SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ 
T2. Actividad 3. 
Comunicando lo aprendido 
ARTÍCULO 
“La evaluación del docente y su utilidad para 
la mejora de su práctica”. 
Norma Angélica Morales González1 
angelicahabitat@gmail.com 
Introducción 
El artículo que se comparte en esta revista, tiene como finalidad acercar a los profesores 
de los diferentes niveles educativos al conocimiento sobre la evaluación, así como, reducir 
la incertidumbre a propósito de las modificaciones a los artículos constitucionales y la 
presentación de la Ley del Servicio Profesional Docente. Se espera que las reflexiones 
vertidas ayuden a los profesores a reducir la ansiedad y vean a la evaluación como una 
de las ventajas que tiene su práctica educativa. 
De la incertidumbre al rescate de la evaluación. 
Las instituciones, como los profesores de todos los niveles educativos, programas y 
modalidades enfrentan cambios sustanciales que enfrentan con desazón y poca 
credibilidad. Es sabido que el país se encuentra en una encrucijada cuando se necesitan 
varios años para resolver los problemas de rezago, analfabetismo y calidad en la 
educación. 
La calidad educativa es punto nodal cuando enfrentamos resultados de pruebas 
mundiales que nos ponen en última fila y entonces cuestionamos no sólo la prueba, sino 
las condiciones y las carencias de nuestro país en torno a las políticas educativas y otras 
dimensiones sociales que parecen perjudicarle, es decir, hacemos también una 
evaluación y emitimos un juicio que pocas veces se instrumenta y comprueba. 
Lorrie Shepard (2006) en su texto La evaluación en el aula2 realiza un análisis histórico 
sobre la medición de la evaluación a través de pruebas objetivas y cuantificables, 
ciertamente su crítica se fundamenta en los aspectos que no se incluyen en este tipo de 
instrumentos tales como las condiciones del aula, las estrategias del docente para acercar 
el conocimiento al estudiante, las interacciones o las pruebas internas diseñadas por el 
profesor, es decir, el contexto del aula. 
1 Profesora de asignatura de la División de Humanidades de la Facultad de Estudios Superiores, Acatlán- 
UNAM. 
2 Shepard, Lorrie. A (2006) La evaluación en el aula. Universidad de colorado, Campus Boulder. Recuperado 
el 21 de agosto de 2014 de: 
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Otros_textos/Aula/Partes/aula01a.pdf
NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ 
T2. Actividad 3. 
Comunicando lo aprendido 
Sí bien es cierto que las pruebas internacionales tampoco consideran estos elementos 
que son imprescindibles del entorno educativo, debemos cuestionarnos desde nuestro 
ejercicio o labor docente: ¿los progresos de mis estudiantes son verificados con una 
evaluación que considera las condicionantes para aprender? 
Verificar para avanzar. La invidencia de una evaluación formativa. 
La limitada concepción sobre la evaluación ha promovido en las aulas y entre los 
profesores la idea de correlación evaluación-calificación, nada más errado sí entendemos 
la evaluación como un proceso continuo de desarrollo. La evaluación tradicionalmente ha 
estado vinculada con el concepto de medida del rendimiento académico de los contenidos 
disciplinares, manteniendo una visión examinadora y de control del aprendizaje de los 
estudiantes.3 
La evaluación va mucho más allá de lo que pueda ser evidente; debe desarrollarse en tres 
momentos que permitan conocer gradualmente las capacidades y limitaciones de 
nuestros estudiantes. Los momentos de la evaluación para propiciar el aprendizaje son: 1) 
la evaluación diagnóstica comprendida como la evaluación inicial que permite conocer el 
estado actual de conocimiento de los estudiantes; 2) la evaluación formativa que da 
cuenta de los desempeños y progresos del estudiante y 3) la evaluación sumativa que se 
realiza al final de una unidad de enseñanza o de un curso con el propósito de emitir una 
calificación o certificación sobre el aprovechamiento del estudiante. 
Tal como pensamos y nos es natural en el entorno académico, la evaluación debe ceñirse 
únicamente a los protagónicos del proceso educativo, normalmente pensamos en los 
estudiantes, no obstante, sí de agentes educativos se trata, quienes deben someterse a 
este proceso natural también son los docentes que son quienes construyen el ecosistema 
de aprendizaje en las aulas. 
Por ello es fundamental que los profesores piensen en la evaluación no como un sistema 
de control o exclusión, sino como una oportunidad que les permita identificar sus áreas de 
desarrollo. Los docentes deben ser capaces de reconocer y reflexionar acerca de su 
práctica; deben ser capaces de autoevaluarse y coevaluarse entre los miembros de la 
comunidad académica de sus instituciones. 
La práctica debe enriquecerse con lo que el docente es capaz de observar en sus 
alumnos, debe ser un agente de cambio, de apoyo y de facilitación. Los estudiantes, por 
su parte, deben identificar los alcances, logros y obstáculos del aprendizaje; deben 
alimentarse de las recomendaciones de sus maestros para alcanzar los niveles óptimos 
que les permita desarrollarse y resolver problemas de la cotidianidad. 
33 Moreno, Tiburcio (2009) La evaluación del aprendizaje en la Universidad. Tensiones, contradicciones y 
desafíos. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: 
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART41009
NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ 
T2. Actividad 3. 
Comunicando lo aprendido 
Si un profesor se ve imposibilitado a seguir los progresos de sus estudiantes, valdría la 
pena hacer una revisión de sus creencias y concepciones sobre la evaluación, pues de 
acuerdo con Moreno (2009) una buena parte del profesorado evalúa basándose en su 
experiencia de como ellos fueron evaluados cuando fueron estudiantes o toman 
referencias de algunos colegas, hay quienes adoptan consejos extraídos de diferentes 
fuentes, no siempre confiables. El sistema de evaluación está fundamentado más en el 
sentido común que en referencias teóricas, producto de la investigación educativa. 
En camino hacia la reflexión. 
Las leyes y normas establecidas recientemente por las autoridades federales tienen 
diferentes connotaciones e interpretaciones. Los artículos constitucionales en materia de 
educación y la Ley del Servicio Profesional Docente tienen como propósito generar 
nuevos esquemas de la evaluación docente, a través de organismos autónomos. 
La evaluación docente, como la evaluación de clase y de los estudiantes, debe 
comprenderse como un proceso que se encamina hacia la mejora. La calidad educativa 
no puede, ni debe comprenderse únicamente como el resultado de una base de datos y 
estadísticas, sino con el acontecer del profesor en el aula. 
El conocimiento reduce la incertidumbre. El éxito de la evaluación docente está en su 
motivación por ser evaluado para reconocer, desde otras miradas, los niveles de 
desarrollo y desempeño de su labor. 
En las escuelas hemos forjado células y plataformas de apoyo para abordar los aspectos 
más sustanciales y básicos de la práctica. Comencemos por concebir la evaluación como 
una actividad institucional y profesionalizante. 
El sistema educativo mexicano no puede esperar por más rezago, sirva este artículo 
como motivación más que polémica, porque como dice el dicho popular, arrieros somos y 
en el camino de la evaluación nos reconoceremos…
NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ 
T2. Actividad 3. 
Comunicando lo aprendido 
Fuentes de consulta: 
Castilo A., Santiago (2002) Compromisos de la evaluación educativa. Prentice Hall. 
Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: 
http://books.google.com.mx/books?id=isGs4XJzgroC&pg=PA29&dq=evaluacion+formativa 
&hl=es&sa=X&ei=HXD5U4TvKaPK8AHrp4D4CA&ved=0CCkQ6AEwAw#v=onepage&q=e 
valuacion%20formativa&f=false 
Cisterna, Francisco (2005) Evaluación, constructivismo y metacognición. Aproximaciones 
teórico-prácticas. Revista Horizontes Educacionales. Recuperado el 21 de agosto de 2014 
de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573003 
Moreno, Tiburcio (2009) La evaluación del aprendizaje en la Universidad. Tensiones, 
contradicciones y desafíos. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: 
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=AR 
T41009 
Rodríguez, José. Et.al; Evaluación educativa. I. Evaluación de los aprendizajes de los 
alumnos. Universidad de Salamanca. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: 
http://books.google.com.mx/books?id=pmcbpGPG7wUC&pg=PA137&dq=evaluacion+form 
ativa&hl=es&sa=X&ei=HXD5U4TvKaPK8AHrp4D4CA&ved=0CDQQ6AEwBQ#v=onepage 
&q=evaluacion%20formativa&f=false 
Shepard, Lorrie. A (2006) La evaluación en el aula. Universidad de colorado, Campus 
Boulder. Recuperado el 21 de agosto de 2014 de: 
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Otros_textos/Aula/Partes/aula01a.p 
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docenteBienve84
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
Alfredo Prieto Martín
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Jessy Cepeda
 
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Sandra Arenas
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteIREF ORIENTE
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de SilverioAlvaro Rojo
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 

Similar a T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales

Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoAnitza Martinez
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
rrdscsar
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesAnitza Martinez
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesAlexandra Leyva Moreno
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesGalilea Barcelo
 
Geidy brigada
Geidy brigadaGeidy brigada
Geidy brigada
Marlet M. Cabrera
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Edil Garcia A
 
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionkarlar15101
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
ALEJANDRA171975
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesJose Eduardo Castillo Caballero
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 finalChurro Celis
 
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizajeAdela Sipion Rengifo
 
Univer
UniverUniver
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación

Similar a T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales (20)

Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Geidy brigada
Geidy brigadaGeidy brigada
Geidy brigada
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Revista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacionRevista evaluacion su alcance en educacion
Revista evaluacion su alcance en educacion
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 
Laevaluacion
LaevaluacionLaevaluacion
Laevaluacion
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje24056519 evaluacion-del-aprendizaje
24056519 evaluacion-del-aprendizaje
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Univer
UniverUniver
Univer
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales

  • 1. NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ T2. Actividad 3. Comunicando lo aprendido ARTÍCULO “La evaluación del docente y su utilidad para la mejora de su práctica”. Norma Angélica Morales González1 angelicahabitat@gmail.com Introducción El artículo que se comparte en esta revista, tiene como finalidad acercar a los profesores de los diferentes niveles educativos al conocimiento sobre la evaluación, así como, reducir la incertidumbre a propósito de las modificaciones a los artículos constitucionales y la presentación de la Ley del Servicio Profesional Docente. Se espera que las reflexiones vertidas ayuden a los profesores a reducir la ansiedad y vean a la evaluación como una de las ventajas que tiene su práctica educativa. De la incertidumbre al rescate de la evaluación. Las instituciones, como los profesores de todos los niveles educativos, programas y modalidades enfrentan cambios sustanciales que enfrentan con desazón y poca credibilidad. Es sabido que el país se encuentra en una encrucijada cuando se necesitan varios años para resolver los problemas de rezago, analfabetismo y calidad en la educación. La calidad educativa es punto nodal cuando enfrentamos resultados de pruebas mundiales que nos ponen en última fila y entonces cuestionamos no sólo la prueba, sino las condiciones y las carencias de nuestro país en torno a las políticas educativas y otras dimensiones sociales que parecen perjudicarle, es decir, hacemos también una evaluación y emitimos un juicio que pocas veces se instrumenta y comprueba. Lorrie Shepard (2006) en su texto La evaluación en el aula2 realiza un análisis histórico sobre la medición de la evaluación a través de pruebas objetivas y cuantificables, ciertamente su crítica se fundamenta en los aspectos que no se incluyen en este tipo de instrumentos tales como las condiciones del aula, las estrategias del docente para acercar el conocimiento al estudiante, las interacciones o las pruebas internas diseñadas por el profesor, es decir, el contexto del aula. 1 Profesora de asignatura de la División de Humanidades de la Facultad de Estudios Superiores, Acatlán- UNAM. 2 Shepard, Lorrie. A (2006) La evaluación en el aula. Universidad de colorado, Campus Boulder. Recuperado el 21 de agosto de 2014 de: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Otros_textos/Aula/Partes/aula01a.pdf
  • 2. NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ T2. Actividad 3. Comunicando lo aprendido Sí bien es cierto que las pruebas internacionales tampoco consideran estos elementos que son imprescindibles del entorno educativo, debemos cuestionarnos desde nuestro ejercicio o labor docente: ¿los progresos de mis estudiantes son verificados con una evaluación que considera las condicionantes para aprender? Verificar para avanzar. La invidencia de una evaluación formativa. La limitada concepción sobre la evaluación ha promovido en las aulas y entre los profesores la idea de correlación evaluación-calificación, nada más errado sí entendemos la evaluación como un proceso continuo de desarrollo. La evaluación tradicionalmente ha estado vinculada con el concepto de medida del rendimiento académico de los contenidos disciplinares, manteniendo una visión examinadora y de control del aprendizaje de los estudiantes.3 La evaluación va mucho más allá de lo que pueda ser evidente; debe desarrollarse en tres momentos que permitan conocer gradualmente las capacidades y limitaciones de nuestros estudiantes. Los momentos de la evaluación para propiciar el aprendizaje son: 1) la evaluación diagnóstica comprendida como la evaluación inicial que permite conocer el estado actual de conocimiento de los estudiantes; 2) la evaluación formativa que da cuenta de los desempeños y progresos del estudiante y 3) la evaluación sumativa que se realiza al final de una unidad de enseñanza o de un curso con el propósito de emitir una calificación o certificación sobre el aprovechamiento del estudiante. Tal como pensamos y nos es natural en el entorno académico, la evaluación debe ceñirse únicamente a los protagónicos del proceso educativo, normalmente pensamos en los estudiantes, no obstante, sí de agentes educativos se trata, quienes deben someterse a este proceso natural también son los docentes que son quienes construyen el ecosistema de aprendizaje en las aulas. Por ello es fundamental que los profesores piensen en la evaluación no como un sistema de control o exclusión, sino como una oportunidad que les permita identificar sus áreas de desarrollo. Los docentes deben ser capaces de reconocer y reflexionar acerca de su práctica; deben ser capaces de autoevaluarse y coevaluarse entre los miembros de la comunidad académica de sus instituciones. La práctica debe enriquecerse con lo que el docente es capaz de observar en sus alumnos, debe ser un agente de cambio, de apoyo y de facilitación. Los estudiantes, por su parte, deben identificar los alcances, logros y obstáculos del aprendizaje; deben alimentarse de las recomendaciones de sus maestros para alcanzar los niveles óptimos que les permita desarrollarse y resolver problemas de la cotidianidad. 33 Moreno, Tiburcio (2009) La evaluación del aprendizaje en la Universidad. Tensiones, contradicciones y desafíos. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART41009
  • 3. NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ T2. Actividad 3. Comunicando lo aprendido Si un profesor se ve imposibilitado a seguir los progresos de sus estudiantes, valdría la pena hacer una revisión de sus creencias y concepciones sobre la evaluación, pues de acuerdo con Moreno (2009) una buena parte del profesorado evalúa basándose en su experiencia de como ellos fueron evaluados cuando fueron estudiantes o toman referencias de algunos colegas, hay quienes adoptan consejos extraídos de diferentes fuentes, no siempre confiables. El sistema de evaluación está fundamentado más en el sentido común que en referencias teóricas, producto de la investigación educativa. En camino hacia la reflexión. Las leyes y normas establecidas recientemente por las autoridades federales tienen diferentes connotaciones e interpretaciones. Los artículos constitucionales en materia de educación y la Ley del Servicio Profesional Docente tienen como propósito generar nuevos esquemas de la evaluación docente, a través de organismos autónomos. La evaluación docente, como la evaluación de clase y de los estudiantes, debe comprenderse como un proceso que se encamina hacia la mejora. La calidad educativa no puede, ni debe comprenderse únicamente como el resultado de una base de datos y estadísticas, sino con el acontecer del profesor en el aula. El conocimiento reduce la incertidumbre. El éxito de la evaluación docente está en su motivación por ser evaluado para reconocer, desde otras miradas, los niveles de desarrollo y desempeño de su labor. En las escuelas hemos forjado células y plataformas de apoyo para abordar los aspectos más sustanciales y básicos de la práctica. Comencemos por concebir la evaluación como una actividad institucional y profesionalizante. El sistema educativo mexicano no puede esperar por más rezago, sirva este artículo como motivación más que polémica, porque como dice el dicho popular, arrieros somos y en el camino de la evaluación nos reconoceremos…
  • 4. NORMA ANGÉLICA MORALES GONZÁLEZ T2. Actividad 3. Comunicando lo aprendido Fuentes de consulta: Castilo A., Santiago (2002) Compromisos de la evaluación educativa. Prentice Hall. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: http://books.google.com.mx/books?id=isGs4XJzgroC&pg=PA29&dq=evaluacion+formativa &hl=es&sa=X&ei=HXD5U4TvKaPK8AHrp4D4CA&ved=0CCkQ6AEwAw#v=onepage&q=e valuacion%20formativa&f=false Cisterna, Francisco (2005) Evaluación, constructivismo y metacognición. Aproximaciones teórico-prácticas. Revista Horizontes Educacionales. Recuperado el 21 de agosto de 2014 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573003 Moreno, Tiburcio (2009) La evaluación del aprendizaje en la Universidad. Tensiones, contradicciones y desafíos. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=AR T41009 Rodríguez, José. Et.al; Evaluación educativa. I. Evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Universidad de Salamanca. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: http://books.google.com.mx/books?id=pmcbpGPG7wUC&pg=PA137&dq=evaluacion+form ativa&hl=es&sa=X&ei=HXD5U4TvKaPK8AHrp4D4CA&ved=0CDQQ6AEwBQ#v=onepage &q=evaluacion%20formativa&f=false Shepard, Lorrie. A (2006) La evaluación en el aula. Universidad de colorado, Campus Boulder. Recuperado el 21 de agosto de 2014 de: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Otros_textos/Aula/Partes/aula01a.p df