SlideShare una empresa de Scribd logo
SIC II – Ejercicios Unidad 3
RECURSOS DE RAPIDA MOVILIDAD

CAJA

  1.   Saldo contable de la cuenta caja $20.860, recuento físico (saldo real) $20.700
  2.   Saldo contable de la cuenta caja $540, recuento físico $480
  3.   Saldo contable de la cuenta caja $1.420, recuento físico $1600
  4.   Saldo contable de la cuenta caja $2.680, recuento físico $2.540
  5.   Saldo contable de la cuenta caja $9.440, recuento físico:
       35 billetes de $100          84 billetes de $50            44 billetes de $20
       69 billetes de $10           37 billetes de $2

  6. El saldo contable de casa es de $2490. Realizando el arqueo de caja se detecta lo siguiente:
     Cupones de tarjeta $700, vales por adelantos sueldos $250, cheques de terceros $500, facturas C
     por gastos de correo $120, efectivo $920

  7. El saldo contable de caja es de $3619. Realizando el arqueo de Caja se detecta lo siguiente:
     Cupones de tarjeta pendientes de presentación $825, vales por adelantos de sueldo $628, cheques
     de terceros $1224, facturas C por gastos de correo $48, efectivo $420

  8. El saldo contable es de $5480. Realizando el arque de caja se detecta lo siguiente: vales por
     adelantos de sueldos $1240, cheques de terceros $1299, facturas C por fletes $960, cupones de
     tarjeta $2111, efectivo $245.

  9. El saldo contable es de $8477. Realizando el arqueo de caja se detecta lo siguiente: vales por retiro
     de socios $2048, factura C de publicidad $910, cupones de tarjetas pendientes $122, cheques de
     terceros $1688, efectivo $3759.

  10. El saldo contable al 31/01/2012 es de $21.580. del arqueo surge un saldo de $21.460. Realizar
      ajuste contable en libro diario.

  11. Del arqueo físico al 28/02/2012 surge que el saldo de caja es de $12.250, saldo contable $12.600.
      realizar ajuste en libro diario.

  12. Del arqueo de fondos al 31/03/2012 surge que el saldo de caja está compuesto por: efectivo
      $13.600, factura de luz pagada $440. Saldo contable $13.820

  13. Del arqueo de fondos al 30/04/2012 surge que el saldo de caja es de $16.300 y que falta
      contabilizar un ticket por $150 de supermercado. Saldo contable $16.500

  14. La empresa Arqueando SA realiza arqueos de caja en forma mensual. El mayor de la cuenta
      contable arroja un saldo de $20.500. del arqueo realizado el 31/01/2012 surge la siguiente
      información:
      Dinero en efectivo $20.220
      Factura de Librería $180
                                                                                            1
      Ticket de taxi $20
SIC II – Ejercicios Unidad 3
BANCO
   1. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación
      correspondiente:
MAYOR AUXILIAR DE BANCO PROVINCIA
 Fecha          Concepto              Debe          Haber        Saldo
02-Nov   Saldo Inicial                                          9.500,00
05-Nov   Cheque 140                                 2.100,00    7.400,00
09-Nov   Deposito en efectivo        6.800,00                  14.200,00
11-Nov   Cheque 141                                 1.800,00   12.400,00
16-Nov   Deposito 48hs               9.600,00                  22.000,00
22-Nov   Cheque 142                                 7.500,00   14.500,00
30-Nov   Deposito 24hs               2.600,00                  17.100,00
30-Nov   Cheque 144                                   600,00   16.500,00
30-Nov   Deposito 48hs                500,00                   17.000,00

RESUMEN BANCARIO
 Fecha          Concepto              Debe          Haber        Saldo
02-Nov   Saldo Inicial                                          9.500,00
05-Nov   Cheque 140                  2.100,00                   7.400,00
09-Nov   N.D. Gastos Bcarios           250,00                   7.150,00
10-Nov   Deposito efectivo                          6.800,00   13.950,00
14-Nov   NC intereses                               1.200,00   15.150,00
15-Nov   Cheque 141                  1.800,00                  13.350,00
18-Nov   Deposito 48hs                              9.600,00   22.950,00
24-Nov   Cheque 142                  6.500,00                  16.450,00
26-Nov   Cheque 143                  1.500,00                  14.950,00
29-Nov   ND Comisiones                 560,00                  14.390,00

  2. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación
     correspondiente.
MAYOR AUXILIAR DE BANCO NACION
Fecha               Concepto                 Debe        Haber         Saldo
02-Oct   Saldo Inicial                                                5.000,00
05-Oct   Deposito 48hs                    2.722,00                    7.722,00
05-Oct   Cheque 55                                          758,00    6.964,00
06-Oct   Cheque 57                                          650,00    6.314,00
11-Oct   Debito Factura Telefónica                          460,00    5.854,00
14-Oct   Deposito 48hs                    1.269,00                    7.123,00
15-Oct   Deposito efectivo                2.050,00                    9.173,00
16-Oct   Cheque 58                                          334,00    8.839,00
18-Oct   Acreditación Préstamos           1.900,00                   10.739,00
18-Oct   Comisión préstamo                                 200,00    10.539,00
22-Oct   Cheque 59                                       1.060,00     9.479,00
26-Oct   Deposito efectivo                   580,00                  10.059,00
27-Oct   Cheque 61                                       5.200,00     4.859,00
29-Oct   Deposito 72hs                    1.322,00                    6.181,00
                                                                                                         2
SIC II – Ejercicios Unidad 3
30-Oct Cheque 62                                      1.100,00     5.081,00



RESUMEN BANCARIO
Fecha                Concepto              Debe        Haber       Saldo
01-Oct    Saldo Inicial                                           5.000,00
05-Oct    Cheque 55                        758,00                 4.242,00
07-Oct    Deposito                                    2.700,00    6.942,00
08-Oct    Cheque 56                        700,00                 6.242,00
11-Oct    Debito Servicio                  360,00                 5.882,00
15-Oct    Deposito                                    1.269,00    7.151,00
15-Oct    Deposito                                    2.250,00    9.401,00
18-Oct    Cheque 58                        334,00                 9.067,00
18-Oct    Acreditación préstamo                       2.000,00   11.067,00
18-Oct    Comisión Préstamo                 200,00               10.867,00
24-Oct    Cheque 59                       1.060,00                9.807,00
26-Oct    Depostio efectivo                             380,00   10.187,00
29-Oct    Cheque 61                       5.200,00                4.987,00
31-Oct    Mantenimiento                      55,00                4.932,00


     3. Al 30/06/2012 el saldo contable del Banco Provincia es de $15.320, se recibe el resumen bancario
        con el siguiente saldo $12.390, las diferencias corresponden a:
        a) Nota de débito por comisiones de $180
        b) Cheque contabilizado por $800, para pago de proveedores, era de $900
        c) Nota de crédito por intereses de $350
        d) Deposito realizado el 30/06/2009 $3800
        e) Cheque contabilizado por $1200 era de $1000, se utilizó para el pago de gastos generales.
        f) Deposito no contabilizado por $600
Tarea: realizar los ajustes que crea convenientes para que el saldo bancario quede correctamente expuesto
al cierre del ejercicio económico.

   4. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación
      correspondiente.

MAYOR AUXILIAR DE BANCO RIO
  Fecha              Concepto              Debe        Haber       Saldo
 02-Nov     Saldo anterior                                        5.000,00
 05-Nov     cheque 134                                1.400,00    3.600,00
 09-Nov     dep efectivo                   800,00                 4.400,00
 10-Nov     cheque 135                                  700,00    3.700,00
 16-Nov     deposito 48hs                 2.400,00                6.100,00
 20-Nov     cheque 136                                1.500,00    4.600,00
 24-Nov     cheque 137                                  600,00    4.000,00
 30-Nov     deposito 48hs                 2.600,00                6.600,00
                                                                                                         3
SIC II – Ejercicios Unidad 3
RESUMEN BANCARIO
  Fecha             Concepto              Debe        Haber        Saldo
 02-Nov    Saldo anterior                                         5.000,00
 07-Nov    cheque 134                    1.400,00                 3.600,00
 09-Nov    deposito en efectivo                        800,00     4.400,00
 18-Nov    deposito 48hs                             2.400,00     6.800,00
 23-Nov    cheque 136                    1.500,00                 5.300,00
 25-Nov    cheque 135                      700,00                 4.600,00
 27-Nov    debito de servicio              200,00                 4.400,00
 30-Nov    comisiones                       25,00                 4.375,00
 30-Nov    IVA                               5,25                 4.369,75




   5. Al 31/12/2011 el saldo contable del Banco Provincia es de $9750, se recibe el resumen bancario con
      el siguiente saldo $10620, las diferencias corresponden a:
      a) Nota de crédito por pago de ventas con tarjeta $3.900
      b) Cheque contabilizado por $900, para pago de proveedores, era de $500
      c) Nota de débito por chequera $130
      d) Deposito de valores realizado por $3200, y era de $2300
      e) Cheque de 24hs no contabilizado para pago de ART $400
      f) Deposito 48hs realizado el 30/12/2011 $2000

TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto
al cierre del ejercicio económico.




   6. Detectar las diferencias transitorias y permanentes entre el mayor de la cuenta Banco Provincia
      pertenecientes a la empresa El Ombù SRL y el resumen bancario:

Mayor Cuenta: Banco C/c
 Fecha           Detalle             Debe        Haber        Saldo
08-Nov Saldo anterior                                         9.500,00
05-Nov cheque 140                                2.100,00     7.400,00
09-Nov dep efectivo                 6.800,00                14.200,00
10-Nov cheque 141                                1.800,00   12.400,00
16-Nov dep 48 hs                    9.600,00                22.000,00
22-Nov cheque 142                                7.500,00   14.500,00
30-Nov dep efectivo                 2.600,00                17.100,00
                                                                                                        4
SIC II – Ejercicios Unidad 3


Extracto Bancario
 fecha           detalle             Debe        Haber       Saldo
02-Nov Saldo anterior                                       9.500,00
05-Nov cheque 140                   2.100,00                7.400,00
09-Nov debito por gastos              250,00                7.150,00
09-Nov IVA s/gastos                    52,50                7.097,50
10-Nov dep efectivo                             6.800,00   13.897,50
14-Nov credito intereses                        1.200,00   15.097,50
15-Nov cheque 141                   1.800,00               13.297,50
18-Nov deposito 48hs                            9.600,00   22.897,50
24-Nov cheque 142                   6.500,00               16.397,50
25-Nov cheque 143                   1.500,00               14.897,50
29-Nov debito por comisiones          560,00               14.337,50



   7. Al 31/10/2011 el saldo contable del Banco Provincia es de $6800, se recibe el resumen bancario con
      el siguiente saldo $17550, las diferencias corresponden a:
      g) Nota de crédito por pago de ventas con tarjeta $6500
      h) Cheque contabilizado por $1200, para pago de proveedores, era de $2100
      i) Nota de débito por chequera $130
      j) Deposito de valores realizado por $5600 no contabilizado
      k) Cheque de 24hs no contabilizado para pago de la factura de luz por $320
      l) Deposito 48hs realizado el 31/10/2011 $2000

TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto
al cierre del ejercicio económico.




                                                                                                       5
SIC II – Ejercicios Unidad 3



INTEGRAL CAJA Y BANCO

El personal administrativo tiene pendiente la realización de la conciliación bancaria al 30/09/2011.
TAREA:
    a) Marcar las diferencias permanentes y temporales, realizando los ajustes que corresponden.
    b) Realizar la conciliación bancaria

MAYOR AUXILIAR DE BANCO RIO - HABER SRL
Fecha                 Concepto                 Debe        Haber        Saldo
01-Sep   Saldo Inicial                                                 5.200,00
03-Sep   Deposito 72hs                        1.300,00                 6.500,00
04-Sep   Cheque 591                                        1.700,00    4.800,00
10-Sep   Acreditación Préstamo                1.200,00                 6.000,00
11-Sep   Cheque 592                                          800,00    5.200,00
15-Sep   Cheque 594                                        1.010,00    4.190,00
16-Sep   Depósito efectivo                    1.050,00                 5.240,00
22-Sep   Cheque 595                                         660,00     4.580,00
23-Sep   Deposito 48hs                         600,00                  5.180,00
30-Sep   Deposito 48hs                         200,00                  5.380,00
30-Sep   Cheque 596                                         420,00     4.960,00

RESUMEN BANCARIO
Fecha                Concepto                  Debe        Haber        Saldo
01-Sep   Saldo anterior                                                5.000,00
06-Sep   Deposito 72hs                                      300,00     5.300,00
09-Sep   Debito Teléfono                       939,00                  4.361,00
10-Sep   Acreditación Préstamo                             1.200,00    5.561,00
11-Sep   Cheque 591                           1.700,00                 3.861,00
12-Sep   Cheque 592                             900,00                 2.961,00
15-Sep   Cheque 594                           1.010,00                 1.951,00
16-Sep   Deposito efectivo                                 1.500,00    3.451,00
25-Sep   Cheque 593                            600,00                  2.851,00
25-Sep   Deposito 48hs                                      600,00     3.451,00
30-Sep   Mantenimiento                           70,00                 3.381,00
30-Sep   IVA s/ gastos Mantenimiento             14,70                 3.366,30

El saldo de la cuenta caja según el mayor de Haber SRL es de $8920. Realizado el arqueo se encuentra la
siguiente:
     a) Valores a depositar por $2920
     b) Cupones de tarjeta $3190
     c) Vales por anticipo de sueldos $500
     d) Efectivo $2210
TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto
al cierre del ejercicio económico.                                                                  6
SIC II – Ejercicios Unidad 3
DERECHOS DE COBROS

  1. El saldo de la cuenta deudores por ventas es de $20.500 y de su análisis surge que:
     a. El cliente Gonzalez cuya deuda asciende a $1.200, venció 30 días atrás y aún no se ha
         comunicada para abonarla.
     b. Le enviamos una carta documento al cliente Bazan por su deuda de $890.
     c. Nos han informado que el cliente Godoy ha presentado quiebra y su cobro de $600 es
         imposible.
     Realizar depuración de deudores.

  2. Al cierre del ejercicio de la empresa El Amanecer SA, el saldo de la cuenta deudores por ventas es
     de $128.000 y de su análisis surge que:
     a. La deuda del cliente Nº 420 por $1.400 tiene 40 días de mora
     b. La deuda del cliente Nº 180 por $920 tiene 60 días de mora
     c. Se envió carta documento al cliente Nº260 por su deuda de $2.000
     d. El abogado nos informa que la deuda del cliente Nº326 por $6.200 es imposible de cobrar.

  3. El saldo de la cuenta deudores por ventas de la empresa SOL SRL es de $40.800 y de su análisis
     surge que: los deudores morosos son $1800, se inició juicio por $6.500 y los incobrables ascienden
     a $800. Una vez depurado el rubro, se decide conformar una previsión por el 3% del rubro.

  4. Realizar la depuración de los Deudores por venta de la empresa MANCHA SRL atendiendo que su
     monto es de $33.500 y el 15% corresponden a créditos atrasados en el pago, 8% han sido
     entregados al abogado para su cobro y el 2% son incobrables. (la empresa no cuenta con previsión).

  5. MANCHA SRL ha terminado el ejercicio comercial y decide crear una previsión para el ejercicio 2007
     estimando la misma en un 2% teniendo en cuenta las estadísticas de años anteriores. El monto de
     los deudores por ventas es de $28.300

  6. Depurar el rubro créditos según los siguientes datos: el total de deudores por ventas es de $33.200,
     el 12% son morosos, el 9% pasaron a legales, los incobrables fueron del 2%. La empresa tiene
     constituída una previsión de $550

  7. Durante el ejercicio 2005 se produjeron incobrables por $850 en Flor SA, la empresa tenía una
     previsión de $920. Registrar.

  8. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de SOL SA, y el promedio de los cuatro últimos años
     según los siguientes datos:
         AÑO      SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES
         2008            35.000,00        600,00
         2009            38.000,00      7.500,00
         2010            50.000,00      1.000,00
         2011            68.000,00      2.000,00
      Total incobrables:
      Promedio de Incobrabilidad:                                                                      7
SIC II – Ejercicios Unidad 3


9. Calcular el monto de la Previsión de la empresa SOL SA para el año 2012 teniendo en cuenta que los
   deudores por ventas son de $74.300. Registrar dicha previsión.

10. La empresa DYSAN SRL presenta los siguientes saldos al cierre del ejercicio: deudores por ventas
    $8.100, deudores morosos $3.300, deudores en gestión judicial $920, previsión para incobrables
    $395. Aún no se han registrado incobrabilidades por $410. Un 2% de los SD morosos pasaron a
    legales. Calcular los nuevos saldos de las cuentas de créditos y aplicar un 2.5% para realizar la
    previsión del próximo año sobre los deudores por ventas.

11. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de ESTRELLA SA, y el promedio de los cuatro
    últimos años según los siguientes datos:
          AÑO      SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES
          2008            31.000,00        900,00
          2009            43.500,00      1.200,00
          2010            63.700,00      1.800,00
          2011            74.600,00      3.650,00
      Total incobrables:
      Promedio de Incobrabilidad:

12. Al depurar el rubro créditos la empresa encuentra que el saldo de los deudores por ventas es de
    $15.800. El 7% de ellos son clientes atrasados en el pago. El saldo de los deudores morosos es de
    $3.400, el 3% de ellos se pasó a legales. El saldo de deudores en gestión judicial es de $1900,
    tienen incluídos $700 que corresponden a personas insolventes y $350 que se han cobrado durante
    el año y aún no se registró dicha operación. La empresa cuenta con una previsión de $600.

13. La empresa REMEDIO SA, presenta al cierre del ejercicio económico los siguientes saldos: deudores
    por ventas $31.000, deudores morosos $5.300, deudores en gestión judicial $3.200. previsión para
    deudores incobrables $900. Encontrándose pendiente las incobrabilidades que fueron de $920. El
    saldo de los deudores por ventas incluye un 5% que se encuentra en mora, del total de deudores
    morosos se han pasado $2.700 al abogado. Para el próximo año se constituirá una previsión del
    2.7% del total de los créditos.

14. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de CASH SA y el promedio de los cuatro últimos
    años según los siguientes datos. Registrar la previsión para el 2012 teniendo en cuenta que los
    deudores por venta fueron de $49.600:

       AÑO       SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES
       2008             36.000,00        270,00
       2009             33.000,00        220,00
       2010             41.500,00        380,00
       2011             45.400,00        405,00
    Total incobrables:
    Promedio de Incobrabilidad:
                                                                                                    8
SIC II – Ejercicios Unidad 3
15. Al cierre del ejercicio la empresa VISION SA presenta los siguientes saldos:
            Deudores por ventas $55.000
            Deudores morosos $5.890
            Deudores en gestión judicial $45.000
            Previsión para deudores incobrables $850
   Se encuentra pendiente de registración incobrabilidades por $870. El saldo de los deudores por
   ventas incluye un 5% de clientes que se encuentran en mora, del total de deudores morosos se han
   pasado al abogado 10%. Para el próximo año se constituirá una previsión del 2.4% de los deudores
   por ventas.
   Exponer el rubro créditos después de los ajustes.




                                                                                                  9
SIC II – Ejercicios Unidad 3
BIENES DE USO

1. La empresa "Los Álamos SA" posee al 31/12/2012 un automóvil de industria nacional, utilizado por la
gerencia general que fue adquirido en Enero del 2012 y desde esa fecha se produjeron los siguientes
hechos:
20.01.2012 Factura concesionaria: Rodado          $86.000
                                    IVA 21%        $18.060
                                    Gto Patentamiento $3.600
20.02.2012 Instalación Aire Acondicionado $2.600 + IVA, en efectivo

   a. Establecer el valor residual del bien al 31/12/2012, calculando la amortización del período.
   b. Registrar el libro diario (alta del bien, movimientos del año y amortización).

2. Calcular la cuota de amortizaciones que corresponde imputar al ejercicio económico de la empresa
(cierre 31/12/2012) exponiendo el rubro Bienes de uso, según el siguiente detalle:
                                                     Amortización         Años          Amortización
  Año de Alta          Bien        Valor de Origen     Anual          Transcurridos      Acumulada        Valor Residual

      2006       Rodados              32.000,00

      1996       Inmueble            200.000,00

      2008       Maquinaria           6.500,00


3. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y
exponer el rubro Bienes de Uso:
                                        Valor de      Amortización     Años              Amortización          Valor
  Año de Alta           Bien             Origen         Anual      Transcurridos          Acumulada           Residual
                                       60.000,00
     2010        Rodados
                                       12.000,00
     2009        Instalaciones

     2008        Inmueble             250.000,00
                 Muebles y
     2009        utiles                15.600,00

     2010        Maquinaria            18.000,00

4. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y
exponer el rubro Bienes de Uso:
                                          Valor de     Amortización     Años      Amortización                 Valor
 Año de Alta            Bien               Origen        Anual      Transcurridos Acumulada                   Residual
                                         46.000,00
     2010       Rodados
                Equipo                   18.000,00
     2006       computación

     2004       Inmueble                 90.000,00
                                                                                                              10
     2008       Muebles y utiles         5.000,00
SIC II – Ejercicios Unidad 3


5. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y
exponer el rubro Bienes de Uso:
                                          Valor de     Amortización     Años      Amortización                 Valor
 Año de Alta            Bien               Origen        Anual      Transcurridos Acumulada                   Residual
                                         60.500,00
     2012       Rodados
                Equipo                   15.800,00
     2006       computacion

     1995       Inmueble                183.000,00

     2011       Muebles y utiles         6.000,00

     1995       Instalaciones            13.800,00



6. La empresa “La Comercial seguros” realizó las siguientes operaciones:
    a. Compra de bienes de uso por $12.500 + IVA pagando en efectivo
    b. Compra de un rodado por $68.000 + IVA, gastos de patentamiento $1.600, gastos de flete $800.
       Todo se abonó en efectivo
    c. Compra de un local en $260.000, gastos de escritura $2.600 (sin iva), pagando con transferencia
       bancaria. Gastos de reacondicionamiento del local $3.500 (sin iva), pagados en efectivo.
Se pide: Registrar en libro diario estas operaciones junto a las amortizaciones del año en curso. Exponer el
rubro bienes de uso al fin del ejercicio.



7. Registrar en libro diario las siguientes operaciones junto a las amortizaciones del año. AL finalizar,
exponer el rubro bienes de uso:
       a. Compra de un rodado por $54.600 + IVA, gastos de patentamiento $5.460 pagando con
           transferencia bancaria
       b. Compra de una computadora por $4.800 + IVA 10.5% pagando con tarjeta de crédito
       c. Compra de un escritorio y sillas antiguas para la oficina por $12.600 + IVA, gastos de
           restauración $6.000 (sin iva). Todo se abonó con cheque del banco provincia.
       d. Compra de una oficina en $320.000 pagando con cheques de banco provincia. Gastos de
           escribano $3.200 pagados con transferencia bancaria. Gastos de pintura $800 (sin iva) en
           efectivo.

   8. Registrar en libro diario las siguientes operaciones junto a las amortizaciones del año. Al finalizar,
      exponer el rubro bienes de uso.
      a. Compra de un local en $198.000, gastos de escrituración $1.800, gastos de pintura $650. Todo
         se abonó en efectivo.
      b. Compra de una maquina en $25.000 + IVA pagado con transferencia bancaria. Gastos de flete
         $600 (sin iva) en efectivo. Gastos de instalación $920 (sin iva) en efectivo.
      c. Compra de una computadora en $3.300 + IVA 10.5% pagado con tarjeta de crédito
      d. Compra de muebles y útiles por $16.600 + IVA pagado con cheque de nuestro banco.

                                                                                                              11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria prácticaConciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria práctica
rrvn73
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
Miguelsoft Pinzón Niño
 
Ejercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancariaEjercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancaria
Josué Zapeta
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Maria Nuñez
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadDerly Caicedo
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosTech Data
 
Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10vanemontoherre
 
Plan de cuentas contables manual de cuentas
Plan de cuentas contables manual de cuentasPlan de cuentas contables manual de cuentas
Plan de cuentas contables manual de cuentas
jesusmendozamoreno
 
DATOS EJERCICIO 1.pdf
DATOS EJERCICIO 1.pdfDATOS EJERCICIO 1.pdf
DATOS EJERCICIO 1.pdf
ISTLM
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Ejercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrarEjercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrarJosué Zapeta
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
Marianella Toro
 
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Educaciontodos
 
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable  de ventas con tarjeta de créditoTratamiento contable  de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de créditoAsesor Contable Oficial
 
Práctica de contabilidad turismo
Práctica de contabilidad turismoPráctica de contabilidad turismo
Práctica de contabilidad turismo325-ABIII
 

La actualidad más candente (20)

Conciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria prácticaConciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria práctica
 
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
Ejercicio conciliación bancaria no. 4 (estado de cuenta)
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
 
1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo
 
Ejercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancariaEjercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancaria
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores Financieros
 
Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10
 
Plan de cuentas contables manual de cuentas
Plan de cuentas contables manual de cuentasPlan de cuentas contables manual de cuentas
Plan de cuentas contables manual de cuentas
 
DATOS EJERCICIO 1.pdf
DATOS EJERCICIO 1.pdfDATOS EJERCICIO 1.pdf
DATOS EJERCICIO 1.pdf
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 
Ejercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrarEjercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrar
 
Conciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistenteConciliacion Bancaria asistente
Conciliacion Bancaria asistente
 
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1Ebc unadm utel soluciones problemas 1
Ebc unadm utel soluciones problemas 1
 
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable  de ventas con tarjeta de créditoTratamiento contable  de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
 
Práctica de contabilidad turismo
Práctica de contabilidad turismoPráctica de contabilidad turismo
Práctica de contabilidad turismo
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac
 

Similar a Unidad 3 ejercicios

Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chicaHessen
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaJoselyn Castañeda
 
Capital de trabajo propuesto
Capital de trabajo propuestoCapital de trabajo propuesto
Capital de trabajo propuestoestebandido123
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823jessicamadridpizarro
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823jessicamadridpizarro
 
Excel para contadores
Excel para contadoresExcel para contadores
Excel para contadoresVanessmoe
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
Gustavo Carrió
 
8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidadosFavio Meneses
 
Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07RAFAEL PAREDES
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repasoguest7fe507ca
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Manuel Bolaños
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
guest5e9f8b
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaMiguel Gil
 
Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)
RamonInfante5
 
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docxEJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
danielaQuionez7
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Favio Meneses
 
Presentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
Presentación Caso Práctico-Jornada CodetransPresentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
Presentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora
 

Similar a Unidad 3 ejercicios (20)

Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
 
Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chica
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
 
2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario
 
Capital de trabajo propuesto
Capital de trabajo propuestoCapital de trabajo propuesto
Capital de trabajo propuesto
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823
 
6 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_201208236 701 00096197268_800010249740_20120823
6 701 00096197268_800010249740_20120823
 
Excel para contadores
Excel para contadoresExcel para contadores
Excel para contadores
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
 
8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados
 
Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07Caso ilustrativo nº 07
Caso ilustrativo nº 07
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)
 
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docxEJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
 
Presentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
Presentación Caso Práctico-Jornada CodetransPresentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
Presentación Caso Práctico-Jornada Codetrans
 
Proyecto contable
Proyecto contableProyecto contable
Proyecto contable
 

Más de mercedessanchezv

Clubes TED ed
Clubes TED edClubes TED ed
Clubes TED ed
mercedessanchezv
 
5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare
mercedessanchezv
 
4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive
mercedessanchezv
 
1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas
mercedessanchezv
 
3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario
mercedessanchezv
 
0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft
mercedessanchezv
 
2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto
mercedessanchezv
 
Manual regisoft
Manual regisoftManual regisoft
Manual regisoft
mercedessanchezv
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
mercedessanchezv
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
mercedessanchezv
 
1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional
mercedessanchezv
 
1. tp orientaciòn vocacional material
1. tp orientaciòn vocacional  material1. tp orientaciòn vocacional  material
1. tp orientaciòn vocacional material
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 32015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 3
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. Unidad 2
2015. SIC II. Unidad 22015. SIC II. Unidad 2
2015. SIC II. Unidad 2
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades
mercedessanchezv
 

Más de mercedessanchezv (20)

Clubes TED ed
Clubes TED edClubes TED ed
Clubes TED ed
 
5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare
 
4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive
 
1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas
 
3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario
 
0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft
 
2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto
 
Manual regisoft
Manual regisoftManual regisoft
Manual regisoft
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
 
1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional
 
1. tp orientaciòn vocacional material
1. tp orientaciòn vocacional  material1. tp orientaciòn vocacional  material
1. tp orientaciòn vocacional material
 
2015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 32015. SIC II. Unidad 3
2015. SIC II. Unidad 3
 
2015. SIC II. Unidad 2
2015. SIC II. Unidad 22015. SIC II. Unidad 2
2015. SIC II. Unidad 2
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
 
2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa
 
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
 
2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
Tareas departamentos
Tareas departamentosTareas departamentos
Tareas departamentos
 

Unidad 3 ejercicios

  • 1. SIC II – Ejercicios Unidad 3 RECURSOS DE RAPIDA MOVILIDAD CAJA 1. Saldo contable de la cuenta caja $20.860, recuento físico (saldo real) $20.700 2. Saldo contable de la cuenta caja $540, recuento físico $480 3. Saldo contable de la cuenta caja $1.420, recuento físico $1600 4. Saldo contable de la cuenta caja $2.680, recuento físico $2.540 5. Saldo contable de la cuenta caja $9.440, recuento físico: 35 billetes de $100 84 billetes de $50 44 billetes de $20 69 billetes de $10 37 billetes de $2 6. El saldo contable de casa es de $2490. Realizando el arqueo de caja se detecta lo siguiente: Cupones de tarjeta $700, vales por adelantos sueldos $250, cheques de terceros $500, facturas C por gastos de correo $120, efectivo $920 7. El saldo contable de caja es de $3619. Realizando el arqueo de Caja se detecta lo siguiente: Cupones de tarjeta pendientes de presentación $825, vales por adelantos de sueldo $628, cheques de terceros $1224, facturas C por gastos de correo $48, efectivo $420 8. El saldo contable es de $5480. Realizando el arque de caja se detecta lo siguiente: vales por adelantos de sueldos $1240, cheques de terceros $1299, facturas C por fletes $960, cupones de tarjeta $2111, efectivo $245. 9. El saldo contable es de $8477. Realizando el arqueo de caja se detecta lo siguiente: vales por retiro de socios $2048, factura C de publicidad $910, cupones de tarjetas pendientes $122, cheques de terceros $1688, efectivo $3759. 10. El saldo contable al 31/01/2012 es de $21.580. del arqueo surge un saldo de $21.460. Realizar ajuste contable en libro diario. 11. Del arqueo físico al 28/02/2012 surge que el saldo de caja es de $12.250, saldo contable $12.600. realizar ajuste en libro diario. 12. Del arqueo de fondos al 31/03/2012 surge que el saldo de caja está compuesto por: efectivo $13.600, factura de luz pagada $440. Saldo contable $13.820 13. Del arqueo de fondos al 30/04/2012 surge que el saldo de caja es de $16.300 y que falta contabilizar un ticket por $150 de supermercado. Saldo contable $16.500 14. La empresa Arqueando SA realiza arqueos de caja en forma mensual. El mayor de la cuenta contable arroja un saldo de $20.500. del arqueo realizado el 31/01/2012 surge la siguiente información: Dinero en efectivo $20.220 Factura de Librería $180 1 Ticket de taxi $20
  • 2. SIC II – Ejercicios Unidad 3 BANCO 1. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación correspondiente: MAYOR AUXILIAR DE BANCO PROVINCIA Fecha Concepto Debe Haber Saldo 02-Nov Saldo Inicial 9.500,00 05-Nov Cheque 140 2.100,00 7.400,00 09-Nov Deposito en efectivo 6.800,00 14.200,00 11-Nov Cheque 141 1.800,00 12.400,00 16-Nov Deposito 48hs 9.600,00 22.000,00 22-Nov Cheque 142 7.500,00 14.500,00 30-Nov Deposito 24hs 2.600,00 17.100,00 30-Nov Cheque 144 600,00 16.500,00 30-Nov Deposito 48hs 500,00 17.000,00 RESUMEN BANCARIO Fecha Concepto Debe Haber Saldo 02-Nov Saldo Inicial 9.500,00 05-Nov Cheque 140 2.100,00 7.400,00 09-Nov N.D. Gastos Bcarios 250,00 7.150,00 10-Nov Deposito efectivo 6.800,00 13.950,00 14-Nov NC intereses 1.200,00 15.150,00 15-Nov Cheque 141 1.800,00 13.350,00 18-Nov Deposito 48hs 9.600,00 22.950,00 24-Nov Cheque 142 6.500,00 16.450,00 26-Nov Cheque 143 1.500,00 14.950,00 29-Nov ND Comisiones 560,00 14.390,00 2. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación correspondiente. MAYOR AUXILIAR DE BANCO NACION Fecha Concepto Debe Haber Saldo 02-Oct Saldo Inicial 5.000,00 05-Oct Deposito 48hs 2.722,00 7.722,00 05-Oct Cheque 55 758,00 6.964,00 06-Oct Cheque 57 650,00 6.314,00 11-Oct Debito Factura Telefónica 460,00 5.854,00 14-Oct Deposito 48hs 1.269,00 7.123,00 15-Oct Deposito efectivo 2.050,00 9.173,00 16-Oct Cheque 58 334,00 8.839,00 18-Oct Acreditación Préstamos 1.900,00 10.739,00 18-Oct Comisión préstamo 200,00 10.539,00 22-Oct Cheque 59 1.060,00 9.479,00 26-Oct Deposito efectivo 580,00 10.059,00 27-Oct Cheque 61 5.200,00 4.859,00 29-Oct Deposito 72hs 1.322,00 6.181,00 2
  • 3. SIC II – Ejercicios Unidad 3 30-Oct Cheque 62 1.100,00 5.081,00 RESUMEN BANCARIO Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-Oct Saldo Inicial 5.000,00 05-Oct Cheque 55 758,00 4.242,00 07-Oct Deposito 2.700,00 6.942,00 08-Oct Cheque 56 700,00 6.242,00 11-Oct Debito Servicio 360,00 5.882,00 15-Oct Deposito 1.269,00 7.151,00 15-Oct Deposito 2.250,00 9.401,00 18-Oct Cheque 58 334,00 9.067,00 18-Oct Acreditación préstamo 2.000,00 11.067,00 18-Oct Comisión Préstamo 200,00 10.867,00 24-Oct Cheque 59 1.060,00 9.807,00 26-Oct Depostio efectivo 380,00 10.187,00 29-Oct Cheque 61 5.200,00 4.987,00 31-Oct Mantenimiento 55,00 4.932,00 3. Al 30/06/2012 el saldo contable del Banco Provincia es de $15.320, se recibe el resumen bancario con el siguiente saldo $12.390, las diferencias corresponden a: a) Nota de débito por comisiones de $180 b) Cheque contabilizado por $800, para pago de proveedores, era de $900 c) Nota de crédito por intereses de $350 d) Deposito realizado el 30/06/2009 $3800 e) Cheque contabilizado por $1200 era de $1000, se utilizó para el pago de gastos generales. f) Deposito no contabilizado por $600 Tarea: realizar los ajustes que crea convenientes para que el saldo bancario quede correctamente expuesto al cierre del ejercicio económico. 4. Reconocer las diferencias temporarias y permanentes, realizar los ajustes contables y la conciliación correspondiente. MAYOR AUXILIAR DE BANCO RIO Fecha Concepto Debe Haber Saldo 02-Nov Saldo anterior 5.000,00 05-Nov cheque 134 1.400,00 3.600,00 09-Nov dep efectivo 800,00 4.400,00 10-Nov cheque 135 700,00 3.700,00 16-Nov deposito 48hs 2.400,00 6.100,00 20-Nov cheque 136 1.500,00 4.600,00 24-Nov cheque 137 600,00 4.000,00 30-Nov deposito 48hs 2.600,00 6.600,00 3
  • 4. SIC II – Ejercicios Unidad 3 RESUMEN BANCARIO Fecha Concepto Debe Haber Saldo 02-Nov Saldo anterior 5.000,00 07-Nov cheque 134 1.400,00 3.600,00 09-Nov deposito en efectivo 800,00 4.400,00 18-Nov deposito 48hs 2.400,00 6.800,00 23-Nov cheque 136 1.500,00 5.300,00 25-Nov cheque 135 700,00 4.600,00 27-Nov debito de servicio 200,00 4.400,00 30-Nov comisiones 25,00 4.375,00 30-Nov IVA 5,25 4.369,75 5. Al 31/12/2011 el saldo contable del Banco Provincia es de $9750, se recibe el resumen bancario con el siguiente saldo $10620, las diferencias corresponden a: a) Nota de crédito por pago de ventas con tarjeta $3.900 b) Cheque contabilizado por $900, para pago de proveedores, era de $500 c) Nota de débito por chequera $130 d) Deposito de valores realizado por $3200, y era de $2300 e) Cheque de 24hs no contabilizado para pago de ART $400 f) Deposito 48hs realizado el 30/12/2011 $2000 TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto al cierre del ejercicio económico. 6. Detectar las diferencias transitorias y permanentes entre el mayor de la cuenta Banco Provincia pertenecientes a la empresa El Ombù SRL y el resumen bancario: Mayor Cuenta: Banco C/c Fecha Detalle Debe Haber Saldo 08-Nov Saldo anterior 9.500,00 05-Nov cheque 140 2.100,00 7.400,00 09-Nov dep efectivo 6.800,00 14.200,00 10-Nov cheque 141 1.800,00 12.400,00 16-Nov dep 48 hs 9.600,00 22.000,00 22-Nov cheque 142 7.500,00 14.500,00 30-Nov dep efectivo 2.600,00 17.100,00 4
  • 5. SIC II – Ejercicios Unidad 3 Extracto Bancario fecha detalle Debe Haber Saldo 02-Nov Saldo anterior 9.500,00 05-Nov cheque 140 2.100,00 7.400,00 09-Nov debito por gastos 250,00 7.150,00 09-Nov IVA s/gastos 52,50 7.097,50 10-Nov dep efectivo 6.800,00 13.897,50 14-Nov credito intereses 1.200,00 15.097,50 15-Nov cheque 141 1.800,00 13.297,50 18-Nov deposito 48hs 9.600,00 22.897,50 24-Nov cheque 142 6.500,00 16.397,50 25-Nov cheque 143 1.500,00 14.897,50 29-Nov debito por comisiones 560,00 14.337,50 7. Al 31/10/2011 el saldo contable del Banco Provincia es de $6800, se recibe el resumen bancario con el siguiente saldo $17550, las diferencias corresponden a: g) Nota de crédito por pago de ventas con tarjeta $6500 h) Cheque contabilizado por $1200, para pago de proveedores, era de $2100 i) Nota de débito por chequera $130 j) Deposito de valores realizado por $5600 no contabilizado k) Cheque de 24hs no contabilizado para pago de la factura de luz por $320 l) Deposito 48hs realizado el 31/10/2011 $2000 TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto al cierre del ejercicio económico. 5
  • 6. SIC II – Ejercicios Unidad 3 INTEGRAL CAJA Y BANCO El personal administrativo tiene pendiente la realización de la conciliación bancaria al 30/09/2011. TAREA: a) Marcar las diferencias permanentes y temporales, realizando los ajustes que corresponden. b) Realizar la conciliación bancaria MAYOR AUXILIAR DE BANCO RIO - HABER SRL Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-Sep Saldo Inicial 5.200,00 03-Sep Deposito 72hs 1.300,00 6.500,00 04-Sep Cheque 591 1.700,00 4.800,00 10-Sep Acreditación Préstamo 1.200,00 6.000,00 11-Sep Cheque 592 800,00 5.200,00 15-Sep Cheque 594 1.010,00 4.190,00 16-Sep Depósito efectivo 1.050,00 5.240,00 22-Sep Cheque 595 660,00 4.580,00 23-Sep Deposito 48hs 600,00 5.180,00 30-Sep Deposito 48hs 200,00 5.380,00 30-Sep Cheque 596 420,00 4.960,00 RESUMEN BANCARIO Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-Sep Saldo anterior 5.000,00 06-Sep Deposito 72hs 300,00 5.300,00 09-Sep Debito Teléfono 939,00 4.361,00 10-Sep Acreditación Préstamo 1.200,00 5.561,00 11-Sep Cheque 591 1.700,00 3.861,00 12-Sep Cheque 592 900,00 2.961,00 15-Sep Cheque 594 1.010,00 1.951,00 16-Sep Deposito efectivo 1.500,00 3.451,00 25-Sep Cheque 593 600,00 2.851,00 25-Sep Deposito 48hs 600,00 3.451,00 30-Sep Mantenimiento 70,00 3.381,00 30-Sep IVA s/ gastos Mantenimiento 14,70 3.366,30 El saldo de la cuenta caja según el mayor de Haber SRL es de $8920. Realizado el arqueo se encuentra la siguiente: a) Valores a depositar por $2920 b) Cupones de tarjeta $3190 c) Vales por anticipo de sueldos $500 d) Efectivo $2210 TAREA: realizar los ajustes que crea conveniente para que el saldo bancario quede correctamente expuesto al cierre del ejercicio económico. 6
  • 7. SIC II – Ejercicios Unidad 3 DERECHOS DE COBROS 1. El saldo de la cuenta deudores por ventas es de $20.500 y de su análisis surge que: a. El cliente Gonzalez cuya deuda asciende a $1.200, venció 30 días atrás y aún no se ha comunicada para abonarla. b. Le enviamos una carta documento al cliente Bazan por su deuda de $890. c. Nos han informado que el cliente Godoy ha presentado quiebra y su cobro de $600 es imposible. Realizar depuración de deudores. 2. Al cierre del ejercicio de la empresa El Amanecer SA, el saldo de la cuenta deudores por ventas es de $128.000 y de su análisis surge que: a. La deuda del cliente Nº 420 por $1.400 tiene 40 días de mora b. La deuda del cliente Nº 180 por $920 tiene 60 días de mora c. Se envió carta documento al cliente Nº260 por su deuda de $2.000 d. El abogado nos informa que la deuda del cliente Nº326 por $6.200 es imposible de cobrar. 3. El saldo de la cuenta deudores por ventas de la empresa SOL SRL es de $40.800 y de su análisis surge que: los deudores morosos son $1800, se inició juicio por $6.500 y los incobrables ascienden a $800. Una vez depurado el rubro, se decide conformar una previsión por el 3% del rubro. 4. Realizar la depuración de los Deudores por venta de la empresa MANCHA SRL atendiendo que su monto es de $33.500 y el 15% corresponden a créditos atrasados en el pago, 8% han sido entregados al abogado para su cobro y el 2% son incobrables. (la empresa no cuenta con previsión). 5. MANCHA SRL ha terminado el ejercicio comercial y decide crear una previsión para el ejercicio 2007 estimando la misma en un 2% teniendo en cuenta las estadísticas de años anteriores. El monto de los deudores por ventas es de $28.300 6. Depurar el rubro créditos según los siguientes datos: el total de deudores por ventas es de $33.200, el 12% son morosos, el 9% pasaron a legales, los incobrables fueron del 2%. La empresa tiene constituída una previsión de $550 7. Durante el ejercicio 2005 se produjeron incobrables por $850 en Flor SA, la empresa tenía una previsión de $920. Registrar. 8. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de SOL SA, y el promedio de los cuatro últimos años según los siguientes datos: AÑO SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES 2008 35.000,00 600,00 2009 38.000,00 7.500,00 2010 50.000,00 1.000,00 2011 68.000,00 2.000,00 Total incobrables: Promedio de Incobrabilidad: 7
  • 8. SIC II – Ejercicios Unidad 3 9. Calcular el monto de la Previsión de la empresa SOL SA para el año 2012 teniendo en cuenta que los deudores por ventas son de $74.300. Registrar dicha previsión. 10. La empresa DYSAN SRL presenta los siguientes saldos al cierre del ejercicio: deudores por ventas $8.100, deudores morosos $3.300, deudores en gestión judicial $920, previsión para incobrables $395. Aún no se han registrado incobrabilidades por $410. Un 2% de los SD morosos pasaron a legales. Calcular los nuevos saldos de las cuentas de créditos y aplicar un 2.5% para realizar la previsión del próximo año sobre los deudores por ventas. 11. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de ESTRELLA SA, y el promedio de los cuatro últimos años según los siguientes datos: AÑO SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES 2008 31.000,00 900,00 2009 43.500,00 1.200,00 2010 63.700,00 1.800,00 2011 74.600,00 3.650,00 Total incobrables: Promedio de Incobrabilidad: 12. Al depurar el rubro créditos la empresa encuentra que el saldo de los deudores por ventas es de $15.800. El 7% de ellos son clientes atrasados en el pago. El saldo de los deudores morosos es de $3.400, el 3% de ellos se pasó a legales. El saldo de deudores en gestión judicial es de $1900, tienen incluídos $700 que corresponden a personas insolventes y $350 que se han cobrado durante el año y aún no se registró dicha operación. La empresa cuenta con una previsión de $600. 13. La empresa REMEDIO SA, presenta al cierre del ejercicio económico los siguientes saldos: deudores por ventas $31.000, deudores morosos $5.300, deudores en gestión judicial $3.200. previsión para deudores incobrables $900. Encontrándose pendiente las incobrabilidades que fueron de $920. El saldo de los deudores por ventas incluye un 5% que se encuentra en mora, del total de deudores morosos se han pasado $2.700 al abogado. Para el próximo año se constituirá una previsión del 2.7% del total de los créditos. 14. Calcular el % de incobrabilidad de cada período de CASH SA y el promedio de los cuatro últimos años según los siguientes datos. Registrar la previsión para el 2012 teniendo en cuenta que los deudores por venta fueron de $49.600: AÑO SALDO DEUDORES INCOBRABILIDAD % INCOBRABLES 2008 36.000,00 270,00 2009 33.000,00 220,00 2010 41.500,00 380,00 2011 45.400,00 405,00 Total incobrables: Promedio de Incobrabilidad: 8
  • 9. SIC II – Ejercicios Unidad 3 15. Al cierre del ejercicio la empresa VISION SA presenta los siguientes saldos: Deudores por ventas $55.000 Deudores morosos $5.890 Deudores en gestión judicial $45.000 Previsión para deudores incobrables $850 Se encuentra pendiente de registración incobrabilidades por $870. El saldo de los deudores por ventas incluye un 5% de clientes que se encuentran en mora, del total de deudores morosos se han pasado al abogado 10%. Para el próximo año se constituirá una previsión del 2.4% de los deudores por ventas. Exponer el rubro créditos después de los ajustes. 9
  • 10. SIC II – Ejercicios Unidad 3 BIENES DE USO 1. La empresa "Los Álamos SA" posee al 31/12/2012 un automóvil de industria nacional, utilizado por la gerencia general que fue adquirido en Enero del 2012 y desde esa fecha se produjeron los siguientes hechos: 20.01.2012 Factura concesionaria: Rodado $86.000 IVA 21% $18.060 Gto Patentamiento $3.600 20.02.2012 Instalación Aire Acondicionado $2.600 + IVA, en efectivo a. Establecer el valor residual del bien al 31/12/2012, calculando la amortización del período. b. Registrar el libro diario (alta del bien, movimientos del año y amortización). 2. Calcular la cuota de amortizaciones que corresponde imputar al ejercicio económico de la empresa (cierre 31/12/2012) exponiendo el rubro Bienes de uso, según el siguiente detalle: Amortización Años Amortización Año de Alta Bien Valor de Origen Anual Transcurridos Acumulada Valor Residual 2006 Rodados 32.000,00 1996 Inmueble 200.000,00 2008 Maquinaria 6.500,00 3. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y exponer el rubro Bienes de Uso: Valor de Amortización Años Amortización Valor Año de Alta Bien Origen Anual Transcurridos Acumulada Residual 60.000,00 2010 Rodados 12.000,00 2009 Instalaciones 2008 Inmueble 250.000,00 Muebles y 2009 utiles 15.600,00 2010 Maquinaria 18.000,00 4. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y exponer el rubro Bienes de Uso: Valor de Amortización Años Amortización Valor Año de Alta Bien Origen Anual Transcurridos Acumulada Residual 46.000,00 2010 Rodados Equipo 18.000,00 2006 computación 2004 Inmueble 90.000,00 10 2008 Muebles y utiles 5.000,00
  • 11. SIC II – Ejercicios Unidad 3 5. Calcular las amortizaciones del ejercicio y el valor residual de los bienes. Registrar en libro diario y exponer el rubro Bienes de Uso: Valor de Amortización Años Amortización Valor Año de Alta Bien Origen Anual Transcurridos Acumulada Residual 60.500,00 2012 Rodados Equipo 15.800,00 2006 computacion 1995 Inmueble 183.000,00 2011 Muebles y utiles 6.000,00 1995 Instalaciones 13.800,00 6. La empresa “La Comercial seguros” realizó las siguientes operaciones: a. Compra de bienes de uso por $12.500 + IVA pagando en efectivo b. Compra de un rodado por $68.000 + IVA, gastos de patentamiento $1.600, gastos de flete $800. Todo se abonó en efectivo c. Compra de un local en $260.000, gastos de escritura $2.600 (sin iva), pagando con transferencia bancaria. Gastos de reacondicionamiento del local $3.500 (sin iva), pagados en efectivo. Se pide: Registrar en libro diario estas operaciones junto a las amortizaciones del año en curso. Exponer el rubro bienes de uso al fin del ejercicio. 7. Registrar en libro diario las siguientes operaciones junto a las amortizaciones del año. AL finalizar, exponer el rubro bienes de uso: a. Compra de un rodado por $54.600 + IVA, gastos de patentamiento $5.460 pagando con transferencia bancaria b. Compra de una computadora por $4.800 + IVA 10.5% pagando con tarjeta de crédito c. Compra de un escritorio y sillas antiguas para la oficina por $12.600 + IVA, gastos de restauración $6.000 (sin iva). Todo se abonó con cheque del banco provincia. d. Compra de una oficina en $320.000 pagando con cheques de banco provincia. Gastos de escribano $3.200 pagados con transferencia bancaria. Gastos de pintura $800 (sin iva) en efectivo. 8. Registrar en libro diario las siguientes operaciones junto a las amortizaciones del año. Al finalizar, exponer el rubro bienes de uso. a. Compra de un local en $198.000, gastos de escrituración $1.800, gastos de pintura $650. Todo se abonó en efectivo. b. Compra de una maquina en $25.000 + IVA pagado con transferencia bancaria. Gastos de flete $600 (sin iva) en efectivo. Gastos de instalación $920 (sin iva) en efectivo. c. Compra de una computadora en $3.300 + IVA 10.5% pagado con tarjeta de crédito d. Compra de muebles y útiles por $16.600 + IVA pagado con cheque de nuestro banco. 11