SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
VANEGAS RODRIGUEZ
Plan de curso –Syllabu-
a. Asignatura
b. Nro.
Créditos
c. Código
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 3 01000106
d. Modalidad de Correspondencia
Presencial Distancia Virtual
X X X
e. Modalidad
Presencial Distancia Virtual
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
Horas trabajo
directo con
Docente
Periodo
Académico
Horas trabajo
Autónomo del
Estudiante
Periodo
Académico
48 96
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
f. Nivel de Correspondencia
Técnico profesional Tecnológico
Profesional
X
g. Corresponde al
programa académico
CONTADURIA PUBLICA
h. Unidad académica que
oferta la asignatura
Área contable
i. Correo electrónico de la
unidad que oferta
contaduría@cun.edu.co
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código
Técnico profesional
Tecnológico
Profesional
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
o. Perfil académico del docente – tutor:
Profesional con amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después
de graduado mínimo de cinco (5) años con especialización en pedagogía y docencia universitaria, con experiencia como
docente mínimo de seis años en formación formal convalidad con diez (10) años en docencia no formal. Conocedor de
herramientas de informática y aplicativos contables, comprometido con la profesión y actualizado en los quehaceres de la
actividad.
p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
Estudiar y comprender la naturaleza de la información contable las normas que lo rigen, su dinámica y desarrollo y su
aplicación conceptual, para que el estudiante desarrolle la capacidad de interpretar, analizar y comprender el sistema
contable.
q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)
El estudiante se apropiará del conocimiento teórico y conceptual correspondiente a la técnica contable y desarrollara ejercicios
que le permitan comprender la filosofía de la contabilidad.
La metodología del aprendizaje estructurado sobre ciclos propedéuticos genera en el estudiante elementos para descubrir y
construir los esquemas y estructuras que faciliten la comprensión, el análisis, la interpretación y apropiación de los
conocimientos del área contables. Además de permitir comparar los conocimientos previos con los conocimientos del
programa académico y así generar nuevo conocimiento que sirva de fundamento en el ejercicio de la actividad contable.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
Los conceptos globalización de la economía, competitividad de las organizaciones, mejoramiento continuo, control total de la
calidad y producción orientada a los clientes fueron la pauta que marcaron los estilos gerenciales de las empresas en la
última década del siglo XX. Estos mismos conceptos avanzados acorde a las necesidades actuales, proporcionan
información veraz y objetiva enfocada a apoyar la toma de decisiones cada vez más acertada, facilitando la supervivencia
de la empresa a largo plazo.
El reto es cada vez más grande porque la información financiera es utilizada por diferentes usuarios, a niveles
administrativos, accionistas, inversionistas potenciales, analistas financieros, proveedores y clientes, quienes al participar de
este nuevo desarrollo y conocedores de la situación que enfrentaran las empresas, requieren información que el sistema
contable debe proporcionar.
s. Competencias
COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y
comunicar los conceptos y procedimientos básicos de una manera acertada para la implantación y desarrollo de un sistema
contable.
.
COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante
sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos concernientes a la contabilidad que le
sirvan para fortalecer su estructura cognitiva del proceso contable.
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones
y problemas planteados en los procesos contables
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)
Modalidad Presencial
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos
de
tutoría
Tiempo
de trabajo
autónomo
1 Introducción al Curso
Acuerdo pedagógico
 Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización
del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la
clase.
3 6
2
Comerciante y sociedades
Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.
 Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona
jurídica
 Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De
Capital, de Responsabilidad.
3 6
3
Principios de contabilidad
 P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos,
Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos,
Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.
3 6
4 Normas básicas
 Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente
Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable,
Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S
3 6
5
Estados Financieros
 Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos,
Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.
 Presentación de la información en los estados financieros.
3 6
6 Primer Parcial  Evaluación y Cierre Primer Corte
Normas Técnicas
 Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo
Contable, Ingresos y Gastos
3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
7
 Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de
Medida, Información Pos Cierre.
8
Registros y Libros
 Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos,
Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente,
Consignación, Caja menor (etc.)
 Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones,
Contabilidad Simplificada.
3 6
9
Normas Relativas a las
Revelaciones de la Información y
Otras Disposiciones Finales.
 Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados
Financieros.
 Sistema contable: sistema de información gerencial,
departamentos, áreas, niveles.
3 6
10 Plan Único de Cuentas, PUC  Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles,
Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura. 3 6
11
Documentos
 Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén,
producción, nomina, impuestos.
Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto,
concepto, objetivos internos y externos
12 Segundo Parcial Evaluación y Cierre Segundo Corte
13
Causación
 Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos,
diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y
provisiones.
14
Hoja de Trabajo y Cierre
Reglamentación, conceptos, procedimientos, Manual Funciones
 Hoja de trabajo: Elaboración, manejo, Componentes, Modelos.
 Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas,
documento de cierre.
3 6
15 Mayorizacion
 Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma
de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles
de información.
3 6
16
Balance Prueba
 Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma,
Formatos, Socialización.
17 Tercer Parcial Evaluación y Cierre Tercer Corte 3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Distancia
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos
de
tutoría
Tiempo
de trabajo
autónomo
1 Introducción al Curso
Acuerdo pedagógico.
Comerciante y sociedades
 Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización
del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la
clase.
Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.
 Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona
jurídica
 Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De
Capital, de Responsabilidad.
3 6
2
Principios de contabilidad.
Normas básicas
 P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos,
Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos,
Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.
 Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente
Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable,
Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S
3 6
Estados Financieros
Normas Técnicas
Registros y Libros
 Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos,
Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.
 Presentación de la información en los estados financieros.
Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo
Contable, Ingresos y Gastos
 Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de
Medida, Información Pos Cierre.
3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
3
 Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos,
Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente,
Consignación, Caja menor (etc.)
 Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones,
Contabilidad Simplificada.
4 Normas Relativas a las
Revelaciones de la Información y
Otras Disposiciones Finales.
Plan Único de Cuentas, PUC
Documentos
 Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados
Financieros.
 Sistema contable: sistema de información gerencial,
departamentos, áreas, niveles.
 Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles,
Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.
 Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén,
producción, nomina, impuestos.
 Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto,
concepto, objetivos internos y externos
3 6
5
Causación
Hoja de Trabajo y Cierre
Balance Prueba
 Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos,
diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y
provisiones.
Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones
 Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos
(etc.)
 Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas,
documento de cierre.
 Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma
de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles
de información.
 Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma,
Formatos, Socialización.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Modalidad Virtual
Planeación del proceso de formación
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar
Tiempos
de
tutoría
Tiempo
de trabajo
autónomo
1 Introducción al Curso
Acuerdo pedagógico.
Comerciante y sociedades
 Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización
del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la
clase.
Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.
 Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona
jurídica
 Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De
Capital, de Responsabilidad.
3 6
2
Principios de contabilidad.
Normas básicas
 P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos,
Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos,
Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.
 Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente
Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable,
Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S
3 6
3
Estados Financieros
Normas Técnicas
Registros y Libros
 Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos,
Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.
 Presentación de la información en los estados financieros.
Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo
Contable, Ingresos y Gastos
 Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de
Medida, Información Pos Cierre.
 Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos,
3 6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente,
Consignación, Caja menor (etc.)
 Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones,
Contabilidad Simplificada.
4 Normas Relativas a las
Revelaciones de la Información y
Otras Disposiciones Finales.
Plan Único de Cuentas, PUC
Documentos
 Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados
Financieros.
 Sistema contable: sistema de información gerencial,
departamentos, áreas, niveles.
 Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles,
Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.
 Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén,
producción, nomina, impuestos.
 Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto,
concepto, objetivos internos y externos
3 6
5
Causación
Hoja de Trabajo y Cierre
Balance Prueba
 Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos,
diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y
provisiones.
Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones
 Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos
(etc.)
 Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas,
documento de cierre.
 Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma
de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles
de información.
 Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma,
Formatos, Socialización.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
u. Sistema de evaluación (criterios y descripción)
Evaluación diagnostica:
Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes y los conocimientos previos, en beneficio del logro de
aprendizajes significativos.
Evaluación formativa:
Durante la realización del proceso de aprendizaje y la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de
los mismos, la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes la responsabilidad y el compromiso
presentados y desarrollados durante el desarrollo normal de la materia.
Evaluación sumativa:
De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje,
para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y
tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5
Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos
logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
v. Calificación (distribución de notas)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos
ensayos)25%
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos ensayos)25%
Porcentaje sugerido.
- Evaluación principal: 50%
- Quiz 25%
- Trabajos(escritos ensayos)25%
Total 30% Total 30% Total 40%
w. Bibliografía y cibergrafía
Syllabus del curso académico Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad, Ángel Muñoz Merchante, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad UNED
(Editorial Universitaria Ramón Areces),(2003).
Reglamento General de la Contabilidad, decreto 2649 de 1993
E-contabilidad, Samuel Alberto Mantilla,Editorial/Distribuidor: Ecoe Ediciones, Tema: Computación e Internet
Contabilidad General, Hernando Díaz, Ed. Pearson
CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Gudiño Emma, Coral Lucy, Ed. Mc. Graw Hill
PUC. Decreto 2650 de 1993.
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
MUÑOZ MERCHANTE, Ángel. : Fundamentos de Contabilidad. 2ª edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid,
2008.
Contabilidad sistema de información para las organizaciones. ed.mc graw hill, sinesterra y polanco, 4ª. Edición
Contabilidad: la base para las decisiones comerciales. Volumen I, Ed. Mc Graw Hill, Meigs. 3ª. Edición
Fundamentos de la Contabilidad. Información contable. html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-contabilidad.html
Fundamentos básicos de contabilidad
html.rincondelvago.com/fundamentos-basicos-de-contabilidad.html
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2068648
Fundamentos de Contabilidad
www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2371326
Guía de Fundamentos Contables - Monografias.com
www.monografias.com › Contabilidad
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE: NUEVOS ENFOQUES Y ACTUALIZACIÓN
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/fundam_contables.pdf
Nombre del Docente_______________________________________________________________________________
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
www.cun.edu.co
viceacadem@cun.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Email Institucional_________________________________________________________________________________
Desarrollado por Validado por Aprobado por
Fecha de Elaboración: Junio de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
carolina1930
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146carolina1930
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus impuestos departmanetales y municipales
Syllabus impuestos  departmanetales y municipalesSyllabus impuestos  departmanetales y municipales
Syllabus impuestos departmanetales y municipalesreyna20121
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa2stefania2
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Programa de formación asistencia admistrativa
Programa de formación  asistencia admistrativaPrograma de formación  asistencia admistrativa
Programa de formación asistencia admistrativa
YOLMARO
 
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1kathe82856
 
Tecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialTecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialgracecuervo
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
viviana1515
 
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativaPrograma de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Jorge Victoria
 

La actualidad más candente (12)

Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Syllabus impuestos departmanetales y municipales
Syllabus impuestos  departmanetales y municipalesSyllabus impuestos  departmanetales y municipales
Syllabus impuestos departmanetales y municipales
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
 
Programa de formación asistencia admistrativa
Programa de formación  asistencia admistrativaPrograma de formación  asistencia admistrativa
Programa de formación asistencia admistrativa
 
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
 
Tecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialTecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarial
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
 
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativaPrograma de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
 

Similar a Syllabus fundamentos de contabilidad

Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
AVH AVH
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion ContableSyllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion Contable
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sancionesSyllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Auditoria general y control interno
Auditoria general y control internoAuditoria general y control interno
Auditoria general y control interno
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
Syllabus auditoriageneral y controlinternoSyllabus auditoriageneral y controlinterno
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
Paola Casal
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Paola Casal
 
consolidación de estados financieros
consolidación  de estados financierosconsolidación  de estados financieros
consolidación de estados financieros
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Roberto Morales
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Roberto Morales
 
Syllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacionalSyllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacional
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad InternacionalSyllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad Internacional
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 

Similar a Syllabus fundamentos de contabilidad (20)

Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Syllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion ContableSyllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion Contable
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sancionesSyllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Auditoria general y control interno
Auditoria general y control internoAuditoria general y control interno
Auditoria general y control interno
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
Syllabus auditoriageneral y controlinternoSyllabus auditoriageneral y controlinterno
Syllabus auditoriageneral y controlinterno
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
consolidación de estados financieros
consolidación  de estados financierosconsolidación  de estados financieros
consolidación de estados financieros
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacionalSyllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacional
 
Syllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad InternacionalSyllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad Internacional
 

Más de Myriam Sulay Bastidas Torres

Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contableTabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
S. impuestos nacionales
S. impuestos nacionalesS. impuestos nacionales
S. impuestos nacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusionProcedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus visión internacional
Syllabus visión internacionalSyllabus visión internacional
Syllabus visión internacional
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Más de Myriam Sulay Bastidas Torres (18)

Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contableTabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
 
S. impuestos nacionales
S. impuestos nacionalesS. impuestos nacionales
S. impuestos nacionales
 
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
 
S. contratacion estatal
S. contratacion estatalS. contratacion estatal
S. contratacion estatal
 
Articles 104547 archivo-pdf
Articles 104547 archivo-pdfArticles 104547 archivo-pdf
Articles 104547 archivo-pdf
 
S. etica del contador
S. etica del contadorS. etica del contador
S. etica del contador
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
 
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusionProcedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusion
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Syllabus visión internacional
Syllabus visión internacionalSyllabus visión internacional
Syllabus visión internacional
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Syllabus fundamentos de contabilidad

  • 1. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia VANEGAS RODRIGUEZ Plan de curso –Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 3 01000106 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico 48 96
  • 2. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia f. Nivel de Correspondencia Técnico profesional Tecnológico Profesional X g. Corresponde al programa académico CONTADURIA PUBLICA h. Unidad académica que oferta la asignatura Área contable i. Correo electrónico de la unidad que oferta contaduría@cun.edu.co
  • 3. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional
  • 4. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia o. Perfil académico del docente – tutor: Profesional con amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado mínimo de cinco (5) años con especialización en pedagogía y docencia universitaria, con experiencia como docente mínimo de seis años en formación formal convalidad con diez (10) años en docencia no formal. Conocedor de herramientas de informática y aplicativos contables, comprometido con la profesión y actualizado en los quehaceres de la actividad. p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: Estudiar y comprender la naturaleza de la información contable las normas que lo rigen, su dinámica y desarrollo y su aplicación conceptual, para que el estudiante desarrolle la capacidad de interpretar, analizar y comprender el sistema contable. q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) El estudiante se apropiará del conocimiento teórico y conceptual correspondiente a la técnica contable y desarrollara ejercicios que le permitan comprender la filosofía de la contabilidad. La metodología del aprendizaje estructurado sobre ciclos propedéuticos genera en el estudiante elementos para descubrir y construir los esquemas y estructuras que faciliten la comprensión, el análisis, la interpretación y apropiación de los conocimientos del área contables. Además de permitir comparar los conocimientos previos con los conocimientos del programa académico y así generar nuevo conocimiento que sirva de fundamento en el ejercicio de la actividad contable.
  • 5. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: Los conceptos globalización de la economía, competitividad de las organizaciones, mejoramiento continuo, control total de la calidad y producción orientada a los clientes fueron la pauta que marcaron los estilos gerenciales de las empresas en la última década del siglo XX. Estos mismos conceptos avanzados acorde a las necesidades actuales, proporcionan información veraz y objetiva enfocada a apoyar la toma de decisiones cada vez más acertada, facilitando la supervivencia de la empresa a largo plazo. El reto es cada vez más grande porque la información financiera es utilizada por diferentes usuarios, a niveles administrativos, accionistas, inversionistas potenciales, analistas financieros, proveedores y clientes, quienes al participar de este nuevo desarrollo y conocedores de la situación que enfrentaran las empresas, requieren información que el sistema contable debe proporcionar. s. Competencias COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar los conceptos y procedimientos básicos de una manera acertada para la implantación y desarrollo de un sistema contable. . COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable. COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos concernientes a la contabilidad que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva del proceso contable. COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en los procesos contables
  • 6. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad) Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 Introducción al Curso Acuerdo pedagógico  Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase. 3 6 2 Comerciante y sociedades Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.  Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica  Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad. 3 6 3 Principios de contabilidad  P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos, Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario. 3 6 4 Normas básicas  Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S 3 6 5 Estados Financieros  Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos, Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.  Presentación de la información en los estados financieros. 3 6 6 Primer Parcial  Evaluación y Cierre Primer Corte Normas Técnicas  Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo Contable, Ingresos y Gastos 3 6
  • 7. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 7  Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre. 8 Registros y Libros  Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos, Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)  Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada. 3 6 9 Normas Relativas a las Revelaciones de la Información y Otras Disposiciones Finales.  Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.  Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles. 3 6 10 Plan Único de Cuentas, PUC  Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura. 3 6 11 Documentos  Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos. Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos 12 Segundo Parcial Evaluación y Cierre Segundo Corte 13 Causación  Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones. 14 Hoja de Trabajo y Cierre Reglamentación, conceptos, procedimientos, Manual Funciones  Hoja de trabajo: Elaboración, manejo, Componentes, Modelos.  Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre. 3 6 15 Mayorizacion  Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información. 3 6 16 Balance Prueba  Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma, Formatos, Socialización. 17 Tercer Parcial Evaluación y Cierre Tercer Corte 3 6
  • 8. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 Introducción al Curso Acuerdo pedagógico. Comerciante y sociedades  Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase. Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.  Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica  Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad. 3 6 2 Principios de contabilidad. Normas básicas  P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos, Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.  Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S 3 6 Estados Financieros Normas Técnicas Registros y Libros  Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos, Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.  Presentación de la información en los estados financieros. Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo Contable, Ingresos y Gastos  Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre. 3 6
  • 9. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia 3  Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos, Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)  Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada. 4 Normas Relativas a las Revelaciones de la Información y Otras Disposiciones Finales. Plan Único de Cuentas, PUC Documentos  Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.  Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles.  Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.  Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos.  Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos 3 6 5 Causación Hoja de Trabajo y Cierre Balance Prueba  Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones. Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones  Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos (etc.)  Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre.  Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información.  Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma, Formatos, Socialización.
  • 10. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar Tiempos de tutoría Tiempo de trabajo autónomo 1 Introducción al Curso Acuerdo pedagógico. Comerciante y sociedades  Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase. Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.  Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica  Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad. 3 6 2 Principios de contabilidad. Normas básicas  P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos, Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.  Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S 3 6 3 Estados Financieros Normas Técnicas Registros y Libros  Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos, Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.  Presentación de la información en los estados financieros. Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo Contable, Ingresos y Gastos  Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre.  Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos, 3 6
  • 11. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)  Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada. 4 Normas Relativas a las Revelaciones de la Información y Otras Disposiciones Finales. Plan Único de Cuentas, PUC Documentos  Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.  Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles.  Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.  Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos.  Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos 3 6 5 Causación Hoja de Trabajo y Cierre Balance Prueba  Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones. Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones  Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos (etc.)  Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre.  Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información.  Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma, Formatos, Socialización.
  • 12. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnostica: Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes y los conocimientos previos, en beneficio del logro de aprendizajes significativos. Evaluación formativa: Durante la realización del proceso de aprendizaje y la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los mismos, la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes la responsabilidad y el compromiso presentados y desarrollados durante el desarrollo normal de la materia. Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5 Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
  • 13. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia v. Calificación (distribución de notas) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Porcentaje sugerido. - Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25% Total 30% Total 30% Total 40% w. Bibliografía y cibergrafía Syllabus del curso académico Fundamentos de Contabilidad Fundamentos De Contabilidad, Ángel Muñoz Merchante, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad UNED (Editorial Universitaria Ramón Areces),(2003). Reglamento General de la Contabilidad, decreto 2649 de 1993 E-contabilidad, Samuel Alberto Mantilla,Editorial/Distribuidor: Ecoe Ediciones, Tema: Computación e Internet Contabilidad General, Hernando Díaz, Ed. Pearson CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Gudiño Emma, Coral Lucy, Ed. Mc. Graw Hill PUC. Decreto 2650 de 1993.
  • 14. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia MUÑOZ MERCHANTE, Ángel. : Fundamentos de Contabilidad. 2ª edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid, 2008. Contabilidad sistema de información para las organizaciones. ed.mc graw hill, sinesterra y polanco, 4ª. Edición Contabilidad: la base para las decisiones comerciales. Volumen I, Ed. Mc Graw Hill, Meigs. 3ª. Edición Fundamentos de la Contabilidad. Información contable. html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-contabilidad.html Fundamentos básicos de contabilidad html.rincondelvago.com/fundamentos-basicos-de-contabilidad.html FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2068648 Fundamentos de Contabilidad www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2371326 Guía de Fundamentos Contables - Monografias.com www.monografias.com › Contabilidad FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE: NUEVOS ENFOQUES Y ACTUALIZACIÓN Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/fundam_contables.pdf Nombre del Docente_______________________________________________________________________________
  • 15. VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia Email Institucional_________________________________________________________________________________ Desarrollado por Validado por Aprobado por Fecha de Elaboración: Junio de 2012