SlideShare una empresa de Scribd logo
Suturas
Humberto Vences Vences
Esmeralda Celis Ávalos
¿Para qué sirven las suturas?
Cierre de:
● Fascia
● Hemostasia
● Anastomosis
● Enteromía intestinal
Características de las buenas suturas:
● Buena seguridad de los nudos
● Resistencia a la tracción
● Estéril
● No electrolítico
● No ferromagnético
● No capilar
● No alergénico
● No cancerígeno
● No proporciona un medio para el
crecimiento bacteriano
Propiedades de los materiales
de sutura
1. Resistencia a la tracción
● Peso necesario para romper una sutura dividido por el área de la sección
transversal de la sutura
● Se puede medir utilizando suturas secas o húmedas
● La resistencia de las suturas húmedas es más relevante ya que se
implantan en tejido de líquido extracelular
2. Absorción de tejidos
● Capacidad del cuerpo para degradar la sutura con el
tiempo
● Las suturas absorbibles son aquellas que pierden la
mayor parte de su resistencia a la tracción dentro de
los 60 días post a la implantación
● La pérdida de resistencia a la tracción es independiente
de la absorción
● Las suturas absorbibles se utilizan en tejidos profundos
donde se absorben por completo
● Las suturas naturales se absorben por degradación
enzimática y las sintéticas por hidrólisis no enzimática
3. Diámetro de la sección transversal
● No es necesario que una sutura sea más fuerte que los tejidos suturados
● Seleccionar el diámetro más pequeño minimizará el traumatismo cuando la
sutura atraviesa el tejido
● En grados descendente
cuando van seguidos de 0,
2-0 es mayor que 5-0
● si se elimina el 0 el tamaño
aumenta numéricamente, 3
es más grande que 1
4. Coeficiente de fricción
● Medida de la facilidad con la que la sutura atraviesa el tejido
● Las superficies lisas causan menos trauma y son relevantes en tejidos
delicados como el ojo
5. Seguridad y resistencia del nudo
● La fuerza del nudo se determina calculando la fuerza necesaria para hacer que un nudo se
deslice o se rompa
● Esta medida es directamente proporcional al coeficiente de fricción
● Un material de sutura con alto coeficiente de fricción tiene buena seguridad en los nudos,
pero tiende a ser abrasivo
● Por seguridad un nudo debe hacerse con al menos 3 vueltas con extremos de 3 mm.
● Si se hacen nudos muy apretados pueden causar necrosis tisular local, inhibir la
proliferación de fibroblastos y causar una superposición del tejido
6. Elasticidad
● Capacidad de un material para estirarse durante el
edema de la herida y volver a su longitud original
después de que el edema disminuye.
● Esto permite que la herida tenga edema sin que la
sutura corte los bordes del tejido
● Las suturas flexibles están indicadas para ligar
vasos o realizar suturas continuas
7. Plasticidad
● La plasticidad y la elasticidad están interrelacionadas.
● Se define como la capacidad de una sutura para estirarse con edema de la
herida pero permanecer permanentemente alterada o deformada después
de que el edema disminuye.
● Las suturas con alta plasticidad pueden aflojarse demasiado cuando las
heridas inflamadas vuelven a la normalidad
8. Memoria
● Es la capacidad de una sutura de asumir una configuración lineal estable
después de retirarla del embalaje y después de estirarla
● Las suturas con mayor memoria no son flexibles
9. Origen y configuración física
● El material puede ser sintético o natural. Las fibras naturales provocan una
reacción inflamatoria más intensa.
● Pueden ser monofilamento o multifilamento
● Las monofilamentos son fuertes, tienen poca resistencia, bajas tasas de
infección de la herida.
● Las multifilamento tienen mejores características de manipulación, se
pueden trenzar o retorcer lo que mejora el manejo pero alberga bacterias
Materiales de sutura no
absorbibles
Seda
● Característica: Sutura quirúrgica no
absorbible multifilamento trenzada de origen
animal, y cuenta con un recubrimiento con
silicona que limita la absorción y minimiza la
reacción tisular., producida por larvas de
gusanos de seda y hecha de filamentos de
proteína
● Tiene muy buena fuerza de tracción pero no es
tan fuerte como la mayoría de suturas sintéticas
● Puede ocurrir una absorción completa a los 2
años
● Puede causar ulceración si se usa en el intestino
u otras vísceras huecas
● A menudo se utiliza como sutura de retención
para la retracción durante la cirugía
● Origen: animal
Polibutéster (Novafil)
● Está formado por un monofilamento de
tereftalato de polibutileno y
politetrametileno éter glicol
● Tiene mayor resistencia, menos rigidez, y
un coeficiente de fricción más bajo que el
polipropileno o el nylon
● Permite el edema sin corta el tejido y
mantiene la aproximación del tejido
durante la curación
● Reparación de tendones
Poliéster Trenzado (mersilene)
● Multifilamento no absorbible
● Se desarrollaron para inducir una reactividad tisular
mínima y al mismo tiempo mantener las buenas
propiedades de manejo del multifilamento trenzado.
● Muestran poca seguridad en los nudos, mínimo se
necesitan 5 lanzamientos.
● Son más fuertes que la seda, y ocupan el segundo
lugar en resistencia a la tracción después de las
suturas metálicas
● Son caras y no se utilizan tanto
Nylon
● Monofilamento sintético, no
absorbible, puede ser monofilamento o
multifilamento
● La monofilamento es más común y
menos susceptible a la infección
● Induce menos reacciones
inflamatorias que las suturas de ácido
poliglicólico
● Mantiene un alto nivel de elasticidad
● Es la sutura cutánea más utilizada
● Tiene malas características de manejo
y seguridad del nudo, no es muy
flexible
Polipropileno
● Monofilamento sintetica, no absorbible
● Tiene la mayor resistencia a la tracción de todos
los materiales de sutura sintéticos no absorbibles.
● Es el material de sutura menos trombogénico, se
utiliza en cirugía vascular.
● Alta plasticidad, es útil para acomodar el edema sin
cortar la piel, sin embargo una vez que se estira
pierde su forma
● Es una buena sutura para la piel por la longevidad
sin pérdida significativa de resistencia al nudo, su
resistencia a la infección y la baja reactividad
tisular
ePFTE (Gore-Tex CV4)
● Monofilamento sintetica no absorbible
● provoca una respuesta tisular mínima
con crecimiento celular hacia el interior
● La resistencia a la tracción no cambia
in vivo
● No se degrada en presencia de
infección y no está sujeto a la acción
de las enzimas tisulares
Acero inoxidable
● Aleación de cromo y molibdeno, disponible
como mono o multifilamento
● Ofrece la mayor resistencia de todos los
materiales de sutura
● Cirugía de ortopedia, tendones, ligamentos,
heridas contaminadas abdominales.
● Tienden a cortar el tejido y tienen malas
características de manipulación
● El movimiento sobre los extremos del nudo
puede causar necrosis tisular
Material de sutura absorbibles
NATURALES
SINTÉTICOS
CAT GUT Simple
● Poliglactina 910 (vicryl)
● Ácido poliglicólico (Dexon
II)
● Polidioxanona (maxon)
● Poliglecaprone (monocryl)
ORIGEN
SUTURA
CAT GUT crómico
CAT GUT
Tipos: simple, crómico o
de rápida absorción.
Característica:
● Natural
● Multifilamento
● Absorbible
Origen: tejido conectivo
purificado derivado de
la submucosa de los
intestinos de oveja o de
la capa serosa de los
intestinos de bovino.
CAT GUT SIMPLE
Mecanismo de absorción: Se descompone
rápidamente mediante una combinación de
degradación enzimática y fagocitosis (aumenta
significativamente en presencia de infección y en
tejidos con altos niveles de enzimas proteolíticas)
Fuerza: 7 días
Absorción: completa en 10 a 14 días.
CAT GUT CRÓMICO
Característica: se curte con sales crómicas para reducir
la reacción del tejido y retrasar su degradación.
Retención:14 días
Absorción: retrasa la absorción a 21 días.
Desventajas:
* Difícil de manipular
* Tendencia a deshilacharse
* Poca seguridad en los nudos cuando está mojada.
CAT GUT RÁPIDA ABSORCIÓN
Se trata con calor, lo que aumenta su tasa de
absorción, pero reduce la fuerza de la sutura
USO: en sutura epidérmica donde las suturas se
requieren sólo durante 5 a 7 días y la retirada de las
suturas es difícil
CAT GUT
Tipos: simple, crómico o
de rápida absorción.
Característica:
● Natural
● Multifilamento
● Absorbible
Origen: tejido conectivo
purificado derivado de
la submucosa de los
intestinos de oveja o de
la capa serosa de los
intestinos de bovino.
VICRYL
( polyglactin 910)
Tipos: vicryl recubierto,
vicryl rápido, vicryl
plus recubierto
Característica:
● Sintetica
● Multifilamento
● Trenzada
● Absorbible
VICRYL
Origen: Diseñado para imitar las características de
rendimiento del CAT GUT sin provocar la reacción
inflamatoria asociada
Característica:
● Sutura sintética
● Trenzada
● Absorbible
● Hecha de poliglactina 910, un copolímero de L-
lactida (10%) y glicolida (90%); recubierta con
estearato de calcio
Resistencia: 50 y el 65 % de su resistencia a la tracción a las 2
semanas, pero a las 3 semanas no tiene resistencia residual
Absorción: completa que se produce por hidrólisis en 60 a 90
días.
● Desventajas: Provoca una reacción inflamatoria mínima
● Ventajas: Tiene buenas características de manejo y
relación tamaño-resistencia, lo que la hace adecuada
para su uso en una variedad de tejidos, incluidas heridas
infectadas
VICRYL RÁPIDO
Característica
Sutura multifilamento sintética y absorbible derivada de
poliglactina 910 que es parcialmente hidrolizado en una
solución tampón y esterilizado con radiación gamma
(mejorando su absorción)
Pierde su resistencia a la tracción mucho más rápido que
el Vicryl y se utiliza en la cavidad bucal, ya que comenzará
a desprenderse en 7 a 10 días.
En otros tejidos, la fuerza se pierde en 7 a 14 días y su
absorción se completa a los 21 días.
Ventaja: adecuado para tejidos que sanan con un rápido
aumento de la resistencia a la tracción y no requieren
soporte a largo plazo, como en los tractos gastrointestinal y
urinario.
COATED VICRYL PLUS
Características: Emplea capa del antimicrobiano Triclosán
Ventajas:
● Iinhibe la colonización bacteriana de la sutura trenzada
● Minimiza el dolor asociado con la infección subclínica.
USO: cirugía pediátrica porque sus propiedades antibacterianas reducen los efectos del
dolor en lactantes.
VICRYL
( polyglactin 910)
Tipos: vicryl recubierto,
vicryl rápido, vicryl
plus recubierto
Característica:
● Sintetica
● Multifilamento
● Trenzada
● Absorbible
Origen: tejido conectivo
purificado derivado de
la submucosa de los
intestinos de oveja o de
la capa serosa de los
intestinos de bovino.
DEXON
(ácido
poliglicólico)
Primera sutura sintética
absorbible disponible
comercialmente.
Se descompone mediante
hidrólisis en lugar de
descomposición
enzimática
DEXON II
Ventajas:
● Tiene recubrimiento de policaprolato (reduce el
coeficiente de fricción)
● Tiene una resistencia a la rotura de nudos menor en
comparación con Vicryl.
● Descomposición por hidrólisis lo que provoca menor
reacción tisular y un retraso en la absorción en
comparación con CAT GUT
● Productos finales de la descomposición no proporcionan
materiales de crecimiento para las bacterias
Desventaja:
● No es adecuado para su uso en la cavidad bucal o en
presencia de orina infectada (pH alcalino aumenta su
velocidad de descomposición)
Resistencia: Conserva el 89% de su resistencia a la tracción a los 7
días, el 63% a los 14 días, el 17% a los 21 días
Absorción absorbe completamente entre 90 y 120 días.
Se ha informado que el ácido poliglicólico. Es adecuado para su
uso cuando no se requiere una aproximación prolongada de
tejidos bajo estrés, como en la anastomosis intestinal o una
cesárea.
MONOCRYL
(Poliglecaprona)
Ventajas:
● * Tiene recubrimiento lubricante: disminuye el
coeficiente de fricción.
● Sutura absorbibles más fuertes disponibles
● Reacción tisular mínima
● Buena seguridad en los nudos
● Excelente manejo (carece de rigidez y tiene
menos memoria)
● Produce cicatrices significativamente más
pequeñas y menos reactivas
● Reduce la formación de cicatrices hipertróficas.
Desventajas:
● Pierde rápidamente su resistencia después de la
implantación.
Resistencia
● Monocryl teñido retiene 30–40 % de su resistencia
a la tracción a las 2 semanas
● Monocryl sin teñir conserva solo el 25 % a las 2
semanas. A las 3 semanas, no queda resistencia
residual,
Absorción
Se realiza por hidrólisis y se completa entre 90 y 120 días.
Uso: aproximación general de tejidos blandos, incluidos
los cierres subcutáneos.
Contraindicación
Tejido cardiovascular, neurológico, microcirugía o cirugía
oftálmica
Características:
● Absorbible
● Monofilamento
● Sintética
● Copolímero de
glicolida y e-
caprolactona.
PDS
(Polidioxanona)
Ventaja:
● * mayor resistencia a la tracción inicial que el ácido poliglicólico y la
poliglactina 910
● * PDS II es rígido y más difícil de manejar que Dexon o Vicryl, pero se
desliza fácilmente a través del tejido
● * Tiene baja reactividad y mantiene la integridad en los tejidos
infectados y en la orina y se utiliza a menudo en cirugía de vejiga.
● * retención de fuerza después de la implantación es una ventaja
sobre otras suturas sintéticas absorbibles y es útil cuando se realiza
una aproximación prolongada de tejidos (hasta 6 semanas)
Desventajas:
*Tiene la peor seguridad del nudo de todas las suturas sintéticas
absorbibles.
* Su largo tiempo de retención puede actuar como un nido para la
formación de cálculos en pacientes con antecedentes de cálculos
urinarios
Resistencia:
Conserva el 74% de su resistencia a la tracción después de 2 semanas, el
50% después de 4 semanas y el 25% después 6 semanas.
Absorción: mínima a los 90 días y la absorción no es completa hasta 6 a 7
meses después de la implantación.
Uso
adecuado para su uso en una amplia variedad de tejidos.
Características:
● Absorbible
● Monofilamento
● Sintética
● Hecha por polímero
de paradioxanona

Más contenido relacionado

Similar a Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx

Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
JesusCiauGonzalez
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Isabel Rojas
 
20100404 suturas quir__rgicas
20100404 suturas quir__rgicas20100404 suturas quir__rgicas
20100404 suturas quir__rgicas
George Banderas
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
MerciBaez
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Suturas.pdf
Suturas.pdfSuturas.pdf
Suturas.pdf
vicentdavid2
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
Suturas
SuturasSuturas
Cirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - SuturasCirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - Suturas
DoUglas SigUenza
 
Suturas
SuturasSuturas
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
Catalina Negrete Solis
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
escuela superior de medicina
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
belemmoxa
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
YariLbs
 
cevam2sut.ppt
cevam2sut.pptcevam2sut.ppt
cevam2sut.ppt
FlorenciaDvila1
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
HondurasTeamForce
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
DenisCasianoLlanaLop
 

Similar a Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx (20)

Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
20100404 suturas quir__rgicas
20100404 suturas quir__rgicas20100404 suturas quir__rgicas
20100404 suturas quir__rgicas
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Suturas.pdf
Suturas.pdfSuturas.pdf
Suturas.pdf
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - SuturasCirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
 
cevam2sut.ppt
cevam2sut.pptcevam2sut.ppt
cevam2sut.ppt
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx

  • 2. ¿Para qué sirven las suturas? Cierre de: ● Fascia ● Hemostasia ● Anastomosis ● Enteromía intestinal Características de las buenas suturas: ● Buena seguridad de los nudos ● Resistencia a la tracción ● Estéril ● No electrolítico ● No ferromagnético ● No capilar ● No alergénico ● No cancerígeno ● No proporciona un medio para el crecimiento bacteriano
  • 3. Propiedades de los materiales de sutura
  • 4. 1. Resistencia a la tracción ● Peso necesario para romper una sutura dividido por el área de la sección transversal de la sutura ● Se puede medir utilizando suturas secas o húmedas ● La resistencia de las suturas húmedas es más relevante ya que se implantan en tejido de líquido extracelular
  • 5. 2. Absorción de tejidos ● Capacidad del cuerpo para degradar la sutura con el tiempo ● Las suturas absorbibles son aquellas que pierden la mayor parte de su resistencia a la tracción dentro de los 60 días post a la implantación ● La pérdida de resistencia a la tracción es independiente de la absorción ● Las suturas absorbibles se utilizan en tejidos profundos donde se absorben por completo ● Las suturas naturales se absorben por degradación enzimática y las sintéticas por hidrólisis no enzimática
  • 6. 3. Diámetro de la sección transversal ● No es necesario que una sutura sea más fuerte que los tejidos suturados ● Seleccionar el diámetro más pequeño minimizará el traumatismo cuando la sutura atraviesa el tejido ● En grados descendente cuando van seguidos de 0, 2-0 es mayor que 5-0 ● si se elimina el 0 el tamaño aumenta numéricamente, 3 es más grande que 1
  • 7. 4. Coeficiente de fricción ● Medida de la facilidad con la que la sutura atraviesa el tejido ● Las superficies lisas causan menos trauma y son relevantes en tejidos delicados como el ojo
  • 8. 5. Seguridad y resistencia del nudo ● La fuerza del nudo se determina calculando la fuerza necesaria para hacer que un nudo se deslice o se rompa ● Esta medida es directamente proporcional al coeficiente de fricción ● Un material de sutura con alto coeficiente de fricción tiene buena seguridad en los nudos, pero tiende a ser abrasivo ● Por seguridad un nudo debe hacerse con al menos 3 vueltas con extremos de 3 mm. ● Si se hacen nudos muy apretados pueden causar necrosis tisular local, inhibir la proliferación de fibroblastos y causar una superposición del tejido
  • 9. 6. Elasticidad ● Capacidad de un material para estirarse durante el edema de la herida y volver a su longitud original después de que el edema disminuye. ● Esto permite que la herida tenga edema sin que la sutura corte los bordes del tejido ● Las suturas flexibles están indicadas para ligar vasos o realizar suturas continuas
  • 10. 7. Plasticidad ● La plasticidad y la elasticidad están interrelacionadas. ● Se define como la capacidad de una sutura para estirarse con edema de la herida pero permanecer permanentemente alterada o deformada después de que el edema disminuye. ● Las suturas con alta plasticidad pueden aflojarse demasiado cuando las heridas inflamadas vuelven a la normalidad
  • 11. 8. Memoria ● Es la capacidad de una sutura de asumir una configuración lineal estable después de retirarla del embalaje y después de estirarla ● Las suturas con mayor memoria no son flexibles
  • 12. 9. Origen y configuración física ● El material puede ser sintético o natural. Las fibras naturales provocan una reacción inflamatoria más intensa. ● Pueden ser monofilamento o multifilamento ● Las monofilamentos son fuertes, tienen poca resistencia, bajas tasas de infección de la herida. ● Las multifilamento tienen mejores características de manipulación, se pueden trenzar o retorcer lo que mejora el manejo pero alberga bacterias
  • 13. Materiales de sutura no absorbibles
  • 14. Seda ● Característica: Sutura quirúrgica no absorbible multifilamento trenzada de origen animal, y cuenta con un recubrimiento con silicona que limita la absorción y minimiza la reacción tisular., producida por larvas de gusanos de seda y hecha de filamentos de proteína ● Tiene muy buena fuerza de tracción pero no es tan fuerte como la mayoría de suturas sintéticas ● Puede ocurrir una absorción completa a los 2 años ● Puede causar ulceración si se usa en el intestino u otras vísceras huecas ● A menudo se utiliza como sutura de retención para la retracción durante la cirugía ● Origen: animal
  • 15. Polibutéster (Novafil) ● Está formado por un monofilamento de tereftalato de polibutileno y politetrametileno éter glicol ● Tiene mayor resistencia, menos rigidez, y un coeficiente de fricción más bajo que el polipropileno o el nylon ● Permite el edema sin corta el tejido y mantiene la aproximación del tejido durante la curación ● Reparación de tendones
  • 16. Poliéster Trenzado (mersilene) ● Multifilamento no absorbible ● Se desarrollaron para inducir una reactividad tisular mínima y al mismo tiempo mantener las buenas propiedades de manejo del multifilamento trenzado. ● Muestran poca seguridad en los nudos, mínimo se necesitan 5 lanzamientos. ● Son más fuertes que la seda, y ocupan el segundo lugar en resistencia a la tracción después de las suturas metálicas ● Son caras y no se utilizan tanto
  • 17. Nylon ● Monofilamento sintético, no absorbible, puede ser monofilamento o multifilamento ● La monofilamento es más común y menos susceptible a la infección ● Induce menos reacciones inflamatorias que las suturas de ácido poliglicólico ● Mantiene un alto nivel de elasticidad ● Es la sutura cutánea más utilizada ● Tiene malas características de manejo y seguridad del nudo, no es muy flexible
  • 18. Polipropileno ● Monofilamento sintetica, no absorbible ● Tiene la mayor resistencia a la tracción de todos los materiales de sutura sintéticos no absorbibles. ● Es el material de sutura menos trombogénico, se utiliza en cirugía vascular. ● Alta plasticidad, es útil para acomodar el edema sin cortar la piel, sin embargo una vez que se estira pierde su forma ● Es una buena sutura para la piel por la longevidad sin pérdida significativa de resistencia al nudo, su resistencia a la infección y la baja reactividad tisular
  • 19. ePFTE (Gore-Tex CV4) ● Monofilamento sintetica no absorbible ● provoca una respuesta tisular mínima con crecimiento celular hacia el interior ● La resistencia a la tracción no cambia in vivo ● No se degrada en presencia de infección y no está sujeto a la acción de las enzimas tisulares
  • 20. Acero inoxidable ● Aleación de cromo y molibdeno, disponible como mono o multifilamento ● Ofrece la mayor resistencia de todos los materiales de sutura ● Cirugía de ortopedia, tendones, ligamentos, heridas contaminadas abdominales. ● Tienden a cortar el tejido y tienen malas características de manipulación ● El movimiento sobre los extremos del nudo puede causar necrosis tisular
  • 21.
  • 22. Material de sutura absorbibles
  • 23. NATURALES SINTÉTICOS CAT GUT Simple ● Poliglactina 910 (vicryl) ● Ácido poliglicólico (Dexon II) ● Polidioxanona (maxon) ● Poliglecaprone (monocryl) ORIGEN SUTURA CAT GUT crómico
  • 24. CAT GUT Tipos: simple, crómico o de rápida absorción. Característica: ● Natural ● Multifilamento ● Absorbible Origen: tejido conectivo purificado derivado de la submucosa de los intestinos de oveja o de la capa serosa de los intestinos de bovino. CAT GUT SIMPLE Mecanismo de absorción: Se descompone rápidamente mediante una combinación de degradación enzimática y fagocitosis (aumenta significativamente en presencia de infección y en tejidos con altos niveles de enzimas proteolíticas) Fuerza: 7 días Absorción: completa en 10 a 14 días. CAT GUT CRÓMICO Característica: se curte con sales crómicas para reducir la reacción del tejido y retrasar su degradación. Retención:14 días Absorción: retrasa la absorción a 21 días. Desventajas: * Difícil de manipular * Tendencia a deshilacharse * Poca seguridad en los nudos cuando está mojada.
  • 25. CAT GUT RÁPIDA ABSORCIÓN Se trata con calor, lo que aumenta su tasa de absorción, pero reduce la fuerza de la sutura USO: en sutura epidérmica donde las suturas se requieren sólo durante 5 a 7 días y la retirada de las suturas es difícil CAT GUT Tipos: simple, crómico o de rápida absorción. Característica: ● Natural ● Multifilamento ● Absorbible Origen: tejido conectivo purificado derivado de la submucosa de los intestinos de oveja o de la capa serosa de los intestinos de bovino.
  • 26. VICRYL ( polyglactin 910) Tipos: vicryl recubierto, vicryl rápido, vicryl plus recubierto Característica: ● Sintetica ● Multifilamento ● Trenzada ● Absorbible VICRYL Origen: Diseñado para imitar las características de rendimiento del CAT GUT sin provocar la reacción inflamatoria asociada Característica: ● Sutura sintética ● Trenzada ● Absorbible ● Hecha de poliglactina 910, un copolímero de L- lactida (10%) y glicolida (90%); recubierta con estearato de calcio Resistencia: 50 y el 65 % de su resistencia a la tracción a las 2 semanas, pero a las 3 semanas no tiene resistencia residual Absorción: completa que se produce por hidrólisis en 60 a 90 días. ● Desventajas: Provoca una reacción inflamatoria mínima ● Ventajas: Tiene buenas características de manejo y relación tamaño-resistencia, lo que la hace adecuada para su uso en una variedad de tejidos, incluidas heridas infectadas
  • 27. VICRYL RÁPIDO Característica Sutura multifilamento sintética y absorbible derivada de poliglactina 910 que es parcialmente hidrolizado en una solución tampón y esterilizado con radiación gamma (mejorando su absorción) Pierde su resistencia a la tracción mucho más rápido que el Vicryl y se utiliza en la cavidad bucal, ya que comenzará a desprenderse en 7 a 10 días. En otros tejidos, la fuerza se pierde en 7 a 14 días y su absorción se completa a los 21 días. Ventaja: adecuado para tejidos que sanan con un rápido aumento de la resistencia a la tracción y no requieren soporte a largo plazo, como en los tractos gastrointestinal y urinario. COATED VICRYL PLUS Características: Emplea capa del antimicrobiano Triclosán Ventajas: ● Iinhibe la colonización bacteriana de la sutura trenzada ● Minimiza el dolor asociado con la infección subclínica. USO: cirugía pediátrica porque sus propiedades antibacterianas reducen los efectos del dolor en lactantes. VICRYL ( polyglactin 910) Tipos: vicryl recubierto, vicryl rápido, vicryl plus recubierto Característica: ● Sintetica ● Multifilamento ● Trenzada ● Absorbible Origen: tejido conectivo purificado derivado de la submucosa de los intestinos de oveja o de la capa serosa de los intestinos de bovino.
  • 28. DEXON (ácido poliglicólico) Primera sutura sintética absorbible disponible comercialmente. Se descompone mediante hidrólisis en lugar de descomposición enzimática DEXON II Ventajas: ● Tiene recubrimiento de policaprolato (reduce el coeficiente de fricción) ● Tiene una resistencia a la rotura de nudos menor en comparación con Vicryl. ● Descomposición por hidrólisis lo que provoca menor reacción tisular y un retraso en la absorción en comparación con CAT GUT ● Productos finales de la descomposición no proporcionan materiales de crecimiento para las bacterias Desventaja: ● No es adecuado para su uso en la cavidad bucal o en presencia de orina infectada (pH alcalino aumenta su velocidad de descomposición) Resistencia: Conserva el 89% de su resistencia a la tracción a los 7 días, el 63% a los 14 días, el 17% a los 21 días Absorción absorbe completamente entre 90 y 120 días. Se ha informado que el ácido poliglicólico. Es adecuado para su uso cuando no se requiere una aproximación prolongada de tejidos bajo estrés, como en la anastomosis intestinal o una cesárea.
  • 29. MONOCRYL (Poliglecaprona) Ventajas: ● * Tiene recubrimiento lubricante: disminuye el coeficiente de fricción. ● Sutura absorbibles más fuertes disponibles ● Reacción tisular mínima ● Buena seguridad en los nudos ● Excelente manejo (carece de rigidez y tiene menos memoria) ● Produce cicatrices significativamente más pequeñas y menos reactivas ● Reduce la formación de cicatrices hipertróficas. Desventajas: ● Pierde rápidamente su resistencia después de la implantación. Resistencia ● Monocryl teñido retiene 30–40 % de su resistencia a la tracción a las 2 semanas ● Monocryl sin teñir conserva solo el 25 % a las 2 semanas. A las 3 semanas, no queda resistencia residual, Absorción Se realiza por hidrólisis y se completa entre 90 y 120 días. Uso: aproximación general de tejidos blandos, incluidos los cierres subcutáneos. Contraindicación Tejido cardiovascular, neurológico, microcirugía o cirugía oftálmica Características: ● Absorbible ● Monofilamento ● Sintética ● Copolímero de glicolida y e- caprolactona.
  • 30. PDS (Polidioxanona) Ventaja: ● * mayor resistencia a la tracción inicial que el ácido poliglicólico y la poliglactina 910 ● * PDS II es rígido y más difícil de manejar que Dexon o Vicryl, pero se desliza fácilmente a través del tejido ● * Tiene baja reactividad y mantiene la integridad en los tejidos infectados y en la orina y se utiliza a menudo en cirugía de vejiga. ● * retención de fuerza después de la implantación es una ventaja sobre otras suturas sintéticas absorbibles y es útil cuando se realiza una aproximación prolongada de tejidos (hasta 6 semanas) Desventajas: *Tiene la peor seguridad del nudo de todas las suturas sintéticas absorbibles. * Su largo tiempo de retención puede actuar como un nido para la formación de cálculos en pacientes con antecedentes de cálculos urinarios Resistencia: Conserva el 74% de su resistencia a la tracción después de 2 semanas, el 50% después de 4 semanas y el 25% después 6 semanas. Absorción: mínima a los 90 días y la absorción no es completa hasta 6 a 7 meses después de la implantación. Uso adecuado para su uso en una amplia variedad de tejidos. Características: ● Absorbible ● Monofilamento ● Sintética ● Hecha por polímero de paradioxanona