SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SYLLABUS
OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SSEEMMIINNAARRIIOO DDEE GGRRAADDOO II -- CCRREEAACCIIÓÓNN DDEE
EEMMPPRREESSAA
CICLO: TÉCNICO
CÓDIGO: 06000011
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR: Juan Ignacio Rodríguez
CORREO ELECTRÓNICO: jrodriguez_reading2004@yahoo.co.uk
HORARIO:
PPLLAANNTTEEAAMMIIEENNTTOO DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA::
Las tendencias de competitividad actuales, llevan a que cada vez el modelo de
gestión y gerencia tradicional se quede en el camino para dar respuesta a la
problemática y respuesta que surge en sectores las tecnologías de información y
comunicaciones, biotecnología, y otros sectores de nivel estratégico a nivel
estratégico en la región. Esta asignatura tiene el propósito de fomentar los valores
de la cultura del emprendizaje y el autoempleo lo cual es factible mediante la
generación de negocios. Para ello, el objetivo es establecer e inculcar, a todos los
estudiantes, una cultura emprendedora es decir que como empresario los
individuos se convierten en creadores de valor y riqueza, por otra parte realizan un
aporte sustancial al desarrollo de la sociedad.
El curso de creación de empresa busca sensibilizar, formar, asesorar, seguir y
asistir a los estudiantes en todo el proceso de creación de negocios, desde la
generación de la idea del negocio hasta la puesta en marcha del mismo.
Por tal razón el curso pretende dar solución a las siguientes preguntas:
¿Una oportunidad de negocios “se crea” ó” se descubre”? ¿Cuáles son los
“criterios” que permiten identificar una oportunidad? ¿Existen áreas o sectores
donde emprender en más sencillo?
PPRROOPPÓÓSSIITTOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
2
1. Identificar los componentes de la cultura emprendedora
2. Comprender las situaciones que desencadenan una actitud emprendedora
3. Describir la naturaleza del espíritu emprendedor y el espíritu intraemprendedor
4. Describir las diversas formas que hacen referencia a la manera de constituir y
formalizar un negocio.
5. Comprensión de los diferentes tipos de empresa
6. Comprender las indicaciones preliminares para consolidar una empresa con
respecto aspectos como: ¿Cual es la visión que tiene del negocio? ¿que le
gustaría realizar?, ¿como lo realizaría?, ¿el individuo se encuentra preparado
para dar el primer paso para alcanzar su independencia financiera?
7. Suministrar conceptos, métodos y experiencias básicas, atinentes a las
condiciones financieras que todo emprendedor debe considerar al poner en
marcha una idea de negocio.
8. Explicar el propósito y la naturaleza de estrategias y políticas
9. Establecer los principios de una administración eficiente
10.Comprender la importancia de la organización de la empresa
11.Explicar la responsabilidad social de los gerentes y sus argumentos a favor y
en contra de la participación social de los negocios
12.Describir el enfoque de ruta-meta a la efectividad del liderazgo
13.Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo durante el proceso de toma de
decisiones
PPRROOBBLLEEMMAASS QQUUEE SSEE AABBOORRDDAARRÁÁNN EENN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD
AACCAADDÉÉMMIICCAA..
1. ¿Que términos básicos considera usted son los que más se deben tener en
cuenta para el éxito empresarial? ¿Por qué razón?
2. ¿Cuales son los factores internos y externos que influyen en el desarrollo
de la empresa?
3. ¿Qué pasos se deben desarrollar cuando se realiza el diagnostico inicial de
la empresa?
4. ¿Porque es importante que el empresario conozca los aspectos jurídicos
para crear la empresa?
5. ¿Cuales son las principales responsabilidades sociales de los gerentes de
negocios?
6. Cuales son las ventajas y limitaciones del enfoque ruta-meta al liderazgo?
7. ¿Como enfocan el liderazgo los administradores emprendedores? ¿Afecta
la naturaleza de las empresas que dirigen su estilo de liderazgo?
CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS CCOOGGNNIITTIIVVAASS YY CCOOMMUUNNIICCAATTIIVVAASS
El objetivo del este curso es generar una guía de como de llevar a cabo un análisis
del sector y la competencia de toda actividad empresarial; el estudiante podrá
identificar los elementos básicos que caracterizarán esta competencia y tomar las
3
decisiones correctas al respecto. Es importante destacar que la creación de
empresa conlleva siempre riesgos importantes los cuales deben ser reducidos al
mínimo para que el proyecto no tenga la probabilidad de fracasar en el intento.
Además, el curso promueve el fortalecimiento de habilidades de pensamiento,
comunicación y toma de decisiones, de manera que se obtengan mejores niveles
de asertividad en la gestión del día a día laboral y profesional.
VVAALLOORRAATTIIVVAASS::
Implementar los valores éticos en el desempeño profesional y en el ejercicio de
la vida. Motivar al Administrador en su formación integral para ser competitivo en
el ámbito empresarial.
AARRTTIICCUULLAACCIIÓÓNN DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD AACCAADDÉÉMMIICCAA CCOONN OOTTRRAASS ÁÁRREEAASS DDEE
CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO
Relación con otras Actividades Académicas:
 MMaatteemmááttiiccaass FFiinnaanncciieerraass
 GGeerreenncciiaa FFiinnaanncciieerraa
 MMeerrccaaddoo ddee CCaappiittaalleess
 RRiieessggoo
MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
El ABP1
es un enfoque pedagógico multi-metodológico y multi-didáctico,
encaminado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de formación del
estudiante. En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formación,
procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque y su concepción
constructivista ecléctica. En el enfoque de ABP se fomenta la autonomía
cognoscitiva, se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado
para los estudiantes, se utiliza el error como una oportunidad más para aprender y
no para castigar y se le otorga un valor importante a la autoevaluación y a la
evaluación formativa, cualitativa e individualizada.
En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá
abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio
estudiante se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de
aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de
habilidades, competencias y actitudes.
Para un mejor entendimiento de lo expuesto anteriormente, vale la pena analizar y
reflexionar sobre cada una de las acciones que el estudiante deberá hacer en el
1
Aprendizaje basado en problemas
4
enfoque pedagógico de ABP. En primer lugar se plantea que es el estudiante
quien decide cuáles contenidos o tópicos deberá estudiar para resolver los
problemas o casos propuestos. En efecto, ante una situación problemática o un
caso clínico, el estudiante reconoce que tiene ciertas necesidades de aprendizaje,
las que traduce en contenidos que deberá abordar con diferentes grados de
profundidad para comprender el problema y dar soluciones totales o parciales a
los interrogantes planteados por él o por el mismo problema.
Lo anterior implica varias cosas: a) Que el estudiante se acerca al problema o
caso con unos conocimientos y experiencias previamente apropiadas que le
permiten comprenderlo en parte; b) Que hay elementos que el estudiante
desconoce (p.e., terminología, definiciones, conceptos), que son de importante
conocimiento y comprensión para el estudio de la situación problemática y para la
elaboración de las propuestas de solución totales o parciales; c) Que al identificar
las necesidades de aprendizaje, el estudiante se traza unos objetivos de
aprendizaje y de formación propios e individuales, los cuales puede compartir con
el grupo de discusión y d) Que como resultado de la búsqueda de información,
surgen nuevas necesidades de aprendizaje.
DDEEBBEERREESS DDEELL DDOOCCEENNTTEE YY EELL EESSTTUUDDIIAANNTTEE
 EEll DDoocceennttee::
a. Da a conocer la situación problema a sus estudiantes, contextualizándola
de tal manera que ellos logren vincularla con sus conocimientos previos.
b. Expone las reglas y roles a seguir.
c. Revisa los criterios de elaboración de cada uno de los productos que se
deberán entregar.
d. Entrega los materiales e instrumentos para iniciar con el análisis y
desarrollo de la situación problema.
e. Define las fechas de las entregas parciales y de la entrega final.
f. Define el tipo de retroalimentación y de apoyo que ofrecerá a lo largo del
proceso con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos.
 EEll EEssttuuddiiaannttee::
a. Analiza la situación problema e identifica sus elementos clave. Determina
las necesidades de aprendizaje.
b. Formula una hipótesis.
5
c. Realiza un diagnóstico situacional contestando estas preguntas: ¿qué
conocimientos tengo?, ¿qué me falta investigar?, ¿dónde puedo buscar?
(Las dudas e incertidumbres constituyen las metas de aprendizaje).
Determina los temas a estudiar y establece una lista de tareas. Identifica los
recursos y herramientas tecnológicas a utilizar.
d. Elabora un esquema de trabajo. Identifica funciones y tareas señalando
claramente las áreas en las que requiere apoyo del docente.
e. Realiza un trabajo de recopilación de la información, generalmente de
manera personal y auto dirigido, que después complementará en su equipo
de trabajo.
f. Plantea posibles soluciones al problema. En colaboración con los miembros
de su equipo utilizará el nuevo conocimiento para desarrollar soluciones y
comprobar si son viables.
g. Elabora un reporte.
h. Realiza la autoevaluación.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS
DE
APRENDIZAJ
E
PROPOSITOS
DE
FORMACIÓN
COMPETEN
CIAS
(ACTUACIO
NES)
PROBLEMAS
O
PREGUNTAS
PROBLEMATI
ZADORAS
ACCIONE
S A
DESARRO
LLAR
(DESCRIP
CIÓN DE
ACTIVIDA
DES Y
CATEGOR
ÍAS DE
APRENDIZ
AJE
TIEMPOS
DE
TRABAJO
POR
CRÉDITOS:
TUTORÍA,
TRABAJO
AUTÓNOM
O,
TRABAJO
COLABORA
TIVO
BIBLIOGRAFÍA
H
T
D
H
T
C
H
T
A
¿La gente
nace con
competencias
empresariales
?
Identificar los
componentes
de la cultura
emprendedora
Comprender
los diferentes
componentes
de la iniciativa
emprendedora
El estudiante
identifica los
aspectos
asociados al
desarrollo de
la
personalidad
que reflejan
las
característica
s de un
emprendedor
¿Se requiere
de un ambiente
propicio para
generar una
propuesta de
emprendimient
o?
Lecturas:
Análisis de
Casos
Amazom.c
om
Jeff Bezos
6 2 16
SILVA, Jorge.
Emprendedor
“Crear su propia
empresa”.
Editorial
Alfaomega.2008
6
¿Es posible
potenciar las
capacidades
emprendedor
as?
Identificar los
diferentes roles
que asume el
empresario en
cuanto a su
capacidad
como
Emprendedor,
Administrador y
Técnico
El estudiante
identifica los
aspectos de
su actual
ocupación
que facilitan
o inhiben su
iniciativa
empresarial
¿Cómo evaluar
y potenciar las
capacidades
emprendedoras
?
Análisis de
Caso:
El caso del
emprended
or
desemplea
do
6 2 16 SILVA, Jorge.
Emprendedor
“Crear su propia
empresa”.
Editorial
Alfaomega.2008
¿Qué factores
básicos debe
tener en
cuenta el
emprendedor
antes de
iniciar un
negocio?
Identificar la
oportunidades
de negocio
Desarrollar
técnicas para
encontrar no
explotadas
oportunidades
de negocios
Describir
diversas
formas para
iniciar un
negocio
Análisis
Generación
ideas propias
El estudiante
estudia y
evalúa las
variables que
le permiten
convertir sus
ideas en
oportunidade
s de negocio
El estudiante
comprende
la
importancia
de ser
empresario y
tener
empresa
La oportunidad
de negocios
¿tiene una
respuesta
significativa y
oportuna en
términos de
ventaja
competitiva?
En otras
palabras ¿Qué
cosas pueden
hacerse mejor
que la
competencia
actual?
Cuales son los
limites legales y
éticos que
podrían frustrar
la idea
empresarial?
Lectura:
Análisis
Caso
Robert
Kiyosaki
6 2 16
SILVA, Jorge.
Emprendedor
“Crear su propia
empresa”.
Editorial
Alfaomega.2008
HAMILTON,
Wilson y
PAREDES,
Alfredo.
Formulación y
Evaluación de
proyectos
tecnológicos
empresariales
aplicados.
Convenio
Andrés Bello.
2005
¿Es posible
convertir una
amenaza
oportunidad,
teniendo
como
referencia el
contexto
actual de los
negocios?
El estudiante
identifica e
interpreta los
Indicaciones
Preliminares
para consolidar
un negocio
Mediante la
solución de
los
cuestionario
en referencia
los
estudiantes
están en la
capacidad de
determinar
algunas
debilidades y
fortalezas
antes de
iniciar una
¿Cuál es la
visión que tiene
del negocio?
¿Qué le
gustaría hacer?
¿Me encuentro
preparado para
ser
empresario?
Taller:
Cuestionari
o
Verificación
6 2 16 ZULAUAGA,
Antonio.
Creación
consolidación
de empresas.
Teoría Práctica
y aplicación.
Ediciones
ECOE. 2007
7
empresa
¿Qué
aspectos
Jurídicos se
deben tener
en cuenta al
iniciar un
negocio?
Los estudiantes
deben conocer
los aspectos
jurídicos que
tiene
establecido el
país y las
exigencias que
hacen
referencia a la
creación de
empresa
El estudiante
debe tener
una guía de
cómo
constituir y
legalizar su
idea de
negocio
(Empresa)
Porque es
importante que
el empresario
conozca los
aspectos
jurídicos de la
empresa?
Lista de
Chequeo
Constitució
n Empresa
6 2 16 ZULAUAGA,
Antonio.
Creación
consolidación
de empresas.
Teoría Práctica
y aplicación.
Ediciones
ECOE. 2007
¿Existe una
ventana de
oportunidad
para cualquier
alternativa de
negocio?
El estudiante
debe analizar
la opción de
adquirir un
negocio en
plena
operación,
teniendo en
cuenta aspecto
como, 1) la
valoración de
sus activos y 2)
porque es
indispensable
tasar los
beneficios
futuros que
generara el
negocio
El estudiante
contempla la
posibilidad
para adquirir
un negocio
en operación
a un precio
razonable,
con el fin de
maximizar
las
utilidades,
mediante la
incorporación
tecnológica
administrativ
a.
¿Qué negocios
hay para crear?
Análisis:
Siete
puntos
para afinar
la
evaluación
de nuevas
oportunida
des de
negocios.
6 2 16
SILVA, Jorge.
Emprendedor
“Crear su propia
empresa”.
Editorial
Alfaomega 2008
Cuales son
las fuentes de
financiación
más
apropiadas?
Antes de iniciar
cualquier
negocio, el
emprendedor
debe hacer un
examen
financiero que
responda a
interrogantes
como: ¿Cuánto
vale crear la
empresa?, ¿De
que manera va
a financiar la
idea de
El
participante
en un nivel
amplio y
general
interpretará
la
información
financiera
que genera
la empresa
para tomar
decisiones
Cual es el
punto de
equilibrio que
garantiza la
liquidez y la
rentabilidad del
negocio?
Ejercicios BACA, Gabriel.
Evaluación de
proyectos. Mc
Graw Hill. 5ª
Edición 2005
8
negocio?
¿Cuáles son
las barreras
existentes
para la
creación y le
desarrollo de
nuevas
empresas?
La promoción
de la
motivación y
las
competencia
emprendedoras
exige
desmitificar el
mundo de las
empresas y de
los
empresarios
Descripción
sobre las
diferentes
propuestas
e ideas para
promover la
creación de
empresas en
América
latina
Ampliar la
base de
futuros
emprendedor
es dinámicos
Desarrollar
redes
empresariale
s y equipos
de
emprendedor
es
Reducir el
periodo de
gestación
para acelerar
el proceso de
creación de
empresas
¿Qué esta
haciendo el
estado y la
empresa
privada para
promover el
emprendimient
o?
Lecturas:
Documento
s de
investigaci
ón Cámara
y Comercio
de Bogotá
KANTIS, Hugo.
Empresarialidad
en Economías
Emergentes.
Creación y
desarrollo de
nuevas
empresas en
América Latina
y el este de
Asia. Banco
Inter Americano
de Desarrollo
2002
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el
estudiante tiene a cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las
fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar
el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%,
segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Nota:
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento
estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8marioaguirre
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesLuis Guallpa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Tere Suarez
 
11. promotores
11. promotores11. promotores
11. promotoresiBabies
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
Jaime Fuentes
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
Milagros Carbajal Barrios
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
compustark
 
50. políticas de marketing
50. políticas de marketing50. políticas de marketing
50. políticas de marketingiBabies
 
63. políticas de precios
63. políticas de precios63. políticas de precios
63. políticas de preciosiBabies
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónJairo Acosta Solano
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocioiBabies
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
Pablo Peñalver Alonso
 
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORASPlan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Marte Adamín Espejo Campa
 
65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicacióniBabies
 
Proyecto de grado_del_cielo.pdf
Proyecto de grado_del_cielo.pdfProyecto de grado_del_cielo.pdf
Proyecto de grado_del_cielo.pdfdelcielopostres
 
62. costes
62. costes62. costes
62. costesiBabies
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
11. promotores
11. promotores11. promotores
11. promotores
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
50. políticas de marketing
50. políticas de marketing50. políticas de marketing
50. políticas de marketing
 
63. políticas de precios
63. políticas de precios63. políticas de precios
63. políticas de precios
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
 
10. idea de negocio
10. idea de negocio10. idea de negocio
10. idea de negocio
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
 
Plan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORASPlan de negocios Para INCUBADORAS
Plan de negocios Para INCUBADORAS
 
65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación65. políticas de comunicación
65. políticas de comunicación
 
Proyecto de grado_del_cielo.pdf
Proyecto de grado_del_cielo.pdfProyecto de grado_del_cielo.pdf
Proyecto de grado_del_cielo.pdf
 
62. costes
62. costes62. costes
62. costes
 

Destacado

Presentacion 2, creacion de empresa castilla
Presentacion 2, creacion de empresa castillaPresentacion 2, creacion de empresa castilla
Presentacion 2, creacion de empresa castilla
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castillaPresentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnicoAcuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentacion 1 presupuesto familiar
Presentacion 1 presupuesto familiarPresentacion 1 presupuesto familiar
Presentacion 1 presupuesto familiar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Espiritu emprendedor 1
Espiritu emprendedor 1Espiritu emprendedor 1
Espiritu emprendedor 1harol2015
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
harol2015
 
El arte del liderazgo positivo presentación cun clases de lider
El arte del  liderazgo positivo presentación cun clases de liderEl arte del  liderazgo positivo presentación cun clases de lider
El arte del liderazgo positivo presentación cun clases de lider
Harol Gomez Aristizabal
 
Liderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cunLiderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cun
harol2015
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
Harol Gomez Aristizabal
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
harol2015
 
Power proyecto Empresa Familiar.pptx
Power proyecto Empresa Familiar.pptxPower proyecto Empresa Familiar.pptx
Power proyecto Empresa Familiar.pptx
Bryan Ossandon
 
Proyecto empresa 1_1.docx
Proyecto empresa 1_1.docxProyecto empresa 1_1.docx
Proyecto empresa 1_1.docx
Bryan Ossandon
 
Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa
kyaalena
 
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
Vicent Marqués Verdeguer
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Jesús Díez
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Destacado (20)

Presentacion 2, creacion de empresa castilla
Presentacion 2, creacion de empresa castillaPresentacion 2, creacion de empresa castilla
Presentacion 2, creacion de empresa castilla
 
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castillaPresentacion 1, creacion de empresas castilla
Presentacion 1, creacion de empresas castilla
 
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
Acuerdo pedagogico opcion de grado nivel tecnico creacion de empresa castilla...
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014
 
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnicoAcuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
Acuerdo pedagogico electiva enfasis nivel tecnico
 
Presentacion 1 presupuesto familiar
Presentacion 1 presupuesto familiarPresentacion 1 presupuesto familiar
Presentacion 1 presupuesto familiar
 
Espiritu emprendedor 1
Espiritu emprendedor 1Espiritu emprendedor 1
Espiritu emprendedor 1
 
Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador Creatividad y pensamiento innovador
Creatividad y pensamiento innovador
 
El arte del liderazgo positivo presentación cun clases de lider
El arte del  liderazgo positivo presentación cun clases de liderEl arte del  liderazgo positivo presentación cun clases de lider
El arte del liderazgo positivo presentación cun clases de lider
 
Liderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cunLiderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cun
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Power proyecto Empresa Familiar.pptx
Power proyecto Empresa Familiar.pptxPower proyecto Empresa Familiar.pptx
Power proyecto Empresa Familiar.pptx
 
Proyecto empresa 1_1.docx
Proyecto empresa 1_1.docxProyecto empresa 1_1.docx
Proyecto empresa 1_1.docx
 
Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa Proyecto creación de una Empresa
Proyecto creación de una Empresa
 
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
Presentación Power Point. Proyecto empresa: FRIDAY FEVER.
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
 

Similar a Opc. de grado 1 creacion de empresa

Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
Leidy Pitti
 
Desarrollo Profesional M del C.pdf
Desarrollo Profesional M del C.pdfDesarrollo Profesional M del C.pdf
Desarrollo Profesional M del C.pdf
carlosmaroto3
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
Leidy Pitti
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)Roberto Fuel
 
liderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdfliderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdf
LiamEspinoza1
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteMireya Cuaran
 

Similar a Opc. de grado 1 creacion de empresa (20)

Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
 
Desarrollo Profesional M del C.pdf
Desarrollo Profesional M del C.pdfDesarrollo Profesional M del C.pdf
Desarrollo Profesional M del C.pdf
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
 
liderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdfliderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdf
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Opc. de grado 1 creacion de empresa

  • 1. 1 SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: SSEEMMIINNAARRIIOO DDEE GGRRAADDOO II -- CCRREEAACCIIÓÓNN DDEE EEMMPPRREESSAA CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 06000011 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: Juan Ignacio Rodríguez CORREO ELECTRÓNICO: jrodriguez_reading2004@yahoo.co.uk HORARIO: PPLLAANNTTEEAAMMIIEENNTTOO DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA:: Las tendencias de competitividad actuales, llevan a que cada vez el modelo de gestión y gerencia tradicional se quede en el camino para dar respuesta a la problemática y respuesta que surge en sectores las tecnologías de información y comunicaciones, biotecnología, y otros sectores de nivel estratégico a nivel estratégico en la región. Esta asignatura tiene el propósito de fomentar los valores de la cultura del emprendizaje y el autoempleo lo cual es factible mediante la generación de negocios. Para ello, el objetivo es establecer e inculcar, a todos los estudiantes, una cultura emprendedora es decir que como empresario los individuos se convierten en creadores de valor y riqueza, por otra parte realizan un aporte sustancial al desarrollo de la sociedad. El curso de creación de empresa busca sensibilizar, formar, asesorar, seguir y asistir a los estudiantes en todo el proceso de creación de negocios, desde la generación de la idea del negocio hasta la puesta en marcha del mismo. Por tal razón el curso pretende dar solución a las siguientes preguntas: ¿Una oportunidad de negocios “se crea” ó” se descubre”? ¿Cuáles son los “criterios” que permiten identificar una oportunidad? ¿Existen áreas o sectores donde emprender en más sencillo? PPRROOPPÓÓSSIITTOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
  • 2. 2 1. Identificar los componentes de la cultura emprendedora 2. Comprender las situaciones que desencadenan una actitud emprendedora 3. Describir la naturaleza del espíritu emprendedor y el espíritu intraemprendedor 4. Describir las diversas formas que hacen referencia a la manera de constituir y formalizar un negocio. 5. Comprensión de los diferentes tipos de empresa 6. Comprender las indicaciones preliminares para consolidar una empresa con respecto aspectos como: ¿Cual es la visión que tiene del negocio? ¿que le gustaría realizar?, ¿como lo realizaría?, ¿el individuo se encuentra preparado para dar el primer paso para alcanzar su independencia financiera? 7. Suministrar conceptos, métodos y experiencias básicas, atinentes a las condiciones financieras que todo emprendedor debe considerar al poner en marcha una idea de negocio. 8. Explicar el propósito y la naturaleza de estrategias y políticas 9. Establecer los principios de una administración eficiente 10.Comprender la importancia de la organización de la empresa 11.Explicar la responsabilidad social de los gerentes y sus argumentos a favor y en contra de la participación social de los negocios 12.Describir el enfoque de ruta-meta a la efectividad del liderazgo 13.Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo durante el proceso de toma de decisiones PPRROOBBLLEEMMAASS QQUUEE SSEE AABBOORRDDAARRÁÁNN EENN EELL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD AACCAADDÉÉMMIICCAA.. 1. ¿Que términos básicos considera usted son los que más se deben tener en cuenta para el éxito empresarial? ¿Por qué razón? 2. ¿Cuales son los factores internos y externos que influyen en el desarrollo de la empresa? 3. ¿Qué pasos se deben desarrollar cuando se realiza el diagnostico inicial de la empresa? 4. ¿Porque es importante que el empresario conozca los aspectos jurídicos para crear la empresa? 5. ¿Cuales son las principales responsabilidades sociales de los gerentes de negocios? 6. Cuales son las ventajas y limitaciones del enfoque ruta-meta al liderazgo? 7. ¿Como enfocan el liderazgo los administradores emprendedores? ¿Afecta la naturaleza de las empresas que dirigen su estilo de liderazgo? CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS CCOOGGNNIITTIIVVAASS YY CCOOMMUUNNIICCAATTIIVVAASS El objetivo del este curso es generar una guía de como de llevar a cabo un análisis del sector y la competencia de toda actividad empresarial; el estudiante podrá identificar los elementos básicos que caracterizarán esta competencia y tomar las
  • 3. 3 decisiones correctas al respecto. Es importante destacar que la creación de empresa conlleva siempre riesgos importantes los cuales deben ser reducidos al mínimo para que el proyecto no tenga la probabilidad de fracasar en el intento. Además, el curso promueve el fortalecimiento de habilidades de pensamiento, comunicación y toma de decisiones, de manera que se obtengan mejores niveles de asertividad en la gestión del día a día laboral y profesional. VVAALLOORRAATTIIVVAASS:: Implementar los valores éticos en el desempeño profesional y en el ejercicio de la vida. Motivar al Administrador en su formación integral para ser competitivo en el ámbito empresarial. AARRTTIICCUULLAACCIIÓÓNN DDEE LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD AACCAADDÉÉMMIICCAA CCOONN OOTTRRAASS ÁÁRREEAASS DDEE CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO Relación con otras Actividades Académicas:  MMaatteemmááttiiccaass FFiinnaanncciieerraass  GGeerreenncciiaa FFiinnaanncciieerraa  MMeerrccaaddoo ddee CCaappiittaalleess  RRiieessggoo MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE El ABP1 es un enfoque pedagógico multi-metodológico y multi-didáctico, encaminado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de formación del estudiante. En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formación, procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque y su concepción constructivista ecléctica. En el enfoque de ABP se fomenta la autonomía cognoscitiva, se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado para los estudiantes, se utiliza el error como una oportunidad más para aprender y no para castigar y se le otorga un valor importante a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e individualizada. En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes. Para un mejor entendimiento de lo expuesto anteriormente, vale la pena analizar y reflexionar sobre cada una de las acciones que el estudiante deberá hacer en el 1 Aprendizaje basado en problemas
  • 4. 4 enfoque pedagógico de ABP. En primer lugar se plantea que es el estudiante quien decide cuáles contenidos o tópicos deberá estudiar para resolver los problemas o casos propuestos. En efecto, ante una situación problemática o un caso clínico, el estudiante reconoce que tiene ciertas necesidades de aprendizaje, las que traduce en contenidos que deberá abordar con diferentes grados de profundidad para comprender el problema y dar soluciones totales o parciales a los interrogantes planteados por él o por el mismo problema. Lo anterior implica varias cosas: a) Que el estudiante se acerca al problema o caso con unos conocimientos y experiencias previamente apropiadas que le permiten comprenderlo en parte; b) Que hay elementos que el estudiante desconoce (p.e., terminología, definiciones, conceptos), que son de importante conocimiento y comprensión para el estudio de la situación problemática y para la elaboración de las propuestas de solución totales o parciales; c) Que al identificar las necesidades de aprendizaje, el estudiante se traza unos objetivos de aprendizaje y de formación propios e individuales, los cuales puede compartir con el grupo de discusión y d) Que como resultado de la búsqueda de información, surgen nuevas necesidades de aprendizaje. DDEEBBEERREESS DDEELL DDOOCCEENNTTEE YY EELL EESSTTUUDDIIAANNTTEE  EEll DDoocceennttee:: a. Da a conocer la situación problema a sus estudiantes, contextualizándola de tal manera que ellos logren vincularla con sus conocimientos previos. b. Expone las reglas y roles a seguir. c. Revisa los criterios de elaboración de cada uno de los productos que se deberán entregar. d. Entrega los materiales e instrumentos para iniciar con el análisis y desarrollo de la situación problema. e. Define las fechas de las entregas parciales y de la entrega final. f. Define el tipo de retroalimentación y de apoyo que ofrecerá a lo largo del proceso con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos.  EEll EEssttuuddiiaannttee:: a. Analiza la situación problema e identifica sus elementos clave. Determina las necesidades de aprendizaje. b. Formula una hipótesis.
  • 5. 5 c. Realiza un diagnóstico situacional contestando estas preguntas: ¿qué conocimientos tengo?, ¿qué me falta investigar?, ¿dónde puedo buscar? (Las dudas e incertidumbres constituyen las metas de aprendizaje). Determina los temas a estudiar y establece una lista de tareas. Identifica los recursos y herramientas tecnológicas a utilizar. d. Elabora un esquema de trabajo. Identifica funciones y tareas señalando claramente las áreas en las que requiere apoyo del docente. e. Realiza un trabajo de recopilación de la información, generalmente de manera personal y auto dirigido, que después complementará en su equipo de trabajo. f. Plantea posibles soluciones al problema. En colaboración con los miembros de su equipo utilizará el nuevo conocimiento para desarrollar soluciones y comprobar si son viables. g. Elabora un reporte. h. Realiza la autoevaluación. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDIZAJ E PROPOSITOS DE FORMACIÓN COMPETEN CIAS (ACTUACIO NES) PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATI ZADORAS ACCIONE S A DESARRO LLAR (DESCRIP CIÓN DE ACTIVIDA DES Y CATEGOR ÍAS DE APRENDIZ AJE TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOM O, TRABAJO COLABORA TIVO BIBLIOGRAFÍA H T D H T C H T A ¿La gente nace con competencias empresariales ? Identificar los componentes de la cultura emprendedora Comprender los diferentes componentes de la iniciativa emprendedora El estudiante identifica los aspectos asociados al desarrollo de la personalidad que reflejan las característica s de un emprendedor ¿Se requiere de un ambiente propicio para generar una propuesta de emprendimient o? Lecturas: Análisis de Casos Amazom.c om Jeff Bezos 6 2 16 SILVA, Jorge. Emprendedor “Crear su propia empresa”. Editorial Alfaomega.2008
  • 6. 6 ¿Es posible potenciar las capacidades emprendedor as? Identificar los diferentes roles que asume el empresario en cuanto a su capacidad como Emprendedor, Administrador y Técnico El estudiante identifica los aspectos de su actual ocupación que facilitan o inhiben su iniciativa empresarial ¿Cómo evaluar y potenciar las capacidades emprendedoras ? Análisis de Caso: El caso del emprended or desemplea do 6 2 16 SILVA, Jorge. Emprendedor “Crear su propia empresa”. Editorial Alfaomega.2008 ¿Qué factores básicos debe tener en cuenta el emprendedor antes de iniciar un negocio? Identificar la oportunidades de negocio Desarrollar técnicas para encontrar no explotadas oportunidades de negocios Describir diversas formas para iniciar un negocio Análisis Generación ideas propias El estudiante estudia y evalúa las variables que le permiten convertir sus ideas en oportunidade s de negocio El estudiante comprende la importancia de ser empresario y tener empresa La oportunidad de negocios ¿tiene una respuesta significativa y oportuna en términos de ventaja competitiva? En otras palabras ¿Qué cosas pueden hacerse mejor que la competencia actual? Cuales son los limites legales y éticos que podrían frustrar la idea empresarial? Lectura: Análisis Caso Robert Kiyosaki 6 2 16 SILVA, Jorge. Emprendedor “Crear su propia empresa”. Editorial Alfaomega.2008 HAMILTON, Wilson y PAREDES, Alfredo. Formulación y Evaluación de proyectos tecnológicos empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello. 2005 ¿Es posible convertir una amenaza oportunidad, teniendo como referencia el contexto actual de los negocios? El estudiante identifica e interpreta los Indicaciones Preliminares para consolidar un negocio Mediante la solución de los cuestionario en referencia los estudiantes están en la capacidad de determinar algunas debilidades y fortalezas antes de iniciar una ¿Cuál es la visión que tiene del negocio? ¿Qué le gustaría hacer? ¿Me encuentro preparado para ser empresario? Taller: Cuestionari o Verificación 6 2 16 ZULAUAGA, Antonio. Creación consolidación de empresas. Teoría Práctica y aplicación. Ediciones ECOE. 2007
  • 7. 7 empresa ¿Qué aspectos Jurídicos se deben tener en cuenta al iniciar un negocio? Los estudiantes deben conocer los aspectos jurídicos que tiene establecido el país y las exigencias que hacen referencia a la creación de empresa El estudiante debe tener una guía de cómo constituir y legalizar su idea de negocio (Empresa) Porque es importante que el empresario conozca los aspectos jurídicos de la empresa? Lista de Chequeo Constitució n Empresa 6 2 16 ZULAUAGA, Antonio. Creación consolidación de empresas. Teoría Práctica y aplicación. Ediciones ECOE. 2007 ¿Existe una ventana de oportunidad para cualquier alternativa de negocio? El estudiante debe analizar la opción de adquirir un negocio en plena operación, teniendo en cuenta aspecto como, 1) la valoración de sus activos y 2) porque es indispensable tasar los beneficios futuros que generara el negocio El estudiante contempla la posibilidad para adquirir un negocio en operación a un precio razonable, con el fin de maximizar las utilidades, mediante la incorporación tecnológica administrativ a. ¿Qué negocios hay para crear? Análisis: Siete puntos para afinar la evaluación de nuevas oportunida des de negocios. 6 2 16 SILVA, Jorge. Emprendedor “Crear su propia empresa”. Editorial Alfaomega 2008 Cuales son las fuentes de financiación más apropiadas? Antes de iniciar cualquier negocio, el emprendedor debe hacer un examen financiero que responda a interrogantes como: ¿Cuánto vale crear la empresa?, ¿De que manera va a financiar la idea de El participante en un nivel amplio y general interpretará la información financiera que genera la empresa para tomar decisiones Cual es el punto de equilibrio que garantiza la liquidez y la rentabilidad del negocio? Ejercicios BACA, Gabriel. Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. 5ª Edición 2005
  • 8. 8 negocio? ¿Cuáles son las barreras existentes para la creación y le desarrollo de nuevas empresas? La promoción de la motivación y las competencia emprendedoras exige desmitificar el mundo de las empresas y de los empresarios Descripción sobre las diferentes propuestas e ideas para promover la creación de empresas en América latina Ampliar la base de futuros emprendedor es dinámicos Desarrollar redes empresariale s y equipos de emprendedor es Reducir el periodo de gestación para acelerar el proceso de creación de empresas ¿Qué esta haciendo el estado y la empresa privada para promover el emprendimient o? Lecturas: Documento s de investigaci ón Cámara y Comercio de Bogotá KANTIS, Hugo. Empresarialidad en Economías Emergentes. Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el este de Asia. Banco Inter Americano de Desarrollo 2002 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Nota: Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.