones y el manual de procesos
  • 13. CAPÍTULO II DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO COMO MEJORA CONTINUA
  • 14. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO COMO MEJORA CONTINUA En la actualidad las organizaciones han apostado por el desarrollo del talento humano como una de las estrategias de mejora continua en el avance y logro de objetivos estratégicos como la rentabilidad y calidad en el servicio.
  • 15. 2.1. Concepto • La administración del los recursos humanos hace que el capital intelectual con el que cuenta la empresa funcione alineado a sus estrategias corporativas, en las que se incluye la formación de su talento y una infraestructura adecuada, que ayuda a enfrentar los retos actuales y futuros.
  • 16. 2.1.1. El Mejoramiento continúo Es una filosofía, un modo de vida que nos permite hacer mejor, cada día, lo hecho el día anterior: • Orientación al cliente, • Círculos de calidad, • Sistema de sugerencias, • Disciplina en el lugar de trabajo, • Mantenimiento productivo total,
  • 17. 2.1.2. El Talento Humano • Los mejores resultados del mejoramiento continuo se alcanzaran cuando nos preocupemos del desarrollo personal de los trabajadores o sea, su creatividad, inteligencia, capacidad de aporte en la solución de los problemas, capacidad de decisión; se les hace participes en el manejo del proceso y se les faculta (empowerment).
  • 18. 2.2. Acciones 2.2.1. Trabajo en equipo. • El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
  • 19. CARACTERISTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO • Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. • Las responsabilidades son compartidas por sus miembros • Las actividades se desarrollan en forma coordinada. • Los programas que se planifican en equipo apuntan a un objetivo común.
  • 20. 2.2.2.Liderazgo. • El liderazgo empresarial busca generar un clima armónico en el emprendimiento, con el fin de que sea a la postre productivo y así poder lograr las metas establecidas. • El liderazgo empresarial, genera espacios de descanso entre medio del trabajo • Escucha a los colaboradores del emprendimiento. • Es comunicativo.
  • 21. 2.2.3. Procesos de comunicación. • La comunicación organizacional consiste el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).
  • 22. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN • Operacionales: tareas u operaciones. • Reglamentarios: órdenes e instrucciones. • Mantenimiento: relaciones públicas, captación y publicidad.
  • 23. FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CONTINUO E s la primera etapa de desarrollo de un individuo que permite a quien la obtiene, alcanzar niveles educativos cada vez más elevados.
  • 24. CAPACITACIÓN actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar integrar a los recursos e ¡ mediante humanos al proceso la entrega de productivo. conocimiento s, desarrollo de habilidades y actitudes !
  • 25. DESARROLLO L a educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo.
  • 26. DIFERENCIAS ENTRE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Aspectos Desarrollo Capacitación Qué transmite Transformación, visión Conocimiento Carácter Intelectual Mental Dónde se da Empresa Centros de trabajo Con qué se Saber (qué hacer, qué Saber (cómo hacer) identifica dirigir) Áreas de Cognitiva aprendizaje
  • 27. ADMINISTRACIÓN POR VALORES Y PRINCIPIOS son los aspectos más importantes a considerar para regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la empresa. LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES IMPLICA: • Generar mayor cohesión interna donde el COMPROMISO es factor fundamental. • Generar una mejor IMAGEN EXTERNA, gracias a relaciones basadas en LA CONFIANZA en el largo plazo. • FACILITAR LA TRANSICIÓN entre generaciones de mando debido a que se comparten maneras de actuar y de progresar. • Aumentar ÉTICA en todos los niveles de la empresa disminuyendo las pérdidas hechos deshonestos, robos o fraudes. • FACILITAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL, gracias a perfiles anteriormente definidos • Desarrollar una CADENA DE LIDERAZGO CONFIABLE y comprometido con la filosofía de la empresa.
  • 28. EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente EMPOWERMENT grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.
  • 29. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO • El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista y limitado a las necesidades de cada situación en particular, ignorando aquellos problemas que tienden a resolverse por sí mismos lo que puede ahorrar mucho tiempo. • Posponer o aplazar la toma de decisiones puede convertirse en hábito que desperdicia Tiempo, se pierden las oportunidades y aumenta la presión de las fechas límite establecidas. • Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de acciones y reducir las interrupciones a un mínimo como contestar o hacer llamadas telefónicas. • El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar correctamente el tiempo. • El registro de como se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o en el mes debe ser detallado, ya que omitir detalles es tan perjudicial para los objetivos del registro del tiempo, como confiar en la memoria o establecer metas irreales.
  • 30. LO URGENTE Y LO IMPORTANTE LO URGENTE LO IMPORTANTE Tareas y actividades que exigen de La atención de lo Importante es toda nosotros una atención inmediata. actividad que se ocupa de desarrollar nuestra capacidad de respuesta futura Actividad en la que ejercitamos nuestra a los desafíos del entorno. capacidad de respuesta actual a los desafíos que se nos presentan. El equilibrio del sistema dependerá del balance que se logre entre la energía asignada a atender lo urgente y lo importante.