SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
DEL
PROGRAMA
ANALÍTICO
Escuela:
Ciudad:
Estado:
Fase:
Grado:
Ciclo escolar: 2023-2024
Docentes
Nombres
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Dimensión Población y ambiente Entorno familiar Escuela y
ambientes de
aprendizaje
Formación integral Aprendizaje y
habilidades
académicas
Algunos
aspectos a
considerar en
cada dimensión
Inclusión
Participación social
Convivencia
Cultura
Salud
Economía
Movilidad
Organización
Ambiente
Fauna
Flora
Convivencia
Inclusión
Equidad de género
Participación social
Educación familiar y
estilo de crianza
Economía doméstica
Alimentación en el
hogar
Manejo de las normas
Tiempo compartido
Inclusión, equidad y
participación
Prácticas
pedagógicas y de
evaluación
Prácticas directivas
Infraestructura
Carga administrativa
Salud e higiene
Recursos para el
aprendizaje
Intereses
Necesidades
Desarrollo socio-
emocional
Laboriosidad
(atención,
concentración y
finalización de tareas)
Valores y convivencia
Desempeño
académico
Lectura
Redacción
Cálculo
Fortalezas
Problemas
Dimensión Aspectos
esenciales
Instrumentos
y fuentes de
información
Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
Población y
ambiente
Inclusión
Participación
social
Convivencia
Cultura
Salud
Economía
Movilidad
Organización
Ambiente
Fauna
Flora
Taller focal
INEGI
Encuesta
Entrevistas
Expedientes
de los alumnos
Noticias sobre
la comunidad
• Director
• Docentes
• Estudiantes
• Practicantes
• Estudiantes
en su servicio
social
• Profesionales
de la
comunidad
• Padres de
familia
Abril de
2023
Fortalezas:
Problemas:
Dimensión Aspectos
esenciales
Instrumentos
y fuentes de
información
Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
Entorno
familiar
Convivencia
Inclusión
Equidad de
género
Participación
social
Educación
familiar y
estilo de
crianza
Economía
doméstica
Alimentación
en el hogar
Manejo de las
normas
Tiempo
compartido
Encuesta
Entrevistas
Observación
INEGI
 Director
 Docentes
 Estudiante
s
 Practicant
es
 Estudiante
s en su
servicio
social
 Profesiona
les de la
comunidad
 Padres de
familia
Fortalezas:
Problemas:
Dimensión Aspectos
esenciales
Instrumentos y
fuentes de
información
Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
Escuela y
ambientes
de
aprendizaje
Inclusión,
equidad y
participación
Prácticas
pedagógicas y
de evaluación
Prácticas
directivas
Infraestructu
ra
Carga
administrativ
a
Salud e
higiene
Recursos para
el
aprendizaje
Rúbrica de
prácticas
pedagógicas
Rúbrica de
prácticas
directivas
Registro de
observación
de las clases
Diario de
clase
Informe de
infraestructu
ra y equipos
de la escuela
 Director
 Docentes
 Estudiante
s
Fortalezas:
Problemas:
Dimensión Aspectos
esenciales
Instrumentos y
fuentes de
información
Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
Formación
integral de
los
estudiantes
Intereses
Necesidades
Desarrollo
socio-
emocional
Laboriosidad
(atención,
concentració
n y
finalización
de tareas)
Valores y
convivencia
Lista de
cotejo de
habilidades
socio-
emocionales
Entrevistas
Observación
Escalera de
la
laboriosidad
 Director
 Docentes
 Estudiantes
 Practicante
s
 Estudiantes
en su
servicio
social
 Profesional
es de la
comunidad
Fortalezas:
Problemas:
Dimensión Aspectos
esenciales
Instrumentos
y fuentes de
información
Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
Aprendizaje
y
habilidades
esenciales
para la vida
Desempeño
académico
Lectura
Redacción
Cálculo
Calificacio
nes
Pruebas de
habilidades
académicas
Registro de
observación
 Director
 Docentes
 Practicante
s
Fortalezas:
Problemas:
PROGRAMA ANALÍTICO (contiene el codiseño). Fase: Grado:
*PDA modificados (contextualizados)
**Nuevos contenidos o PDA con su justificación sintética (propios de la escuela)
Problemas de la
comunidad para
abordar los PDA
Lenguajes Saberes y
pensamiento
científico
Ética, naturaleza y
sociedades
De lo humano y
lo comunitario
Orientaciones
didácticas (títulos de
los proyectos por
realizar, estrategias
nacionales, ejes y
temporalidad
flexible)
PROGRAMA ANALÍTICO (contiene el codiseño). Fase: Grado:
*PDA modificados (contextualizados)
**Nuevos contenidos o PDA con su justificación sintética (codiseño)
Problemas de la
comunidad para
abordar los PDA
Lenguajes Saberes y
pensamiento
científico
Ética, naturaleza y
sociedades
De lo humano y lo
comunitario
Orientaciones
didácticas (títulos
de los proyectos
por realizar,
estrategias
nacionales, ejes y
temporalidad
flexible)
• Español
• Inglés
• Lengua indígena
como lengua
materna
• Lengua indígena
como segunda
lengua
• Artes
• Matemáticas
• Biología
• Física
• Química
• Geografía
• Historia
• Formación
Cívica y Ética
• Tecnología
• Tutoría/educa-
ción
socioemocional
• Educación
Física
Referencias
SEP (2023). Avance del contenido del Programa
sintético de la Fase 5. SEP.
Tobón, Sergio (2023). Manual para elaborar el
programa analítico en el marco de la Nueva Escuela
Mexicana. CIFE (www.cife.edu.mx)
Tobón, S. (2023). Metodología de un proyecto
interdisciplinario. CIFE.

Más contenido relacionado

Similar a Tabla para el programa analitico.pptx

primerasesion
primerasesionprimerasesion
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Rafael Alexis Pamplona
 
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
Ronald Cardenas
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
afabicev
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
liz8812
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
Xavier Úcar
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Angievilandra
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
educacionosiris
 
Ajuste curricular y programas
Ajuste curricular y programasAjuste curricular y programas
Ajuste curricular y programas
Vicky Arriagada Cifuentes
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
CynthiaJs1
 
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
Modulo 1_Didáctica de la MatemáticaModulo 1_Didáctica de la Matemática
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
tquiroz
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Ieduca Illes Balears
 

Similar a Tabla para el programa analitico.pptx (20)

primerasesion
primerasesionprimerasesion
primerasesion
 
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
 
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Ajuste curricular y programas
Ajuste curricular y programasAjuste curricular y programas
Ajuste curricular y programas
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
 
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
Modulo 1_Didáctica de la MatemáticaModulo 1_Didáctica de la Matemática
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tabla para el programa analitico.pptx

  • 3. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO Dimensión Población y ambiente Entorno familiar Escuela y ambientes de aprendizaje Formación integral Aprendizaje y habilidades académicas Algunos aspectos a considerar en cada dimensión Inclusión Participación social Convivencia Cultura Salud Economía Movilidad Organización Ambiente Fauna Flora Convivencia Inclusión Equidad de género Participación social Educación familiar y estilo de crianza Economía doméstica Alimentación en el hogar Manejo de las normas Tiempo compartido Inclusión, equidad y participación Prácticas pedagógicas y de evaluación Prácticas directivas Infraestructura Carga administrativa Salud e higiene Recursos para el aprendizaje Intereses Necesidades Desarrollo socio- emocional Laboriosidad (atención, concentración y finalización de tareas) Valores y convivencia Desempeño académico Lectura Redacción Cálculo Fortalezas Problemas
  • 4. Dimensión Aspectos esenciales Instrumentos y fuentes de información Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico Población y ambiente Inclusión Participación social Convivencia Cultura Salud Economía Movilidad Organización Ambiente Fauna Flora Taller focal INEGI Encuesta Entrevistas Expedientes de los alumnos Noticias sobre la comunidad • Director • Docentes • Estudiantes • Practicantes • Estudiantes en su servicio social • Profesionales de la comunidad • Padres de familia Abril de 2023 Fortalezas: Problemas:
  • 5. Dimensión Aspectos esenciales Instrumentos y fuentes de información Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico Entorno familiar Convivencia Inclusión Equidad de género Participación social Educación familiar y estilo de crianza Economía doméstica Alimentación en el hogar Manejo de las normas Tiempo compartido Encuesta Entrevistas Observación INEGI  Director  Docentes  Estudiante s  Practicant es  Estudiante s en su servicio social  Profesiona les de la comunidad  Padres de familia Fortalezas: Problemas:
  • 6. Dimensión Aspectos esenciales Instrumentos y fuentes de información Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico Escuela y ambientes de aprendizaje Inclusión, equidad y participación Prácticas pedagógicas y de evaluación Prácticas directivas Infraestructu ra Carga administrativ a Salud e higiene Recursos para el aprendizaje Rúbrica de prácticas pedagógicas Rúbrica de prácticas directivas Registro de observación de las clases Diario de clase Informe de infraestructu ra y equipos de la escuela  Director  Docentes  Estudiante s Fortalezas: Problemas:
  • 7. Dimensión Aspectos esenciales Instrumentos y fuentes de información Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico Formación integral de los estudiantes Intereses Necesidades Desarrollo socio- emocional Laboriosidad (atención, concentració n y finalización de tareas) Valores y convivencia Lista de cotejo de habilidades socio- emocionales Entrevistas Observación Escalera de la laboriosidad  Director  Docentes  Estudiantes  Practicante s  Estudiantes en su servicio social  Profesional es de la comunidad Fortalezas: Problemas:
  • 8. Dimensión Aspectos esenciales Instrumentos y fuentes de información Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico Aprendizaje y habilidades esenciales para la vida Desempeño académico Lectura Redacción Cálculo Calificacio nes Pruebas de habilidades académicas Registro de observación  Director  Docentes  Practicante s Fortalezas: Problemas:
  • 9. PROGRAMA ANALÍTICO (contiene el codiseño). Fase: Grado: *PDA modificados (contextualizados) **Nuevos contenidos o PDA con su justificación sintética (propios de la escuela) Problemas de la comunidad para abordar los PDA Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario Orientaciones didácticas (títulos de los proyectos por realizar, estrategias nacionales, ejes y temporalidad flexible)
  • 10. PROGRAMA ANALÍTICO (contiene el codiseño). Fase: Grado: *PDA modificados (contextualizados) **Nuevos contenidos o PDA con su justificación sintética (codiseño) Problemas de la comunidad para abordar los PDA Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano y lo comunitario Orientaciones didácticas (títulos de los proyectos por realizar, estrategias nacionales, ejes y temporalidad flexible) • Español • Inglés • Lengua indígena como lengua materna • Lengua indígena como segunda lengua • Artes • Matemáticas • Biología • Física • Química • Geografía • Historia • Formación Cívica y Ética • Tecnología • Tutoría/educa- ción socioemocional • Educación Física
  • 11.
  • 12.
  • 13. Referencias SEP (2023). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 5. SEP. Tobón, Sergio (2023). Manual para elaborar el programa analítico en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. CIFE (www.cife.edu.mx) Tobón, S. (2023). Metodología de un proyecto interdisciplinario. CIFE.