SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos Físicos
RUIDO
GENERALIDADES
• Los procedimientos de trabajo que se vinculan con las
operaciones done hay una corriente de gas o vapor, tomas de
aire, turbinas, descargas de aire comprimido, motores,
bombas estampados de metal y amoladura para citar solo
algunas, exponen al trabajador a niveles de ruino que pueden
producir anormalidades auditivas en forma permanente si el
nivel de ruido y en el tiempo de exposición se prolonga
excesivamente.
GENERALIDADES
• Sin embargo, la mayoría de los ruidos industriales pueden
reducirse a niveles aceptables mediante un programa
apropiado de controles técnicos y administrativos y el uso de
equipo de protección personal, cuando éstos son necesarios.
Sonido
• Sonido: vibración
mecánica de las
moléculas que se
propaga en forma de
ondas y por un medio en
estado solido, liquido o
gaseoso, y que es
percibido por el oído
humano creando
sensaciones propias de
cada uno.
PROPAGACION DEL SONIDO
• En la práctica, la generación de ruido es causada por una
variación de presión o de la velocidad de las moléculas del
medio.
• El Sonido es una forma de energía que es transmitida por la
colisión de las moléculas del medio, unas contra otras,
sucesivamente.
PROPAGACION DEL SONIDO
ONDA DE PRESION SONORA
• Como se dijo, el sonido es causado por una variación de la
presión atmosférica.
• La amplitud de presión acústica P(t) se refiere a la magnitud
de la fluctuación de presión total Pt(t) en comparación con la
presión atmosférica Pa (aprox. 1000 milibar en condiciones
normales de temperatura y presión ambiental).
P(t)
Silencio
Tiempo
Pa
Pt(t)
P(t) = Pt(t) - Pa
INTENSIDAD SONORA (I/erg*seg-1cm-2)
• Cantidad de energía acústica por unidad de tiempo que pasa a
través de una unidad de área que es normal a la dirección de
propagación.
POTENCIA SONORA (W/watt)
• Cantidad de energía acústica producida por la fuente en la
unidad de tiempo.
PROPIEDADES
• FRECUENCIA (f/Hz): “Es el numero de pulsaciones de una
onda acústica sinusoidal ocurrida en el tiempo de un
segundo.”
• PERIODO (T/seg): “Tiempo transcurrido en completar un
ciclo.”
• AMPLITUD (A/m): “Desplazamiento máximo del punto de
vibración respecto a su posición de equilibrio”
• LONGITUD (λ/m): “Distancia recorrida durante un tiempo
igual al periodo”
• VELOCIDAD DEL SONIDO (C/m*seg-1): “Es la dinámica de
propagación de las ondas sonoras”
Frecuencia
Periodo y Amplitud
Periodo, amplitud y ciclos
Longitud de onda
Ruido
Es todo sonido no deseado, o que produce daños
fisiológicos, psicológicos o interferencia en la
comunicación.
 El Sonido es parte diaria de la vida y se presenta
por ejemplo como:
 Música
 Canto de pájaros
 Ring del teléfono
 Oleaje del mar
 Etc.
 Muchos de estos sonidos son agradables al ser
humano, pero están condicionados por factores
como:
 Intensidad
 Horario y
 Tiempo de exposición
Ruido
RUIDO
• Es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que
entran al oído y crean una sensación.
FUENTE SONORA
FUENTE EMISORA DE RUIDO
Toda actividad, proceso, operación o dispositivo que genere, o pueda generar,
emisiones de ruido hacia la comunidad.
Descripción de distintos niveles de ruido en dB, de
diferentes fuentes.
TIPOS DE RUIDOS
• Ruido Estable: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de
nivel de presión sonora, en un rango inferior o igual a 5 dB(A)
Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto.
• Ruido Fluctuante: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones
de nivel de presión sonora, en un rango superior a 5 dB(A)
lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto.
• Ruido Imprevisto: Es aquel ruido fluctuante que presenta una
variación de nivel de presión sonora superior a 5 dB(A) Lento
en un intervalo no mayor a un segundo.
• Ruido de Fondo: Es aquel ruido que prevalece en ausencia del
ruido generado por la fuente fija a medir.
Glosario
• Nivel de presión sonora continuo equivalente NPSeq o Leq: es aquel nivel de
presión sonora constante (estable o fluctuante), expresado en dB(A), que en el
mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energía total que el ruido medido.
• dB(A): nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A, indica el
ruido percibido por una persona.
• dB(C): nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación C, mide ruido
impulsivo NPSpeak.
• Limite máximo permisible LMP: nivel de exposición a ruido bajo la cual se cree
que la salud de casi todos los trabajadores que puedan estar expuestos
repetidamente, día tras día, no tiene efectos adversos para la salud. Para 8 horas el
LMP es 85 dB(A).
• Nivel de exposición normalizado: Valor del NPSeq normalizado a 8 horas, este
valor se compara con el nivel de acción.
• Nivel de Acción: nivel de exposición a ruido que considera la susceptibilidad
individual. Para una exposición normalizada de 8 horas el nivel de acción es de 82
dB(A).
• Dosis de Acción: Corresponde al criterio de acción en términos de Dosis de Ruido
correspondiente a 0.5 o 50%
• Ruido
impulsivo
Sonómetro
Dosímetro
EL DECIBEL
• Unidad adimensional
usada para expresar el
logaritmo de la razón
entre una cantidad
medida y una cantidad
de referencia. Es
utilizado para describir
los niveles de presión,
potencia e intensidad
sonora.
Normalmente el valor tomado como referencia es siempre el
menor valor de la cantidad. Este nivel de referencia tomado
en Acústica, es una aproximación al nivel de presión mínimo
que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo. No es el
mismo nivel de referencia para la presión acústica, que para
la intensidad acústica o para la potencia acústica.
PRESION SONORA
2x10-5 pa
INTENSIDAD SONORA
10-16 W/m2
POTENCIA SONORA
10-13 W
NIVELES DE REFERENCIA
• NIVEL DE PRESION SONORA
La mayoría de los instrumentos de medición sonora
están calibrados para leer en términos del logaritmo
común de la razón de las presiones sonoras RMS. Esta
lectura se llama “nivel de presión sonora” (NPS) y se
expresa en decibeles
P es la presión sonora efectiva RMS en Pa
Po es la presión de referencia = 2x10-5 Pa
𝑁𝑃𝑆 = 20 log
𝑃
𝑃0
= 20 log 𝑃 + 94
El Nivel de Intensidad Acústica (NI) esta dado por:
NIS = I
Io
10 log
I es la intensidad acústica en Watt/m2
Io 10-16 Watt/m2
NIVEL DE INTENSIDAD SONORA
Resolviendo el logaritmo:
𝑁𝐼𝑆 = 10 log 𝐼 + 160
El Nivel de Potencia Sonora (NWS) definido por:
W es la potencia sonora (Watt)
10-13 es la potencia sonora de referencia (Watt)
La Potencia Sonora es sólo dependiente de la propia fuente e
independiente del medio donde ella se encuentra.
NIVEL DE POTENCIA SONORA
𝑁𝑊𝑆 = 10 log
𝑊
𝑊0
= 10 log 𝑊 + 130
• Ejemplo:
Determina el NPS, NIS y el NWS para la
siguiente operación.
NIVEL DE PRESION SONORA
Escala de ruidos y efectos que producen
dBA Ejemplo Efecto. Daño a largo plazo
10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad
20 Susurro Gran tranquilidad
30 Campo por la noche Gran tranquilidad
40 Biblioteca Tranquilidad
50 Conversación tranquila Tranquilidad
60 Conversación en el aula Algo molesto
70 Aspiradora. Televisión alta Molesto
80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible
90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños
100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños
110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños
120 Sirena cercana Algo de dolor
130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor
140 Cubierta de portaaviones Dolor
150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
• El ruido comunitario se debe a la superposición de muchas
fuentes de ruido que emiten simultáneamente, es así que con
frecuencia será necesario sumar o restar niveles de presión
sonora.
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
Supongamos que se tienen dos fuentes de ruido en condiciones de campo
libre. Nos interesa conocer el nivel de presión sonora resultante de la suma
de la fuente 1 y 2.
NPS =
P2
RMS
Po
2
10 log
Ptot (t) = P1 (t) + P2 (t)
P2
RMS, tot =
∫
1
T
0
T
(P1 (t) + P2 (t))2 dt
P2
RMS, tot = P1
2 + 2P1P2 + P2
2
El resultado de la superposición
depende de las características de
las dos fuentes, se pueden tener
tres casos:
a) Las fuentes no son coherentes
b) Son coherentes e interfieren
destructivamente
c) Son coherentes e interfieren
constructivamente
Para el caso a) el término 2P1P2
es Nulo lo cual es válido para
fuentes de ruido.
P2
RMS, tot = P1
2 + P2
2
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
Ej. Un motor genera 70 dB sobre un receptor ¿Cuánto será el Nivel de
Presión Sonora si tengo 2 motores?.
NPS = P2
Po2
10 log
P1
2 + P2
2
70 dB 0.06325 pa 2 x (0.06325)2 = 0.008
Reemplazando
NPS = 10 log 0.008
(2x10-5)2 = 73 dB
Esto quiere decir que la suma de dos fuentes
iguales implica un aumento de 3dB
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
¿Cuánto es 82 dB más 85 dB?
a) 85 – 82 = 3 dB
b) Delta = 1.7 dB
c) Nivel Total = 85 + 1.7 = 86.7 dB
1.7
Ahora, ¿cuánto es 86.7 dB menos
85 dB?
a) 86.7 – 85 = 1.7 dB
b) Delta = 4.7 dB
c) Nivel Total = 86.7 - 4.7 = 82 dB
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
60 dB 60 dB
63 dB
60 dB 60 dB
63 dB
66 dB
60 dB 60 dB
63 dB
67.8 dB
¿Cuánto generan seis fuentes idénticas, cuando en un punto conocido el NPS es de 60 dB?
ADICION DE NIVELES DE RUIDO
Normalmente la suma y resta de Niveles se facilita utilizando las siguientes
expresiones:
NPS TOTAL = 10 log
Σ10NPSi/10
i=1
i=n
Ej 1). 70 dB + 68 dB
NPS = 10*log (1070/10 + 1068/10) = 72.1 dB
Ej 2). 70 dB - 68 dB
NPS = 10*log (1070/10 - 1068/10) = 65.7 dB
• Como hemos visto, normalmente el nivel
de ruido generado por alguna fuente es
fluctuante en el tiempo, por lo tanto, la
pregunta es: ¿Cómo asociamos un único
valor de emisión a esta fuente?
40
50
60
70
80
90
15:02 15:03 15:04 15:05 15:06 15:07 15:08 15:09 15:10 15:11 15:12 15:13 15:14 15:15 15:16
dBA
• Se obtiene un promedio energético durante un período de tiempo
determinado.
• Es el nivel sonoro medio en dB(A) de un ruido supuesto constante y
continuo durante todo el período, cuya energía sonora sea igual a la del
ruido variable medido estadísticamente a lo largo de la misma
Ej:
Tiempo: 1 seg - NPS:56 dB
Tiempo: 2 seg - NPS:57 dB
Tiempo: 3 seg - NPS:63 dB
Tiempo: 4 seg - NPS:62 dB
Tiempo: 5 seg - NPS:60 dB
NPSeq = 10 * log 105.6+105.7+106.3+106.2+106
5
NPSeq = 60.4 dBA
NIVEL DE POTENCIA SONORA
Para S = 4πr2
NWS = NPS + 10 log 4πr2
NWS = NPS + 10 log r2 + 10 log 4π
NWS = NPS + 20 log r + 11
NIVEL DE POTENCIA SONORA
Por lo tanto, a partir del tipo de superficie de radiación se puede establecer el NWS
de la fuente.
SEMI-ESFERA
S = 2πr2
NWS = NPS + 20 log r + 8
FUENTE LINEAL
S = πr
NWS = NPS + 10 log r + 5
¿Cómo obtener el NPS a
cualquier distancia fácilmente si
conozco un nivel de referencia a
una distancia conocida?
74 dB? dB
100m
15m
NWS = NPS + 20 log r + 11
NWS = NPS1 + 20 log r1 + 11
Cómo es la misma fuente, el Nivel de Potencia es el mismo, por lo tanto:
r2
r1NPS1
NPS2
NWS = NPS2 + 20 log r2 + 11
Igualando:
NPS1 + 20 log r1 + 11 = NPS2 + 20 log r2 + 11
r2
r1NPS1
NPS2
NPS2 = NPS1 + 20 log
r1
r2
FUENTE PUNTUAL
NPS2 = NPS1 + 10 log
r1
r2
FUENTE LINEAL
74.2
20m5m250m
68.0
25m
Una industria tomó la decisión de evaluar sus niveles de ruido en el
perímetro de ella. Se efectuaron mediciones en el deslinde del predio a
20m de la industria y a 5m de una avenida obteniendo 74.2 dBA
considerando ambas fuentes. Cuando la industria entro en receso se
obtuvo un nivel de ruido de 68 dBA. Se pide:
1. ¿Cuál es la fuentes de ruido predominante en ambas viviendas?
AB
CONTROL DE RUIDO
Existen tres formas de controlar el ruido:
Control de Ingeniería: Significa atacar la fuente de ruido con
medidas de control ingenieril; para ello previamente es
necesario evaluar el nivel de ruido.
CONTROL DE RUIDO
MEDIDAS:
• aislar equipos ruidosos
• cambiar equipos ruidosos
• rediseñar equipos ruidosos
• acondicionamiento acústico
reducir el ruido que llega
al trabajador expuesto.
Medidas Administrativas:
Controlar la exposición disminuyendo el tiempo de ésta.
CONTROL DE RUIDO
• Protección Auditiva: Si no es posible obtener
resultados por los dos métodos anteriores, es
necesario recurrir a la protección personal.
CONTROL DE RUIDO
Protectores Auditivos
- Tapón auditivo.
- Tapón auditivo
desechable.
- Fonos auditivos.
Existen diferentes tipos de protectores
auditivos:
Protectores Auditivos
• El protector que usted necesita dependerá
de:
- El nivel de presión sonora (ruido) a que esté expuesto.
- La comodidad con el protector.
- Que le permita trabajar apropiadamente con otros
sistemas de protección.
- Que su supervisor o el experto en
prevención le ayude a escoger la correcta
protección para su audición.
Protectores Auditivos
• Si estos equipos se colocan y se usan correctamente
reducen el ruido que llega al oído en unos 25 a 30
decibeles en las frecuencias más altas (las más
perjudiciales).
Tapón Auditivo
• Descripción:
• Pueden ser de material acrílico, vinílico o
silicona
• Con o sin cuerda de unión
• Con estuche para guardar
Tapón AuditivoTapón Auditivo
• Ventajas:
• Relativamente cómodos
• Libertad de movimientos
• Buena reducción de ruido
• Compatibilidad con otros elementos de
protección
• Tamaño pequeño
• Bajo costo
Tapón AuditivoTapón Auditivo
• Desventajas:
• Incómodos en ambientes calurosos
• Requieren limpieza
• No deben usarse en personas con
antecedentes de supuración de oídos
• No es conveniente que se utilicen en
ambientes laborales con polvo ni en trabajos
muy sucios, debido a que deben adaptarse
durante el día
• Tiene una efectividad variable
Tapones Desechables
• Descripción:
• Material esponjoso
• Con o sin cuerda de unión
• Comprimidos o moldeados por el usuario
Tapones Desechables
• Ventajas:
• Ajuste universal
• Excelente reducción de ruido
• Cómodos
• Tamaño pequeño
• Bajo costo
• Permiten el uso de otros elementos de protección
personal como casco, anteojos, etc.
Tapones Desechables
• Desventajas:
• Posibilidad de inserción incorrecta
• Contaminantes si no se cambian
• Son desechables
• Efectividad variable
Fonos Auditivos
• Descripción:
• Estructura rígida de plástico
• Revestimiento interior de esponja u otro
material absorbente para bloquear el ruido
• Disponen de una banda ajustable para la
cabeza
Fonos Auditivos
• Ventajas:
• La banda de la cabeza puede ajustarse
• Rara vez llegan a perderse
• No requieren de grandes ajustes
• Pueden proveer excelente reducción del
ruido
Fonos Auditivos
• Desventajas:
• Difícil de usar con otras protecciones para
la cabeza, ojos o respiración.
• Incómodos en ambientes calurosos
• Requieren mantención
• Tamaño grande
Control de Ruido
Enfermedades Profesionales
Discapacidad auditiva
• Hipoacusia: perdida menos o igual a 70 dB,
pueden oír incluso el llanto de un bebé o
el ladrido de un perro. Se benefician del uso
de auxiliares auditivos.
• Sordera profesional: perdida mayor a 70 dB,
pueden oír sólo algunos ruidos fuertes del
ambiente como los provocados por
una motocicleta, una aspiradora, una sierra
eléctrica o un avión.
Enfermedades Profesionales
Depende principalmente de cuatro factores:
• - Nivel de ruido.
• - Tipo de ruido.
• - Tiempo de exposición.
• - Edad del trabajador.
Sordera Profesional
• Las características más importantes son:
- Es incurable.
- Compromete a los dos oídos.
- La persona que padece sordera profesional, al principio no se
da cuenta de ella.
- Va avanzando mientras más tiempo exista exposición al ruido.
- Es invalidante y deja al trabajador en desventaja en relación a
otros trabajadores, frente a nuevas oportunidades de trabajo.
Efectos no auditivos
• Estrés
• Malestar: intranquilidad, inquietud,
depresión, ansiedad o rabia
• Ambiente laboral
• Comunicación: alzar voz o gritar
• Seguridad: dificultad para escuchar alarmas,
advertencias o avisos.
Efectos no auditivos
• Dolor de cabeza
• Irritación
• Nauseas
• Tensión
• Cansancio físico
• Mareo
• Palidez
Exposición a Ruido
SISTEMAS EXTRA-AUDITIVOS
Dosis de ruido
• Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos
de exposición a diferentes niveles de presión sonora continuos
equivalentes, deberá considerarse el efecto combinado de aquellos
períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este
caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente
fórmula:
PREXOR
Niveles de Acción
• Dosis de Acción 0.5 o 50%: valor correspondiente a la mitad de la dosis de
ruido máxima permitida
• Dosis de acción 82 dB(A): valor equivalente a dosis de ruido para un
periodo de exposición diario de 8 horas.
• Dosis de acción 135 dB(C): valor correspondiente al nivel de ruido
impulsivo o peak.
• Si la dosis obtenida (NPS normalizado) se encuentra entre un 50% y 1000%
(Es decir D = 0.5 y 10 ó NPS = 82 y 95 dB(A)), el plazo máximo será de 1
año.
• Si la dosis obtenida (NPS normalizado) es igual o superior a 1000% (es
decir D = 10 o NPS = 95 dB(A)), el plazo máximo será de 6 meses.
• Si el ruido impulsivo medido supera el criterio de acción 135 dB(C), el
plazo máximo será de 6 meses.
Plazos de Acción
NPS normalizado
• NPS8 = NPS para jornada de 8 horas
• NPS1 = NPS medido en un tiempo t1
8
10 1
18
t
LogNPSNPS 
Evaluación auditiva
Evaluación auditiva
a) Audiometría de base: debe ser realizada dentro de 60 días iniciada la exposición
ocupacional a niveles iguales o superiores al criterio de acción.
b) Audiometría de seguimiento: debe realizarse en forma periódica y se debe
comparar con la audiometría de base o de confirmación.
c) Audiometría de confirmación: Se realiza para confirmar la variación de los
resultados obtenidos en la audiometría de seguimiento. Se debe realizar dentro de
30 días luego de efectuar la audiometría de seguimiento.
d) Audiometría de egreso: tiene por objeto determinar la presencia o no de
hipoacusia en el trabajador al momento de desvincularse o cambiar de puesto de
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
TT220FF
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3JUAN URIBE
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Peligro
PeligroPeligro
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Ejercicios ruido
Ejercicios ruidoEjercicios ruido
Ejercicios ruido
jeysoncepeda1
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
Yanet Caldas
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Ejercicios ruido
Ejercicios ruidoEjercicios ruido
Ejercicios ruido
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Banco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas ssoBanco de preguntas y respuestas sso
Banco de preguntas y respuestas sso
 

Similar a Ruido

Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
ANACUBAS5
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
LuizJl1
 
Ruido
RuidoRuido
Ruidouzzi
 
Sound
SoundSound
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
Jorge Luis Salinas Contreras
 
Sonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.pptSonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Conceptualización Ruido
Conceptualización RuidoConceptualización Ruido
Conceptualización Ruido
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Sebastian David
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
AndresForero67
 
Guia ruido
Guia ruidoGuia ruido
Guia ruido
siemprejulio
 
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Paola Hun Rodriguez
 
15. ruido
15. ruido15. ruido
15. ruido
rubhendesiderio
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
AdriannMarcelalvarez
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
AcountsStore1
 
ACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptxACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptx
Julian228231
 

Similar a Ruido (20)

ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
Normativa acustica
Normativa acusticaNormativa acustica
Normativa acustica
 
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdfSESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
SESION 05 Monitoreo de Ruido Ambiental.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Sound
SoundSound
Sound
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Sonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.pptSonido CLASE 2.ppt
Sonido CLASE 2.ppt
 
Conceptualización Ruido
Conceptualización RuidoConceptualización Ruido
Conceptualización Ruido
 
Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido Conceptos generales de ruido
Conceptos generales de ruido
 
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdfpresentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
presentación sobre peligro físico ruido UMB.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Guia ruido
Guia ruidoGuia ruido
Guia ruido
 
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones
 
15. ruido
15. ruido15. ruido
15. ruido
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
ACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptxACÚSTICA.pptx
ACÚSTICA.pptx
 

Más de Pablo Painen

D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
Pablo Painen
 
Derecho laboral en chile
Derecho laboral en chileDerecho laboral en chile
Derecho laboral en chile
Pablo Painen
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
Pablo Painen
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Pablo Painen
 

Más de Pablo Painen (8)

D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
D. laboral 1 c2.1 (26 4-16)
 
Derecho laboral en chile
Derecho laboral en chileDerecho laboral en chile
Derecho laboral en chile
 
Guia ruido
Guia ruidoGuia ruido
Guia ruido
 
Manual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicosManual de higiene industrial agentes químicos
Manual de higiene industrial agentes químicos
 
Manual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido faManual de fundamento de higiene corregido fa
Manual de fundamento de higiene corregido fa
 
Etica clase 1
Etica clase 1Etica clase 1
Etica clase 1
 
Clase etica 2
Clase etica 2Clase etica 2
Clase etica 2
 
Etica clase 3
Etica clase 3Etica clase 3
Etica clase 3
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ruido

  • 2. GENERALIDADES • Los procedimientos de trabajo que se vinculan con las operaciones done hay una corriente de gas o vapor, tomas de aire, turbinas, descargas de aire comprimido, motores, bombas estampados de metal y amoladura para citar solo algunas, exponen al trabajador a niveles de ruino que pueden producir anormalidades auditivas en forma permanente si el nivel de ruido y en el tiempo de exposición se prolonga excesivamente.
  • 3. GENERALIDADES • Sin embargo, la mayoría de los ruidos industriales pueden reducirse a niveles aceptables mediante un programa apropiado de controles técnicos y administrativos y el uso de equipo de protección personal, cuando éstos son necesarios.
  • 4. Sonido • Sonido: vibración mecánica de las moléculas que se propaga en forma de ondas y por un medio en estado solido, liquido o gaseoso, y que es percibido por el oído humano creando sensaciones propias de cada uno.
  • 5. PROPAGACION DEL SONIDO • En la práctica, la generación de ruido es causada por una variación de presión o de la velocidad de las moléculas del medio. • El Sonido es una forma de energía que es transmitida por la colisión de las moléculas del medio, unas contra otras, sucesivamente.
  • 7. ONDA DE PRESION SONORA • Como se dijo, el sonido es causado por una variación de la presión atmosférica. • La amplitud de presión acústica P(t) se refiere a la magnitud de la fluctuación de presión total Pt(t) en comparación con la presión atmosférica Pa (aprox. 1000 milibar en condiciones normales de temperatura y presión ambiental). P(t) Silencio Tiempo Pa Pt(t) P(t) = Pt(t) - Pa
  • 8. INTENSIDAD SONORA (I/erg*seg-1cm-2) • Cantidad de energía acústica por unidad de tiempo que pasa a través de una unidad de área que es normal a la dirección de propagación. POTENCIA SONORA (W/watt) • Cantidad de energía acústica producida por la fuente en la unidad de tiempo.
  • 9. PROPIEDADES • FRECUENCIA (f/Hz): “Es el numero de pulsaciones de una onda acústica sinusoidal ocurrida en el tiempo de un segundo.” • PERIODO (T/seg): “Tiempo transcurrido en completar un ciclo.” • AMPLITUD (A/m): “Desplazamiento máximo del punto de vibración respecto a su posición de equilibrio” • LONGITUD (λ/m): “Distancia recorrida durante un tiempo igual al periodo” • VELOCIDAD DEL SONIDO (C/m*seg-1): “Es la dinámica de propagación de las ondas sonoras”
  • 14. Ruido Es todo sonido no deseado, o que produce daños fisiológicos, psicológicos o interferencia en la comunicación.
  • 15.  El Sonido es parte diaria de la vida y se presenta por ejemplo como:  Música  Canto de pájaros  Ring del teléfono  Oleaje del mar  Etc.  Muchos de estos sonidos son agradables al ser humano, pero están condicionados por factores como:  Intensidad  Horario y  Tiempo de exposición Ruido
  • 16. RUIDO • Es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación.
  • 17. FUENTE SONORA FUENTE EMISORA DE RUIDO Toda actividad, proceso, operación o dispositivo que genere, o pueda generar, emisiones de ruido hacia la comunidad.
  • 18. Descripción de distintos niveles de ruido en dB, de diferentes fuentes.
  • 19.
  • 20. TIPOS DE RUIDOS • Ruido Estable: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presión sonora, en un rango inferior o igual a 5 dB(A) Lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. • Ruido Fluctuante: Es aquel ruido que presenta fluctuaciones de nivel de presión sonora, en un rango superior a 5 dB(A) lento, observado en un período de tiempo igual a un minuto. • Ruido Imprevisto: Es aquel ruido fluctuante que presenta una variación de nivel de presión sonora superior a 5 dB(A) Lento en un intervalo no mayor a un segundo. • Ruido de Fondo: Es aquel ruido que prevalece en ausencia del ruido generado por la fuente fija a medir.
  • 21. Glosario • Nivel de presión sonora continuo equivalente NPSeq o Leq: es aquel nivel de presión sonora constante (estable o fluctuante), expresado en dB(A), que en el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energía total que el ruido medido. • dB(A): nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación A, indica el ruido percibido por una persona. • dB(C): nivel de presión sonora medido con el filtro de ponderación C, mide ruido impulsivo NPSpeak. • Limite máximo permisible LMP: nivel de exposición a ruido bajo la cual se cree que la salud de casi todos los trabajadores que puedan estar expuestos repetidamente, día tras día, no tiene efectos adversos para la salud. Para 8 horas el LMP es 85 dB(A). • Nivel de exposición normalizado: Valor del NPSeq normalizado a 8 horas, este valor se compara con el nivel de acción. • Nivel de Acción: nivel de exposición a ruido que considera la susceptibilidad individual. Para una exposición normalizada de 8 horas el nivel de acción es de 82 dB(A). • Dosis de Acción: Corresponde al criterio de acción en términos de Dosis de Ruido correspondiente a 0.5 o 50%
  • 22.
  • 25. EL DECIBEL • Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. Es utilizado para describir los niveles de presión, potencia e intensidad sonora.
  • 26.
  • 27. Normalmente el valor tomado como referencia es siempre el menor valor de la cantidad. Este nivel de referencia tomado en Acústica, es una aproximación al nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo. No es el mismo nivel de referencia para la presión acústica, que para la intensidad acústica o para la potencia acústica. PRESION SONORA 2x10-5 pa INTENSIDAD SONORA 10-16 W/m2 POTENCIA SONORA 10-13 W NIVELES DE REFERENCIA
  • 28. • NIVEL DE PRESION SONORA La mayoría de los instrumentos de medición sonora están calibrados para leer en términos del logaritmo común de la razón de las presiones sonoras RMS. Esta lectura se llama “nivel de presión sonora” (NPS) y se expresa en decibeles P es la presión sonora efectiva RMS en Pa Po es la presión de referencia = 2x10-5 Pa 𝑁𝑃𝑆 = 20 log 𝑃 𝑃0 = 20 log 𝑃 + 94
  • 29. El Nivel de Intensidad Acústica (NI) esta dado por: NIS = I Io 10 log I es la intensidad acústica en Watt/m2 Io 10-16 Watt/m2 NIVEL DE INTENSIDAD SONORA Resolviendo el logaritmo: 𝑁𝐼𝑆 = 10 log 𝐼 + 160
  • 30. El Nivel de Potencia Sonora (NWS) definido por: W es la potencia sonora (Watt) 10-13 es la potencia sonora de referencia (Watt) La Potencia Sonora es sólo dependiente de la propia fuente e independiente del medio donde ella se encuentra. NIVEL DE POTENCIA SONORA 𝑁𝑊𝑆 = 10 log 𝑊 𝑊0 = 10 log 𝑊 + 130
  • 31. • Ejemplo: Determina el NPS, NIS y el NWS para la siguiente operación.
  • 32.
  • 33. NIVEL DE PRESION SONORA Escala de ruidos y efectos que producen dBA Ejemplo Efecto. Daño a largo plazo 10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad 20 Susurro Gran tranquilidad 30 Campo por la noche Gran tranquilidad 40 Biblioteca Tranquilidad 50 Conversación tranquila Tranquilidad 60 Conversación en el aula Algo molesto 70 Aspiradora. Televisión alta Molesto 80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible 90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños 100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños 110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños 120 Sirena cercana Algo de dolor 130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor 140 Cubierta de portaaviones Dolor 150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano
  • 34. ADICION DE NIVELES DE RUIDO • El ruido comunitario se debe a la superposición de muchas fuentes de ruido que emiten simultáneamente, es así que con frecuencia será necesario sumar o restar niveles de presión sonora.
  • 35. ADICION DE NIVELES DE RUIDO Supongamos que se tienen dos fuentes de ruido en condiciones de campo libre. Nos interesa conocer el nivel de presión sonora resultante de la suma de la fuente 1 y 2. NPS = P2 RMS Po 2 10 log Ptot (t) = P1 (t) + P2 (t) P2 RMS, tot = ∫ 1 T 0 T (P1 (t) + P2 (t))2 dt P2 RMS, tot = P1 2 + 2P1P2 + P2 2 El resultado de la superposición depende de las características de las dos fuentes, se pueden tener tres casos: a) Las fuentes no son coherentes b) Son coherentes e interfieren destructivamente c) Son coherentes e interfieren constructivamente Para el caso a) el término 2P1P2 es Nulo lo cual es válido para fuentes de ruido. P2 RMS, tot = P1 2 + P2 2
  • 36. ADICION DE NIVELES DE RUIDO Ej. Un motor genera 70 dB sobre un receptor ¿Cuánto será el Nivel de Presión Sonora si tengo 2 motores?. NPS = P2 Po2 10 log P1 2 + P2 2 70 dB 0.06325 pa 2 x (0.06325)2 = 0.008 Reemplazando NPS = 10 log 0.008 (2x10-5)2 = 73 dB Esto quiere decir que la suma de dos fuentes iguales implica un aumento de 3dB
  • 37. ADICION DE NIVELES DE RUIDO ¿Cuánto es 82 dB más 85 dB? a) 85 – 82 = 3 dB b) Delta = 1.7 dB c) Nivel Total = 85 + 1.7 = 86.7 dB 1.7 Ahora, ¿cuánto es 86.7 dB menos 85 dB? a) 86.7 – 85 = 1.7 dB b) Delta = 4.7 dB c) Nivel Total = 86.7 - 4.7 = 82 dB
  • 38. ADICION DE NIVELES DE RUIDO 60 dB 60 dB 63 dB 60 dB 60 dB 63 dB 66 dB 60 dB 60 dB 63 dB 67.8 dB ¿Cuánto generan seis fuentes idénticas, cuando en un punto conocido el NPS es de 60 dB?
  • 39. ADICION DE NIVELES DE RUIDO Normalmente la suma y resta de Niveles se facilita utilizando las siguientes expresiones: NPS TOTAL = 10 log Σ10NPSi/10 i=1 i=n Ej 1). 70 dB + 68 dB NPS = 10*log (1070/10 + 1068/10) = 72.1 dB Ej 2). 70 dB - 68 dB NPS = 10*log (1070/10 - 1068/10) = 65.7 dB
  • 40. • Como hemos visto, normalmente el nivel de ruido generado por alguna fuente es fluctuante en el tiempo, por lo tanto, la pregunta es: ¿Cómo asociamos un único valor de emisión a esta fuente? 40 50 60 70 80 90 15:02 15:03 15:04 15:05 15:06 15:07 15:08 15:09 15:10 15:11 15:12 15:13 15:14 15:15 15:16 dBA
  • 41. • Se obtiene un promedio energético durante un período de tiempo determinado. • Es el nivel sonoro medio en dB(A) de un ruido supuesto constante y continuo durante todo el período, cuya energía sonora sea igual a la del ruido variable medido estadísticamente a lo largo de la misma Ej: Tiempo: 1 seg - NPS:56 dB Tiempo: 2 seg - NPS:57 dB Tiempo: 3 seg - NPS:63 dB Tiempo: 4 seg - NPS:62 dB Tiempo: 5 seg - NPS:60 dB NPSeq = 10 * log 105.6+105.7+106.3+106.2+106 5 NPSeq = 60.4 dBA
  • 42. NIVEL DE POTENCIA SONORA Para S = 4πr2 NWS = NPS + 10 log 4πr2 NWS = NPS + 10 log r2 + 10 log 4π NWS = NPS + 20 log r + 11
  • 43. NIVEL DE POTENCIA SONORA Por lo tanto, a partir del tipo de superficie de radiación se puede establecer el NWS de la fuente. SEMI-ESFERA S = 2πr2 NWS = NPS + 20 log r + 8 FUENTE LINEAL S = πr NWS = NPS + 10 log r + 5
  • 44. ¿Cómo obtener el NPS a cualquier distancia fácilmente si conozco un nivel de referencia a una distancia conocida? 74 dB? dB 100m 15m
  • 45. NWS = NPS + 20 log r + 11 NWS = NPS1 + 20 log r1 + 11 Cómo es la misma fuente, el Nivel de Potencia es el mismo, por lo tanto: r2 r1NPS1 NPS2 NWS = NPS2 + 20 log r2 + 11 Igualando: NPS1 + 20 log r1 + 11 = NPS2 + 20 log r2 + 11
  • 46. r2 r1NPS1 NPS2 NPS2 = NPS1 + 20 log r1 r2 FUENTE PUNTUAL NPS2 = NPS1 + 10 log r1 r2 FUENTE LINEAL
  • 47. 74.2 20m5m250m 68.0 25m Una industria tomó la decisión de evaluar sus niveles de ruido en el perímetro de ella. Se efectuaron mediciones en el deslinde del predio a 20m de la industria y a 5m de una avenida obteniendo 74.2 dBA considerando ambas fuentes. Cuando la industria entro en receso se obtuvo un nivel de ruido de 68 dBA. Se pide: 1. ¿Cuál es la fuentes de ruido predominante en ambas viviendas? AB
  • 48. CONTROL DE RUIDO Existen tres formas de controlar el ruido: Control de Ingeniería: Significa atacar la fuente de ruido con medidas de control ingenieril; para ello previamente es necesario evaluar el nivel de ruido.
  • 49. CONTROL DE RUIDO MEDIDAS: • aislar equipos ruidosos • cambiar equipos ruidosos • rediseñar equipos ruidosos • acondicionamiento acústico reducir el ruido que llega al trabajador expuesto.
  • 50. Medidas Administrativas: Controlar la exposición disminuyendo el tiempo de ésta. CONTROL DE RUIDO
  • 51. • Protección Auditiva: Si no es posible obtener resultados por los dos métodos anteriores, es necesario recurrir a la protección personal. CONTROL DE RUIDO
  • 52. Protectores Auditivos - Tapón auditivo. - Tapón auditivo desechable. - Fonos auditivos. Existen diferentes tipos de protectores auditivos:
  • 53. Protectores Auditivos • El protector que usted necesita dependerá de: - El nivel de presión sonora (ruido) a que esté expuesto. - La comodidad con el protector. - Que le permita trabajar apropiadamente con otros sistemas de protección. - Que su supervisor o el experto en prevención le ayude a escoger la correcta protección para su audición.
  • 54. Protectores Auditivos • Si estos equipos se colocan y se usan correctamente reducen el ruido que llega al oído en unos 25 a 30 decibeles en las frecuencias más altas (las más perjudiciales).
  • 55. Tapón Auditivo • Descripción: • Pueden ser de material acrílico, vinílico o silicona • Con o sin cuerda de unión • Con estuche para guardar
  • 56. Tapón AuditivoTapón Auditivo • Ventajas: • Relativamente cómodos • Libertad de movimientos • Buena reducción de ruido • Compatibilidad con otros elementos de protección • Tamaño pequeño • Bajo costo
  • 57. Tapón AuditivoTapón Auditivo • Desventajas: • Incómodos en ambientes calurosos • Requieren limpieza • No deben usarse en personas con antecedentes de supuración de oídos • No es conveniente que se utilicen en ambientes laborales con polvo ni en trabajos muy sucios, debido a que deben adaptarse durante el día • Tiene una efectividad variable
  • 58. Tapones Desechables • Descripción: • Material esponjoso • Con o sin cuerda de unión • Comprimidos o moldeados por el usuario
  • 59. Tapones Desechables • Ventajas: • Ajuste universal • Excelente reducción de ruido • Cómodos • Tamaño pequeño • Bajo costo • Permiten el uso de otros elementos de protección personal como casco, anteojos, etc.
  • 60. Tapones Desechables • Desventajas: • Posibilidad de inserción incorrecta • Contaminantes si no se cambian • Son desechables • Efectividad variable
  • 61. Fonos Auditivos • Descripción: • Estructura rígida de plástico • Revestimiento interior de esponja u otro material absorbente para bloquear el ruido • Disponen de una banda ajustable para la cabeza
  • 62. Fonos Auditivos • Ventajas: • La banda de la cabeza puede ajustarse • Rara vez llegan a perderse • No requieren de grandes ajustes • Pueden proveer excelente reducción del ruido
  • 63. Fonos Auditivos • Desventajas: • Difícil de usar con otras protecciones para la cabeza, ojos o respiración. • Incómodos en ambientes calurosos • Requieren mantención • Tamaño grande
  • 65. Enfermedades Profesionales Discapacidad auditiva • Hipoacusia: perdida menos o igual a 70 dB, pueden oír incluso el llanto de un bebé o el ladrido de un perro. Se benefician del uso de auxiliares auditivos. • Sordera profesional: perdida mayor a 70 dB, pueden oír sólo algunos ruidos fuertes del ambiente como los provocados por una motocicleta, una aspiradora, una sierra eléctrica o un avión.
  • 66. Enfermedades Profesionales Depende principalmente de cuatro factores: • - Nivel de ruido. • - Tipo de ruido. • - Tiempo de exposición. • - Edad del trabajador.
  • 67. Sordera Profesional • Las características más importantes son: - Es incurable. - Compromete a los dos oídos. - La persona que padece sordera profesional, al principio no se da cuenta de ella. - Va avanzando mientras más tiempo exista exposición al ruido. - Es invalidante y deja al trabajador en desventaja en relación a otros trabajadores, frente a nuevas oportunidades de trabajo.
  • 68. Efectos no auditivos • Estrés • Malestar: intranquilidad, inquietud, depresión, ansiedad o rabia • Ambiente laboral • Comunicación: alzar voz o gritar • Seguridad: dificultad para escuchar alarmas, advertencias o avisos.
  • 69. Efectos no auditivos • Dolor de cabeza • Irritación • Nauseas • Tensión • Cansancio físico • Mareo • Palidez
  • 70. Exposición a Ruido SISTEMAS EXTRA-AUDITIVOS
  • 71. Dosis de ruido • Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente fórmula:
  • 73. Niveles de Acción • Dosis de Acción 0.5 o 50%: valor correspondiente a la mitad de la dosis de ruido máxima permitida • Dosis de acción 82 dB(A): valor equivalente a dosis de ruido para un periodo de exposición diario de 8 horas. • Dosis de acción 135 dB(C): valor correspondiente al nivel de ruido impulsivo o peak. • Si la dosis obtenida (NPS normalizado) se encuentra entre un 50% y 1000% (Es decir D = 0.5 y 10 ó NPS = 82 y 95 dB(A)), el plazo máximo será de 1 año. • Si la dosis obtenida (NPS normalizado) es igual o superior a 1000% (es decir D = 10 o NPS = 95 dB(A)), el plazo máximo será de 6 meses. • Si el ruido impulsivo medido supera el criterio de acción 135 dB(C), el plazo máximo será de 6 meses. Plazos de Acción
  • 74.
  • 75. NPS normalizado • NPS8 = NPS para jornada de 8 horas • NPS1 = NPS medido en un tiempo t1 8 10 1 18 t LogNPSNPS 
  • 77. Evaluación auditiva a) Audiometría de base: debe ser realizada dentro de 60 días iniciada la exposición ocupacional a niveles iguales o superiores al criterio de acción. b) Audiometría de seguimiento: debe realizarse en forma periódica y se debe comparar con la audiometría de base o de confirmación. c) Audiometría de confirmación: Se realiza para confirmar la variación de los resultados obtenidos en la audiometría de seguimiento. Se debe realizar dentro de 30 días luego de efectuar la audiometría de seguimiento. d) Audiometría de egreso: tiene por objeto determinar la presencia o no de hipoacusia en el trabajador al momento de desvincularse o cambiar de puesto de trabajo.