SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA  DE ENFERMERÍA

SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.­ DATOS GENERALES
Asignatura:
Bioquímica
Eje Curricular de la Asignatura
Básica
Horas presenciales teoría:
5 horas /semana y 80 horas/total
Horas presenciales práctica:
Horas atención a estudiantes:
Ninguna
Fecha de Inicio:
2013­14­10
Prerrequisitos:
Sin prerrequisitos
Correquisitos:
Sin correquisitos

Código de la Asignatura:
2.4.2.1.6.2
Año:
2013
Ciclo/Nivel:
I nivel
Número de créditos:
5
Horas trabajo autónomo:
5
Fecha de Finalización:
2014­02­28

2.­ JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
La  asignatura  de  Bioquímica  es  básica,  brinda  al  estudiante  de  Enfermería  los  conocimientos
bioquímicos  esenciales  que  servirán  para  Comprender  e  interpretar  los   cambios a nivel molecular
en  el  ser  humano  y  su  proyección  clínica.  Asimismo,  revisa  los  principios  fundamentales  de  la
nutrición  y  los  Efectos  que   en  el  ser  humano  produce la deficiencia nutricional, orientándolo hacia
los Aspectos sociales y clínicos de la nutrición.
Permite  despertar  en   el  alumno  la  inquietud  por  conocer  en  profundidad  los  Carbohidratos,
lípidos,  proteínas,  enzimas,  ácidos   nucleicos,  vitaminas,  oligoelementos  en sus diferentes aspectos
metabólicos, su regulación, requerimientos y Recomendaciones nutricionales.
Por  tanto  esta  disciplina  contribuye  para  fortalecer  las  Bases  de  otras  ramas  a  estudiarse  en  los
siguientes niveles  principalmente la farmacología.

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|1
3.­  OPERACIONALIZACION  DE  LA  ASIGNATURA  CON  RESPECTO  A  LAS
COMPETENCIAS DEL  PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
Es  el  estudio  de  la  química  alrededor  de  los  seres  vivos  que  están  inmersos  en  los  fundamentos
tanto  en  la química general y orgánica aplicado al ser, influyendo de manera interna o externa en la
nutrición  del  organismo  aplicado  a  lípidos,  Proteínas,  Hidratos  de  Carbono  y  Vitaminas  que
fortalecerán nuestro  cuerpo, y la importancia de Líquidos y electrolitos dentro de él, asimilando así
su metabolismo de los alimentos y la sangre en general
3.2 Competencia de la asignatura
El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de:
☞ describir  los  componentes  químicos  básicos  del  ser  humano  tanto  en  su  formulación  como
nomenclatura y rol fundamental dentro del mismo.
☞ Identificar  el  desequilibrio  bioquímico  que  conlleva  al  desarrollo  de   una  patología  para
poderla  tratar  adecuadamente,  así  como  corroborar  en  conjunto  con  el  médico,  en  la
dosificación pertinente acorde al cuadro patológico de cada paciente.
☞ Correlacionar los elementos del ser humano con la presencia de patologías
☞ Demostrar el metabolismo de los alimentos como parte de la nutrición del ser humano.
3.3  Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

a) Habilidad para aplicar  el conocimiento  de
las Ciencias Básicas de la profesión

CONTRIBUCIÓN
(alta, media, baja)

Alta

Media
b) Destreza  para   manejar  procesos  de   la
profesión

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|2

EL ESTUDIANTE DEBE:

Establecer  la   nomenclatura  y
formulación  de  los  diferentes
compuestos  químicos  tanto
orgánicos  como  inorgánicos
para  poder 
facilitar  su
identificación  dentro   del
hombre

Utilizar  el  conocimiento   del
metabolismo 
de 
los
componentes 
químicos
básicos  del  ser  humano;  así
como  de  su  formulación  y
nomenclatura

c) Trabajo multidisciplinario

d) Resuelve problemas de  la profesión

Baja

Media

e) Comprensión de sus responsabilidades
profesionales y éticas

Baja

f)

Comunicación efectiva

g) Aprendizaje para la vida

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|3

Media

Baja

Intercambiar  con   el  médico
los  conocimientos  científicos
del  metabolismo  de  los
distintos 
componentes
químicos propios del hombre

Identificar 
mediante
nomenclatura  y  fórmula  los
diferentes 
compuestos
químicos del ser humano
Asumir  el  rol  primordial  al
igual  que  el  del  médico, BQF,
y  otros  profesionales  de  la
salud  en  asegurar  el  bienestar
del paciente  como ser humano
que  cuenta   sin  importar  su
sexo,  raza  o  condición  social
con 
derechos 
tanto
constitucionales 
como
morales
Utilizar  los  conocimientos
tanto  de  la  composición
química  del ser humano como
del  rol  fundamental  de  ésta
sobre  su  salud,  para
concientizar   a  la   población
del 
cumplimiento 
de
estrategias  preventivas  para
personas  sanas  como  de  la
aplicación  de   normas  de
higiene 
y 
dosificación
farmacológica   en  personas
enfermas  o  rehabilitadas  aún
en tratamiento

Apreciar  la   perfección
química  y  con  ello  la
estructural  y  funcional  con la
que  cuenta   el  hombre  para
mantener  la  homeostasis
dentro  de  sí, y por lo tanto la
vida
3.4 Proyecto de la asignatura:
Al  finalizar  el  curso   para  evidenciar  el  proceso  de aprendizaje de la asignatura de Bioquímica, los
estudiantes  serán  divididos  en  grupos de trabajo conformados cada uno por 3 estudiantes y según
Syllabus Estandarizado-UTMACH

|4
la  cantidad  de  unidades  a  trabajar,  con  el  objeto  que  al  final  del  Nivel  presenten  y  socialicen  en
plenaria  un  informe  académico  del  tema  referido  en  la  unidad  designada  para  cada  grupo,
ampliado,  en  el  que  se  incluirá  a  más de lo tratado intra­clase, material investigado de recortes de
prensa,  revistas,  textos  bibliográficos,  etc;  de  igual  manera  los  mismos  grupos  trabajarán  en  la
resolución  y  entrega  de  un  cuestionario  global  de  la  asignatura  proporcionado  por  la  docente
acorde a los temas y contenidos tratados en clase.
4.­ PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD

COMPETENCIAS

I. Teorías  y  Fundamentos  de
Bioquímica

II. Química 
Orgánica

General 

1. Conoce  la  composición
química del ser humano

1. Distingue 
las 
sustancias
nutritivas 
de 
las
complementarias 
en 
el
aseguramiento  de  la  salud  del
hombre

y

III. Bioquímica 
de 
la
nutrición 
(Lípidos,
Proteínas,  Hidratos  de
Carbono)

 Líquidos y electrolitos

RESULTADOS DE
APRENDIZAJE

Reconoce 
químicas

1. Compara 
el 
papel
fundamental  tanto  de  las
sustancias 
nutritivas
(carbohidratos,  lípidos  y
proteínas)  como  de  las
complementarias
(vitaminas  y  minerales)
de 
la 
composición
química  del  hombre  en  el
sostén de la homeostasis

|5

Aplica  diferentes  formulaciones
que  ayudan  a  enfocar  al  ser
humano  desde  el  punto de vista
químico
1. Opera 
charlas 
de
concientización  acerca  de  las
ventajas  y  desventajas   de  una
alimentación 
adecuada  
o
inadecuada

1. Reconoce  un  cuadro  de 1. Aplica  el  cuidado  farmacológico
deshidratación 
e
pertinente  al   paciente   de
hiperhidratación
acuerdo  al   desequilibrio  hídrico
que éste presente

IV. Regulación  del  equilibrio 1.
ácido­básico

Syllabus Estandarizado-UTMACH

estructuras

Describe 
mecanismos 

los
de

1. Valora  la  importancia   de  un pH
óptimo  en  la  garantía   funcional
de cada tipo celular
regulación del pH
V. Metabolismo  del  fósforo  y
calcio

VI. Metabolismo 
respiración

de 

la

Bioquímica de la sangre

1. Asocia  el  grado  funcional
del  fósforo  y  calcio  en  el
mantenimiento estructural
de  la  masa  ósea  como   de
otras actividades

1. Opera 
charlas 
de
concientización  acerca  de  las
ventajas  y  desventajas   de  una
alimentación 
adecuada  
o
inadecuada

1. Conoce  el  mecanismo  de
intercambio  gaseoso  en   el
proceso de la respiración

1. Ofrece   atención  indicada,
inmediata  y  oportuna  al
paciente  en  un  cuadro  de
intoxicación  por  inhalación  de
CO y CO2

1. Reconoce  las   distintas
patologías
desencadenadas  
por
alteración 
en  
la
concentración de hierro

1. Efectúa  
el 
cuidado
farmacológico respectivo al
paciente  conforme  la   patología
hematológica 
que 
éste
manifieste

4.2 Estructura detallada por temas:
UNIDAD I:
BIOQUÍMICA
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

HORAS

OCTUBRE 2013
1. Generalidades:  Concepto  e
importancia  en el campo de
la Enfermería

2013­10­14

2. Composición  química  de
las  células,  tejidos  y
órganos

Bioquímica

3. Composición  química  de
los alimentos
4. Metabolismo y nutrición
5. Coordinación  ,  adaptación
y homesostasis

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|6

o

Procedimientos 
para
promover  la comunicación;
valoración 
de 
los
conocimientos 
previos
explorados
o La  maestra  enunciará
predicciones  y  preguntas
abarcadoras  que  guíen  al
alumno  en  la  lectura  y
elaboración  de  su  ensayo
acerca  de  la importancia de
la  Bioquímica  en  el  campo
de  la  Enfermería  y  la
composición  química  de
los  alimentos  (Trabajo
autónomo  individual  y
grupal)
o Desarrollo  de  trabajo
grupal  para  ejemplificar  las
fases del metabolismo

3Hs
o

Exposición  en  plenaria  del
producto de trabajo grupal
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión

UNIDAD II:
LÍQUIDOS Y
LECTROLITOS
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

NOVIEMBRE
2013

CONTENIDOS

Teoría

     2013­11­04

1. Presión osmótica
2. Tipos  de  solución  por
efecto  de  la  presión
osmótica
3. Medición 
de 
la
concentración  de  agua  y
electrolitos:  Cálculo  de
mEq/L y mOsm/L
4. Metabolismo del agua
Líquidos y
electrolitos

5. Distribución  del  agua  en el
organismo
6. Compartimientos  líquidos
del 
organismo:
Composición iónica

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

o Búsqueda  de   información
en  textos  y  páginas   web
sobre  presión  osmótica,
constituyentes  de  los
compartimientos  celulares
y 
alteraciones  
del
equilibrio hídrico
o Planteamiento 
de
preguntas reflexivas
o Socialización  grupal  de
reportes y sustentación
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves 
y
resúmenes
o Lectura  y  presentación  de
ensayo  sobre  signos  y
síntomas 
de 
la
deshidratación 
(trabajo
autónomo individual)

HORAS

9Hs

7. Intercambio  de  agua  y
electrolitos  entre  los
compartimientos
8. Deshidratación:  concepto,
signos y síntomas
o
Práctica
● Ósmosis

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|7

Práctica  demostrativa  del
efecto  de  ósmosis  a
eritrocitos  en  solución
salina hipertónica

3 Hs
UNIDAD III:
REGULACIÓN
DEL
EQUILIBRIO
ÁCIDO­BÁSICO
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

NOVIEMBRE
2013

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1. Generalidades:  Clases  de
mecanismos  de   regulación
de pH

2013­11­18

Regulación del
equilibrio
ácido­básico

2. Sistema  amortiguador  de
HCO3­/H2CO3

o

Simposio 
de 
los
mecanismos  de   regulación
de pH
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión
6Hs

3. Mecanismo  respiratorio  de
regulación de pH
4. Mecanismo  renal 
regulación de pH

HORAS

de

5. Mecanismo  de  intercambio
iónico de regulación de pH
6. Alteraciones  del   equilibrio
ácido­básico

UNIDAD IV:
METABOLISMO
DEL FÓSFORO
Y CALCIO
SEMANAS DE
ESTUDIO
DICIEMBRE.2013

TEMAS

CONTENIDOS

1. Metabolismo del fósforo
2013­11­25

2. Composición  química  de
los huesos
3. Metabolismo del calcio

Metabolismo del
fósforo y calcio

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|8

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

o La  maestra  enunciará
predicciones  y  preguntas
abarcadoras  que  guíen  al
alumno  en  la  lectura  de
metabolismo  del  fósforo   y
calcio  (Trabajo  autónomo
individual)
o Taller  pedagógico  para
elaborar   una  síntesis  del
tema en estudio
o Diálogo 
mancomunado
analizando  y  comparando
conceptos
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,

HORAS

3Hs
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión

UNIDAD V:
BIOQUÍMICA DE
LA NUTRICIÓN
SEMANAS DE
ESTUDIO
DICIEMBRE.2013

TEMAS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1. Función  biológica  de  los
carbohidratos.
Metabolismo

2013­12­16

CONTENIDOS

o Búsqueda  de   información
en  textos  y  páginas   web
sobre  metabolismo  de
carbohidratos, 
lípidos,
proteínas,  vitaminas  y
minerales
o Socialización  de  reportes
individuales en plenaria
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión

2. Función  biológica  de  los
lípidos. Metabolismo
Bioquímica de la
nutrición

3. Función  biológica  de  las
proteínas. Metabolismo
4. Función  biológica  de  las
vitaminas. Metabolismo

HORAS

6Hs

5. Función  biológica  de  los
minerales. Metabolismo

UNIDAD VI:
BIOQUÍMICA DE
LAS
HORMONAS
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1. Organización  del  sistema
endócrino

o Lectura  de  análisis  de
interpretación 
y
comparación 
de
clasificación  química  de las
hormonas
o Formación  de   grupos  para
elaboración  de  lista   de
cotejo  de  la  lectura
analizada
o Discusión  del  producto  de
trabajo grupal
o La maestra dotará de los
conceptos 
claves 
y
preguntas de reflexión

HORAS

ENERO 2014
2014­01­06

2. Liberación,   transporte   y
receptores de hormonas
Bioquímica de
las hormonas

3. Mecanismos  de  acción
celular
4. Clasificación  química de las
hormonas

Syllabus Estandarizado-UTMACH

|9

6Hs
UNIDAD VII:
METABOLISMO
DE LA
RESPIRACIÓN
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

Metabolismo de
la respiración

1. Mecanismo  químico  de   la
respiración:  Transporte  de
oxígeno,  transporte  de
bióxido  de  carbono  e
intercambio gaseoso

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

HORAS

ENERO 2014
2014­01­20

2. Acidosis   y 
respiratoria

alcalosis

o Conferencia  
del
metabolismo 
de 
la
respiración
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión

6Hs

UNIDAD VIII:
BIOQUÍMICA DE
LA SANGRE
SEMANAS DE
ESTUDIO

TEMAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1. Composición  química  y
biológica de la sangre

o Conferencia  
de 
la
bioquímica de la sangre
o La  maestra  dotará  de
conceptos 
claves,
resúmenes  y  preguntas  de
reflexión

HORAS

FEBREO 2014
2014­02­10

Hasta el 28 de
FEBREO

Bioquímica de la
sangre

2. Composición  química  del
eritrocito: 
Estructura
química de la hemoglobina

6Hs

3. Alteraciones  patológicas
en 
relación 
a 
la
concentración de hierro

5.­ METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases  magistrales,  de  los  temas:  Bioquímica,  Líquidos  y  electrolitos,  Regulación  del
Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 10
Equilibrio  Ácido­Básico,  Metabolismo  del  fósforo  y  calcio,  Bioquímica  de  la  Nutrición,
Bioquímica  de  las  Hormonas,  Metabolismo  de la Respiración, y Bioquímica de la Sangre;
a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5,  6,  6,  1.5,  4,  5,  6,  y  6  horas
respectivamente;  donde  aparte de la exposición en plenaria de los temas citados por parte
de la maestra, ésta dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión.
b) Trabajo  en  grupo,  de  los  contenidos:  Metabolismo.­  Coloquio  de  ejemplificación  de
fases  del  metabolismo  a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5  horas; presión
osmótica­constituyentes  de  los  compartimientos  celulares,  alteraciones  del  equilibrio
hídrico  incluyendo  signos­síntomas  de  la  deshidratación  (teoría),  y  ósmosis  (práctica).­
Socialización  de  reportes,  sustentación  y  práctica  demostrativa  a ejecutarse en un tiempo
comprendido  de  1,  2  y  3  horas  pertinentemente;  Metabolismo  del  fósforo  y  calcio.­
Síntesis  y  diálogo  analizando  y  comparando  conceptos,  a  efectuarse  en  un  periodo  de  1
hora  y  30  minutos  respectivamente;  Metabolismo  de  carbohidratos,  lípidos,  proteínas,
vitaminas  y  minerales.­  Socialización  de  reportes  individuales  al  azar  en  plenaria  a
desarrollarse  en  un  tiempo  de  24  minutos  cada  contenido;  Clasificación  química  de  las
hormonas.­  Lista  de  cotejo  y  discusión  del  trabajo  realizado,  a  ejecutarse  en  el  lapso  de
40 y 20 minutos cada uno pertinentemente.
c) Trabajo  autónomo,  de  los  contenidos:  Importancia  de  la  Bioquímica  en  el  campo  de  la
Enfermería  y  Composición  química  de  los  alimentos  (individual  y  grupal).­  Lectura  y
presentación  de  ensayo  a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5  y  3  horas
respectivamente;  presión  osmótica,  constituyentes  de  los  compartimientos  celulares  &
alteraciones  del  equilibrio  hídrico,  y  signos­síntomas  de  la  deshidratación  (individual).­
Lectura  y  presentación  de  informe  a  ejecutarse   en  un  tiempo  de  3  horas  cada  trabajo;
Metabolismo  del  fósforo  y  calcio  (individual).­  Lectura  a  efectuarse  en  un  tiempo  de  3
horas;  Metabolismo  de  los  carbohidratos  &  lípidos,  y  de   proteínas­vitaminas­minerales
(autónomo  individual).­  Lectura  y  presentación  de  ensayo  a  desarrollarse  en  un  periodo
comprendido  de  3  horas  cada  tarea;  Clasificación  química  de  las  hormonas  (individual).­
Lectura a ejecutarse en un lapso de 3 horas.
d)  Formas  organizativas  de  las  clases,  los  alumnos  asistirán  a  clase  con  el  material  guía
Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 11
(libro:  separatas)  adelantando  la  lectura  del  tema  de  clase  de  acuerdo  a  la  instrucción
previa  del  docente,  sobre  los  puntos  sobresalientes  o  trascendentales  que  se  van  a
exponer.  De  estos  análisis  saldrán  los  trabajos  bibliográficos  que  deberán  desarrollar  y
entregar posteriormente.
e)  Medios tecnológicos:
●

Pizarrón para tiza líquida

●

Marcadores de varios colores

●

Borrador para pizarra

●

Equipo proyector multimedia

●

Diapositivas de material académico

●

Libros de la biblioteca

●

Revistas físicas científicas

●

Recortes de prensa de temas científicos

●

Fotocopias de material científico

●

Internet

6.­ COMPONENTE  INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
La asignatura realiza un tipo de investigación descriptiva y aplicada basada en el método científico,
puesto  que  en  primera  instancia  permite  predecir  e  identificar  las  relaciones  que  existen  entre  los
fenómenos  químicos  que  ocurren  dentro  del  organismo  humano  y en segundo lugar porque busca
la  aplicación  de  los  conocimientos  bioquímicos  adquiridos  en  la  carrera  de  Enfermería.  Para  ello
utiliza  medios  como  la  observación,  el  análisis­síntesis,  y  reportes  individuales­grupales  de  la
información analizada.
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
En  el  transcurso  de  este  nivel  cada  alumno  llevará  una  evidencia  del  avance  académico  de  la
disciplina;  es  decir,  el   Portafolio   de  la  Asignatura.  Éste  comprenderá:  Syllabus  de  curso,
Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 12
calendario  académico  de  la  facultad,  material  didáctico  (separatas  de  contenidos  de  estudio),
evaluaciones  parciales  (pruebas  parciales,  informes  escritos  individuales,  investigaciones
bibliográficas  grupales),   exámenes  parciales,  proyecto  de   curso  y  cuestionario  global  de  la
asignatura resuelto.
El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA.
8. EVALUACIÓN
La  evaluación  será  diagnóstica,  formativa  y  sumativa;  considerará  un  70%  las  evaluaciones
parciales y un 30% el examen de cada parcial.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Éstas  comprenderán:  Pruebas  parciales  dentro  del  proceso, determinadas con antelación en las
clases.  Presentación  de  informes  escritos   como  producto  de  investigaciones  bibliográficas y
de  las  prácticas*.  Participación  en  clases   a  partir  del  trabajo  autónomo  del  estudiante  de  la
asignatura.
8.2 Exámenes:
Éstos  corresponderán:  Los  Exámenes  del  I  parcial  (7ma semana), II parcial (12va semana) y del
III  parcial   (18va  semana),  establecidos  en  el  calendario  académico  del  II  nivel  de  la  Carrera  de
Enfermería para el presente año lectivo.

8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE EVALUACION

PORCENTAJES
1er. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso
Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 13

2do. PARCIAL

3er. PARCIAL

20

20

20
Presentación de informes escritos

10

10

10

Investigaciones bibliográficas

10

10

10

Participación en clase

20

20

20

Trabajo autónomo

10

10

10

Prácticas de laboratorio

0

0

0

Exámenes Finales

30

30

30

Total

100

100

100

* Acorde a la aplicabilidad de los contenidos relacionados con la carrera.
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Básica
● LAGUNA,  J.  &  PIÑA  E.  2007.  Bioquímica  de  Laguna.  Editorial:  Manual  Moderno.  6ta.
Edición. México. 635p.
● BLANCO,  A.  2006.  Química  Biológica.  Editorial:  El  Ateneo.  8va.  Edición.  Argentina.
634p.
● MCKEE,  T.  &  MCKEE,  J.  2003.  Bioquímica.  Editorial:  McGraw­  Hill­Interamericana.
3era. Edición. España. 773p.
9.2. Complementaria
● MURRAY  R.,  MAYES  P.,  GRANNER  D.  &  RODWELL  V.  2001.  Bioquímica  de
Harper. Editorial: Manual Moderno. 15va. Edición. México.  1041p.
● OCEANO MOSBY. 2000. Diccionario de Medicina.14va. Edición. España.1504p.

9.3. Páginas WEB (web grafía)
http://www.bing.com/search?q=reaccion%20de%20la%20nucleosidasa&form=HPNTLB

Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 14
http://www2.bioversityinternational.org/Publications/PGRNewsletter/tables/Table5­155.htm
http://www.angelfire.com/ult/bioquimicae07/intentocucs.html
http://www.monografias.com/trabajos12/enzim/enzim.shtml
10. DATOS DEL DOCENTE:
           BREVE CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR
DATOS PERSONALES:
 NOMBRE:                                 Carlos Alberto García González
 DOMICILIO:                              Machala ­ El Oro ­ Ecuador
 DIRECCIÓN:                             Urb. santa Ines Mz A Villa 11 AB
 TELÉFONO :                             3930­749; 0984789510
 Email:                                        charlesec2000@gmail.com
 CATEGORÍA DOCENTE:         Profesor Contratado de la Universidad Técnica de
                                                    Machala
 DEDICACIÓN:                           Tiempo Completo
 CARGO ACTUAL:                     Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de la
                                                    Salud
TÍTULOS:
o

Bioquímico  y Farmacéutico

o

Programador de Sistemas

o

Profesionalización

o

Maestría en Química Farmacéutica.

o

Cursos varios

CURSOS Y SEMINARIOS
Participación  como  asistente  a  Conferencias  Nacionales;  Cursos,  Talleres,  Simposium,
Seminarios  y   Congresos  Nacionales  e  Internacionales  de,  Bioquímica,  Química  de
Alimentos,  Toxicología,  Bioestadistica, Farmacia, NTICS, Plantas medicinales y fitoterapia,
Biotecnología,  Manejo y Uso del Internet EXEL.
Participación  como  expositor  en  el  ciclo  de  conferencias   organizado  por  la  Facultad  de

Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 15
Ciencias Químicas y de la Salud de la UTMACH

11.  FIRMA  DEL  DOCENTE  RESPONSABLE  DE  LA  ELABORACIÓN  DEL
SYLLABUS
_______________________
BQF. Carlos A. García González MsC.
DOCENTE
12. FECHA DE PRESENTACION:
__________________________
(14/ 10/ 2013)

Syllabus Estandarizado-UTMACH

| 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJorge Valarezo
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Gabriela Loaiza
 
Silabo de Bioquimica
Silabo de BioquimicaSilabo de Bioquimica
Silabo de BioquimicaSuly Zambrano
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJasmin Cárdenas
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaAnita Conde
 
Syllabusbioquimica.
Syllabusbioquimica.Syllabusbioquimica.
Syllabusbioquimica.issy_15sept
 

La actualidad más candente (10)

Silabo bioquimica 2
Silabo  bioquimica 2Silabo  bioquimica 2
Silabo bioquimica 2
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo de Bioquimica
Silabo de BioquimicaSilabo de Bioquimica
Silabo de Bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Syllabus Bioquimica
Syllabus BioquimicaSyllabus Bioquimica
Syllabus Bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimica.
Syllabusbioquimica.Syllabusbioquimica.
Syllabusbioquimica.
 

Destacado

Aula multimedia
Aula multimedia Aula multimedia
Aula multimedia lidonas
 
Los fundamentos de higiene y seguridad industrial
Los fundamentos de higiene y seguridad industrialLos fundamentos de higiene y seguridad industrial
Los fundamentos de higiene y seguridad industrial
pedro amaro sisiruca
 
In design mokymosi saltiniai
In design mokymosi saltiniaiIn design mokymosi saltiniai
In design mokymosi saltiniaiVaiga Semėnaitė
 
Características del sistema
Características del sistemaCaracterísticas del sistema
Características del sistemaVivitarojas
 
Jambalaya
JambalayaJambalaya
Jambalaya
HCW ART
 
Quality report 10 2013
Quality report 10 2013Quality report 10 2013
Quality report 10 2013kortneybrad
 
Desenhos de Investigação
Desenhos de InvestigaçãoDesenhos de Investigação
Desenhos de Investigação
soniatsilva
 
Presentation on trevo health drink 1
Presentation on trevo health drink 1Presentation on trevo health drink 1
Presentation on trevo health drink 1Okeke Chibueze
 
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
Associação Nacional de Jovens Empresários
 
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
UnitedPac Saint Lucia (Conservative Movement)
 
business communication
business communicationbusiness communication
business communication
Excellency73
 
History of Email
History of EmailHistory of Email
History of Email
Neomobile
 
How to identify Nominative case in German
How to identify Nominative case in GermanHow to identify Nominative case in German
How to identify Nominative case in German
neeraj pant
 
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) Apps
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) AppsGetting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) Apps
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) AppsJaliya Udagedara
 
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
Giovanni Rota
 
Slide salvo 17
Slide salvo 17Slide salvo 17
Slide salvo 17
Fabiano de Miranda
 
La calidad en el Proceso
La calidad en el ProcesoLa calidad en el Proceso
La calidad en el Proceso
Ana Castillo
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
bessytalinda
 
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo políticoProposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
UPyD Getafe
 

Destacado (20)

Aula multimedia
Aula multimedia Aula multimedia
Aula multimedia
 
Los fundamentos de higiene y seguridad industrial
Los fundamentos de higiene y seguridad industrialLos fundamentos de higiene y seguridad industrial
Los fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
In design mokymosi saltiniai
In design mokymosi saltiniaiIn design mokymosi saltiniai
In design mokymosi saltiniai
 
Características del sistema
Características del sistemaCaracterísticas del sistema
Características del sistema
 
Jambalaya
JambalayaJambalaya
Jambalaya
 
Quality report 10 2013
Quality report 10 2013Quality report 10 2013
Quality report 10 2013
 
Desenhos de Investigação
Desenhos de InvestigaçãoDesenhos de Investigação
Desenhos de Investigação
 
ZARA
ZARAZARA
ZARA
 
Presentation on trevo health drink 1
Presentation on trevo health drink 1Presentation on trevo health drink 1
Presentation on trevo health drink 1
 
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
FÓRUM PORTUGAL ENERGY POWER: "Energia e Desenvolvimento Local e Regional"
 
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
Grynberg pulls ahead in case against kenny anthony and the stlucia labour par...
 
business communication
business communicationbusiness communication
business communication
 
History of Email
History of EmailHistory of Email
History of Email
 
How to identify Nominative case in German
How to identify Nominative case in GermanHow to identify Nominative case in German
How to identify Nominative case in German
 
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) Apps
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) AppsGetting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) Apps
Getting Started Developing Universal Windows Platform (UWP) Apps
 
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
Altea Social Enterprise Convegno Osservatori_17-12-2013
 
Slide salvo 17
Slide salvo 17Slide salvo 17
Slide salvo 17
 
La calidad en el Proceso
La calidad en el ProcesoLa calidad en el Proceso
La calidad en el Proceso
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo políticoProposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
Proposición en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político
 

Similar a Syllabus de Catedra de Bioquimica

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaAndreaGranda85
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarciakarencitaherrera09
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICAJessica Paola
 
Mi syllabus de bioquímica
Mi syllabus de bioquímicaMi syllabus de bioquímica
Mi syllabus de bioquímica
Amanda Gisella
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaMaria Jose Lopez
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaIsabelJaramilloJ
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJorge Tenezaca
 
Syllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaSyllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaXinithap
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaUTMACH
 

Similar a Syllabus de Catedra de Bioquimica (20)

MI SYLLABO
MI SYLLABOMI SYLLABO
MI SYLLABO
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo bioquimica
Silabo  bioquimicaSilabo  bioquimica
Silabo bioquimica
 
Syllabus Bioqumica
Syllabus BioqumicaSyllabus Bioqumica
Syllabus Bioqumica
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
 
Silabo bioquímica
Silabo  bioquímica Silabo  bioquímica
Silabo bioquímica
 
Silabo bioquimica
Silabo  bioquimicaSilabo  bioquimica
Silabo bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
 
Mi syllabus de bioquímica
Mi syllabus de bioquímicaMi syllabus de bioquímica
Mi syllabus de bioquímica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaSyllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimica
 
mi Syllabus
mi Syllabusmi Syllabus
mi Syllabus
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo Bioquimica
Silabo BioquimicaSilabo Bioquimica
Silabo Bioquimica
 

Más de critochoa

Segunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorsSegunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorscritochoa
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversionescritochoa
 
Referencias a celdas
Referencias a celdasReferencias a celdas
Referencias a celdascritochoa
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipcritochoa
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..critochoa
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialcritochoa
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del phcritochoa
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phcritochoa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculascritochoa
 
simulacion del ADN
simulacion del ADNsimulacion del ADN
simulacion del ADNcritochoa
 
Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos critochoa
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasoscritochoa
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informaticacritochoa
 

Más de critochoa (20)

Segunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorsSegunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtors
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Referencias a celdas
Referencias a celdasReferencias a celdas
Referencias a celdas
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicial
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
simulacion del ADN
simulacion del ADNsimulacion del ADN
simulacion del ADN
 
Excel..
Excel..Excel..
Excel..
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 

Syllabus de Catedra de Bioquimica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA  DE ENFERMERÍA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.­ DATOS GENERALES Asignatura: Bioquímica Eje Curricular de la Asignatura Básica Horas presenciales teoría: 5 horas /semana y 80 horas/total Horas presenciales práctica: Horas atención a estudiantes: Ninguna Fecha de Inicio: 2013­14­10 Prerrequisitos: Sin prerrequisitos Correquisitos: Sin correquisitos Código de la Asignatura: 2.4.2.1.6.2 Año: 2013 Ciclo/Nivel: I nivel Número de créditos: 5 Horas trabajo autónomo: 5 Fecha de Finalización: 2014­02­28 2.­ JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA La  asignatura  de  Bioquímica  es  básica,  brinda  al  estudiante  de  Enfermería  los  conocimientos bioquímicos  esenciales  que  servirán  para  Comprender  e  interpretar  los   cambios a nivel molecular en  el  ser  humano  y  su  proyección  clínica.  Asimismo,  revisa  los  principios  fundamentales  de  la nutrición  y  los  Efectos  que   en  el  ser  humano  produce la deficiencia nutricional, orientándolo hacia los Aspectos sociales y clínicos de la nutrición. Permite  despertar  en   el  alumno  la  inquietud  por  conocer  en  profundidad  los  Carbohidratos, lípidos,  proteínas,  enzimas,  ácidos   nucleicos,  vitaminas,  oligoelementos  en sus diferentes aspectos metabólicos, su regulación, requerimientos y Recomendaciones nutricionales. Por  tanto  esta  disciplina  contribuye  para  fortalecer  las  Bases  de  otras  ramas  a  estudiarse  en  los siguientes niveles  principalmente la farmacología. Syllabus Estandarizado-UTMACH |1
  • 2. 3.­  OPERACIONALIZACION  DE  LA  ASIGNATURA  CON  RESPECTO  A  LAS COMPETENCIAS DEL  PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura Es  el  estudio  de  la  química  alrededor  de  los  seres  vivos  que  están  inmersos  en  los  fundamentos tanto  en  la química general y orgánica aplicado al ser, influyendo de manera interna o externa en la nutrición  del  organismo  aplicado  a  lípidos,  Proteínas,  Hidratos  de  Carbono  y  Vitaminas  que fortalecerán nuestro  cuerpo, y la importancia de Líquidos y electrolitos dentro de él, asimilando así su metabolismo de los alimentos y la sangre en general 3.2 Competencia de la asignatura El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de: ☞ describir  los  componentes  químicos  básicos  del  ser  humano  tanto  en  su  formulación  como nomenclatura y rol fundamental dentro del mismo. ☞ Identificar  el  desequilibrio  bioquímico  que  conlleva  al  desarrollo  de   una  patología  para poderla  tratar  adecuadamente,  así  como  corroborar  en  conjunto  con  el  médico,  en  la dosificación pertinente acorde al cuadro patológico de cada paciente. ☞ Correlacionar los elementos del ser humano con la presencia de patologías ☞ Demostrar el metabolismo de los alimentos como parte de la nutrición del ser humano. 3.3  Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJE a) Habilidad para aplicar  el conocimiento  de las Ciencias Básicas de la profesión CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) Alta Media b) Destreza  para   manejar  procesos  de   la profesión Syllabus Estandarizado-UTMACH |2 EL ESTUDIANTE DEBE: Establecer  la   nomenclatura  y formulación  de  los  diferentes compuestos  químicos  tanto orgánicos  como  inorgánicos para  poder  facilitar  su identificación  dentro   del hombre Utilizar  el  conocimiento   del metabolismo  de  los componentes  químicos básicos  del  ser  humano;  así
  • 3. como  de  su  formulación  y nomenclatura c) Trabajo multidisciplinario d) Resuelve problemas de  la profesión Baja Media e) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas Baja f) Comunicación efectiva g) Aprendizaje para la vida Syllabus Estandarizado-UTMACH |3 Media Baja Intercambiar  con   el  médico los  conocimientos  científicos del  metabolismo  de  los distintos  componentes químicos propios del hombre Identificar  mediante nomenclatura  y  fórmula  los diferentes  compuestos químicos del ser humano Asumir  el  rol  primordial  al igual  que  el  del  médico, BQF, y  otros  profesionales  de  la salud  en  asegurar  el  bienestar del paciente  como ser humano que  cuenta   sin  importar  su sexo,  raza  o  condición  social con  derechos  tanto constitucionales  como morales Utilizar  los  conocimientos tanto  de  la  composición química  del ser humano como del  rol  fundamental  de  ésta sobre  su  salud,  para concientizar   a  la   población del  cumplimiento  de estrategias  preventivas  para personas  sanas  como  de  la aplicación  de   normas  de higiene  y  dosificación farmacológica   en  personas enfermas  o  rehabilitadas  aún en tratamiento Apreciar  la   perfección química  y  con  ello  la estructural  y  funcional  con la que  cuenta   el  hombre  para mantener  la  homeostasis dentro  de  sí, y por lo tanto la vida
  • 4. 3.4 Proyecto de la asignatura: Al  finalizar  el  curso   para  evidenciar  el  proceso  de aprendizaje de la asignatura de Bioquímica, los estudiantes  serán  divididos  en  grupos de trabajo conformados cada uno por 3 estudiantes y según Syllabus Estandarizado-UTMACH |4
  • 5. la  cantidad  de  unidades  a  trabajar,  con  el  objeto  que  al  final  del  Nivel  presenten  y  socialicen  en plenaria  un  informe  académico  del  tema  referido  en  la  unidad  designada  para  cada  grupo, ampliado,  en  el  que  se  incluirá  a  más de lo tratado intra­clase, material investigado de recortes de prensa,  revistas,  textos  bibliográficos,  etc;  de  igual  manera  los  mismos  grupos  trabajarán  en  la resolución  y  entrega  de  un  cuestionario  global  de  la  asignatura  proporcionado  por  la  docente acorde a los temas y contenidos tratados en clase. 4.­ PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS I. Teorías  y  Fundamentos  de Bioquímica II. Química  Orgánica General  1. Conoce  la  composición química del ser humano 1. Distingue  las  sustancias nutritivas  de  las complementarias  en  el aseguramiento  de  la  salud  del hombre y III. Bioquímica  de  la nutrición  (Lípidos, Proteínas,  Hidratos  de Carbono)  Líquidos y electrolitos RESULTADOS DE APRENDIZAJE Reconoce  químicas 1. Compara  el  papel fundamental  tanto  de  las sustancias  nutritivas (carbohidratos,  lípidos  y proteínas)  como  de  las complementarias (vitaminas  y  minerales) de  la  composición química  del  hombre  en  el sostén de la homeostasis |5 Aplica  diferentes  formulaciones que  ayudan  a  enfocar  al  ser humano  desde  el  punto de vista químico 1. Opera  charlas  de concientización  acerca  de  las ventajas  y  desventajas   de  una alimentación  adecuada   o inadecuada 1. Reconoce  un  cuadro  de 1. Aplica  el  cuidado  farmacológico deshidratación  e pertinente  al   paciente   de hiperhidratación acuerdo  al   desequilibrio  hídrico que éste presente IV. Regulación  del  equilibrio 1. ácido­básico Syllabus Estandarizado-UTMACH estructuras Describe  mecanismos  los de 1. Valora  la  importancia   de  un pH óptimo  en  la  garantía   funcional de cada tipo celular
  • 6. regulación del pH V. Metabolismo  del  fósforo  y calcio VI. Metabolismo  respiración de  la Bioquímica de la sangre 1. Asocia  el  grado  funcional del  fósforo  y  calcio  en  el mantenimiento estructural de  la  masa  ósea  como   de otras actividades 1. Opera  charlas  de concientización  acerca  de  las ventajas  y  desventajas   de  una alimentación  adecuada   o inadecuada 1. Conoce  el  mecanismo  de intercambio  gaseoso  en   el proceso de la respiración 1. Ofrece   atención  indicada, inmediata  y  oportuna  al paciente  en  un  cuadro  de intoxicación  por  inhalación  de CO y CO2 1. Reconoce  las   distintas patologías desencadenadas   por alteración  en   la concentración de hierro 1. Efectúa   el  cuidado farmacológico respectivo al paciente  conforme  la   patología hematológica  que  éste manifieste 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD I: BIOQUÍMICA SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS OCTUBRE 2013 1. Generalidades:  Concepto  e importancia  en el campo de la Enfermería 2013­10­14 2. Composición  química  de las  células,  tejidos  y órganos Bioquímica 3. Composición  química  de los alimentos 4. Metabolismo y nutrición 5. Coordinación  ,  adaptación y homesostasis Syllabus Estandarizado-UTMACH |6 o Procedimientos  para promover  la comunicación; valoración  de  los conocimientos  previos explorados o La  maestra  enunciará predicciones  y  preguntas abarcadoras  que  guíen  al alumno  en  la  lectura  y elaboración  de  su  ensayo acerca  de  la importancia de la  Bioquímica  en  el  campo de  la  Enfermería  y  la composición  química  de los  alimentos  (Trabajo autónomo  individual  y grupal) o Desarrollo  de  trabajo grupal  para  ejemplificar  las fases del metabolismo 3Hs
  • 7. o Exposición  en  plenaria  del producto de trabajo grupal o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, resúmenes  y  preguntas  de reflexión UNIDAD II: LÍQUIDOS Y LECTROLITOS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS NOVIEMBRE 2013 CONTENIDOS Teoría      2013­11­04 1. Presión osmótica 2. Tipos  de  solución  por efecto  de  la  presión osmótica 3. Medición  de  la concentración  de  agua  y electrolitos:  Cálculo  de mEq/L y mOsm/L 4. Metabolismo del agua Líquidos y electrolitos 5. Distribución  del  agua  en el organismo 6. Compartimientos  líquidos del  organismo: Composición iónica ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE o Búsqueda  de   información en  textos  y  páginas   web sobre  presión  osmótica, constituyentes  de  los compartimientos  celulares y  alteraciones   del equilibrio hídrico o Planteamiento  de preguntas reflexivas o Socialización  grupal  de reportes y sustentación o La  maestra  dotará  de conceptos  claves  y resúmenes o Lectura  y  presentación  de ensayo  sobre  signos  y síntomas  de  la deshidratación  (trabajo autónomo individual) HORAS 9Hs 7. Intercambio  de  agua  y electrolitos  entre  los compartimientos 8. Deshidratación:  concepto, signos y síntomas o Práctica ● Ósmosis Syllabus Estandarizado-UTMACH |7 Práctica  demostrativa  del efecto  de  ósmosis  a eritrocitos  en  solución salina hipertónica 3 Hs
  • 8. UNIDAD III: REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO­BÁSICO SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS NOVIEMBRE 2013 CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. Generalidades:  Clases  de mecanismos  de   regulación de pH 2013­11­18 Regulación del equilibrio ácido­básico 2. Sistema  amortiguador  de HCO3­/H2CO3 o Simposio  de  los mecanismos  de   regulación de pH o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, resúmenes  y  preguntas  de reflexión 6Hs 3. Mecanismo  respiratorio  de regulación de pH 4. Mecanismo  renal  regulación de pH HORAS de 5. Mecanismo  de  intercambio iónico de regulación de pH 6. Alteraciones  del   equilibrio ácido­básico UNIDAD IV: METABOLISMO DEL FÓSFORO Y CALCIO SEMANAS DE ESTUDIO DICIEMBRE.2013 TEMAS CONTENIDOS 1. Metabolismo del fósforo 2013­11­25 2. Composición  química  de los huesos 3. Metabolismo del calcio Metabolismo del fósforo y calcio Syllabus Estandarizado-UTMACH |8 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE o La  maestra  enunciará predicciones  y  preguntas abarcadoras  que  guíen  al alumno  en  la  lectura  de metabolismo  del  fósforo   y calcio  (Trabajo  autónomo individual) o Taller  pedagógico  para elaborar   una  síntesis  del tema en estudio o Diálogo  mancomunado analizando  y  comparando conceptos o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, HORAS 3Hs
  • 9. resúmenes  y  preguntas  de reflexión UNIDAD V: BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN SEMANAS DE ESTUDIO DICIEMBRE.2013 TEMAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. Función  biológica  de  los carbohidratos. Metabolismo 2013­12­16 CONTENIDOS o Búsqueda  de   información en  textos  y  páginas   web sobre  metabolismo  de carbohidratos,  lípidos, proteínas,  vitaminas  y minerales o Socialización  de  reportes individuales en plenaria o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, resúmenes  y  preguntas  de reflexión 2. Función  biológica  de  los lípidos. Metabolismo Bioquímica de la nutrición 3. Función  biológica  de  las proteínas. Metabolismo 4. Función  biológica  de  las vitaminas. Metabolismo HORAS 6Hs 5. Función  biológica  de  los minerales. Metabolismo UNIDAD VI: BIOQUÍMICA DE LAS HORMONAS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. Organización  del  sistema endócrino o Lectura  de  análisis  de interpretación  y comparación  de clasificación  química  de las hormonas o Formación  de   grupos  para elaboración  de  lista   de cotejo  de  la  lectura analizada o Discusión  del  producto  de trabajo grupal o La maestra dotará de los conceptos  claves  y preguntas de reflexión HORAS ENERO 2014 2014­01­06 2. Liberación,   transporte   y receptores de hormonas Bioquímica de las hormonas 3. Mecanismos  de  acción celular 4. Clasificación  química de las hormonas Syllabus Estandarizado-UTMACH |9 6Hs
  • 10. UNIDAD VII: METABOLISMO DE LA RESPIRACIÓN SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS Metabolismo de la respiración 1. Mecanismo  químico  de   la respiración:  Transporte  de oxígeno,  transporte  de bióxido  de  carbono  e intercambio gaseoso ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS ENERO 2014 2014­01­20 2. Acidosis   y  respiratoria alcalosis o Conferencia   del metabolismo  de  la respiración o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, resúmenes  y  preguntas  de reflexión 6Hs UNIDAD VIII: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. Composición  química  y biológica de la sangre o Conferencia   de  la bioquímica de la sangre o La  maestra  dotará  de conceptos  claves, resúmenes  y  preguntas  de reflexión HORAS FEBREO 2014 2014­02­10 Hasta el 28 de FEBREO Bioquímica de la sangre 2. Composición  química  del eritrocito:  Estructura química de la hemoglobina 6Hs 3. Alteraciones  patológicas en  relación  a  la concentración de hierro 5.­ METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases  magistrales,  de  los  temas:  Bioquímica,  Líquidos  y  electrolitos,  Regulación  del Syllabus Estandarizado-UTMACH | 10
  • 11. Equilibrio  Ácido­Básico,  Metabolismo  del  fósforo  y  calcio,  Bioquímica  de  la  Nutrición, Bioquímica  de  las  Hormonas,  Metabolismo  de la Respiración, y Bioquímica de la Sangre; a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5,  6,  6,  1.5,  4,  5,  6,  y  6  horas respectivamente;  donde  aparte de la exposición en plenaria de los temas citados por parte de la maestra, ésta dotará de conceptos claves, resúmenes y preguntas de reflexión. b) Trabajo  en  grupo,  de  los  contenidos:  Metabolismo.­  Coloquio  de  ejemplificación  de fases  del  metabolismo  a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5  horas; presión osmótica­constituyentes  de  los  compartimientos  celulares,  alteraciones  del  equilibrio hídrico  incluyendo  signos­síntomas  de  la  deshidratación  (teoría),  y  ósmosis  (práctica).­ Socialización  de  reportes,  sustentación  y  práctica  demostrativa  a ejecutarse en un tiempo comprendido  de  1,  2  y  3  horas  pertinentemente;  Metabolismo  del  fósforo  y  calcio.­ Síntesis  y  diálogo  analizando  y  comparando  conceptos,  a  efectuarse  en  un  periodo  de  1 hora  y  30  minutos  respectivamente;  Metabolismo  de  carbohidratos,  lípidos,  proteínas, vitaminas  y  minerales.­  Socialización  de  reportes  individuales  al  azar  en  plenaria  a desarrollarse  en  un  tiempo  de  24  minutos  cada  contenido;  Clasificación  química  de  las hormonas.­  Lista  de  cotejo  y  discusión  del  trabajo  realizado,  a  ejecutarse  en  el  lapso  de 40 y 20 minutos cada uno pertinentemente. c) Trabajo  autónomo,  de  los  contenidos:  Importancia  de  la  Bioquímica  en  el  campo  de  la Enfermería  y  Composición  química  de  los  alimentos  (individual  y  grupal).­  Lectura  y presentación  de  ensayo  a  desarrollarse  en  un  periodo  comprendido  de  1.5  y  3  horas respectivamente;  presión  osmótica,  constituyentes  de  los  compartimientos  celulares  & alteraciones  del  equilibrio  hídrico,  y  signos­síntomas  de  la  deshidratación  (individual).­ Lectura  y  presentación  de  informe  a  ejecutarse   en  un  tiempo  de  3  horas  cada  trabajo; Metabolismo  del  fósforo  y  calcio  (individual).­  Lectura  a  efectuarse  en  un  tiempo  de  3 horas;  Metabolismo  de  los  carbohidratos  &  lípidos,  y  de   proteínas­vitaminas­minerales (autónomo  individual).­  Lectura  y  presentación  de  ensayo  a  desarrollarse  en  un  periodo comprendido  de  3  horas  cada  tarea;  Clasificación  química  de  las  hormonas  (individual).­ Lectura a ejecutarse en un lapso de 3 horas. d)  Formas  organizativas  de  las  clases,  los  alumnos  asistirán  a  clase  con  el  material  guía Syllabus Estandarizado-UTMACH | 11
  • 12. (libro:  separatas)  adelantando  la  lectura  del  tema  de  clase  de  acuerdo  a  la  instrucción previa  del  docente,  sobre  los  puntos  sobresalientes  o  trascendentales  que  se  van  a exponer.  De  estos  análisis  saldrán  los  trabajos  bibliográficos  que  deberán  desarrollar  y entregar posteriormente. e)  Medios tecnológicos: ● Pizarrón para tiza líquida ● Marcadores de varios colores ● Borrador para pizarra ● Equipo proyector multimedia ● Diapositivas de material académico ● Libros de la biblioteca ● Revistas físicas científicas ● Recortes de prensa de temas científicos ● Fotocopias de material científico ● Internet 6.­ COMPONENTE  INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: La asignatura realiza un tipo de investigación descriptiva y aplicada basada en el método científico, puesto  que  en  primera  instancia  permite  predecir  e  identificar  las  relaciones  que  existen  entre  los fenómenos  químicos  que  ocurren  dentro  del  organismo  humano  y en segundo lugar porque busca la  aplicación  de  los  conocimientos  bioquímicos  adquiridos  en  la  carrera  de  Enfermería.  Para  ello utiliza  medios  como  la  observación,  el  análisis­síntesis,  y  reportes  individuales­grupales  de  la información analizada. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA En  el  transcurso  de  este  nivel  cada  alumno  llevará  una  evidencia  del  avance  académico  de  la disciplina;  es  decir,  el   Portafolio   de  la  Asignatura.  Éste  comprenderá:  Syllabus  de  curso, Syllabus Estandarizado-UTMACH | 12
  • 13. calendario  académico  de  la  facultad,  material  didáctico  (separatas  de  contenidos  de  estudio), evaluaciones  parciales  (pruebas  parciales,  informes  escritos  individuales,  investigaciones bibliográficas  grupales),   exámenes  parciales,  proyecto  de   curso  y  cuestionario  global  de  la asignatura resuelto. El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. 8. EVALUACIÓN La  evaluación  será  diagnóstica,  formativa  y  sumativa;  considerará  un  70%  las  evaluaciones parciales y un 30% el examen de cada parcial. 8.1 Evaluaciones Parciales: Éstas  comprenderán:  Pruebas  parciales  dentro  del  proceso, determinadas con antelación en las clases.  Presentación  de  informes  escritos   como  producto  de  investigaciones  bibliográficas y de  las  prácticas*.  Participación  en  clases   a  partir  del  trabajo  autónomo  del  estudiante  de  la asignatura. 8.2 Exámenes: Éstos  corresponderán:  Los  Exámenes  del  I  parcial  (7ma semana), II parcial (12va semana) y del III  parcial   (18va  semana),  establecidos  en  el  calendario  académico  del  II  nivel  de  la  Carrera  de Enfermería para el presente año lectivo. 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES 1er. PARCIAL Pruebas parciales dentro del proceso Syllabus Estandarizado-UTMACH | 13 2do. PARCIAL 3er. PARCIAL 20 20 20
  • 14. Presentación de informes escritos 10 10 10 Investigaciones bibliográficas 10 10 10 Participación en clase 20 20 20 Trabajo autónomo 10 10 10 Prácticas de laboratorio 0 0 0 Exámenes Finales 30 30 30 Total 100 100 100 * Acorde a la aplicabilidad de los contenidos relacionados con la carrera. 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Básica ● LAGUNA,  J.  &  PIÑA  E.  2007.  Bioquímica  de  Laguna.  Editorial:  Manual  Moderno.  6ta. Edición. México. 635p. ● BLANCO,  A.  2006.  Química  Biológica.  Editorial:  El  Ateneo.  8va.  Edición.  Argentina. 634p. ● MCKEE,  T.  &  MCKEE,  J.  2003.  Bioquímica.  Editorial:  McGraw­  Hill­Interamericana. 3era. Edición. España. 773p. 9.2. Complementaria ● MURRAY  R.,  MAYES  P.,  GRANNER  D.  &  RODWELL  V.  2001.  Bioquímica  de Harper. Editorial: Manual Moderno. 15va. Edición. México.  1041p. ● OCEANO MOSBY. 2000. Diccionario de Medicina.14va. Edición. España.1504p. 9.3. Páginas WEB (web grafía) http://www.bing.com/search?q=reaccion%20de%20la%20nucleosidasa&form=HPNTLB Syllabus Estandarizado-UTMACH | 14
  • 15. http://www2.bioversityinternational.org/Publications/PGRNewsletter/tables/Table5­155.htm http://www.angelfire.com/ult/bioquimicae07/intentocucs.html http://www.monografias.com/trabajos12/enzim/enzim.shtml 10. DATOS DEL DOCENTE:            BREVE CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR DATOS PERSONALES:  NOMBRE:                                 Carlos Alberto García González  DOMICILIO:                              Machala ­ El Oro ­ Ecuador  DIRECCIÓN:                             Urb. santa Ines Mz A Villa 11 AB  TELÉFONO :                             3930­749; 0984789510  Email:                                        charlesec2000@gmail.com  CATEGORÍA DOCENTE:         Profesor Contratado de la Universidad Técnica de                                                     Machala  DEDICACIÓN:                           Tiempo Completo  CARGO ACTUAL:                     Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de la                                                     Salud TÍTULOS: o Bioquímico  y Farmacéutico o Programador de Sistemas o Profesionalización o Maestría en Química Farmacéutica. o Cursos varios CURSOS Y SEMINARIOS Participación  como  asistente  a  Conferencias  Nacionales;  Cursos,  Talleres,  Simposium, Seminarios  y   Congresos  Nacionales  e  Internacionales  de,  Bioquímica,  Química  de Alimentos,  Toxicología,  Bioestadistica, Farmacia, NTICS, Plantas medicinales y fitoterapia, Biotecnología,  Manejo y Uso del Internet EXEL. Participación  como  expositor  en  el  ciclo  de  conferencias   organizado  por  la  Facultad  de Syllabus Estandarizado-UTMACH | 15
  • 16. Ciencias Químicas y de la Salud de la UTMACH 11.  FIRMA  DEL  DOCENTE  RESPONSABLE  DE  LA  ELABORACIÓN  DEL SYLLABUS _______________________ BQF. Carlos A. García González MsC. DOCENTE 12. FECHA DE PRESENTACION: __________________________ (14/ 10/ 2013) Syllabus Estandarizado-UTMACH | 16