SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUERPO HUMANOEL CUERPO HUMANO
(Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)(Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud PúblicaDepartamento de Biología Ambiental y Salud Pública
Francisco Córdoba García, 2004
El sistema locomotor: Huesos y músculos.
El esqueleto: sostén y protección. Algunos huesos. Las
articulaciones. ¿Cómo son los huesos? Los huesos están vivos:
crecimiento y remodelación. Los músculos, sus variedades. Los
músculos esqueléticos. Algunos músculos. ¿Cómo son y cómo
funcionan? Fuentes de energía para la contracción muscular.
Traumatismos habituales en la escuela. Primeros auxilios.
EL ESQUELETO
El esqueleto está formado por una variedad de
huesos que sirven como elemento de sostén, de
protección o de locomoción. Los huesos
representan una reserva de calcio del organismo.
HUESOS DE LA CABEZA, TÓRAX y PELVIS
Huesos de la pierna y del pie.
Huesos del brazo y de la mano.
Radiografía
de la mano.
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES
LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones
permiten el
movimiento de un
hueso respecto a otro.
Las hay de distinto
tipo según su función.
LA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS
Los huesos están formados por tejido
óseo y otros componentes. En los
huesos se acumulan sales de calcio, que
les proporcionan dureza, y colágeno
que les proporciona elasticidad.
Contienen células vivas que participan
en su crecimiento y remodelación.
EL CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
Los huesos largos proceden de cartílago que
es sustituido por tejido óseo (abajo). Los
huesos planos crecen a partir de una
membrana que se osifica (a la derecha se
observa el cráneo de un recién nacido;
obsérvense las fontanelas).
TIPOS DE MÚSCULO
Existen tres tipos de músculo:
- Esqueléticos: son músculos de contracción
voluntaria. Están ligados a los huesos.
- Cardiaco: aunque similar en su estructura y
funcionamiento a los anteriores, es un
músculo de contracción involuntaria.
- Lisos: son los músculos que forman parte de
los órganos internos que tienen movilidad.
Son de contracción involuntaria.
LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
Los músculos se
asocian al esqueleto
permitiendo la
locomoción y diversos
movimientos.
Se unen a los huesos
mediante tendones.
MÚSCULOS: LA CABEZA Y CUELLO COMO EJEMPLO
En la cabeza y cuello,
donde existe una gran
variedad de
movimientos, hay
numerosos músculos
que actúan en
coordinación, bajo el
control del sistema
nervioso.
MÚSCULO
TENDONES
HAZ DE FIBRAS
MUSCULARES
FIBRA
MUSCULAR
MIOFILAMENTOS
MIOFIBRILLAS
Los músculos se componen de fibras musculares (o células individuales), que
incluyen numerosas miofibrillas, que a su vez están formadas por miofilamentos.
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
La contracción de los músculos se debe al deslizamiento de los
miofilamentos. Para ello se requiere un gran aporte de energía,
procedentes de los alimentos y de las reservas energéticas.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO
Músculo contraído
Músculo extendido
TRAUMATISMOS
1. ESGUINCES
2. LUXACIONES
3. FRACTURAS
Lesiones externas e internas producidas
en el cuerpo humano, que son provocadas
por un agente violento externo a la persona
TRAUMATISMOS: ESGUINCES
Esguince: Torcedura o distensión de una articulación,
sin rotura grave de ligamentos o de fibras musculares.
TRATAMIENTO
TRAUMATISMOS: LUXACIONES
Luxación: Dislocación permanente de una articulación,
con rotura grave de ligamentos y fibras musculares.
Clínica:
• dolor
• tumefacción
• deformidad aparente
• incapacidad para los movimientos
TRAUMATISMOS: FRACTURAS (1)
Fractura: Solución de continuidad total o parcial del
hueso, de forma traumática o espontánea
Fractura cerrada: la piel está intacta
Fractura abierta: piel rota,
(El foco de la fractura se comunica con el exterior)
TRAUMATISMOS: FRACTURAS (2)
Clínica general:
• dolor agudo y selectivo
• deformidad aparente
• incapacidad para el movimiento, movimientos anormales
• crepitación (ruido producido por el roce de los fragmentos de hueso
fracturado)
• edemas e hinchazón
• coloración amoratada o violácea
• hemorragia (si la fractura es abierta)
TRAUMATISMOS: PRIMEROS AUXILIOS
1. Inmovilizar la zona afectada (férulas, vendas, pañuelos…)
2. Almohadillar las férulas con gasas
3. Las férulas deben sujetar la zona lesionada, así como
las articulaciones superior e inferior más próximas
4. Si existe hemorragia, lo primero es cohibirla, luego inmovilizar
5. Evacuar a un centro sanitario
TRAUMATISMOS: PRIMEROS AUXILIOS (2)
¡ LO QUE NO SE DEBE HACER¡ LO QUE NO SE DEBE HACER…… !!
 Mover al accidentado sin hacer laMover al accidentado sin hacer la
inmovilización adecuadainmovilización adecuada
 Tratar de reducir la fractura (poner elTratar de reducir la fractura (poner el
hueso en su sitio)hueso en su sitio)
 Usar productos farmacéuticosUsar productos farmacéuticos
 Apretar excesivamente las ligadurasApretar excesivamente las ligaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema oseo muscular copia
Sistema oseo muscular   copiaSistema oseo muscular   copia
Sistema oseo muscular copia
Alejandra Rivera
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
ziral
 

La actualidad más candente (18)

Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
 
Trabajo de compu anatomia
Trabajo de compu  anatomiaTrabajo de compu  anatomia
Trabajo de compu anatomia
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Sistema oseo muscular copia
Sistema oseo muscular   copiaSistema oseo muscular   copia
Sistema oseo muscular copia
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Generalidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotorGeneralidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotor
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANOEL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
6º Tema 3 el sist locomotor
6º Tema 3 el sist locomotor6º Tema 3 el sist locomotor
6º Tema 3 el sist locomotor
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
Sistema óseo muscular
Sistema óseo muscularSistema óseo muscular
Sistema óseo muscular
 

Destacado

fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
pilarandres
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
kunzellg1
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
reinacifuentes
 

Destacado (20)

Am401s02
Am401s02Am401s02
Am401s02
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
Como he aprendido
Como he aprendidoComo he aprendido
Como he aprendido
 
Contruyendo fracciones
Contruyendo fraccionesContruyendo fracciones
Contruyendo fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios  - FísicaOndas - Fenómenos ondulatorios  - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Los Pronombres Personales
Los Pronombres PersonalesLos Pronombres Personales
Los Pronombres Personales
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 

Similar a T3 huesos-musculos

El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mario
craentredosrios
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
jugafoce
 

Similar a T3 huesos-musculos (20)

ANATOMIA FISIOLOGIA HIGIENE Y SALUD DEL CUERPÓ HUMANO.pptx
ANATOMIA FISIOLOGIA HIGIENE Y SALUD DEL CUERPÓ HUMANO.pptxANATOMIA FISIOLOGIA HIGIENE Y SALUD DEL CUERPÓ HUMANO.pptx
ANATOMIA FISIOLOGIA HIGIENE Y SALUD DEL CUERPÓ HUMANO.pptx
 
Anatomía humana
Anatomía humana  Anatomía humana
Anatomía humana
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - MuscularSistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - Muscular
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
 
El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mario
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

T3 huesos-musculos

  • 1. EL CUERPO HUMANOEL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)(Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud PúblicaDepartamento de Biología Ambiental y Salud Pública Francisco Córdoba García, 2004 El sistema locomotor: Huesos y músculos. El esqueleto: sostén y protección. Algunos huesos. Las articulaciones. ¿Cómo son los huesos? Los huesos están vivos: crecimiento y remodelación. Los músculos, sus variedades. Los músculos esqueléticos. Algunos músculos. ¿Cómo son y cómo funcionan? Fuentes de energía para la contracción muscular. Traumatismos habituales en la escuela. Primeros auxilios.
  • 2. EL ESQUELETO El esqueleto está formado por una variedad de huesos que sirven como elemento de sostén, de protección o de locomoción. Los huesos representan una reserva de calcio del organismo.
  • 3. HUESOS DE LA CABEZA, TÓRAX y PELVIS
  • 4. Huesos de la pierna y del pie. Huesos del brazo y de la mano. Radiografía de la mano. HUESOS DE LAS EXTREMIDADES
  • 5. LAS ARTICULACIONES Las articulaciones permiten el movimiento de un hueso respecto a otro. Las hay de distinto tipo según su función.
  • 6. LA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Los huesos están formados por tejido óseo y otros componentes. En los huesos se acumulan sales de calcio, que les proporcionan dureza, y colágeno que les proporciona elasticidad. Contienen células vivas que participan en su crecimiento y remodelación.
  • 7. EL CRECIMIENTO DE LOS HUESOS Los huesos largos proceden de cartílago que es sustituido por tejido óseo (abajo). Los huesos planos crecen a partir de una membrana que se osifica (a la derecha se observa el cráneo de un recién nacido; obsérvense las fontanelas).
  • 8. TIPOS DE MÚSCULO Existen tres tipos de músculo: - Esqueléticos: son músculos de contracción voluntaria. Están ligados a los huesos. - Cardiaco: aunque similar en su estructura y funcionamiento a los anteriores, es un músculo de contracción involuntaria. - Lisos: son los músculos que forman parte de los órganos internos que tienen movilidad. Son de contracción involuntaria.
  • 9. LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Los músculos se asocian al esqueleto permitiendo la locomoción y diversos movimientos. Se unen a los huesos mediante tendones.
  • 10. MÚSCULOS: LA CABEZA Y CUELLO COMO EJEMPLO En la cabeza y cuello, donde existe una gran variedad de movimientos, hay numerosos músculos que actúan en coordinación, bajo el control del sistema nervioso.
  • 11. MÚSCULO TENDONES HAZ DE FIBRAS MUSCULARES FIBRA MUSCULAR MIOFILAMENTOS MIOFIBRILLAS Los músculos se componen de fibras musculares (o células individuales), que incluyen numerosas miofibrillas, que a su vez están formadas por miofilamentos. ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
  • 12. La contracción de los músculos se debe al deslizamiento de los miofilamentos. Para ello se requiere un gran aporte de energía, procedentes de los alimentos y de las reservas energéticas. CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO Músculo contraído Músculo extendido
  • 13. TRAUMATISMOS 1. ESGUINCES 2. LUXACIONES 3. FRACTURAS Lesiones externas e internas producidas en el cuerpo humano, que son provocadas por un agente violento externo a la persona
  • 14. TRAUMATISMOS: ESGUINCES Esguince: Torcedura o distensión de una articulación, sin rotura grave de ligamentos o de fibras musculares. TRATAMIENTO
  • 15. TRAUMATISMOS: LUXACIONES Luxación: Dislocación permanente de una articulación, con rotura grave de ligamentos y fibras musculares. Clínica: • dolor • tumefacción • deformidad aparente • incapacidad para los movimientos
  • 16. TRAUMATISMOS: FRACTURAS (1) Fractura: Solución de continuidad total o parcial del hueso, de forma traumática o espontánea Fractura cerrada: la piel está intacta Fractura abierta: piel rota, (El foco de la fractura se comunica con el exterior)
  • 17. TRAUMATISMOS: FRACTURAS (2) Clínica general: • dolor agudo y selectivo • deformidad aparente • incapacidad para el movimiento, movimientos anormales • crepitación (ruido producido por el roce de los fragmentos de hueso fracturado) • edemas e hinchazón • coloración amoratada o violácea • hemorragia (si la fractura es abierta)
  • 18. TRAUMATISMOS: PRIMEROS AUXILIOS 1. Inmovilizar la zona afectada (férulas, vendas, pañuelos…) 2. Almohadillar las férulas con gasas 3. Las férulas deben sujetar la zona lesionada, así como las articulaciones superior e inferior más próximas 4. Si existe hemorragia, lo primero es cohibirla, luego inmovilizar 5. Evacuar a un centro sanitario
  • 19. TRAUMATISMOS: PRIMEROS AUXILIOS (2) ¡ LO QUE NO SE DEBE HACER¡ LO QUE NO SE DEBE HACER…… !!  Mover al accidentado sin hacer laMover al accidentado sin hacer la inmovilización adecuadainmovilización adecuada  Tratar de reducir la fractura (poner elTratar de reducir la fractura (poner el hueso en su sitio)hueso en su sitio)  Usar productos farmacéuticosUsar productos farmacéuticos  Apretar excesivamente las ligadurasApretar excesivamente las ligaduras