SlideShare una empresa de Scribd logo
La percepción visual
Valeria Ducharne
C.I. 19.166.378
Teoria de la forma.
La percepción como un sistema de configuración del
mundo, que se da en la relación entre un sujeto y un objeto.
Dicho sistema organiza los contenidos de nuestro pensamiento y
nos permite configurar el caos circundante.
Gibson propone que la percepción justamente es un
proceso configuracional del mundo, compuesto por dos formas
de visión: el mundo visual y el campo visual. El primer término
corresponde a lo estable, lo que está allí, ajeno a nosotros, o
como diría Gibson, es la ‘escena familiar y corriente de la vida
cotidiana.
INTRODUCCIÓN
La percepción consiste en recibir, a través de los
sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones
externas. Se trata de una función psíquica que permite al
organismo captar, elaborar e interpretar la información
que llega desde el entorno.
La percepción visual es aquella sensación interior
de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o
impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general,
este acto óptico-físico funciona de modo similar en todas
las personas, ya que las diferencias fisiológicas de los
órganos visuales apenas afectan al resultado de la
percepción.
LA PERCEPCIÓN
La Arquitectura como actividad artística, muestra en sus
productos efectos que conllevan a estos estímulos en los
campos tridimensionales y donde interactúan además de la
motivación perceptual visual que es la importante.
Las artes buscan estimular percepciones agradables a
nuestros sentidos y la arquitectura es una de estas que tiene esa
finalidad.
IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA.
CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE
INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN VISUAL.
• Estructura del ojo humano.
•Formación de la imagen en el ojo.
•Adaptación al brillo y discriminación.
Las leyes de la Gestal son unas reglas que explican el
origen de las percepciones a partir de los estímulos.
Las leyes de la Gestal apoyan el principio de que el
todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde
principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la
sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones
individuales.
LEYES DE LA GESTAL
• Ley de la Totalidad
• Ley de la Estructura
• Ley de la Dialéctica:
• Ley del Contraste
• Ley del Cierre
• Ley de la Compleción
• Noción de Pregnancia
• Principio de Invariancia Topológica
• Principio de Enmascaramiento
• Principio de Birkhoff
• Principio de Proximidad
• Principio de Memoria
• Principio de Jerarquización
LEYES DE LA GESTAL
Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual,
la forma, el campo de la arquitectura más que
funcional debe también tener una buena
propuesta visual. Hay muchas construcciones que
impactan con su belleza, integran espacios y
generan una sensación placentera por el simple
hecho de estar ubicados en ese lugar, todo eso
se debe a un buen manejo de los principios
Gestalt.
LEYES DE LA GESTAL Y LA RELACION CON
LA ARQUITECTURA.
Sabemos que llaman así a aquella relación que se plantea entre
las cualidades visuales de los objetos y su entorno.
Desde el punto de vista tanto visual como expresivo de una
imagen, la figura, el fondo y sus relaciones configuran una
presencia importante.
La figura será el elemento central donde se centra la atención ya
que contrasta con el fondo y aparece bien definida y en primer
plano, el fondo estará poco diferenciado, indefinido, vago.
¿QUE ES LA RELACION FONDO-FIGURA?
El espacio blanco, también conocido como espacio
negativo, son las partes que dejamos en blanco como: el espacio
entre líneas de texto, márgenes, etc. Pero no podemos decir que
es solo espacios vacíos, ya que esté es un elemento importante
que nos ayuda a crear balance entre el espacio positivo (espacio
no vacío) y el espacio negativo.
El espacio negativo nos ayuda a definir, crea balance y
armonía, llama la atención, crea una composición mas atractiva,
le da a los lectores un espacio para descansar. El espacio
negativo es un elemento clave en una buena composición
artística.
¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO?
El espacio blanco no tan solo se usa para crear armonía
y/o balance en el diseño o ayudarnos a posicionar una idea,
también puede ayudarnos a llevar a los lectores de un elemento
a otro y enfatizar y/o estructurar la información. Es por eso que
debemos tomar en consideración el espacio blanco en el
momento en que nos encontramos diseñando o dibujando, ya
que es un elemento sumamente importante y tenemos que
trabajar con él.
¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO?
• Espacios Progresivos: Son aquellos que se perciben como que crecen
o decrecen.
•Espacios Progresivos Compuestos: Son aquellos que se amplían y nos
van a preparar a otro espacio y podemos considerar de sorpresa.
•Espacio de Percepción Múltiple: Son aquellos que tiene varios puntos
de percepción.
•Espacio con Escala Flexible: Son aquellos en los cuales vamos a poder
modificar la posición de los plafones, muros, nivel de piso para cambiar
la sensación de escala de lo que se va a desarrollar en el.
TIPOS DE ESPACIOS
TIPOS DE SENSACIONES
Pesadez
EncierroLibertad
Ligereza
TIPOS DE SENSACIONES
Seguridad
Stress
LA RADIACION
La radiación es una estructura modular
que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella
encontramos varias formas de expresión de
radiación, efector circular, efecto dispersivo y
efecto lineal.
Los módulos repetidos o las
subdivisiones estructurales que giran
regularmente alrededor de un centro común.
Esta puede tener el efecto de vibración
óptica que encontramos en la gradación. Además
se puede hacer gradación con formas
estructurales de menor a mayor o
redimensionando el dibujo de grande a pequeño
o viceversa.
TIPOS DE RADIACION
a) La estructura centrifuga básica. Esta se compone de líneas estructurales
rectas, que se irradian desde el centro de esquema. Todos los ángulos formados
en el centro del esquema. Todos los ángulos formados en el centro por las líneas
estructurales deben ser iguales.
b) Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales de la a) pueden ser
regularmente curvadas o quebradas como se desee, cuando son quebradas las
posiciones en las que las líneas estructurales comienzan a dar una vuelta abrupta
quedan determinadas por una figura (habitual mente en circulo, cuyo centro
coincide con él es que mas de radiación).
c) Centro de posición excéntrica. El centro de radiación es a menudo también
el centro básico del diseño, pero puede ser colocado en posición céntrica, hasta
el borde a aun mas allá.
TIPOS DE RADIACION
d) Apertura al centro de radiación. El centro de radicación puede ser abierto para
crear un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal. En este
caso las líneas estructurales no se irradian desde el centro del agujero sino que
corren como tangentes al agujero circular o como como prolongaciones de los
lados del triángulo, cuadrado o polígono central.
e) Centros múltiples, abriendo el centro de radiación, cada vértice de
este triángulo, cuadrado o polígono, puede convertirse en un centro de radiación,
el diseño puede convertirse en un centro de radiación.
f) Centros múltiples, dividiendo y deslizando el centro de radiación. un centro
de radiación puede ser dividido en dos, haciendo que una mitad irradie desde
una posición excéntrica, manteniendo a ambos centros en una linea recta que
pasa a través del centro físico del diseño.
TIPOS DE RADIACION
g) Centros múltiples o centros múltiples ocultos, combinando sectores de
estructuras de radiación excéntrica. dos o mas secciones
de estructuras de radiación excéntrica pueden
ser organizadas y combinadas para formar una nueva estructura de radiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos del diseño grafico
Conceptos basicos del diseño graficoConceptos basicos del diseño grafico
Conceptos basicos del diseño grafico
Cristian Rodriguezmartinez
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Percepcion Visual
Percepcion VisualPercepcion Visual
Percepcion Visual
deltha12
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 
Percepcion visual flor gutierrez
Percepcion visual flor gutierrezPercepcion visual flor gutierrez
Percepcion visual flor gutierrezFlorecita Gutierrez
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
HillarySmv
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioHector Favela
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, EncuadreDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
sQalo
 
Wilfredo castro
Wilfredo castroWilfredo castro
Wilfredo castro
wacacastro
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
DarianHurtado
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2UPB
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
Dania Ayala
 
Proporción-Escala-Radiación
Proporción-Escala-RadiaciónProporción-Escala-Radiación
Proporción-Escala-Radiación
CrisauraR
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos basicos del diseño grafico
Conceptos basicos del diseño graficoConceptos basicos del diseño grafico
Conceptos basicos del diseño grafico
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
 
Percepcion Visual
Percepcion VisualPercepcion Visual
Percepcion Visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual flor gutierrez
Percepcion visual flor gutierrezPercepcion visual flor gutierrez
Percepcion visual flor gutierrez
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Percepciòn visual
Percepciòn visualPercepciòn visual
Percepciòn visual
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, EncuadreDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #6: Figura, Fondo, Encuadre
 
Wilfredo castro
Wilfredo castroWilfredo castro
Wilfredo castro
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 
Proporción-Escala-Radiación
Proporción-Escala-RadiaciónProporción-Escala-Radiación
Proporción-Escala-Radiación
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 

Destacado

Las leyes de la gestal cynthia
Las leyes de la gestal cynthiaLas leyes de la gestal cynthia
Las leyes de la gestal cynthia
CYNTHIA BEATRIZ AVILA MEDINA
 
Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal. Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal.
Qorey Taranne
 
Composiciones bidimencionales
Composiciones bidimencionalesComposiciones bidimencionales
Composiciones bidimencionalesKayglevisiyanu
 
Principios y la reseña histórica del diseño gráfico
Principios y la reseña histórica del diseño gráficoPrincipios y la reseña histórica del diseño gráfico
Principios y la reseña histórica del diseño gráficonegrisyzamy
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
Tecnicas comunicación
Tecnicas comunicaciónTecnicas comunicación
Tecnicas comunicación
Anita Guananga
 
Escuela gestal
Escuela gestalEscuela gestal
Escuela gestal
JuliContreras
 
10 pesos en la ciudad de méxico
10 pesos en la ciudad de méxico10 pesos en la ciudad de méxico
10 pesos en la ciudad de méxico
Stephanie Loera Vidargas
 
Análisis de la imagen
Análisis de la imagenAnálisis de la imagen
Análisis de la imagen
davidalvarezcarrion
 
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpusFotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Lucas Giono
 
Guia de diseño (completo)
Guia de diseño (completo)Guia de diseño (completo)
Guia de diseño (completo)tupapicool
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Diseño
DiseñoDiseño
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
Fausto Estevez
 
Clase 2 teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
Clase 2   teoría del diseño gráfico. elementos de la imagenClase 2   teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
Clase 2 teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
Olmedo Morales
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadVirginia Caccuri
 
Gestalt
GestaltGestalt

Destacado (20)

Las leyes de la gestal cynthia
Las leyes de la gestal cynthiaLas leyes de la gestal cynthia
Las leyes de la gestal cynthia
 
Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal. Teoría de la Gestal.
Teoría de la Gestal.
 
Composiciones bidimencionales
Composiciones bidimencionalesComposiciones bidimencionales
Composiciones bidimencionales
 
Gestal
GestalGestal
Gestal
 
Principios y la reseña histórica del diseño gráfico
Principios y la reseña histórica del diseño gráficoPrincipios y la reseña histórica del diseño gráfico
Principios y la reseña histórica del diseño gráfico
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
 
Tecnicas comunicación
Tecnicas comunicaciónTecnicas comunicación
Tecnicas comunicación
 
Escuela gestal
Escuela gestalEscuela gestal
Escuela gestal
 
10 pesos en la ciudad de méxico
10 pesos en la ciudad de méxico10 pesos en la ciudad de méxico
10 pesos en la ciudad de méxico
 
Análisis de la imagen
Análisis de la imagenAnálisis de la imagen
Análisis de la imagen
 
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpusFotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
Fotografia: Signo y Serie; ensayo y relato _corpus
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Diseño grafico!
Diseño grafico!Diseño grafico!
Diseño grafico!
 
Guia de diseño (completo)
Guia de diseño (completo)Guia de diseño (completo)
Guia de diseño (completo)
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
 
Clase 2 teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
Clase 2   teoría del diseño gráfico. elementos de la imagenClase 2   teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
Clase 2 teoría del diseño gráfico. elementos de la imagen
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Similar a La percepcion

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
rosilayiribarren
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
paola6520031
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Euro Pino
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Mafer Hernandez
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Percepcion visual. carlos hernandez
Percepcion visual. carlos hernandezPercepcion visual. carlos hernandez
Percepcion visual. carlos hernandezcarlos_h316
 
teoria de la forma
teoria de la formateoria de la forma
teoria de la forma
deltha12
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
tatiana130884
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
subsuelo
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
moisesdbm
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
Florecita Gutierrez
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 

Similar a La percepcion (20)

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 
Percepcion visual. carlos hernandez
Percepcion visual. carlos hernandezPercepcion visual. carlos hernandez
Percepcion visual. carlos hernandez
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
teoria de la forma
teoria de la formateoria de la forma
teoria de la forma
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Flor Azabache Percepcion visual
Flor Azabache Percepcion visualFlor Azabache Percepcion visual
Flor Azabache Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Más de Valeria Ducharne

Entrega
EntregaEntrega
Plano ubicacion de alturas cotas
Plano ubicacion de alturas cotasPlano ubicacion de alturas cotas
Plano ubicacion de alturas cotas
Valeria Ducharne
 
P.sotano
P.sotanoP.sotano
P.primer piso
P.primer pisoP.primer piso
P.primer piso
Valeria Ducharne
 
P.conjunto
P.conjuntoP.conjunto
P.conjunto
Valeria Ducharne
 
P.conjunto.area verde
P.conjunto.area verdeP.conjunto.area verde
P.conjunto.area verde
Valeria Ducharne
 
Fachadas
FachadasFachadas
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
PROPUESTA
PROPUESTA PROPUESTA
PROPUESTA
Valeria Ducharne
 
Elementos arquitectonicos del neoclasicismo
Elementos arquitectonicos del neoclasicismoElementos arquitectonicos del neoclasicismo
Elementos arquitectonicos del neoclasicismoValeria Ducharne
 

Más de Valeria Ducharne (20)

Entrega
EntregaEntrega
Entrega
 
Plano ubicacion de alturas cotas
Plano ubicacion de alturas cotasPlano ubicacion de alturas cotas
Plano ubicacion de alturas cotas
 
P.sotano
P.sotanoP.sotano
P.sotano
 
P.primer piso
P.primer pisoP.primer piso
P.primer piso
 
P.conjunto
P.conjuntoP.conjunto
P.conjunto
 
P.conjunto.area verde
P.conjunto.area verdeP.conjunto.area verde
P.conjunto.area verde
 
P.baja
P.bajaP.baja
P.baja
 
Fachadas
FachadasFachadas
Fachadas
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
PROPUESTA
PROPUESTA PROPUESTA
PROPUESTA
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Proyecto De estructura
Proyecto De estructura Proyecto De estructura
Proyecto De estructura
 
Elementos computador
Elementos computadorElementos computador
Elementos computador
 
Elementos arquitectonicos del neoclasicismo
Elementos arquitectonicos del neoclasicismoElementos arquitectonicos del neoclasicismo
Elementos arquitectonicos del neoclasicismo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ESTILO MANIERISTA
ESTILO MANIERISTAESTILO MANIERISTA
ESTILO MANIERISTA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 

La percepcion

  • 1. La percepción visual Valeria Ducharne C.I. 19.166.378 Teoria de la forma.
  • 2. La percepción como un sistema de configuración del mundo, que se da en la relación entre un sujeto y un objeto. Dicho sistema organiza los contenidos de nuestro pensamiento y nos permite configurar el caos circundante. Gibson propone que la percepción justamente es un proceso configuracional del mundo, compuesto por dos formas de visión: el mundo visual y el campo visual. El primer término corresponde a lo estable, lo que está allí, ajeno a nosotros, o como diría Gibson, es la ‘escena familiar y corriente de la vida cotidiana. INTRODUCCIÓN
  • 3. La percepción consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general, este acto óptico-físico funciona de modo similar en todas las personas, ya que las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción. LA PERCEPCIÓN
  • 4. La Arquitectura como actividad artística, muestra en sus productos efectos que conllevan a estos estímulos en los campos tridimensionales y donde interactúan además de la motivación perceptual visual que es la importante. Las artes buscan estimular percepciones agradables a nuestros sentidos y la arquitectura es una de estas que tiene esa finalidad. IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA.
  • 5. CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN VISUAL. • Estructura del ojo humano. •Formación de la imagen en el ojo. •Adaptación al brillo y discriminación.
  • 6. Las leyes de la Gestal son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Las leyes de la Gestal apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales. LEYES DE LA GESTAL
  • 7. • Ley de la Totalidad • Ley de la Estructura • Ley de la Dialéctica: • Ley del Contraste • Ley del Cierre • Ley de la Compleción • Noción de Pregnancia • Principio de Invariancia Topológica • Principio de Enmascaramiento • Principio de Birkhoff • Principio de Proximidad • Principio de Memoria • Principio de Jerarquización LEYES DE LA GESTAL
  • 8. Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma, el campo de la arquitectura más que funcional debe también tener una buena propuesta visual. Hay muchas construcciones que impactan con su belleza, integran espacios y generan una sensación placentera por el simple hecho de estar ubicados en ese lugar, todo eso se debe a un buen manejo de los principios Gestalt. LEYES DE LA GESTAL Y LA RELACION CON LA ARQUITECTURA.
  • 9. Sabemos que llaman así a aquella relación que se plantea entre las cualidades visuales de los objetos y su entorno. Desde el punto de vista tanto visual como expresivo de una imagen, la figura, el fondo y sus relaciones configuran una presencia importante. La figura será el elemento central donde se centra la atención ya que contrasta con el fondo y aparece bien definida y en primer plano, el fondo estará poco diferenciado, indefinido, vago. ¿QUE ES LA RELACION FONDO-FIGURA?
  • 10. El espacio blanco, también conocido como espacio negativo, son las partes que dejamos en blanco como: el espacio entre líneas de texto, márgenes, etc. Pero no podemos decir que es solo espacios vacíos, ya que esté es un elemento importante que nos ayuda a crear balance entre el espacio positivo (espacio no vacío) y el espacio negativo. El espacio negativo nos ayuda a definir, crea balance y armonía, llama la atención, crea una composición mas atractiva, le da a los lectores un espacio para descansar. El espacio negativo es un elemento clave en una buena composición artística. ¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO?
  • 11. El espacio blanco no tan solo se usa para crear armonía y/o balance en el diseño o ayudarnos a posicionar una idea, también puede ayudarnos a llevar a los lectores de un elemento a otro y enfatizar y/o estructurar la información. Es por eso que debemos tomar en consideración el espacio blanco en el momento en que nos encontramos diseñando o dibujando, ya que es un elemento sumamente importante y tenemos que trabajar con él. ¿QUE ES EL POSITIVO-NEGATIVO?
  • 12. • Espacios Progresivos: Son aquellos que se perciben como que crecen o decrecen. •Espacios Progresivos Compuestos: Son aquellos que se amplían y nos van a preparar a otro espacio y podemos considerar de sorpresa. •Espacio de Percepción Múltiple: Son aquellos que tiene varios puntos de percepción. •Espacio con Escala Flexible: Son aquellos en los cuales vamos a poder modificar la posición de los plafones, muros, nivel de piso para cambiar la sensación de escala de lo que se va a desarrollar en el. TIPOS DE ESPACIOS
  • 15. LA RADIACION La radiación es una estructura modular que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella encontramos varias formas de expresión de radiación, efector circular, efecto dispersivo y efecto lineal. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. Además se puede hacer gradación con formas estructurales de menor a mayor o redimensionando el dibujo de grande a pequeño o viceversa.
  • 16. TIPOS DE RADIACION a) La estructura centrifuga básica. Esta se compone de líneas estructurales rectas, que se irradian desde el centro de esquema. Todos los ángulos formados en el centro del esquema. Todos los ángulos formados en el centro por las líneas estructurales deben ser iguales. b) Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales de la a) pueden ser regularmente curvadas o quebradas como se desee, cuando son quebradas las posiciones en las que las líneas estructurales comienzan a dar una vuelta abrupta quedan determinadas por una figura (habitual mente en circulo, cuyo centro coincide con él es que mas de radiación). c) Centro de posición excéntrica. El centro de radiación es a menudo también el centro básico del diseño, pero puede ser colocado en posición céntrica, hasta el borde a aun mas allá.
  • 17. TIPOS DE RADIACION d) Apertura al centro de radiación. El centro de radicación puede ser abierto para crear un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal. En este caso las líneas estructurales no se irradian desde el centro del agujero sino que corren como tangentes al agujero circular o como como prolongaciones de los lados del triángulo, cuadrado o polígono central. e) Centros múltiples, abriendo el centro de radiación, cada vértice de este triángulo, cuadrado o polígono, puede convertirse en un centro de radiación, el diseño puede convertirse en un centro de radiación. f) Centros múltiples, dividiendo y deslizando el centro de radiación. un centro de radiación puede ser dividido en dos, haciendo que una mitad irradie desde una posición excéntrica, manteniendo a ambos centros en una linea recta que pasa a través del centro físico del diseño.
  • 18. TIPOS DE RADIACION g) Centros múltiples o centros múltiples ocultos, combinando sectores de estructuras de radiación excéntrica. dos o mas secciones de estructuras de radiación excéntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar una nueva estructura de radiación.