SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de tipografía, familia
y fuentes tipográficas
Tipo, es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Tipografía, es el arte y la técnica de crear y componer tipos para
comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de
las distintas fuentes tipográficas.
Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia
de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas
características comunes.
Familia tipográfica, en tipografía significa un conjunto de tipos
basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por
ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características
comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero
tienen rasgos propios.
Proporciones. Forma y contraforma.
Trazado: Dibujo. Trazo: cualquiera de los elementos lineales que hay
en un signo. Cualquier marca hecha con un lápiz, pluma o pincel al escribir.
Carácter: Toda letra, número, signo de puntuación o espacio en blanco
que forma parte de la caja tipográfica.
Contraforma: Espacio que rodea por dentro y fuera a la forma de la letra.
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
AOTZ
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
ANZ
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
N M Z
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
L TE
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
H Centro geométrico
Centro óptico
H
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
O
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
OCLT
Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía
O I P
Serifa o SerifSerifa o Serif
Clasificación de las tipografíasClasificación de las tipografías
Las serif se clasificanLas serif se clasifican
en las siguientesen las siguientes
clases: Romanasclases: Romanas
Antiguas, RomanasAntiguas, Romanas
de Transición,de Transición,
Romanas ModernasRomanas Modernas
y Egipcias.y Egipcias.
Las sans serif seLas sans serif se
clasifican como:clasifican como:
Grotescas,Grotescas,
Neogóticas,Neogóticas,
Geométricas yGeométricas y
humanísticas.humanísticas.
Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las
diferentes familias tipográficas:
- La presencia o ausencia del serif o remate.
- La forma del serif.
- La relación curva o recta entre bastones y serifs.
- La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo.
- La dirección del eje de engrosamiento.
De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos
grandes grupos fundamentales:
Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos
en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan
serif o serifas.
Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no
contiene estos adornos, comunmente llamada sanserif o (sin serifas ), éstas
no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones
de texto impreso.
Romanas AntiguasRomanas Antiguas
► - Son letras que tienen serif.- Son letras que tienen serif.
- Su terminación es aguda y de base ancha.- Su terminación es aguda y de base ancha.
- Los trazos son variables y ascendentes finos y- Los trazos son variables y ascendentes finos y
descendientes gruesos.descendientes gruesos.
- La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es
oblicua.oblicua.
- El espaciado de las letras es esencialmente- El espaciado de las letras es esencialmente
amplio.amplio.
- Un peso y color intenso en su apariencia- Un peso y color intenso en su apariencia
general.general.
Podemos incluir en este grupo de las letrasPodemos incluir en este grupo de las letras
romanas antiguas: Garamond, Caslon y Trajan.romanas antiguas: Garamond, Caslon y Trajan.
Romanas de TransiciónRomanas de Transición
►
- Tienen serif.- Tienen serif.
- El serif es de terminación mucho más aguda que las- El serif es de terminación mucho más aguda que las
antiguas.antiguas.
- Los trazos son varibles, al igual que las antiguas, pero las- Los trazos son varibles, al igual que las antiguas, pero las
diferencias entre finos y gruesos son más marcadas sindiferencias entre finos y gruesos son más marcadas sin
llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro ladollegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado
las minúsculas ganan redondezlas minúsculas ganan redondez
- La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de- La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de
ser horizontal que oblicuo.ser horizontal que oblicuo.
Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville,Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville,
Times, CenturyTimes, Century
Romanas ModernasRomanas Modernas
- Tienen serif.- Tienen serif.
- La serif es lineal.- La serif es lineal.
- El serif se relaciona angularmente con el bastón- El serif se relaciona angularmente con el bastón
de la letra.de la letra.
- Los trazos son marcadamente variables, mucho- Los trazos son marcadamente variables, mucho
más que en el caso de las romanas antiguas.más que en el caso de las romanas antiguas.
- La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es
horizontal.horizontal.
- Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen- Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen
referencia a la escritura caligráfica.referencia a la escritura caligráfica.
EgipciasEgipcias
- Tienen serif.- Tienen serif.
- El serif es tan grueso como los bastones, esta es- El serif es tan grueso como los bastones, esta es
la principal característica que la identifica.la principal característica que la identifica.
- Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o- Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o
bien redondo (Cooper Black).bien redondo (Cooper Black).
- Las relaciones entre serif y bastón pueden ser- Las relaciones entre serif y bastón pueden ser
angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon).angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon).
- La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es
normalmente horizontal.normalmente horizontal.
Las sans serif fueron tomadas por lasLas sans serif fueron tomadas por las
vanguardias del siglo XX por plasmar elvanguardias del siglo XX por plasmar el
corazón de la época. Hoy en dia lacorazón de la época. Hoy en dia la
utilización de tipografías no es limitada porutilización de tipografías no es limitada por
un estilo, sino por todo lo lo contrario.un estilo, sino por todo lo lo contrario.
Podemos encontrar distintos diseños quePodemos encontrar distintos diseños que
combinan con una excelente composición,combinan con una excelente composición,
tanto romanas como de palo seco.tanto romanas como de palo seco.
GrotescasGrotescas
Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origenDenominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origen
decimonónico. Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipodecimonónico. Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo
egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates.egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates.
Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que losLlamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los
bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras debastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de
palo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos, dentro de lospalo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos, dentro de los
cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina,cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina,
seminegra, supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad deseminegra, supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad de
formas, una de las características principales de las grotescas actuales.formas, una de las características principales de las grotescas actuales.
El primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en laEl primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la
práctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció lapráctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció la
famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que hafamosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha
inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.
Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident,Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident,
Univers y Franklin GothicUnivers y Franklin Gothic
Geométricas o de palo secoGeométricas o de palo seco
► Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos,Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos,
basados en formas y estructuras geométricas,basados en formas y estructuras geométricas,
normalmente monolíneas. Se empleannormalmente monolíneas. Se emplean
deliberadamente las mismas curvas y líneas endeliberadamente las mismas curvas y líneas en
tantas letras como sea posible, la diferencia entretantas letras como sea posible, la diferencia entre
las letras es mínima. Las mayúsculas son ellas letras es mínima. Las mayúsculas son el
retorno de antiguas formas griegas y fenicias.retorno de antiguas formas griegas y fenicias.
Destacamos dentro de esta familia la: Futura deDestacamos dentro de esta familia la: Futura de
Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.
HumanísticasHumanísticas
►Este tipo de sans serif está basadaEste tipo de sans serif está basada
en las proporciones de las romanas.en las proporciones de las romanas.
Las mayúsculas inscripcionales y elLas mayúsculas inscripcionales y el
diseño de caja baja de las romanasdiseño de caja baja de las romanas
de los siglos XV-XVI. No sonde los siglos XV-XVI. No son
monolíneas y son una versión de lamonolíneas y son una versión de la
romana pero sin serifs. Algunosromana pero sin serifs. Algunos
ejemplos de estos tipos: Gill Sans,ejemplos de estos tipos: Gill Sans,
Stone Sans, Optima.Stone Sans, Optima.
Inglesas o manuscritasInglesas o manuscritas
► Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmenteUna familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente
arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representadaarruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada
a pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la góticaa pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la gótica
es una reliquia de tiempos pasados, cuando el rey Jorge IVes una reliquia de tiempos pasados, cuando el rey Jorge IV
de Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarlede Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarle
al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita,al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita,
imitando la inglesa manuscrita.imitando la inglesa manuscrita.
Las cursivas inglesas nacen de la escritura común conLas cursivas inglesas nacen de la escritura común con
pluma de acero derivada del siglo XIX. Destacamos entrepluma de acero derivada del siglo XIX. Destacamos entre
ellas: las Snell English o las Kuenstler.ellas: las Snell English o las Kuenstler.
Forman parte también de los tipos de letra manuscritos oForman parte también de los tipos de letra manuscritos o
caligráficos la del tipo Mistral, verdadero hallazgo delcaligráficos la del tipo Mistral, verdadero hallazgo del
grabador Excoffon, quien consiguió un alfabeto manuscritograbador Excoffon, quien consiguió un alfabeto manuscrito
de caja, cuyas letras enlazan perfectamente.de caja, cuyas letras enlazan perfectamente.
OrnamentalOrnamental
►Las del tipo decorativas no pertenecen aLas del tipo decorativas no pertenecen a
ninguna clasificación exacta. Laninguna clasificación exacta. La
ornamentación de letras y tipos alcanzó suornamentación de letras y tipos alcanzó su
máximo esplendor hacia la primera mitadmáximo esplendor hacia la primera mitad
del siglo pasado, precisamente cuando sedel siglo pasado, precisamente cuando se
inició la litografía industrial. Debido a la fácilinició la litografía industrial. Debido a la fácil
talla de la madera, las filigranas ytalla de la madera, las filigranas y
ornamentaciones invadieron al tipo.ornamentaciones invadieron al tipo.
Composiciones TipográficasComposiciones Tipográficas
Buenos ejemplos de usoBuenos ejemplos de uso
Tipografías animadasTipografías animadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Caco Calatayud
 
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
MariaBastidas30
 
Historia de la tipografia
Historia de la tipografiaHistoria de la tipografia
Historia de la tipografia
javiipedra
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Presentacion dibujar letras
Presentacion dibujar letrasPresentacion dibujar letras
Presentacion dibujar letras
Montejana De
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
Reynaldo Cruz Zapata
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
07 tipos de diagramacion
07 tipos de diagramacion07 tipos de diagramacion
07 tipos de diagramacion
ZAIRAJULIANA2
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
Darkies Lujan
 
Diseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: TipografiaDiseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
Fidel Romero
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipograficoUTP
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
Marisa Kraiselburd
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
Alberto Vega
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
Pai Arvis
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografiadanysc
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales y sus aportes en el Diseñ...
 
Historia de la tipografia
Historia de la tipografiaHistoria de la tipografia
Historia de la tipografia
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Presentacion dibujar letras
Presentacion dibujar letrasPresentacion dibujar letras
Presentacion dibujar letras
 
Manual tipografico
Manual tipograficoManual tipografico
Manual tipografico
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
07 tipos de diagramacion
07 tipos de diagramacion07 tipos de diagramacion
07 tipos de diagramacion
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
 
Diseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: TipografiaDiseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
 
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
 
Paleta tipográfica
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 

Destacado

Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos
Jocelyn Oshi
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoAzury Moya
 
Art nouveau estilo
Art nouveau   estiloArt nouveau   estilo
Art nouveau estiloEmanuel000
 
Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12
renegus
 
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02Mariana Teixeira
 
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
Landeshauptstadt Wiesbaden
 
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyectoMetodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Carlos Olvera
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Julietha Gomez
 
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
DanskSygeplejeraad
 
Usermanual em6400.v01.d10
Usermanual em6400.v01.d10Usermanual em6400.v01.d10
Usermanual em6400.v01.d10angelochintu
 
Triptico UPAL
Triptico UPALTriptico UPAL
Triptico UPAL
Paola Contreras
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes SocialesHistoria Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes SocialesGonzalo Martín
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
Julio Cesar Tisoc
 
Profesor coach
Profesor coachProfesor coach
Profesor coach
Profesor Coach
 
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjonIntranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
Kari Hamnes
 

Destacado (20)

Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos Tipografía conceptos y ejemplos
Tipografía conceptos y ejemplos
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Art nouveau estilo
Art nouveau   estiloArt nouveau   estilo
Art nouveau estilo
 
Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12
 
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02
Livro bimby cozinharegionalportuguesa-100516172639-phpapp02
 
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
Wiesbaden Magazin Ausgabe Dezember 2014
 
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyectoMetodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
 
Revista 4
Revista 4Revista 4
Revista 4
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
Livsdygtighed hos unge med type 1 diabetes: En kvalitativ realistisk evalueri...
 
Alergia insectos
Alergia insectosAlergia insectos
Alergia insectos
 
Usermanual em6400.v01.d10
Usermanual em6400.v01.d10Usermanual em6400.v01.d10
Usermanual em6400.v01.d10
 
Triptico UPAL
Triptico UPALTriptico UPAL
Triptico UPAL
 
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICAILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
ILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA
 
Historia Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes SocialesHistoria Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes Sociales
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Profesor coach
Profesor coachProfesor coach
Profesor coach
 
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjonIntranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
Intranett 2009: Intranettet som nyttefunksjon
 

Similar a Tipografia

Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
AndreaJibajaRobles
 
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdi0campo
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
Anggie Chuquitapa
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Aleuabc2012
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
afelgenero
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
UGM NORTE
 
Unidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y colorUnidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y color
Universidad del golfo de México Norte
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggprincezytha
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
jeffersonRamos57
 
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAluisjosegarcia75
 

Similar a Tipografia (20)

Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
 
Tipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sd
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Orígenes y definiciones
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Estructura tipografica 1
Estructura tipografica 1Estructura tipografica 1
Estructura tipografica 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Tipografa 2
Tipografa 2Tipografa 2
Tipografa 2
 
Unidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y colorUnidad 3 Tipografia y color
Unidad 3 Tipografia y color
 
Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
 
Unidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y colorUnidad 3 - tipografia y color
Unidad 3 - tipografia y color
 
Pricncesitha beta gg
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
 
Trabajo tipo caro
Trabajo tipo caroTrabajo tipo caro
Trabajo tipo caro
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Histora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIA
 

Más de Pablo Muract

Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022
Pablo Muract
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
Pablo Muract
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Modos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon BergerModos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon Berger
Pablo Muract
 
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesoresPresentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Pablo Muract
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Acuerdos de convivencia 2° Parte
Acuerdos de convivencia 2° ParteAcuerdos de convivencia 2° Parte
Acuerdos de convivencia 2° PartePablo Muract
 
Acuerdos de convivencia 1° Parte
Acuerdos de convivencia 1° ParteAcuerdos de convivencia 1° Parte
Acuerdos de convivencia 1° PartePablo Muract
 
Productos de diseño gráfico
Productos de diseño gráficoProductos de diseño gráfico
Productos de diseño gráfico
Pablo Muract
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPablo Muract
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
Pablo Muract
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
Pablo Muract
 
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñOPropósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Pablo Muract
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Pablo Muract
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 

Más de Pablo Muract (15)

Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022Elementos del Lenguaje Visual 2022
Elementos del Lenguaje Visual 2022
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Modos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon BergerModos de ver - Jhon Berger
Modos de ver - Jhon Berger
 
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesoresPresentación 10 Herramientas en línea para profesores
Presentación 10 Herramientas en línea para profesores
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Acuerdos de convivencia 2° Parte
Acuerdos de convivencia 2° ParteAcuerdos de convivencia 2° Parte
Acuerdos de convivencia 2° Parte
 
Acuerdos de convivencia 1° Parte
Acuerdos de convivencia 1° ParteAcuerdos de convivencia 1° Parte
Acuerdos de convivencia 1° Parte
 
Productos de diseño gráfico
Productos de diseño gráficoProductos de diseño gráfico
Productos de diseño gráfico
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
 
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñOPropósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
Propósitos, Fin Y Campos De AccióN Del DiseñO
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 

Tipografia

  • 1. Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas Tipo, es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía, es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas. Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Familia tipográfica, en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Proporciones. Forma y contraforma. Trazado: Dibujo. Trazo: cualquiera de los elementos lineales que hay en un signo. Cualquier marca hecha con un lápiz, pluma o pincel al escribir. Carácter: Toda letra, número, signo de puntuación o espacio en blanco que forma parte de la caja tipográfica. Contraforma: Espacio que rodea por dentro y fuera a la forma de la letra.
  • 20. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía AOTZ
  • 21. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía ANZ
  • 22. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía N M Z
  • 23. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía L TE
  • 24. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía H Centro geométrico Centro óptico H
  • 25. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía O
  • 26. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía OCLT
  • 27. Ilusiones ópticas en la tipografíaIlusiones ópticas en la tipografía O I P
  • 28. Serifa o SerifSerifa o Serif Clasificación de las tipografíasClasificación de las tipografías
  • 29. Las serif se clasificanLas serif se clasifican en las siguientesen las siguientes clases: Romanasclases: Romanas Antiguas, RomanasAntiguas, Romanas de Transición,de Transición, Romanas ModernasRomanas Modernas y Egipcias.y Egipcias. Las sans serif seLas sans serif se clasifican como:clasifican como: Grotescas,Grotescas, Neogóticas,Neogóticas, Geométricas yGeométricas y humanísticas.humanísticas.
  • 30. Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes familias tipográficas: - La presencia o ausencia del serif o remate. - La forma del serif. - La relación curva o recta entre bastones y serifs. - La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo. - La dirección del eje de engrosamiento. De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales: Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas. Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no contiene estos adornos, comunmente llamada sanserif o (sin serifas ), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso.
  • 31. Romanas AntiguasRomanas Antiguas ► - Son letras que tienen serif.- Son letras que tienen serif. - Su terminación es aguda y de base ancha.- Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y- Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos.descendientes gruesos. - La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.oblicua. - El espaciado de las letras es esencialmente- El espaciado de las letras es esencialmente amplio.amplio. - Un peso y color intenso en su apariencia- Un peso y color intenso en su apariencia general.general. Podemos incluir en este grupo de las letrasPodemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond, Caslon y Trajan.romanas antiguas: Garamond, Caslon y Trajan.
  • 32.
  • 33. Romanas de TransiciónRomanas de Transición ► - Tienen serif.- Tienen serif. - El serif es de terminación mucho más aguda que las- El serif es de terminación mucho más aguda que las antiguas.antiguas. - Los trazos son varibles, al igual que las antiguas, pero las- Los trazos son varibles, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son más marcadas sindiferencias entre finos y gruesos son más marcadas sin llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro ladollegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minúsculas ganan redondezlas minúsculas ganan redondez - La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de- La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de ser horizontal que oblicuo.ser horizontal que oblicuo. Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville,Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville, Times, CenturyTimes, Century
  • 34.
  • 35. Romanas ModernasRomanas Modernas - Tienen serif.- Tienen serif. - La serif es lineal.- La serif es lineal. - El serif se relaciona angularmente con el bastón- El serif se relaciona angularmente con el bastón de la letra.de la letra. - Los trazos son marcadamente variables, mucho- Los trazos son marcadamente variables, mucho más que en el caso de las romanas antiguas.más que en el caso de las romanas antiguas. - La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es horizontal.horizontal. - Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen- Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a la escritura caligráfica.referencia a la escritura caligráfica.
  • 36.
  • 37. EgipciasEgipcias - Tienen serif.- Tienen serif. - El serif es tan grueso como los bastones, esta es- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal característica que la identifica.la principal característica que la identifica. - Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o- Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien redondo (Cooper Black).bien redondo (Cooper Black). - Las relaciones entre serif y bastón pueden ser- Las relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon).angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon). - La dirección del eje de engrosamiento es- La dirección del eje de engrosamiento es normalmente horizontal.normalmente horizontal.
  • 38.
  • 39. Las sans serif fueron tomadas por lasLas sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por plasmar elvanguardias del siglo XX por plasmar el corazón de la época. Hoy en dia lacorazón de la época. Hoy en dia la utilización de tipografías no es limitada porutilización de tipografías no es limitada por un estilo, sino por todo lo lo contrario.un estilo, sino por todo lo lo contrario. Podemos encontrar distintos diseños quePodemos encontrar distintos diseños que combinan con una excelente composición,combinan con una excelente composición, tanto romanas como de palo seco.tanto romanas como de palo seco.
  • 40. GrotescasGrotescas Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origenDenominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origen decimonónico. Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipodecimonónico. Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates.egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates. Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que losLlamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras debastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de palo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos, dentro de lospalo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos, dentro de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina,cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, seminegra, supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad deseminegra, supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las características principales de las grotescas actuales.formas, una de las características principales de las grotescas actuales. El primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en laEl primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la práctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció lapráctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que hafamosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.inspirado a todos los tipos existentes de grotesca. Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident,Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident, Univers y Franklin GothicUnivers y Franklin Gothic
  • 41.
  • 42. Geométricas o de palo secoGeométricas o de palo seco ► Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos,Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas,basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se empleannormalmente monolíneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas endeliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la diferencia entretantas letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son ellas letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias.retorno de antiguas formas griegas y fenicias. Destacamos dentro de esta familia la: Futura deDestacamos dentro de esta familia la: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.Paul Renner, 1927, la Eurostile o la Industria.
  • 43.
  • 44. HumanísticasHumanísticas ►Este tipo de sans serif está basadaEste tipo de sans serif está basada en las proporciones de las romanas.en las proporciones de las romanas. Las mayúsculas inscripcionales y elLas mayúsculas inscripcionales y el diseño de caja baja de las romanasdiseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI. No sonde los siglos XV-XVI. No son monolíneas y son una versión de lamonolíneas y son una versión de la romana pero sin serifs. Algunosromana pero sin serifs. Algunos ejemplos de estos tipos: Gill Sans,ejemplos de estos tipos: Gill Sans, Stone Sans, Optima.Stone Sans, Optima.
  • 45.
  • 46. Inglesas o manuscritasInglesas o manuscritas ► Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmenteUna familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representadaarruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la góticaa pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como la gótica es una reliquia de tiempos pasados, cuando el rey Jorge IVes una reliquia de tiempos pasados, cuando el rey Jorge IV de Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarlede Inglaterra se le ocurrió un día del año 1700, solicitarle al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita,al fundidor francés Firmín Didot una letra manuscrita, imitando la inglesa manuscrita.imitando la inglesa manuscrita. Las cursivas inglesas nacen de la escritura común conLas cursivas inglesas nacen de la escritura común con pluma de acero derivada del siglo XIX. Destacamos entrepluma de acero derivada del siglo XIX. Destacamos entre ellas: las Snell English o las Kuenstler.ellas: las Snell English o las Kuenstler. Forman parte también de los tipos de letra manuscritos oForman parte también de los tipos de letra manuscritos o caligráficos la del tipo Mistral, verdadero hallazgo delcaligráficos la del tipo Mistral, verdadero hallazgo del grabador Excoffon, quien consiguió un alfabeto manuscritograbador Excoffon, quien consiguió un alfabeto manuscrito de caja, cuyas letras enlazan perfectamente.de caja, cuyas letras enlazan perfectamente.
  • 47.
  • 48. OrnamentalOrnamental ►Las del tipo decorativas no pertenecen aLas del tipo decorativas no pertenecen a ninguna clasificación exacta. Laninguna clasificación exacta. La ornamentación de letras y tipos alcanzó suornamentación de letras y tipos alcanzó su máximo esplendor hacia la primera mitadmáximo esplendor hacia la primera mitad del siglo pasado, precisamente cuando sedel siglo pasado, precisamente cuando se inició la litografía industrial. Debido a la fácilinició la litografía industrial. Debido a la fácil talla de la madera, las filigranas ytalla de la madera, las filigranas y ornamentaciones invadieron al tipo.ornamentaciones invadieron al tipo.
  • 49.
  • 51. Buenos ejemplos de usoBuenos ejemplos de uso
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.