SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo De Exposición
Tema:
Sistema Esquelético:
Huesos Del Miembro Superior- Sistema Muscular- Articulaciones
Profesor: DR. PHD. GUSTAVO ALEJANDRO CABALLERO
Materia: ANATOMIA HISTOLOGIA Y FISIOLOGIA
División: 1°A
Integrantes:
• Arce Luis
• Báez Samuel
• Calpachay Benjamín
• Diaz Gustavo
• Quinteros Tomas
el sistema esquelético o esqueleto es el sistema
biológico de formaciones sólidas de
origen mesodérmico que proporciona soporte, apoyo y
protección a los tejidos blandos y músculos en los
organismos vivos. El esqueleto es una colección de
huesos, tejido cartilaginoso y ligamentos que los
fortalece. Tiene una serie de funciones, tales como la
protección y soportar el peso. Diferentes tipos de huesos
tienen formas diferentes en relación con su función
particular.
Introducción:
Sistema Esquelético
Clasificación Del Sistema Esquelético
• Huesos Planos: La función de los huesos planos es
proteger los órganos internos como el encéfalo, el
corazón y los órganos pelvianos. Los huesos
planos son algo aplanados y pueden brindar
protección, como un escudo; los huesos planos
también pueden proporcionar áreas grandes para
la unión de los músculos.
• ¿Dónde se encuentran?
Hay huesos planos en la estructura ósea de la
cabeza (occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y
vómer), la caja torácica (esternón y costillas) y la
pelvis (ilion, isquion y pubis).
Huesos Largos
• Estas particularidades de construcción se hallan
en armonía con las funciones correspondientes a
estos huesos; las extremidades son ligeras y
voluminosas, para hacer más firmes las
articulaciones, favorecer los movimientos por el
menor peso y aumentar la potencia muscular
por lo que quitan de paralelismo a
los tendones en el momento de insertarse.
• ¿Dónde se encuentran?
Los huesos largos se ubican principalmente en el
esqueleto apendicular e incluyen huesos en los
miembros inferiores (la tibia, el peroné, el fémur,
los metatarsianos y las falanges) y huesos en los
miembros superiores (el húmero, el radio, el
cúbito, los metacarpianos y las falanges).
Huesos Cortos
• Los Huesos Cortos al igual que los huesos
largos y planos, tienen la función de formar
un esqueleto solido y firme que soporte el
movimiento. Esto debido a su corto tamaño y
a su forma equivalente, están enfocados para
ser los centros de unión entre los huesos mas
largos.
¿Dónde se encuentran?
Los huesos cortos se ubican en os huesos
carpianos en la muñeca (escafoides, hueso
semilunar, piramidal, hueso ganchoso,
pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio)
y los tarsianos en los tobillos (calcáneo,
astrágalo, navicular, cuboides, cuneiforme
lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme
medial)
Huesos Irregulares
• Los huesos irregulares varían en forma y
estructura y, por lo tanto, no caben en
ninguna otra categoría (planos, cortos,
largos o sesamoideos). Con frecuencia
tienen una forma bastante compleja, que
ayuda a proteger órganos internos. Por
ejemplo, las vértebras, huesos irregulares
de la columna vertebral, protegen la
médula espinal.
¿Dónde se encuentran?
Los huesos irregulares se encuentran en la
pelvis (pubis, ilion e isquion), así como en la
columna vertebral, cráneo, cuello y cara
Huesos Sesamoideos
• Los huesos Sesamoideos son pequeños
huesos redondeados incrustados en ciertos
tendones y, por lo general, se encuentran en
lugares donde un tendón pasa por encima de
una articulación. Alejan al tendón del centro
de la articulación y esto aumenta su
movimiento, y favorece el deslizamiento del
tendón cuando hay un aumento de tensión.
¿Dónde se encuentran?
Estos pequeños huesos redondos
habitualmente se encuentran en los tendones
de las manos, rodillas y pies
Sistema Muscular
Se conoce como sistema muscular, al conjunto de
los órganos que forman parte de un organismo.
Dicho sistema otorga forma, estabilidad, firmeza y
movilidad al cuerpo.
El sistema muscular cumple con funciones muy
importantes en todos los seres. Por un lado, permite
la locomoción del cuerpo e incluso el movimiento de
los órganos (la digestión y la circulación de la
sangre, entre otras cuestiones, dependen de los
músculos). Los músculos además protegen los
órganos, son claves en la postura corporal y generan
energía calórica. El sistema muscular, por otro lado,
proporciona datos sobre el estado fisiológico del
organismo.
Es posible distinguir entre tres tipos de músculos
en el sistema muscular: los músculos estriados,
los músculos lisos y los músculos cardíacos. De
acuerdo a cómo se controlan, los músculos
también pueden diferenciarse
entre autónomos, involuntarios, voluntarios o mix
tos.
Tipos De músculos según el movimiento
Clasificación Función Lo integran
Voluntarios
Los músculos voluntarios forman la
mayor parte de la masa corporal de
los vertebrados. Muchos de ellos están
unidos al esqueleto o a cartílagos. Son
los músculos que permiten grandes
movimientos de distintos huesos.
Brazos, Piernas ,Dedos, Boca,
Lengua, etc.
Involuntarios
Los músculos involuntarios son los
que funcionan independientemente
de nuestra decisión y si que seamos
conscientes de ello. Los músculos
involuntarios son imprescindibles
para el correcto funcionamiento de
nuestro organismo.
Músculos de Pulmones
(Respiración), Músculos del
Corazón (Latidos), Músculos del
estomago (digerir alimentos),
etc.
Autónomos Los músculos autónomos son
aquellos que funcionan de forma
automática, a diferencia de los
involuntarios estos no requieren de
la intervención del sistema nervioso
central.
Músculo cardíaco que genera su
propio impulso nervioso en el
nodo sinoauricular
Mixtos Los músculos mixtos son todos
aquellos que permiten tanto el
movimiento en forma involuntaria
como voluntaria
diafragma se mueve de forma
involuntaria en el ciclo de la
respiración pulmonar pero
también puede ser controlado
de forma voluntaria
Articulaciones
Se llama articulación a la estructura anatómica que
permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y
un cartílago. Las articulaciones se estabilizan
mediante ligamentos que unen los extremos óseos y
tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan
en sus proximidades. La parte de la anatomía que se
encarga del estudio de las articulaciones es
la artrología.
Las funciones más importantes de las articulaciones
son constituir puntos de unión entre los componentes
del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar
movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y
plasticidad al cuerpo.
Clasificación de articulaciones
Articulaciones
Sinoviales
Las articulaciones sinoviales son conexiones entre
componentes esqueléticos en las que los elementos
implicados se encuentran separados por una estrecha
cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular,
estas articulaciones tienen varios rasgos característicos.
En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente
cartílago hialino, cubre las superficies articulares de los
elementos esqueléticos. Una segunda característica de las
articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula
articular consistente en una membrana sinovial interna y
una membrana fibrosa externa
Solidas
Las articulaciones sólidas son conexiones entre elementos
esqueléticos en las que las superficies adyacentes están
unidas entre sí, ya sea por tejido conjuntivo fibroso o por
cartílago, habitualmente fibrocartílago. Los movimientos en
estas articulaciones son más restringidos que en las
articulaciones sinoviales.
Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y
sindesmosis
Sub-Clasificación del movimiento articular
Clases De articulaciones
Clasificación estructural (tejido de unión) Sinovial - no se une directamente; los huesos comparten
una cavidad sinovial que está cerrada por una cápsula
articular que conecta los huesos (articulaciones
esternoclavicular, glenohumeral, del codo, coxofemoral,
rodilla, radiocarpiana, tibiofibular proximal)
Fibrosa - se unen por tejido conectivo fibroso denso
(suturas craneales, articulaciones tibiofibular distal y
cubonavicular)
Cartilaginosa - se unen por cartílago (articulaciones
costocondrales); dos tipos: primaria - sincondrosis
(compuesta por cartílago hialino), secundaria - sínfisis
(cartílago hialino que cubre los huesos, pero el
fibrocartílago los conecta)
Clasificación funcional (movimiento) Articulaciones sinartrosis - poca o movilidad nula
(principalmente en articulaciones fibrosas)
Articulaciones anfiartrosis - leve movilidad
(principalmente en articulaciones cartilaginosas)
Articulaciones diartrosis - movilidad libre (articulaciones
sinoviales)
Clasificación funcional (ejes) Uniaxial - ida y vuelta a lo largo de un solo eje
Biaxial - movimiento a lo largo de dos ejes distintos
Multiaxial - movimiento a través de los tres ejes
Miembro Superior:
-Huesos
-Músculos
-Articulaciones
1
2
3
4
5
6
7

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo De Exposición.pptx

Anatomía humana
Anatomía humana  Anatomía humana
Anatomía humana
AlejandroMartines12
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
elenn1
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
JESSENIAJUDITHBRAVOL
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Master Posada
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
ML Equipos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Mks
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
guest6680a
 
anatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptxanatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptx
SaraiSnchez13
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
andrealandriel
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
jonathanquilachamin
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
Curso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcnCurso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcn
Victor Vazquez
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
EvinesLugo
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
SISTEMA ÖSEO.pptx
SISTEMA ÖSEO.pptxSISTEMA ÖSEO.pptx
SISTEMA ÖSEO.pptx
SebastianVillagomezm
 

Similar a Trabajo De Exposición.pptx (20)

Anatomía humana
Anatomía humana  Anatomía humana
Anatomía humana
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
anatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptxanatomia -sistema muscular.pptx
anatomia -sistema muscular.pptx
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Curso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcnCurso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcn
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
SISTEMA ÖSEO.pptx
SISTEMA ÖSEO.pptxSISTEMA ÖSEO.pptx
SISTEMA ÖSEO.pptx
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 

Más de GustavoCABALLERO27

CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docxCENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
GustavoCABALLERO27
 
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdfSAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
GustavoCABALLERO27
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
GustavoCABALLERO27
 
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
GustavoCABALLERO27
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
GustavoCABALLERO27
 
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptxaplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
GustavoCABALLERO27
 
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptxSISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
GustavoCABALLERO27
 

Más de GustavoCABALLERO27 (8)

CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docxCENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
 
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdfSAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
SAMAJA, J. - LIBRO - Epistemologia y metodologia.pdf
 
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdfEl análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
El análisis de situación de salud poblacional en América.pdf
 
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
EPIDEMIOLOGÍA APLICADA A PROBLEMAS DE SALUD BROTE POR INTOXICACIÓN ALIMENTA...
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptxInvestigación en epidemiología (clase 1).pptx
Investigación en epidemiología (clase 1).pptx
 
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptxaplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
aplicaciones de epidemiologia . 22 (1).pptx
 
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptxSISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
SISSTEMA DE REPRODUCCION TEMAS DE PRUEBA .pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Trabajo De Exposición.pptx

  • 1. Trabajo De Exposición Tema: Sistema Esquelético: Huesos Del Miembro Superior- Sistema Muscular- Articulaciones Profesor: DR. PHD. GUSTAVO ALEJANDRO CABALLERO Materia: ANATOMIA HISTOLOGIA Y FISIOLOGIA División: 1°A Integrantes: • Arce Luis • Báez Samuel • Calpachay Benjamín • Diaz Gustavo • Quinteros Tomas
  • 2. el sistema esquelético o esqueleto es el sistema biológico de formaciones sólidas de origen mesodérmico que proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El esqueleto es una colección de huesos, tejido cartilaginoso y ligamentos que los fortalece. Tiene una serie de funciones, tales como la protección y soportar el peso. Diferentes tipos de huesos tienen formas diferentes en relación con su función particular. Introducción: Sistema Esquelético
  • 3. Clasificación Del Sistema Esquelético • Huesos Planos: La función de los huesos planos es proteger los órganos internos como el encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos. Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como un escudo; los huesos planos también pueden proporcionar áreas grandes para la unión de los músculos. • ¿Dónde se encuentran? Hay huesos planos en la estructura ósea de la cabeza (occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer), la caja torácica (esternón y costillas) y la pelvis (ilion, isquion y pubis).
  • 4. Huesos Largos • Estas particularidades de construcción se hallan en armonía con las funciones correspondientes a estos huesos; las extremidades son ligeras y voluminosas, para hacer más firmes las articulaciones, favorecer los movimientos por el menor peso y aumentar la potencia muscular por lo que quitan de paralelismo a los tendones en el momento de insertarse. • ¿Dónde se encuentran? Los huesos largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores (la tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges) y huesos en los miembros superiores (el húmero, el radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges).
  • 5. Huesos Cortos • Los Huesos Cortos al igual que los huesos largos y planos, tienen la función de formar un esqueleto solido y firme que soporte el movimiento. Esto debido a su corto tamaño y a su forma equivalente, están enfocados para ser los centros de unión entre los huesos mas largos. ¿Dónde se encuentran? Los huesos cortos se ubican en os huesos carpianos en la muñeca (escafoides, hueso semilunar, piramidal, hueso ganchoso, pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio) y los tarsianos en los tobillos (calcáneo, astrágalo, navicular, cuboides, cuneiforme lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme medial)
  • 6. Huesos Irregulares • Los huesos irregulares varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en ninguna otra categoría (planos, cortos, largos o sesamoideos). Con frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Por ejemplo, las vértebras, huesos irregulares de la columna vertebral, protegen la médula espinal. ¿Dónde se encuentran? Los huesos irregulares se encuentran en la pelvis (pubis, ilion e isquion), así como en la columna vertebral, cráneo, cuello y cara
  • 7. Huesos Sesamoideos • Los huesos Sesamoideos son pequeños huesos redondeados incrustados en ciertos tendones y, por lo general, se encuentran en lugares donde un tendón pasa por encima de una articulación. Alejan al tendón del centro de la articulación y esto aumenta su movimiento, y favorece el deslizamiento del tendón cuando hay un aumento de tensión. ¿Dónde se encuentran? Estos pequeños huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las manos, rodillas y pies
  • 8. Sistema Muscular Se conoce como sistema muscular, al conjunto de los órganos que forman parte de un organismo. Dicho sistema otorga forma, estabilidad, firmeza y movilidad al cuerpo. El sistema muscular cumple con funciones muy importantes en todos los seres. Por un lado, permite la locomoción del cuerpo e incluso el movimiento de los órganos (la digestión y la circulación de la sangre, entre otras cuestiones, dependen de los músculos). Los músculos además protegen los órganos, son claves en la postura corporal y generan energía calórica. El sistema muscular, por otro lado, proporciona datos sobre el estado fisiológico del organismo. Es posible distinguir entre tres tipos de músculos en el sistema muscular: los músculos estriados, los músculos lisos y los músculos cardíacos. De acuerdo a cómo se controlan, los músculos también pueden diferenciarse entre autónomos, involuntarios, voluntarios o mix tos.
  • 9. Tipos De músculos según el movimiento Clasificación Función Lo integran Voluntarios Los músculos voluntarios forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados. Muchos de ellos están unidos al esqueleto o a cartílagos. Son los músculos que permiten grandes movimientos de distintos huesos. Brazos, Piernas ,Dedos, Boca, Lengua, etc. Involuntarios Los músculos involuntarios son los que funcionan independientemente de nuestra decisión y si que seamos conscientes de ello. Los músculos involuntarios son imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Músculos de Pulmones (Respiración), Músculos del Corazón (Latidos), Músculos del estomago (digerir alimentos), etc. Autónomos Los músculos autónomos son aquellos que funcionan de forma automática, a diferencia de los involuntarios estos no requieren de la intervención del sistema nervioso central. Músculo cardíaco que genera su propio impulso nervioso en el nodo sinoauricular Mixtos Los músculos mixtos son todos aquellos que permiten tanto el movimiento en forma involuntaria como voluntaria diafragma se mueve de forma involuntaria en el ciclo de la respiración pulmonar pero también puede ser controlado de forma voluntaria
  • 10. Articulaciones Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.
  • 11. Clasificación de articulaciones Articulaciones Sinoviales Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas articulaciones tienen varios rasgos característicos. En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. Una segunda característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula articular consistente en una membrana sinovial interna y una membrana fibrosa externa Solidas Las articulaciones sólidas son conexiones entre elementos esqueléticos en las que las superficies adyacentes están unidas entre sí, ya sea por tejido conjuntivo fibroso o por cartílago, habitualmente fibrocartílago. Los movimientos en estas articulaciones son más restringidos que en las articulaciones sinoviales. Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y sindesmosis
  • 12. Sub-Clasificación del movimiento articular Clases De articulaciones Clasificación estructural (tejido de unión) Sinovial - no se une directamente; los huesos comparten una cavidad sinovial que está cerrada por una cápsula articular que conecta los huesos (articulaciones esternoclavicular, glenohumeral, del codo, coxofemoral, rodilla, radiocarpiana, tibiofibular proximal) Fibrosa - se unen por tejido conectivo fibroso denso (suturas craneales, articulaciones tibiofibular distal y cubonavicular) Cartilaginosa - se unen por cartílago (articulaciones costocondrales); dos tipos: primaria - sincondrosis (compuesta por cartílago hialino), secundaria - sínfisis (cartílago hialino que cubre los huesos, pero el fibrocartílago los conecta) Clasificación funcional (movimiento) Articulaciones sinartrosis - poca o movilidad nula (principalmente en articulaciones fibrosas) Articulaciones anfiartrosis - leve movilidad (principalmente en articulaciones cartilaginosas) Articulaciones diartrosis - movilidad libre (articulaciones sinoviales) Clasificación funcional (ejes) Uniaxial - ida y vuelta a lo largo de un solo eje Biaxial - movimiento a lo largo de dos ejes distintos Multiaxial - movimiento a través de los tres ejes