SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación Nivelación de Carrera
TABLAPERIÓDICA
Pedagogía de las Ciencias Experimentales en
Química y Biología
Química General I
Anahí Almagro
2do “A”
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
La tabla periódica
constituye el conjunto
de todos los
elementos químicos,
ordenados según su
número atómico
creciente.
¿Qué es?
Historia de la Tabla periódica de los
elementos
Julius Lothar von Meyer (1864)
Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1869)
Trabajando
independientemente,
descubrieron la ley
periódica, pero fue
Dimitri Ivanovich
Mendeleev quien
publicó los resultados
de su trabajo.
Observó que un elemento se diferenciaba
de otro en el número de protones; es decir,
en el número atómico (Z). Al ordenarlos con
este criterio se resolvían muchos de los
problemas que presentaba la tabla de
Mendeleev.
A partir de estas evidencias Moseley
propuso una nueva tabla, denominada ley
periódica moderna representada a través
de la hoy denominada tabla periódica
moderna.
Henry Gwyn Jeffreys Moseley (1913)
Organización de la tabla periódica
Características:
❖ La tabla periódica se encuentra formado por 118 elementos.
❖ Los elementos se encuentran ordenados de acuerdo al número
creciente.
❖ De los 118 elementos químicos, 92 se encuentran normalmenteen
la naturaleza(del Hidrógeno al Uranio.
❖ los 26 restantesse han producido sólo en forma sintética por medio
de reaccione nucleares.
❖ Los elementos 113 a 118 se han sintetizadorecientemente, razón
por la cual aún carecen de nombre.
❖ Los espacios restantestendrán que ser ubicados cuando se pongan
de acuerdo en el nombre y símbolo.
Grupos o Familias
• Existen 18 columnas que
forman 16 familias que se
dividen en principales (A) y
secundarias (B).
• Comprenden a los
elementos que tienen
semejante configuración
electrónica en la capa
externa.
Familia o Grupo A
➢ Están señalados del IA al VIIIA.
➢ Ocupan las columnas altas y los
bloques s y p.
➢ Poseen el último nivel de energía (nivel
de valencia) incompleto en relación al
octeto electrónico de los gases raros.
➢ El número de familia es igual al número
de electrones del nivel de valencia
(externo).
Familia IA
-El nombre de esta familia
proviene de la palabra árabe
álcalis, que significa cenizas.
-Al reaccionar con agua, estos
metales forman hidróxidos, que
son compuestos que antes se
llamaban álcalis.
-Son de baja densidad.
-Son los más activos
químicamente.
-No se encuentran en estado
libre en la naturaleza, sino en
forma de compuestos,
generalmente sales.
Familia IIA
-Denominados así a causa del
aspecto térreo de sus óxidos.
-Sus densidades son bajas, pro
son algo más elevadas que la de
los metales alcalinos.
-Son menos reactivos que los
metales alcalinos.
-Son los más activos
químicamente.
-No existen en estado natural,
por ser demasiados activos y
generalmente se presentan
formando silicatos,carbonatos,
cloruros y sulfatos.
Familia IIIA
-Comprende a los elementos
térreos.
-También denominada familia del
boro o del aluminio, por ser
éstos los más importantes.
-Presentan propiedades químicas
que varían de no metal a metal, a
medida que aumenta su número
atómico.
- Todos son metales
(exceptuando el boro).
FamiliaIVA
-Denominada familia
del carbono o
carbonoides.
-Cambian de carácter
no metálicoa metálico.
-El carbono y silicio se
consideran no metales,
mientras los demás
poseen características
de metales.
Familia VA
-Denominada familia del
nitrógeno o
nitrogenoides.
-El nitrógeno y fósforo,
son elementos no
metales; el arsénico y
antimonio presentan
propiedades de metales y
no metales, mientras el
bismuto es metal.
Familia VIA
-Denominada familia del
oxígeno,calcógenos
(formadoresde mineral)
o anfígenos (formadores
de ácidos y bases).
-Presentan propiedades
químicas de no metales
menos el Polonio que es
un metal.
FamiliaVIIA
-Denominados halógenos
(significa que forman
sales, cuya característica
es la capacidad para
formar compuestos
iónicos o sales al
combinarse con metales).
-Son elementos no
metálicosbastantes
activos.
Familia VIIIA
-Comprende a los gases
raroso nobles.
-Ocupan el bloque p y se
caracterizanporque
completan este subnivel
de la capa externa
alcanzando 8 electrones
externos, excepto el
Helio.
Familia o Grupo B
➢Se denominan elementos
de transición simple.
➢Ocupan el centro de la
tabla periódica.
➢Forman columnas cortas.
➢Se caracterizanpor tener 2
niveles incompletos
(último y penúltimo)
donde se encuentran los
electrones de valencia y
son los que intervienen en
las reacciones químicas.
Familia o Grupo B
➢Llamados elementos de transición interna.
➢Los electrones de valencia pertenecen a sus tres capas más
externas y tienen que ver con sus propiedades químicas.
➢Pertenecen a los períodos 6 (Lantánidos) y 7 (Actínidos).
Periodos
➢Son en un número de siete y
están formados por los
elementos que están
ordenados en la misma fila
horizontal.
➢Cada período indica la
iniciación del llenado de un
nuevo nivel energético y
termina con aquellos cuyos
tres orbitales p del nivel
principal externo están llenos
con 6 electrones: gases raros
o nobles.
➢Período 1: muy corto,
formado por 2 elementos.
➢Período 2: corto,formado por
8 elementos.
➢Período 3: corto,formado por
8 elementos.
➢Período 4: largo,formado por
18 elementos.
➢Período 5: largo,formado por
18 elementos.
➢Período 6: muy largo, comprende 32 elementos que van desde el 55 al 86, 14
de ellos están (58 al 71) colocados fuera de la tabla y reciben el nombre de
lantánidos o tierras rarasdel primer grupo.
➢Período 7: muy largo, formadopor 32 elementos que va desde el 87 al 118,
14 de ellos (90 al 103) están colocados fuera de la tabla, denominados
actínidos o tierras rarasdel segundo grupo.
➢Los elementos de los períodos 6 y 7 acomodan el electrón diferencianteo
diferenciador en un subnivel f de la antepenúltima capa (excepto el Lu); este
electrón tiene poco efecto sobre las propiedades químicas porque está muy
interno.
Periodos
➢La tabla
periódica
también se
divide en
bloques según
el tipo de
electrones que
poseen en el
último subnivel,
es decir según
los electrones
de valencia. Hay
cuatro bloques:
s, p, d y f.
Observe el video sobre los Nombres y símbolos,
Familias y periodos de la Tabla Periódica de los
Elementos
https://www.youtube.com/watch?v=TDe4R3GWziw
Realice la actividad (juego) sobre los Nombres y
símbolos,
Familias y periodos de la Tabla Periódica de los
Elementos
https://view.genial.ly/5f0b6dd8b860cd0d82723003/game-breakout-
tabla-periodica
Referencias Bibliográficas:
• Collantes, R.P.2008. Química: Teoría y Selección de Problemas. Perú:
Megabyte.
• Buitrón, R. 2003. Química: Para Bachillerato.Ecuador: Taller gráfico
NUEVODIA.
• Figueroa Cepeda, H. I; Cuesta Galarza, M y Chávez Castro,M. I. 2011.
Desafíos: Química. Ecuador: Santillana.
• Garzón, G. 1986. Química General. 2da. Edición. Colombia: McGraw
Hill.
• Gutierrez Riveros, R. L. y Poveda Vargas, J. C. 1984. Química:
Educación Media Vocacional.Colombia: Géminis LTDA.

Más contenido relacionado

Similar a Tabla Periódica por Anahí Almagro

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
laura alvis
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
proyectosdecorazon
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
Lina Gil
 
Tabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdfTabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdf
GustavoAngelCazaresE
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
xatapia
 
Grupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodicaGrupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodica
Valentina Lopez Gomez
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
JULIO FERNANDEZ
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
TABLA PERIÓDICA ACTUALTABLA PERIÓDICA ACTUAL
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
Elias Navarrete
 
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptxHistoria_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Francisco Javier Diaz Diaz
 
08 la tabla periódica
08 la tabla periódica08 la tabla periódica
08 la tabla periódica
Aracely Tapia
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
MRcdz Ryz
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
eliana bonilla
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Mariana Tovar Meneses
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Fulvia Andrion Solis
 
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.pptTabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
IvnRoquelvarezFernnd
 

Similar a Tabla Periódica por Anahí Almagro (20)

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
 
Tabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdfTabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdf
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
Grupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodicaGrupos de-la-tabala-periodica
Grupos de-la-tabala-periodica
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
TABLA PERIÓDICA ACTUALTABLA PERIÓDICA ACTUAL
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
 
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptxHistoria_de_la_Tabla_Periodica.pptx
Historia_de_la_Tabla_Periodica.pptx
 
08 la tabla periódica
08 la tabla periódica08 la tabla periódica
08 la tabla periódica
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
 
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.pptTabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
 

Más de Anahí Almagro

Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David MacasEducación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Anahí Almagro
 

Más de Anahí Almagro (6)

Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
 
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
Tipos de métodos y definición de técnicas de investigación por Anahí Almagro
 
Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro Historia de la educación por Anahí Almagro
Historia de la educación por Anahí Almagro
 
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
Obstrucción por vía aérea por Anahí Almagro
 
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David MacasEducación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
Educación e Interculturalidad por Anahí Almagro y David Macas
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Tabla Periódica por Anahí Almagro

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Nivelación de Carrera TABLAPERIÓDICA Pedagogía de las Ciencias Experimentales en Química y Biología Química General I Anahí Almagro 2do “A”
  • 2. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica constituye el conjunto de todos los elementos químicos, ordenados según su número atómico creciente. ¿Qué es?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Historia de la Tabla periódica de los elementos Julius Lothar von Meyer (1864) Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1869) Trabajando independientemente, descubrieron la ley periódica, pero fue Dimitri Ivanovich Mendeleev quien publicó los resultados de su trabajo.
  • 6. Observó que un elemento se diferenciaba de otro en el número de protones; es decir, en el número atómico (Z). Al ordenarlos con este criterio se resolvían muchos de los problemas que presentaba la tabla de Mendeleev. A partir de estas evidencias Moseley propuso una nueva tabla, denominada ley periódica moderna representada a través de la hoy denominada tabla periódica moderna. Henry Gwyn Jeffreys Moseley (1913)
  • 7. Organización de la tabla periódica Características: ❖ La tabla periódica se encuentra formado por 118 elementos. ❖ Los elementos se encuentran ordenados de acuerdo al número creciente. ❖ De los 118 elementos químicos, 92 se encuentran normalmenteen la naturaleza(del Hidrógeno al Uranio. ❖ los 26 restantesse han producido sólo en forma sintética por medio de reaccione nucleares. ❖ Los elementos 113 a 118 se han sintetizadorecientemente, razón por la cual aún carecen de nombre. ❖ Los espacios restantestendrán que ser ubicados cuando se pongan de acuerdo en el nombre y símbolo.
  • 8.
  • 9. Grupos o Familias • Existen 18 columnas que forman 16 familias que se dividen en principales (A) y secundarias (B). • Comprenden a los elementos que tienen semejante configuración electrónica en la capa externa. Familia o Grupo A ➢ Están señalados del IA al VIIIA. ➢ Ocupan las columnas altas y los bloques s y p. ➢ Poseen el último nivel de energía (nivel de valencia) incompleto en relación al octeto electrónico de los gases raros. ➢ El número de familia es igual al número de electrones del nivel de valencia (externo).
  • 10. Familia IA -El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa cenizas. -Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son compuestos que antes se llamaban álcalis. -Son de baja densidad. -Son los más activos químicamente. -No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales.
  • 11. Familia IIA -Denominados así a causa del aspecto térreo de sus óxidos. -Sus densidades son bajas, pro son algo más elevadas que la de los metales alcalinos. -Son menos reactivos que los metales alcalinos. -Son los más activos químicamente. -No existen en estado natural, por ser demasiados activos y generalmente se presentan formando silicatos,carbonatos, cloruros y sulfatos.
  • 12. Familia IIIA -Comprende a los elementos térreos. -También denominada familia del boro o del aluminio, por ser éstos los más importantes. -Presentan propiedades químicas que varían de no metal a metal, a medida que aumenta su número atómico. - Todos son metales (exceptuando el boro).
  • 13. FamiliaIVA -Denominada familia del carbono o carbonoides. -Cambian de carácter no metálicoa metálico. -El carbono y silicio se consideran no metales, mientras los demás poseen características de metales.
  • 14. Familia VA -Denominada familia del nitrógeno o nitrogenoides. -El nitrógeno y fósforo, son elementos no metales; el arsénico y antimonio presentan propiedades de metales y no metales, mientras el bismuto es metal.
  • 15. Familia VIA -Denominada familia del oxígeno,calcógenos (formadoresde mineral) o anfígenos (formadores de ácidos y bases). -Presentan propiedades químicas de no metales menos el Polonio que es un metal.
  • 16. FamiliaVIIA -Denominados halógenos (significa que forman sales, cuya característica es la capacidad para formar compuestos iónicos o sales al combinarse con metales). -Son elementos no metálicosbastantes activos.
  • 17. Familia VIIIA -Comprende a los gases raroso nobles. -Ocupan el bloque p y se caracterizanporque completan este subnivel de la capa externa alcanzando 8 electrones externos, excepto el Helio.
  • 18. Familia o Grupo B ➢Se denominan elementos de transición simple. ➢Ocupan el centro de la tabla periódica. ➢Forman columnas cortas. ➢Se caracterizanpor tener 2 niveles incompletos (último y penúltimo) donde se encuentran los electrones de valencia y son los que intervienen en las reacciones químicas.
  • 19. Familia o Grupo B ➢Llamados elementos de transición interna. ➢Los electrones de valencia pertenecen a sus tres capas más externas y tienen que ver con sus propiedades químicas. ➢Pertenecen a los períodos 6 (Lantánidos) y 7 (Actínidos).
  • 20. Periodos ➢Son en un número de siete y están formados por los elementos que están ordenados en la misma fila horizontal. ➢Cada período indica la iniciación del llenado de un nuevo nivel energético y termina con aquellos cuyos tres orbitales p del nivel principal externo están llenos con 6 electrones: gases raros o nobles. ➢Período 1: muy corto, formado por 2 elementos. ➢Período 2: corto,formado por 8 elementos. ➢Período 3: corto,formado por 8 elementos. ➢Período 4: largo,formado por 18 elementos. ➢Período 5: largo,formado por 18 elementos.
  • 21. ➢Período 6: muy largo, comprende 32 elementos que van desde el 55 al 86, 14 de ellos están (58 al 71) colocados fuera de la tabla y reciben el nombre de lantánidos o tierras rarasdel primer grupo. ➢Período 7: muy largo, formadopor 32 elementos que va desde el 87 al 118, 14 de ellos (90 al 103) están colocados fuera de la tabla, denominados actínidos o tierras rarasdel segundo grupo. ➢Los elementos de los períodos 6 y 7 acomodan el electrón diferencianteo diferenciador en un subnivel f de la antepenúltima capa (excepto el Lu); este electrón tiene poco efecto sobre las propiedades químicas porque está muy interno.
  • 22. Periodos ➢La tabla periódica también se divide en bloques según el tipo de electrones que poseen en el último subnivel, es decir según los electrones de valencia. Hay cuatro bloques: s, p, d y f.
  • 23. Observe el video sobre los Nombres y símbolos, Familias y periodos de la Tabla Periódica de los Elementos https://www.youtube.com/watch?v=TDe4R3GWziw
  • 24. Realice la actividad (juego) sobre los Nombres y símbolos, Familias y periodos de la Tabla Periódica de los Elementos https://view.genial.ly/5f0b6dd8b860cd0d82723003/game-breakout- tabla-periodica
  • 25. Referencias Bibliográficas: • Collantes, R.P.2008. Química: Teoría y Selección de Problemas. Perú: Megabyte. • Buitrón, R. 2003. Química: Para Bachillerato.Ecuador: Taller gráfico NUEVODIA. • Figueroa Cepeda, H. I; Cuesta Galarza, M y Chávez Castro,M. I. 2011. Desafíos: Química. Ecuador: Santillana. • Garzón, G. 1986. Química General. 2da. Edición. Colombia: McGraw Hill. • Gutierrez Riveros, R. L. y Poveda Vargas, J. C. 1984. Química: Educación Media Vocacional.Colombia: Géminis LTDA.