SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Granda Ramos
Laura López López
Lucía Menéndez Barreiro
Carolina Muñoz Villanueva
INTRODUCCIÓN
 El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y
  procesado a partir de las hojas de varias plantas del género
  Nicotiana tabacum.

 Su contenido en nicotina lo hace adictivo.


 Se comercializa legalmente en todo el mundo.
HISTORIA
 El origen del tabaco se sitúa entre Perú y   Ecuador, entre
  cinco mil y tres mil años a.C.

 Cuando se colonizó América ya estaba extendido por todo el
  continente.

 Fue conocido por los occidentales en 1492 con la llegada de Colón.
  Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, compañeros de Cristóbal Colón,
  fueron los primeros occidentales en conocer su existencia.
Llegada del tabaco a Europa
 Por orden de Felipe II, se trajeron las primeras semillas de tabaco
  que llegaron a Europa en 1559. Estas semillas fueron plantadas en
  tierras situadas alrededor de Toledo. Allí se inició el cultivo de tabaco
  en Europa.

 Su extensión por el continente europeo fue gracias al embajador
  francés en Portugal Jean Nicot de Villemain.
El tabaco en la época moderna
 El tabaco no constituyó un problema de salud hasta la Revolución
  Industrial, momento en el que comenzó la producción masiva.
 Durante el siglo XX, numerosos estudios médicos fueron
  demostrando los perjuicios del tabaco y su consumo pasa de ser
  mayoritariamente masculino a un mayor equilibrio entre sexos.
 No fue hasta los 90 cuando se empezó a hacer eco del efecto nocivo
  del tabaco aunque, debido a la falta de pruebas, no se tenía del todo
  en cuenta la gravedad de la situación.
VARIEDADES DE TABACO
Existen distintas variedades de tabaco, por ejemplo:

Tabacos Virginia

Los tabacos Virginia tienen un aspecto muy agradable. Por lo
general son de color amarillo oro. AI fumarlos, resultan ligeros, no
tienen un aroma muy acusado y son de combustión lenta. Es el
tabaco conocido como 'rubio'.

Tabacos Kentucky
Su gama de colores va del marrón al marrón oscuro y tienen un
olor a ahumado característico. Son de combustión lenta y tienen un
sabor recio y completo. Por lo general, los tabacos Kentucky
resultan algo más fuertes.
VARIEDADES DE TABACO
Tabacos Burley
Es, con diferencia, el más popular y económico de los tabacos. Los
tabacos Burley se queman con relativa rapidez. Su color va del
marrón al marrón claro. Los tabacos Burley se caracterizan por un
aroma que recuerda el chocolate -teniendo mucha imaginación.

Tabacos Orientales
Son muy aromáticos, cualidad que se observa igualmente en su
sabor. Los tabacos orientales se utilizan frecuentemente en las
mezclas y, aunque se añaden solo en pequeñas cantidades, el efecto
que tienen sobre el sabor es sorprendente. Por lo general, los tabacos
orientales son de color amarillo verdoso y su combustión es de una
rapidez moderada, ya que la hoja es algo más gruesa.
Mezclas de Tabaco

Mixturas" ó "Mixtures"
En general, las mixturas son mezclas aromatizadas, es decir, que en su
preparación se añaden sabores naturales ó artificiales aromáticos. Las
"mixtures" pueden ser prensadas o sin prensar, o bien una combinación
de ambas. En la mayoría de los casos se componen de tabacos de hebra
corta. Por lo general, su combustión es más lenta que la de los tabacos
de hebra larga sin prensar.

Tabacos de hebra larga sin prensar
Estos tabacos son mezclas típicamente holandesas. En la mayoría de los
casos, los tabacos de hebra larga sin prensar son mezclas naturales, es
decir, que en su preparación no se añade aroma alguno a los diversos
componentes. Los tabacos de este tipo son de combustión relativamente
rápida.
Efectos en la salud y algunas
enfermedades que produce:
 Cáncer: Si se fuma, el riesgo de padecer cáncer de pulmón es 22
  veces mayor. Cuanto más tabaco se consume más se multiplica el
  riesgo de padecer otros tipos de cáncer como:
 Pulmones
 Corazón
 Cáncer de útero y aborto espontáneo
 Cáncer en las vías urinarias
 Cáncer de boca y de nariz
 Cáncer de piel
Efectos en la salud y algunas
enfermedades que produce:
  Sistema respiratorio

       Enfermedades pulmonares
       Aparición de leucoplasias premalignas.
       Bronquitis crónica
       Enfisema
  Pérdida sustancial de los sentidos:

         Oído
         Olfato
         Gusto
         Vista
Efectos en la salud y algunas
enfermedades que produce:
   • OSTEOPOROSIS: Los huesos de los fumadores pierden
     densidad, se fracturan más fácilmente y tardan más en
     soldarse.
   • CARDIOPATÍAS: El tabaco es uno de los principales
     factores de riesgo asociados a las enfermedades
     cardiovasculares.
   • ÚLCERA GÁSTRICA: El consumo de tabaco reduce la
     resistencia a las bacterias que causan la úlcera de
     estómago.
   • CARIES DENTAL: Al favorecer alteraciones en el tejido de
     soporte del diente ocasiona migración gingival y con ello la
     exposición de los cuellos dentarios, incrementándose el
     riesgo de formación de caries radiculares. Por otra parte, el
     tabaquismo tiende a disminuir el flujo salival.
Efectos perjudiciales sobre el
 rendimiento físico:
  La capacidad de un deportista que fuma es mucho más deficiente
  que la de un deportista que no fuma.


Efectos en la estética:
  Olor corporal
  Caída del cabello
  Arrugas
  Deterioro de la dentadura
  Halitosis
  Dicromía en los dedos
Efectos sobre el entorno:
  Alteración de los espermatozoides: El tabaco puede alterar la
   morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que
   aumenta el riesgo de defectos congénitos en el feto.
  Efectos en el embarazo
  El fumador pasivo


Efectos económicos:
  El ahorro que supone dejar de fumar puede llegar y superar los
   50€ semanales. Que al año puede suponer un ahorro de más de
   2000 €.
Efectos medioambientales:
  Catástrofes medioambientales: Entre otros actos negligentes, el
   lanzamiento de cigarros incandescentes, también desde coches
   en marcha, es causa habitual de incendios forestales y
   urbanos, cuyos efectos son devastadores.
  Suciedad: Ante la falta de ceniceros, o por fumar en la
   calle, suele ser habitual arrojar la ceniza o el mismo cigarro al
   suelo.
La Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, más conocida como
nueva ley antitabaco es una ley española que entró en vigor el 2 de
enero de 2011y cuyas medidas más importantes son la extensión de la
prohibición de fumar a cualquier tipo espacio de uso colectivo, local
abierto al público, que no esté al aire libre, con algunas excepciones,
además de prohibirlo también en algunos lugares abiertos, limitando
claramente lo que se entiende por espacio cubierto.
Con esta legislación, España pasa a ser unos de los primeros países en
prohibir fumar en algunos sitios al aire libre. Hasta la entrada en vigor de
esta ley, únicamente tenían esta restricción algunos estados de Estados
Unidos y Japón, además de Bután, dónde está prohibido fumar en toda
la nación desde 2004. Esta limitación comprende los espacios al aire
libre de centros educativos, excepto universitarios, recintos de centros
sanitarios y las zonas acotadas en los parques infantiles.
En el caso de los aeropuertos se eliminan las zonas para fumar en
espacios cerrados, permitiendo fumar en espacios al aire libre.
A favor:
Tabaco como problema sanitario: El problema del tabaquismo en España es
bastante grave para la salud. Según presunciones del Ministerio de Sanidad
mueren 50.000 personas al año por ser fumadores.
Extensión de la prohibición de fumar en el centro de trabajo: La ley anterior
ya prohíbe el consumo de tabaco en los centros de trabajo. Se puede
argumentar que la ley de 2011 toma en consideración que los bares y
restaurantes también son un centro de trabajo, el de los empleados
(camareros, personal de limpieza...) que trabajan en él. La ley plantea la
posibilidad de fumar en salas habilitadas, en determinados establecimientos con
personal empleado, tales como centros psiquiátricos de larga duración y
cárceles, pero son en esencia centros de los cuales los internos no pueden salir
(o tienen muy restringida la libertad para salir) y que se pueden asimilar a su
vivienda habitual.
En contra:
Pérdidas económicas: El sector hostelero prevé pérdidas por la nueva ley. Por
ejemplo, la Federación de Hostelería de Valencia prevé en la segunda semana
de enero una posible pérdida del 15% de los clientes y del 10% del consumo.
Libertades individuales: Otro argumento, establece la defensa de los derechos
individuales y la libertad de empresa. Según este argumento, es el dueño del
establecimiento privado quien tiene derecho a decidir si en él se puede fumar o
no, al no ser un local público, acogiéndose al derecho de admisión, siendo
inexistente el derecho de clientes a entrar en un lugar en el que no son
El tabaco se ha convertido en un importante problema de salud
pública en nuestra sociedad debido a los efectos nocivos que
produce en la calidad de vida y longevidad. Esto ocurre tanto en las
personas que lo consumen, los fumadores, como en aquellas que, no
siéndolo, conviven en ambientes impregnados por el humo del
tabaco (fumadores pasivos).
Asimismo, el tabaco se convierte en un factor de riesgo
importantísimo en lo referente a enfermedades cardiovasculares,
provocando la aparición de arteriosclerosis y favoreciendo, por ello,
el desarrollo de trastornos vasculares.
Los actuales tratamientos antitabaco basan su estrategia de ataque
en estos dos frentes (adicción física y psicológica) y utilizan como
armas la terapia psicológica (individual y/o grupal) así como el
empleo de fármacos o sustitutos nicotínicos.
Aunque los efectos del tabaco se producen de forma progresiva y
están directamente relacionados con el tiempo de duración de la
adicción, las consecuencias son demoledoras desde la primera
calada: la nicotina alcanza el cerebro poco tiempo después de ser
consumida, el monóxido de carbono impide que los glóbulos rojos
puedan realizar su función de transporte de oxígeno a todos los
órganos del cuerpo. Al fumar, los pulmones se llenan de humo con
cientos de sustancias tóxicas, que al no haber oxígeno, son
transportadas y expandidas por el sistema circulatorio. Por ello, todos
los órganos del cuerpo se ven deteriorados en un fumador, porque
reciben mucho menos oxígeno que el resto de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
BIGgmm
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Consecuencias del tabaquismo
Consecuencias del tabaquismoConsecuencias del tabaquismo
Consecuencias del tabaquismo
Thalia Chancay
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoIntel Aprender Chile
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillotobynene
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Carlos Espinosa Madrid
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
darwincho69
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09
 
EL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATAEL CIGARRILLO MATA
EL CIGARRILLO MATA
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Consecuencias del tabaquismo
Consecuencias del tabaquismoConsecuencias del tabaquismo
Consecuencias del tabaquismo
 
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabacoProyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
Proyecto campaña de prevención del consumo de tabaco
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 

Destacado

Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
Geneva Declaration
 
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortega
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortegaAnalisis funcional y perfil profesional gisell ortega
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortega
gisell0269
 
Araceli Piercings
Araceli PiercingsAraceli Piercings
Araceli PiercingsTeba Hit
 
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชน
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชนแม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชน
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชนสุพัชชา อักษรพันธ์
 
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
MSWORD2010 COMPUTER
 
(—)09 0927 印度門、博物館、鹿野苑
(—)09 0927  印度門、博物館、鹿野苑(—)09 0927  印度門、博物館、鹿野苑
(—)09 0927 印度門、博物館、鹿野苑
Hk Ddm
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
Danny Holman Caceres Maradiaga
 
Dios Te Dice
Dios Te DiceDios Te Dice
Dios Te Dice
lmartinez
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentes Intervalos aparentes
Intervalos aparentes
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
Webnetica.com
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Web 2.0 para principiantes
Web 2.0 para principiantesWeb 2.0 para principiantes
Web 2.0 para principiantes
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Agnya (Fall 2013) 11/7
Agnya (Fall 2013) 11/7Agnya (Fall 2013) 11/7
Agnya (Fall 2013) 11/7
Meditate With Us
 
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ Toluca
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ TolucaInforme de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ Toluca
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ TolucaEduardoDL17
 

Destacado (20)

Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
Leonardo Lara, Deputy Director, UNREC
 
EL ESPEJO
EL ESPEJOEL ESPEJO
EL ESPEJO
 
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortega
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortegaAnalisis funcional y perfil profesional gisell ortega
Analisis funcional y perfil profesional gisell ortega
 
Araceli Piercings
Araceli PiercingsAraceli Piercings
Araceli Piercings
 
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชน
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชนแม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชน
แม่โจ้ศูนย์กลางความรู้ทางการเกษตรของชุมชน
 
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
งานนำเสนอ หน่วยที่ 3 เรื่องที่ 4 การกำหนดตัวอักษรขึ้นต้นขนาดใหญ่
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
(—)09 0927 印度門、博物館、鹿野苑
(—)09 0927  印度門、博物館、鹿野苑(—)09 0927  印度門、博物館、鹿野苑
(—)09 0927 印度門、博物館、鹿野苑
 
Cartel mercadillo solidario
Cartel mercadillo solidarioCartel mercadillo solidario
Cartel mercadillo solidario
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Dios Te Dice
Dios Te DiceDios Te Dice
Dios Te Dice
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentes Intervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
Presentacion Corporativa - Help, Inc. (2013)
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Abecedario Cristiano
Abecedario  CristianoAbecedario  Cristiano
Abecedario Cristiano
 
Web 2.0 para principiantes
Web 2.0 para principiantesWeb 2.0 para principiantes
Web 2.0 para principiantes
 
Agnya (Fall 2013) 11/7
Agnya (Fall 2013) 11/7Agnya (Fall 2013) 11/7
Agnya (Fall 2013) 11/7
 
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ Toluca
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ TolucaInforme de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ Toluca
Informe de Actividades Septiembre 2013 OMECPAJ Toluca
 

Similar a Tabaco66power

Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
Fernando Patiño
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
Tabaco
TabacoTabaco
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumadorguest5813bc
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumadorguest5813bc
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumadorguest5813bc
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
Trabajodeltabaco.jpg
Trabajodeltabaco.jpgTrabajodeltabaco.jpg
Trabajodeltabaco.jpgdavilitodecai
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
Nico Seijas
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 

Similar a Tabaco66power (20)

Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Trabajodeltabaco.jpg
Trabajodeltabaco.jpgTrabajodeltabaco.jpg
Trabajodeltabaco.jpg
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
 
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Tabaco66power

  • 1. Alba Granda Ramos Laura López López Lucía Menéndez Barreiro Carolina Muñoz Villanueva
  • 2. INTRODUCCIÓN  El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de varias plantas del género Nicotiana tabacum.  Su contenido en nicotina lo hace adictivo.  Se comercializa legalmente en todo el mundo.
  • 3. HISTORIA  El origen del tabaco se sitúa entre Perú y Ecuador, entre cinco mil y tres mil años a.C.  Cuando se colonizó América ya estaba extendido por todo el continente.  Fue conocido por los occidentales en 1492 con la llegada de Colón. Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, compañeros de Cristóbal Colón, fueron los primeros occidentales en conocer su existencia.
  • 4. Llegada del tabaco a Europa  Por orden de Felipe II, se trajeron las primeras semillas de tabaco que llegaron a Europa en 1559. Estas semillas fueron plantadas en tierras situadas alrededor de Toledo. Allí se inició el cultivo de tabaco en Europa.  Su extensión por el continente europeo fue gracias al embajador francés en Portugal Jean Nicot de Villemain.
  • 5. El tabaco en la época moderna  El tabaco no constituyó un problema de salud hasta la Revolución Industrial, momento en el que comenzó la producción masiva.  Durante el siglo XX, numerosos estudios médicos fueron demostrando los perjuicios del tabaco y su consumo pasa de ser mayoritariamente masculino a un mayor equilibrio entre sexos.  No fue hasta los 90 cuando se empezó a hacer eco del efecto nocivo del tabaco aunque, debido a la falta de pruebas, no se tenía del todo en cuenta la gravedad de la situación.
  • 6. VARIEDADES DE TABACO Existen distintas variedades de tabaco, por ejemplo: Tabacos Virginia Los tabacos Virginia tienen un aspecto muy agradable. Por lo general son de color amarillo oro. AI fumarlos, resultan ligeros, no tienen un aroma muy acusado y son de combustión lenta. Es el tabaco conocido como 'rubio'. Tabacos Kentucky Su gama de colores va del marrón al marrón oscuro y tienen un olor a ahumado característico. Son de combustión lenta y tienen un sabor recio y completo. Por lo general, los tabacos Kentucky resultan algo más fuertes.
  • 7. VARIEDADES DE TABACO Tabacos Burley Es, con diferencia, el más popular y económico de los tabacos. Los tabacos Burley se queman con relativa rapidez. Su color va del marrón al marrón claro. Los tabacos Burley se caracterizan por un aroma que recuerda el chocolate -teniendo mucha imaginación. Tabacos Orientales Son muy aromáticos, cualidad que se observa igualmente en su sabor. Los tabacos orientales se utilizan frecuentemente en las mezclas y, aunque se añaden solo en pequeñas cantidades, el efecto que tienen sobre el sabor es sorprendente. Por lo general, los tabacos orientales son de color amarillo verdoso y su combustión es de una rapidez moderada, ya que la hoja es algo más gruesa.
  • 8. Mezclas de Tabaco Mixturas" ó "Mixtures" En general, las mixturas son mezclas aromatizadas, es decir, que en su preparación se añaden sabores naturales ó artificiales aromáticos. Las "mixtures" pueden ser prensadas o sin prensar, o bien una combinación de ambas. En la mayoría de los casos se componen de tabacos de hebra corta. Por lo general, su combustión es más lenta que la de los tabacos de hebra larga sin prensar. Tabacos de hebra larga sin prensar Estos tabacos son mezclas típicamente holandesas. En la mayoría de los casos, los tabacos de hebra larga sin prensar son mezclas naturales, es decir, que en su preparación no se añade aroma alguno a los diversos componentes. Los tabacos de este tipo son de combustión relativamente rápida.
  • 9. Efectos en la salud y algunas enfermedades que produce:  Cáncer: Si se fuma, el riesgo de padecer cáncer de pulmón es 22 veces mayor. Cuanto más tabaco se consume más se multiplica el riesgo de padecer otros tipos de cáncer como:  Pulmones  Corazón  Cáncer de útero y aborto espontáneo  Cáncer en las vías urinarias  Cáncer de boca y de nariz  Cáncer de piel
  • 10. Efectos en la salud y algunas enfermedades que produce:  Sistema respiratorio  Enfermedades pulmonares  Aparición de leucoplasias premalignas.  Bronquitis crónica  Enfisema  Pérdida sustancial de los sentidos:  Oído  Olfato  Gusto  Vista
  • 11. Efectos en la salud y algunas enfermedades que produce: • OSTEOPOROSIS: Los huesos de los fumadores pierden densidad, se fracturan más fácilmente y tardan más en soldarse. • CARDIOPATÍAS: El tabaco es uno de los principales factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. • ÚLCERA GÁSTRICA: El consumo de tabaco reduce la resistencia a las bacterias que causan la úlcera de estómago. • CARIES DENTAL: Al favorecer alteraciones en el tejido de soporte del diente ocasiona migración gingival y con ello la exposición de los cuellos dentarios, incrementándose el riesgo de formación de caries radiculares. Por otra parte, el tabaquismo tiende a disminuir el flujo salival.
  • 12. Efectos perjudiciales sobre el rendimiento físico: La capacidad de un deportista que fuma es mucho más deficiente que la de un deportista que no fuma. Efectos en la estética: Olor corporal Caída del cabello Arrugas Deterioro de la dentadura Halitosis Dicromía en los dedos
  • 13. Efectos sobre el entorno:  Alteración de los espermatozoides: El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de defectos congénitos en el feto.  Efectos en el embarazo  El fumador pasivo Efectos económicos:  El ahorro que supone dejar de fumar puede llegar y superar los 50€ semanales. Que al año puede suponer un ahorro de más de 2000 €.
  • 14. Efectos medioambientales:  Catástrofes medioambientales: Entre otros actos negligentes, el lanzamiento de cigarros incandescentes, también desde coches en marcha, es causa habitual de incendios forestales y urbanos, cuyos efectos son devastadores.  Suciedad: Ante la falta de ceniceros, o por fumar en la calle, suele ser habitual arrojar la ceniza o el mismo cigarro al suelo.
  • 15. La Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, más conocida como nueva ley antitabaco es una ley española que entró en vigor el 2 de enero de 2011y cuyas medidas más importantes son la extensión de la prohibición de fumar a cualquier tipo espacio de uso colectivo, local abierto al público, que no esté al aire libre, con algunas excepciones, además de prohibirlo también en algunos lugares abiertos, limitando claramente lo que se entiende por espacio cubierto. Con esta legislación, España pasa a ser unos de los primeros países en prohibir fumar en algunos sitios al aire libre. Hasta la entrada en vigor de esta ley, únicamente tenían esta restricción algunos estados de Estados Unidos y Japón, además de Bután, dónde está prohibido fumar en toda la nación desde 2004. Esta limitación comprende los espacios al aire libre de centros educativos, excepto universitarios, recintos de centros sanitarios y las zonas acotadas en los parques infantiles. En el caso de los aeropuertos se eliminan las zonas para fumar en espacios cerrados, permitiendo fumar en espacios al aire libre.
  • 16. A favor: Tabaco como problema sanitario: El problema del tabaquismo en España es bastante grave para la salud. Según presunciones del Ministerio de Sanidad mueren 50.000 personas al año por ser fumadores. Extensión de la prohibición de fumar en el centro de trabajo: La ley anterior ya prohíbe el consumo de tabaco en los centros de trabajo. Se puede argumentar que la ley de 2011 toma en consideración que los bares y restaurantes también son un centro de trabajo, el de los empleados (camareros, personal de limpieza...) que trabajan en él. La ley plantea la posibilidad de fumar en salas habilitadas, en determinados establecimientos con personal empleado, tales como centros psiquiátricos de larga duración y cárceles, pero son en esencia centros de los cuales los internos no pueden salir (o tienen muy restringida la libertad para salir) y que se pueden asimilar a su vivienda habitual. En contra: Pérdidas económicas: El sector hostelero prevé pérdidas por la nueva ley. Por ejemplo, la Federación de Hostelería de Valencia prevé en la segunda semana de enero una posible pérdida del 15% de los clientes y del 10% del consumo. Libertades individuales: Otro argumento, establece la defensa de los derechos individuales y la libertad de empresa. Según este argumento, es el dueño del establecimiento privado quien tiene derecho a decidir si en él se puede fumar o no, al no ser un local público, acogiéndose al derecho de admisión, siendo inexistente el derecho de clientes a entrar en un lugar en el que no son
  • 17. El tabaco se ha convertido en un importante problema de salud pública en nuestra sociedad debido a los efectos nocivos que produce en la calidad de vida y longevidad. Esto ocurre tanto en las personas que lo consumen, los fumadores, como en aquellas que, no siéndolo, conviven en ambientes impregnados por el humo del tabaco (fumadores pasivos). Asimismo, el tabaco se convierte en un factor de riesgo importantísimo en lo referente a enfermedades cardiovasculares, provocando la aparición de arteriosclerosis y favoreciendo, por ello, el desarrollo de trastornos vasculares. Los actuales tratamientos antitabaco basan su estrategia de ataque en estos dos frentes (adicción física y psicológica) y utilizan como armas la terapia psicológica (individual y/o grupal) así como el empleo de fármacos o sustitutos nicotínicos.
  • 18. Aunque los efectos del tabaco se producen de forma progresiva y están directamente relacionados con el tiempo de duración de la adicción, las consecuencias son demoledoras desde la primera calada: la nicotina alcanza el cerebro poco tiempo después de ser consumida, el monóxido de carbono impide que los glóbulos rojos puedan realizar su función de transporte de oxígeno a todos los órganos del cuerpo. Al fumar, los pulmones se llenan de humo con cientos de sustancias tóxicas, que al no haber oxígeno, son transportadas y expandidas por el sistema circulatorio. Por ello, todos los órganos del cuerpo se ven deteriorados en un fumador, porque reciben mucho menos oxígeno que el resto de las personas.