SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Criollo
Cuanto mayor y más nítida sea una imagen,
más difícil es de presentar y manipular en la
pantalla de una computadora
Las fotografías, dibujos, gráficos y otras
imágenes estáticas deben pasarse a un
formato que el ordenador pueda manipular y
presentar.
Entre esos formatos están los gráficos de
mapas de bits y los gráficos vectoriales.
Elementos visuales
Elementos de audio
El sonido tiene que
ser grabado y
formateado de
forma que la
computadora pueda
manipularlo y
usarlo en
presentaciones.
Algunos tipos frecuentes
de formato audio son los
archivos de forma de
onda (WAV), el Musical
Instrument Digital
Interface (MIDI), el MPG
Layer 3 (MP3) y el
Tranform-domain
Weighted Interleave
Vector Quantization
(VQF).
Elementos de
organización
 Los elementos multimedia
incluidos en una
presentación necesitan un
entorno que empuje al
usuario a aprender e
interactuar con la
información.
 Entre los elementos
interactivos están los
menús desplegables, las
barras de desplazamiento y
los hipervínculos o
enlaces.
Características
Clasificación
 composiciones codificadas de signos (letras o
dibujos), dentro de un sistema de escritura
 unidades de sentido y de comunicación escrita.
 conjuntos de palabras que dentro de su estructura
encierran un mensaje y tienen una finalidad
comunicativa
La clasificación más simple de los textos, en función de las características que
predominan en cada uno es:
 con serif
 Sin serifa
 Con caligrafia
 No es lineal
 Es eminentemente interactivo
 Permite al autor un contexto rico en
información relacionado en torno a
sus ideas principales
 Permite al usuario leer, coescribir y
comprender información mas
efectivamente
Clasificación
Características
Estructura
Secuencia
Estructura
jerarquita
Estructura
En red
Estructura
Mixta
Medios de comunicación
medios gráficos
medios visuales
medios
 Surge de la terminación de los
conceptos hipertexto y multimedia.
 Los sistemas de hipermedia podemos
entenderlos como «organización de
información textual, visual, grafica,
sonora a través de vínculos que crean
asociaciones entre información
relacionada dentro del sistema »
 Utiliza el medio de
escritura HTML
 Textos hiperlineales no
lineales si no
multisecuenciales
 Multiples rutas para
encontrar la
informacion requerida
compone de tres elementos esenciales:
Nodos Enlaces Anclajes
Unidades
básicas que
contienen la
información
interconectan
los nodos
vinculando
segmentos de
información
sirven para
marcar el inicio
y el destino de
cada enlace.
Imágenes
de bits JPG o JPEG
(photogra
phic)
PNG
TIFF
(tagget-
image file
format)
BMP
formato
creado por
microsoft
PSD
formato de
Photoshop
Imágenes
vectoriales
grado de detalle o calidad de una imagen digital ya
sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se
expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi
(dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una
imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1
Taller 1Taller 1
Elementos de-la-multimedia
Elementos de-la-multimediaElementos de-la-multimedia
Elementos de-la-multimedia
lizethcastillotongui
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
Sheila Vasconez
 
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
dtefa
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Cecy Chillagana
 
Lab#1 tecnologia
Lab#1 tecnologiaLab#1 tecnologia
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
Adriana Chicko
 
Multimedia Trab Compu
Multimedia Trab CompuMultimedia Trab Compu
Multimedia Trab Compuc12ri34ti56an
 
Taller 1 paola, gabriela l, lizeth
Taller 1 paola, gabriela l, lizethTaller 1 paola, gabriela l, lizeth
Taller 1 paola, gabriela l, lizeth
Papol Payasitas Animación Infantil
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
jorge2309
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
maravilla
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
dianachalarca10
 
Multimedia Y EducacióN.Pdf
Multimedia Y EducacióN.PdfMultimedia Y EducacióN.Pdf
Multimedia Y EducacióN.Pdf
arbuello
 
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaHipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaPanamá Agrotrade
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
leidy gomez
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnostico Examen de diagnostico
Examen de diagnostico
ManuelHernandez480
 
Triforial
TriforialTriforial
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
magamoya
 

La actualidad más candente (19)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Elementos de-la-multimedia
Elementos de-la-multimediaElementos de-la-multimedia
Elementos de-la-multimedia
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
 
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Lab#1 tecnologia
Lab#1 tecnologiaLab#1 tecnologia
Lab#1 tecnologia
 
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
 
Multimedia Trab Compu
Multimedia Trab CompuMultimedia Trab Compu
Multimedia Trab Compu
 
Taller 1 paola, gabriela l, lizeth
Taller 1 paola, gabriela l, lizethTaller 1 paola, gabriela l, lizeth
Taller 1 paola, gabriela l, lizeth
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Multimedia Y EducacióN.Pdf
Multimedia Y EducacióN.PdfMultimedia Y EducacióN.Pdf
Multimedia Y EducacióN.Pdf
 
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaHipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Examen de diagnostico
Examen de diagnostico Examen de diagnostico
Examen de diagnostico
 
Triforial
TriforialTriforial
Triforial
 
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
 

Similar a T2 pedro criollo

Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.genesis1012
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
María Romàn
 
Articulo de la web con herramienta de aprendizaje
Articulo de la web con herramienta de aprendizajeArticulo de la web con herramienta de aprendizaje
Articulo de la web con herramienta de aprendizajefaustocastro2006
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediacarly89
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediamaryajo_aj
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea viTecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
ZoiloCamiloSantos
 
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia   Marjorie Sozoranga ValarezoMultimedia   Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Marjorie Sozoranga Valarezo
 
Actividad de Multimedia
Actividad de MultimediaActividad de Multimedia
Actividad de Multimedia
mariuxic87
 
Términos relacionados con la comunicación interactiva
Términos relacionados con la comunicación interactivaTérminos relacionados con la comunicación interactiva
Términos relacionados con la comunicación interactiva
Ismar Alvarez
 
Elementos de la multimedia
Elementos de la multimediaElementos de la multimedia
Elementos de la multimedia
Profesor Mantilla
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas   espeUniversidad de las fuerzas armadas   espe
Universidad de las fuerzas armadas espe12110313
 
Taller n°1 Introducción
Taller n°1 Introducción Taller n°1 Introducción
Taller n°1 Introducción
Alexa Eliz
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
vannearismendi
 
04 Software Parte I I
04  Software  Parte  I I04  Software  Parte  I I
04 Software Parte I IRattlesnake
 
Elementos multimedia
Elementos multimediaElementos multimedia
Elementos multimediabudablues
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
jmnzmichelle
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Jhoana Villagran
 

Similar a T2 pedro criollo (20)

Actividad no. 1
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
 
Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
 
Articulo de la web con herramienta de aprendizaje
Articulo de la web con herramienta de aprendizajeArticulo de la web con herramienta de aprendizaje
Articulo de la web con herramienta de aprendizaje
 
Kim Rangel
Kim RangelKim Rangel
Kim Rangel
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea viTecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
Tecnologia de la informacion y comunicacion ii. tarea vi
 
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia   Marjorie Sozoranga ValarezoMultimedia   Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
 
Actividad de Multimedia
Actividad de MultimediaActividad de Multimedia
Actividad de Multimedia
 
Términos relacionados con la comunicación interactiva
Términos relacionados con la comunicación interactivaTérminos relacionados con la comunicación interactiva
Términos relacionados con la comunicación interactiva
 
Elementos de la multimedia
Elementos de la multimediaElementos de la multimedia
Elementos de la multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas   espeUniversidad de las fuerzas armadas   espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
 
Taller n°1 Introducción
Taller n°1 Introducción Taller n°1 Introducción
Taller n°1 Introducción
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
04 Software Parte I I
04  Software  Parte  I I04  Software  Parte  I I
04 Software Parte I I
 
Elementos multimedia
Elementos multimediaElementos multimedia
Elementos multimedia
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de starchaser1996

T6 pedro criollo
T6 pedro criolloT6 pedro criollo
T6 pedro criollo
starchaser1996
 
T 5 pedro criollo
T 5 pedro criolloT 5 pedro criollo
T 5 pedro criollo
starchaser1996
 
T4 pedro criollo
T4 pedro criolloT4 pedro criollo
T4 pedro criollo
starchaser1996
 
inkscape Pedro Ciollo
inkscape Pedro Ciolloinkscape Pedro Ciollo
inkscape Pedro Ciollo
starchaser1996
 
T3 pedro criollo
T3 pedro criolloT3 pedro criollo
T3 pedro criollo
starchaser1996
 
T1. pedro criollo Historia de la multimedia
T1. pedro criollo Historia de la multimedia T1. pedro criollo Historia de la multimedia
T1. pedro criollo Historia de la multimedia
starchaser1996
 

Más de starchaser1996 (6)

T6 pedro criollo
T6 pedro criolloT6 pedro criollo
T6 pedro criollo
 
T 5 pedro criollo
T 5 pedro criolloT 5 pedro criollo
T 5 pedro criollo
 
T4 pedro criollo
T4 pedro criolloT4 pedro criollo
T4 pedro criollo
 
inkscape Pedro Ciollo
inkscape Pedro Ciolloinkscape Pedro Ciollo
inkscape Pedro Ciollo
 
T3 pedro criollo
T3 pedro criolloT3 pedro criollo
T3 pedro criollo
 
T1. pedro criollo Historia de la multimedia
T1. pedro criollo Historia de la multimedia T1. pedro criollo Historia de la multimedia
T1. pedro criollo Historia de la multimedia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

T2 pedro criollo

  • 2. Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales. Elementos visuales
  • 3. Elementos de audio El sonido tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones. Algunos tipos frecuentes de formato audio son los archivos de forma de onda (WAV), el Musical Instrument Digital Interface (MIDI), el MPG Layer 3 (MP3) y el Tranform-domain Weighted Interleave Vector Quantization (VQF).
  • 4. Elementos de organización  Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información.  Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, las barras de desplazamiento y los hipervínculos o enlaces.
  • 5. Características Clasificación  composiciones codificadas de signos (letras o dibujos), dentro de un sistema de escritura  unidades de sentido y de comunicación escrita.  conjuntos de palabras que dentro de su estructura encierran un mensaje y tienen una finalidad comunicativa La clasificación más simple de los textos, en función de las características que predominan en cada uno es:  con serif  Sin serifa  Con caligrafia
  • 6.  No es lineal  Es eminentemente interactivo  Permite al autor un contexto rico en información relacionado en torno a sus ideas principales  Permite al usuario leer, coescribir y comprender información mas efectivamente Clasificación Características Estructura Secuencia Estructura jerarquita Estructura En red Estructura Mixta
  • 7. Medios de comunicación medios gráficos medios visuales medios
  • 8.  Surge de la terminación de los conceptos hipertexto y multimedia.  Los sistemas de hipermedia podemos entenderlos como «organización de información textual, visual, grafica, sonora a través de vínculos que crean asociaciones entre información relacionada dentro del sistema »  Utiliza el medio de escritura HTML  Textos hiperlineales no lineales si no multisecuenciales  Multiples rutas para encontrar la informacion requerida
  • 9. compone de tres elementos esenciales: Nodos Enlaces Anclajes Unidades básicas que contienen la información interconectan los nodos vinculando segmentos de información sirven para marcar el inicio y el destino de cada enlace.
  • 10. Imágenes de bits JPG o JPEG (photogra phic) PNG TIFF (tagget- image file format) BMP formato creado por microsoft PSD formato de Photoshop Imágenes vectoriales
  • 11. grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.