SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6
Ruido
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Ingeniería Industrial
Curso: Diseño del Trabajo
Objetivo
• Analizar el nivel de ruido
en el diseño de sistemas
de trabajo.
2
▪Ruido
▪Efectos del ruido
▪Medidas para el
control del ruido
▪Características del
sonido
▪Medición del ruido
▪Límites permisibles
RUIDO
Para un sistema de
trabajo, el ruido se
define como un
estímulo que no
guarda relación
informativa con la
actividad de interés
• A partir del Congreso Mundial del Medio
Ambiente de Estocolmo organizado por la
ONU en 1972, el ruido ha sido declarado
como agente contaminante:
“El ruido es capaz de interferir
en forma mediata o inmediata,
con el bienestar y la salud de
personas, animales y plantas,
y con el pleno uso y disfrute
de la propiedad”
... Ruido
• En general, se puede hablar de exposición al
ruido de tipo:
... Ruido
• Laboral: se da en
circunstancias de trabajo.
• Social: es la exposición
voluntaria (uso de walkman)
• Ambiental: es aquella que es
involuntaria y ocurre por el
hecho de estar en un sitio
sobre el que no se tiene
potestad para modificar las
condiciones (ruido urbano).
Efectos del ruido
• El daño producto de la exposición al ruido
depende, entre otros, de:
▪ Características del sonido
▪ Tiempo de exposición
▪ Tolerancias individuales
▪ Edad
▪ Sexo
▪ Significado y estado emocional
▪ Cercanía de la fuente de sonido
• Entre los daños causados por el ruido, tenemos:
... Efectos nocivos del ruido
▪ Interferencia en la comunicación
▪ Pérdida de atención, de
concentración y de rendimiento
▪ Trastornos del sueño e insomnio.
▪ Daños psicológicos (cambios de
conducta)
▪ Hipertensión, daños en el corazón,
tensión nerviosa, ansiedad, úlcera,
agotamiento físico, enfermedades
gastro-intestinales, etc.
▪ Daños fisiológicos en el oído
(síndromes auditivos)
• Entre los síndromes auditivos, tenemos:
... Efectos nocivos del ruido
▪ Desplazamiento temporal
del umbral de la audición:
La exposición a ruidos
intensos, con frecuencia
causa una ligera
disminución de la
sensibilidad auditiva, y a
menudo se acompaña de
zumbidos, por lo general
dura pocas horas; pero
puede ser más prolongada
si la intensidad del ruido ha
sido grande.
▪ Desplazamiento
permanente del
umbral de la
audición o sordera
ocupacional: como
resultado a la acción
perturbadora del
ruido, sobreviene en
forma irreversible.
... Efectos nocivos del ruido
• Las tareas más propicias para ser afectadas
por el ruido son:
... Efectos nocivos del ruido
▪ Tareas de vigilancia
▪ Tareas mentales y
que demanden un
alto nivel perceptivo.
▪ Tareas que
requieren velocidad
y destreza
• Entre las medidas para
controlar el ruido en el
trabajo, tenemos:
Medidas para el control del ruido
▪ Medidas de Ingeniería
▪ Medidas administrativas
▪ Medidas temporales
• Medidas de Ingeniería (son permanentes,
protegen a mayor cantidad de personas y no
hay que utilizar equipo de protección personal)
... Medidas para el control
• Controlar el ruido en su
origen:
• Aislar la fuente de ruido.
• Mantenimiento de la maquinaria y
equipo
• Sustitución de maquinaria y/o
procesos
• Reducción de vibraciones
• Especificar niveles de ruidos para
equipos nuevos
• Utilizar material absorbente
de ruido
• Aislar al operador
Medidas de
ingeniería
... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería
Ejemplo de paneles acústicos
... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería
Ejemplo de paneles acústicos
... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería
Ejemplo : Aislar la fuente de sonido
... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería
Ejemplo : Aislar la fuente de sonido
Ejemplo : Aislar la fuente de
sonido
Ejemplo : Aislar al operario
... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería
Ejemplo : Mapeo de riesgo
acústico
• Medidas Administrativas (Controlan el tiempo
que el operador está expuesto al ruido).
... Medidas para el control
• Rotación del personal
• Hacer que los trabajos
ruidosos se hagan en
diferentes turnos
• Programación de la
producción
• Capacitación del personal
• Medidas Temporales (Recomiendan el uso de
equipos de protección personal).
... Medidas para el control
• Tapones de oído de jebe, goma o fibra de vidrio
• Orejeras
... Medidas temporales
¿Qué es el ruido?
• El sonido es un movimiento ondulatorio
producido cuando los objetos vibran,
transmitido por un medio elástico como el
aire, agua o gas.
Un cuerpo solo
puede emitir un
sonido cuando
vibra
• El ruido es todo sonido no deseado, molesto,
inútil, peligroso para la salud.
… ¿Qué es el sonido?
¿Cómo
escuchamos?
Características principales del sonido
• Frecuencia
• Intensidad • Nivel de presión sonora
• Nivel de potencia sonora
▪ Es el número de ciclos de una onda
sonora durante un segundo.
▪ El oído lo percibe como tono.
▪ La unidad de medida es HERTZ ó
HERTZIOS (Hz)
Frecuencia:
… Características principales del sonido
Alta frecuencia
(sonido agudo)
Baja frecuencia
(sonido grave)
… Características principales del sonido
▪ El rango de frecuencia de los sonidos
audibles en personas jóvenes y sanas es
entre 20 Hz y 20 000 Hz.
20 Hz 20 000 Hz
Sub-sónicos Ultra-sónicos
Infrasonido Sonido audible Ultrasonido
Rango
de
audición
Fuentes
de
sonido
Humanos
Perros
Murciélagos
Máquinas (de corte)
Motores de vehículos
Hornos de fundición
Camiones, trenes, etc.
Violín
Limpiadores ultrasónicos
Bombeo de aire
Ruido del viento
Ejemplos de niveles de frecuencia
...Características principales del sonido
▪ Se refiere a la amplitud de la onda de
presión.
▪ El oído lo percibe como volumen.
Intensidad:
...Intensidad
▪ Los niveles absolutos de presión sonora
detectables por el oído humano varían entre
200 Pa y 20 μPa, es como:
1 a 1 000 000 000 000
▪ Ésta escala fue reducida tomando una
relación logarítmica, definiéndose como
unidad el decibel (dB).
¡ escala demasiado grande !
Originalmente llamada Bell en honor de Alexander
Graham Bell, pero resultaba demasiada grande por
lo que se dividió entre 10 y recibió el nombre de
decibel.
Ejemplos de
niveles de
intensidad
A
• Presión sonora
Es el valor (expresado en N/m2) de las
variaciones que produce la propagación
de una onda sonora sobre la presión
atmosférica. Depende de varios factores
como la frecuencia, las condiciones del
recinto en donde se encuentra la fuente,
la distancia al punto de emisión, etc.)
• Potencia sonora
Es la cantidad de energía acústica
(expresada en W) emitida por una fuente.
Su valor no depende de las condiciones
del recinto en el que se encuentre la
fuente, pero si de la frecuencia.
Intensidad
...Intensidad
Nivel de
presión sonora
(en decibeles)
10 log
P1
P0
2
=
P1:
P0: Nivel de
presión sonora
de referencia
Nivel de presión sonora del ruido de interés, en N/m2
• Nivel de presión sonora
0.000020 N/m2 = 20μN/m2 = 0dB
...Intensidad
Nivel de presión mínimo que hace que
nuestro oído sea capaz de percibirlo.
Es la presión sonora expresada en decibelios.
Ejemplos
Una presión sonora de 1N/m2, ¿a cuántos
decibeles corresponden?
Nivel de
presión sonora
(en decibeles)
= 20 log
1 N/m2
0.000020 N/m2
= 94 dB
Una presión sonora de 140 dB, ¿a cuántos N/m2
corresponden?
140 = 20 log
P1
0.000020
= 200 N/m2
P1
...Intensidad
= 10 log Q1 +120
Q1 :Nivel de potencia sonora del ruido de interés, en W
• Nivel de potencia sonora
Nivel de
potencia sonora
(en decibeles)
...Intensidad
Es la potencia acústica expresada en decibelios.
Ejemplos
= 10 log 0.01 +120 = -20 + 120 = 100 dB
Una potencia sonora de 0.01W, ¿a cuántos
decibeles corresponden?
= 10 log 0.01 +120 = -10 + 120 = 110 dB
Una potencia sonora de 0.1W, ¿a cuántos
decibeles corresponden?
...Intensidad
...Características principales del sonido
¿Cómo se combinan o suman los
decibeles?
• Se utilizan las fórmulas de potencia y no la
fórmula de presión.
• La potencia sonora es un valor intrínseco de la
fuente y no depende del local donde se halle, es
decir el valor no varia por estar en un local
reverberante, en uno seco, etc.
• La presión sonora si varia según varíe las
características del local donde se halle la
fuente, la distancia, etc.
... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles?
¿cuál será el ruido producido por dos máquinas
idénticas que tienen, cada una, un nivel de potencia
sonora de 0.01W (o sea 100dB) y un nivel de presión
sonora de 1N/m2?.
= 10 log (0.01 + 0.01) +120 = 10 x -1.7 + 120 = 103 dB
Ejemplo
¡ 100 dB + 100 dB = 103 dB !
Ambas máquinas están
funcionando al mismo
tiempo.
• Para combinar decibeles rápidamente se puede
usar la siguiente escala:
Diferencia entre dos Cantidad por agregar al
niveles de decibeles nivel mayor para obtener la
por sumar (dB) suma de decibeles (dB)
0 3.0
1 2.6
2 2.1
3 1.8
4 1.4
5 1.2
6 1.0
7 0.8
8 0.6
9 0.5
10 0.4
11 0.3
12 0.2
... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles?
• Analíticamente, la suma de decibeles se obtiene
con la siguiente fórmula:
... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles?
10 log(Σ 10 )
dBi / 10
n
i =1
Las máquinas A, B y C producen 90, 92 y 97 dB de
ruido respectivamente. ¿ Cuál es el ruido generado
por las tres máquinas funcionando al mismo tiempo?
= 10 log (10
9
+10
9.2
+10
9.7
) = 98.81 dB
Ejemplo
...Características principales del sonido
• El oído no recibe igual los sonidos de
distintas frecuencias, sino que amplifica unos
y atenúa otros, dependiendo de su
intensidad.
• Para simular la respuesta del oído se crearon
las curvas de ponderación en frecuencia;
éstas son una simplificación de la respuesta
en frecuencia del oído a diferentes niveles.
...Características principales del sonido / curvas de ponderación
Por ejemplo, para niveles bajos de presión sonora se
usa la ponderación A (dBA), que atenúa en mucha
medida los bajos y en menor medida los agudos. La A
es adecuada para la medida de ruidos de fondo, que
son por definición de nivel bajo.
• A más de 120 dBA
la persona
expuesta va a
sufrir dolor y
daños al sistema
auditivo.
• Sobre 140 dBA,
las personas no
pueden estar
expuestas ni un
minuto.
...Características principales del sonido
Por ejemplo, si una pequeña fuente sonora
produce un nivel de sonido de 90dB a una distancia
de 1 metro, el nivel sonoro a una distancia de 2
metros será de 84dB, a 4 metros de 78dB, etc.
• El sonido disminuye conforme se aleja de
la fuente de sonido.
...Características principales del sonido
• Las medidas proporcionan cantidades
definidas que describen y clasifican los
sonidos (el grado de molestia no se puede
medir científicamente para una persona).
• Las medidas dan también una clara
indicación de cuándo un sonido puede
causar daño al oído y permite que se tomen
medidas correctivas.
La medición del ruido
• El grado de daño
auditivo se puede
determinar mediante
la audiometría, que
mide la sensibilidad
auditiva de una
persona.
... Medición del sonido
• Entre los instrumentos de medición tenemos:
... Medición del sonido
• Sonómetro: evalúa el
nivel sonoro.
• Analizador de
bandas: permite
conocer la composición
espectral del sonido
presente.
• El límite máximo permisible es el nivel de
ruido (en decibeles) al que puede estar
expuesto un trabajador en un tiempo máximo
de exposición al ruido industrial.
¿Cuál es el nivel de ruido
permisible?
• Como límites máximos,
contamos con:
✓ Norma peruana
✓ Norma OSHA
• Se tiene como norma
que un trabajador
puede ser expuesto
hasta 85dBA, 8 horas
como máximo,
aumentándose 3dBA
cada vez que el
tiempo se reduce a la
mitad.
... Medición del sonido
Límites permisibles - Perú
Ministerio del Trabajo
Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo
disergonómico
Resolución Ministerial 375-2008/TR
Límite máximo:
Horas de
trabajo
dBA
8 85
4 88
2 91
1 94
½ 97
• Para calcular el tiempo máximo permisible, se utiliza
la siguiente fórmula:
... Límite máximo-Perú
Ministerio del Trabajo
Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico
Resolución Ministerial 375-2008/TR
T: Tiempo máximo
permisible (en horas)
D: Límite máximo
permisible (en dB)
T =
8
2
(D-85)/3
• Para calcular el ruido máximo permisible, se utiliza la
siguiente fórmula:
... Límite máximo-Perú
Ministerio del Trabajo
Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico
Resolución Ministerial 375-2008/TR
T: Tiempo máximo permisible (en horas)
D: Límite máximo permisible (en dB)
D =
Log 512
Log 2
+ 85 -
3
Log 2
Log T
D = 94 – 9.966 Log T
ó
• Se tiene como norma
que un trabajador
puede ser expuesto
hasta 90dBA, 8 horas
como máximo,
aumentándose 5dBA
cada vez que el
tiempo se reduce a la
mitad.
... Medición del sonido
Límites permisibles - OSHA
OSHA: Occupational Safety and Health Administration
(Dirección de Salud y Seguridad Laboral - USA)
Límite máximo:
Horas de
trabajo
dBA
8 90
4 95
2 100
1 105
½ 110
• La OSHA lo ha
establecido en 5dBA
menor al límite
máximo, es decir, un
trabajador puede ser
expuesto hasta
85dBA, 8 horas como
máximo,
aumentándose 5dBA
cada vez que el
tiempo se reduce a la
mitad.
... Límites permisibles
Límite de Acción - OSHA:
Horas de
trabajo
dBA
8 85
4 90
2 95
1 100
½ 105
OSHA: Occupational Safety and Health Administration
(Dirección de Salud y Seguridad Laboral - USA)
Para
analizar…
Si un operario está
expuesto a 105 dB,
durante sus 8 horas de
trabajo ¿en cuántas
veces se excede el
límite máximo de la
OSHA?
... Medición del sonido
...Para analizar
90 dB 2 veces
90dB
4 veces
90dB
8 veces
90dB
16 veces
90dB
32 veces
90dB
105 dB
90 dB
93 dB 96 dB 99 dB
102 dB
¡ ERROR !
90 dB
105 dB
...Para analizar
90 dB 2 veces
90dB
4 veces
90dB
8 veces
90dB
16 veces
90dB
32 veces
90dB
105 dB
90 dB
93 dB 96 dB 99 dB
102 dB
¡ ERROR !
90 dB
105 dB
...Para analizar
90 dB 2 veces
90dB
4 veces
90dB
8 veces
90dB
16 veces
90dB
32 veces
90dB
105 dB
90 dB
93 dB 96 dB 99 dB
102 dB
¡ El decibel es una unidad de medida
logarítmica !
¡ ERROR !
90 dB
105 dB
...Para analizar
105 dB
90 dB
90 dB 2 veces
90dB
4 veces
90dB
8 veces
90dB
16 veces
90dB
32 veces
90dB
El límite máximo (OSHA) se
excede en 32 veces
93 dB
96 dB
99 dB
102 dB
105 dB
Suma de dB
10 log(Σ 10 )
dBi / 10
n
i =1
Resta de dB
10 log(10 - 10 )
dB2 / 10 dB1 / 10
Promedio de dB
10 log( 1 Σ hi10 )
dBi / 10
N
i =1
N
Fórmulas para operar con decibeles
dB2 > dB1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Curro Violero
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
SST141219P - S4
SST141219P - S4SST141219P - S4
SST141219P - S4
DiplomadosESEP
 
Ruido
RuidoRuido
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoDario A. Garcia
 
A2 indices estadisticos de la accidentalidad
A2 indices estadisticos de la accidentalidadA2 indices estadisticos de la accidentalidad
A2 indices estadisticos de la accidentalidadNelly Moya
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
SST141219P - S4
SST141219P - S4SST141219P - S4
SST141219P - S4
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
 
A2 indices estadisticos de la accidentalidad
A2 indices estadisticos de la accidentalidadA2 indices estadisticos de la accidentalidad
A2 indices estadisticos de la accidentalidad
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 

Similar a T6 ruido

ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
AcountsStore1
 
Ruido
RuidoRuido
339412153.Ruido.ppt
339412153.Ruido.ppt339412153.Ruido.ppt
339412153.Ruido.ppt
JorgeHuanca15
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf
JorgeHuanca15
 
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Angel Abel Mesado Gómez
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
LuizJl1
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
kaareemm
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
Dieguess
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Sebastian David
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
Jorge Luis Salinas Contreras
 
2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx
camilo0987
 

Similar a T6 ruido (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
 
Ruido colombia
Ruido colombiaRuido colombia
Ruido colombia
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
339412153.Ruido.ppt
339412153.Ruido.ppt339412153.Ruido.ppt
339412153.Ruido.ppt
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 
339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf
 
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido
 
Límites del ruido
Límites del ruidoLímites del ruido
Límites del ruido
 
Contaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologiaContaminacion sonora. ecologia
Contaminacion sonora. ecologia
 
Ruido en lima
Ruido en limaRuido en lima
Ruido en lima
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

T6 ruido

  • 1. Tema 6 Ruido Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Ingeniería Industrial Curso: Diseño del Trabajo
  • 2. Objetivo • Analizar el nivel de ruido en el diseño de sistemas de trabajo. 2 ▪Ruido ▪Efectos del ruido ▪Medidas para el control del ruido ▪Características del sonido ▪Medición del ruido ▪Límites permisibles
  • 3. RUIDO Para un sistema de trabajo, el ruido se define como un estímulo que no guarda relación informativa con la actividad de interés
  • 4. • A partir del Congreso Mundial del Medio Ambiente de Estocolmo organizado por la ONU en 1972, el ruido ha sido declarado como agente contaminante: “El ruido es capaz de interferir en forma mediata o inmediata, con el bienestar y la salud de personas, animales y plantas, y con el pleno uso y disfrute de la propiedad” ... Ruido
  • 5. • En general, se puede hablar de exposición al ruido de tipo: ... Ruido • Laboral: se da en circunstancias de trabajo. • Social: es la exposición voluntaria (uso de walkman) • Ambiental: es aquella que es involuntaria y ocurre por el hecho de estar en un sitio sobre el que no se tiene potestad para modificar las condiciones (ruido urbano).
  • 6. Efectos del ruido • El daño producto de la exposición al ruido depende, entre otros, de: ▪ Características del sonido ▪ Tiempo de exposición ▪ Tolerancias individuales ▪ Edad ▪ Sexo ▪ Significado y estado emocional ▪ Cercanía de la fuente de sonido
  • 7. • Entre los daños causados por el ruido, tenemos: ... Efectos nocivos del ruido ▪ Interferencia en la comunicación ▪ Pérdida de atención, de concentración y de rendimiento ▪ Trastornos del sueño e insomnio. ▪ Daños psicológicos (cambios de conducta) ▪ Hipertensión, daños en el corazón, tensión nerviosa, ansiedad, úlcera, agotamiento físico, enfermedades gastro-intestinales, etc. ▪ Daños fisiológicos en el oído (síndromes auditivos)
  • 8. • Entre los síndromes auditivos, tenemos: ... Efectos nocivos del ruido ▪ Desplazamiento temporal del umbral de la audición: La exposición a ruidos intensos, con frecuencia causa una ligera disminución de la sensibilidad auditiva, y a menudo se acompaña de zumbidos, por lo general dura pocas horas; pero puede ser más prolongada si la intensidad del ruido ha sido grande.
  • 9. ▪ Desplazamiento permanente del umbral de la audición o sordera ocupacional: como resultado a la acción perturbadora del ruido, sobreviene en forma irreversible. ... Efectos nocivos del ruido
  • 10. • Las tareas más propicias para ser afectadas por el ruido son: ... Efectos nocivos del ruido ▪ Tareas de vigilancia ▪ Tareas mentales y que demanden un alto nivel perceptivo. ▪ Tareas que requieren velocidad y destreza
  • 11. • Entre las medidas para controlar el ruido en el trabajo, tenemos: Medidas para el control del ruido ▪ Medidas de Ingeniería ▪ Medidas administrativas ▪ Medidas temporales
  • 12. • Medidas de Ingeniería (son permanentes, protegen a mayor cantidad de personas y no hay que utilizar equipo de protección personal) ... Medidas para el control • Controlar el ruido en su origen: • Aislar la fuente de ruido. • Mantenimiento de la maquinaria y equipo • Sustitución de maquinaria y/o procesos • Reducción de vibraciones • Especificar niveles de ruidos para equipos nuevos • Utilizar material absorbente de ruido • Aislar al operador Medidas de ingeniería
  • 13. ... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería Ejemplo de paneles acústicos
  • 14. ... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería Ejemplo de paneles acústicos
  • 15. ... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería Ejemplo : Aislar la fuente de sonido
  • 16. ... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería Ejemplo : Aislar la fuente de sonido Ejemplo : Aislar la fuente de sonido Ejemplo : Aislar al operario
  • 17. ... Medidas para el control: Medidas de Ingeniería Ejemplo : Mapeo de riesgo acústico
  • 18. • Medidas Administrativas (Controlan el tiempo que el operador está expuesto al ruido). ... Medidas para el control • Rotación del personal • Hacer que los trabajos ruidosos se hagan en diferentes turnos • Programación de la producción • Capacitación del personal
  • 19. • Medidas Temporales (Recomiendan el uso de equipos de protección personal). ... Medidas para el control • Tapones de oído de jebe, goma o fibra de vidrio • Orejeras
  • 21. ¿Qué es el ruido? • El sonido es un movimiento ondulatorio producido cuando los objetos vibran, transmitido por un medio elástico como el aire, agua o gas. Un cuerpo solo puede emitir un sonido cuando vibra • El ruido es todo sonido no deseado, molesto, inútil, peligroso para la salud.
  • 22. … ¿Qué es el sonido? ¿Cómo escuchamos?
  • 23. Características principales del sonido • Frecuencia • Intensidad • Nivel de presión sonora • Nivel de potencia sonora
  • 24. ▪ Es el número de ciclos de una onda sonora durante un segundo. ▪ El oído lo percibe como tono. ▪ La unidad de medida es HERTZ ó HERTZIOS (Hz) Frecuencia: … Características principales del sonido Alta frecuencia (sonido agudo) Baja frecuencia (sonido grave)
  • 25. … Características principales del sonido ▪ El rango de frecuencia de los sonidos audibles en personas jóvenes y sanas es entre 20 Hz y 20 000 Hz. 20 Hz 20 000 Hz Sub-sónicos Ultra-sónicos
  • 26. Infrasonido Sonido audible Ultrasonido Rango de audición Fuentes de sonido Humanos Perros Murciélagos Máquinas (de corte) Motores de vehículos Hornos de fundición Camiones, trenes, etc. Violín Limpiadores ultrasónicos Bombeo de aire Ruido del viento Ejemplos de niveles de frecuencia
  • 27. ...Características principales del sonido ▪ Se refiere a la amplitud de la onda de presión. ▪ El oído lo percibe como volumen. Intensidad:
  • 28. ...Intensidad ▪ Los niveles absolutos de presión sonora detectables por el oído humano varían entre 200 Pa y 20 μPa, es como: 1 a 1 000 000 000 000 ▪ Ésta escala fue reducida tomando una relación logarítmica, definiéndose como unidad el decibel (dB). ¡ escala demasiado grande ! Originalmente llamada Bell en honor de Alexander Graham Bell, pero resultaba demasiada grande por lo que se dividió entre 10 y recibió el nombre de decibel.
  • 30. • Presión sonora Es el valor (expresado en N/m2) de las variaciones que produce la propagación de una onda sonora sobre la presión atmosférica. Depende de varios factores como la frecuencia, las condiciones del recinto en donde se encuentra la fuente, la distancia al punto de emisión, etc.) • Potencia sonora Es la cantidad de energía acústica (expresada en W) emitida por una fuente. Su valor no depende de las condiciones del recinto en el que se encuentre la fuente, pero si de la frecuencia. Intensidad ...Intensidad
  • 31. Nivel de presión sonora (en decibeles) 10 log P1 P0 2 = P1: P0: Nivel de presión sonora de referencia Nivel de presión sonora del ruido de interés, en N/m2 • Nivel de presión sonora 0.000020 N/m2 = 20μN/m2 = 0dB ...Intensidad Nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo. Es la presión sonora expresada en decibelios.
  • 32. Ejemplos Una presión sonora de 1N/m2, ¿a cuántos decibeles corresponden? Nivel de presión sonora (en decibeles) = 20 log 1 N/m2 0.000020 N/m2 = 94 dB Una presión sonora de 140 dB, ¿a cuántos N/m2 corresponden? 140 = 20 log P1 0.000020 = 200 N/m2 P1 ...Intensidad
  • 33. = 10 log Q1 +120 Q1 :Nivel de potencia sonora del ruido de interés, en W • Nivel de potencia sonora Nivel de potencia sonora (en decibeles) ...Intensidad Es la potencia acústica expresada en decibelios.
  • 34. Ejemplos = 10 log 0.01 +120 = -20 + 120 = 100 dB Una potencia sonora de 0.01W, ¿a cuántos decibeles corresponden? = 10 log 0.01 +120 = -10 + 120 = 110 dB Una potencia sonora de 0.1W, ¿a cuántos decibeles corresponden? ...Intensidad
  • 35. ...Características principales del sonido ¿Cómo se combinan o suman los decibeles? • Se utilizan las fórmulas de potencia y no la fórmula de presión. • La potencia sonora es un valor intrínseco de la fuente y no depende del local donde se halle, es decir el valor no varia por estar en un local reverberante, en uno seco, etc. • La presión sonora si varia según varíe las características del local donde se halle la fuente, la distancia, etc.
  • 36. ... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles? ¿cuál será el ruido producido por dos máquinas idénticas que tienen, cada una, un nivel de potencia sonora de 0.01W (o sea 100dB) y un nivel de presión sonora de 1N/m2?. = 10 log (0.01 + 0.01) +120 = 10 x -1.7 + 120 = 103 dB Ejemplo ¡ 100 dB + 100 dB = 103 dB ! Ambas máquinas están funcionando al mismo tiempo.
  • 37. • Para combinar decibeles rápidamente se puede usar la siguiente escala: Diferencia entre dos Cantidad por agregar al niveles de decibeles nivel mayor para obtener la por sumar (dB) suma de decibeles (dB) 0 3.0 1 2.6 2 2.1 3 1.8 4 1.4 5 1.2 6 1.0 7 0.8 8 0.6 9 0.5 10 0.4 11 0.3 12 0.2 ... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles?
  • 38. • Analíticamente, la suma de decibeles se obtiene con la siguiente fórmula: ... ¿Cómo se combinan o suman los decibeles? 10 log(Σ 10 ) dBi / 10 n i =1 Las máquinas A, B y C producen 90, 92 y 97 dB de ruido respectivamente. ¿ Cuál es el ruido generado por las tres máquinas funcionando al mismo tiempo? = 10 log (10 9 +10 9.2 +10 9.7 ) = 98.81 dB Ejemplo
  • 39. ...Características principales del sonido • El oído no recibe igual los sonidos de distintas frecuencias, sino que amplifica unos y atenúa otros, dependiendo de su intensidad. • Para simular la respuesta del oído se crearon las curvas de ponderación en frecuencia; éstas son una simplificación de la respuesta en frecuencia del oído a diferentes niveles.
  • 40. ...Características principales del sonido / curvas de ponderación Por ejemplo, para niveles bajos de presión sonora se usa la ponderación A (dBA), que atenúa en mucha medida los bajos y en menor medida los agudos. La A es adecuada para la medida de ruidos de fondo, que son por definición de nivel bajo.
  • 41. • A más de 120 dBA la persona expuesta va a sufrir dolor y daños al sistema auditivo. • Sobre 140 dBA, las personas no pueden estar expuestas ni un minuto. ...Características principales del sonido
  • 42. Por ejemplo, si una pequeña fuente sonora produce un nivel de sonido de 90dB a una distancia de 1 metro, el nivel sonoro a una distancia de 2 metros será de 84dB, a 4 metros de 78dB, etc. • El sonido disminuye conforme se aleja de la fuente de sonido. ...Características principales del sonido
  • 43. • Las medidas proporcionan cantidades definidas que describen y clasifican los sonidos (el grado de molestia no se puede medir científicamente para una persona). • Las medidas dan también una clara indicación de cuándo un sonido puede causar daño al oído y permite que se tomen medidas correctivas. La medición del ruido
  • 44. • El grado de daño auditivo se puede determinar mediante la audiometría, que mide la sensibilidad auditiva de una persona. ... Medición del sonido
  • 45. • Entre los instrumentos de medición tenemos: ... Medición del sonido • Sonómetro: evalúa el nivel sonoro. • Analizador de bandas: permite conocer la composición espectral del sonido presente.
  • 46. • El límite máximo permisible es el nivel de ruido (en decibeles) al que puede estar expuesto un trabajador en un tiempo máximo de exposición al ruido industrial. ¿Cuál es el nivel de ruido permisible? • Como límites máximos, contamos con: ✓ Norma peruana ✓ Norma OSHA
  • 47. • Se tiene como norma que un trabajador puede ser expuesto hasta 85dBA, 8 horas como máximo, aumentándose 3dBA cada vez que el tiempo se reduce a la mitad. ... Medición del sonido Límites permisibles - Perú Ministerio del Trabajo Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico Resolución Ministerial 375-2008/TR Límite máximo: Horas de trabajo dBA 8 85 4 88 2 91 1 94 ½ 97
  • 48. • Para calcular el tiempo máximo permisible, se utiliza la siguiente fórmula: ... Límite máximo-Perú Ministerio del Trabajo Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico Resolución Ministerial 375-2008/TR T: Tiempo máximo permisible (en horas) D: Límite máximo permisible (en dB) T = 8 2 (D-85)/3
  • 49. • Para calcular el ruido máximo permisible, se utiliza la siguiente fórmula: ... Límite máximo-Perú Ministerio del Trabajo Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico Resolución Ministerial 375-2008/TR T: Tiempo máximo permisible (en horas) D: Límite máximo permisible (en dB) D = Log 512 Log 2 + 85 - 3 Log 2 Log T D = 94 – 9.966 Log T ó
  • 50. • Se tiene como norma que un trabajador puede ser expuesto hasta 90dBA, 8 horas como máximo, aumentándose 5dBA cada vez que el tiempo se reduce a la mitad. ... Medición del sonido Límites permisibles - OSHA OSHA: Occupational Safety and Health Administration (Dirección de Salud y Seguridad Laboral - USA) Límite máximo: Horas de trabajo dBA 8 90 4 95 2 100 1 105 ½ 110
  • 51. • La OSHA lo ha establecido en 5dBA menor al límite máximo, es decir, un trabajador puede ser expuesto hasta 85dBA, 8 horas como máximo, aumentándose 5dBA cada vez que el tiempo se reduce a la mitad. ... Límites permisibles Límite de Acción - OSHA: Horas de trabajo dBA 8 85 4 90 2 95 1 100 ½ 105 OSHA: Occupational Safety and Health Administration (Dirección de Salud y Seguridad Laboral - USA)
  • 52. Para analizar… Si un operario está expuesto a 105 dB, durante sus 8 horas de trabajo ¿en cuántas veces se excede el límite máximo de la OSHA? ... Medición del sonido
  • 53. ...Para analizar 90 dB 2 veces 90dB 4 veces 90dB 8 veces 90dB 16 veces 90dB 32 veces 90dB 105 dB 90 dB 93 dB 96 dB 99 dB 102 dB ¡ ERROR ! 90 dB 105 dB
  • 54. ...Para analizar 90 dB 2 veces 90dB 4 veces 90dB 8 veces 90dB 16 veces 90dB 32 veces 90dB 105 dB 90 dB 93 dB 96 dB 99 dB 102 dB ¡ ERROR ! 90 dB 105 dB
  • 55. ...Para analizar 90 dB 2 veces 90dB 4 veces 90dB 8 veces 90dB 16 veces 90dB 32 veces 90dB 105 dB 90 dB 93 dB 96 dB 99 dB 102 dB ¡ El decibel es una unidad de medida logarítmica ! ¡ ERROR ! 90 dB 105 dB
  • 56. ...Para analizar 105 dB 90 dB 90 dB 2 veces 90dB 4 veces 90dB 8 veces 90dB 16 veces 90dB 32 veces 90dB El límite máximo (OSHA) se excede en 32 veces 93 dB 96 dB 99 dB 102 dB 105 dB
  • 57. Suma de dB 10 log(Σ 10 ) dBi / 10 n i =1 Resta de dB 10 log(10 - 10 ) dB2 / 10 dB1 / 10 Promedio de dB 10 log( 1 Σ hi10 ) dBi / 10 N i =1 N Fórmulas para operar con decibeles dB2 > dB1