SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO DE 0 a 48 MESES
0 - 3 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- Conciencia de oyente
- Responde con una
sonrisa al sonido, o bien
girando la cabeza o con
actitud expectante.
- Responde a sonidos
fuertes.
- Reconoce la voz de la
madre / el cuidador.
- Se sobresalta con ruidos
repentinos.
- Reacciona a la cara del
hablante.
- Responde a palabras
callándose o sonriendo.
- Se tranquiliza al oír
voces familiares.
- Llora para expresar
hambre o enfado.
- Empieza a vocalizar
para expresar alegría.
- A veces vocaliza en
respuesta a una voz - o
sonidos.
- Llora
- Además del llanto
empieza a vocalizar, p.ej.
con gorjeos y arrullos.
- Reconoce a los
miembros de la familia /
situaciones familiares.
- Mira brevemente a los
rostros/objetos.
- Anticipa ciertos sucesos,
p.ej., la hora de comer.
- Parece atento al
hablante.
- Tiene un breve contacto
visual, aunque con 3
meses ya se fija más
directamente en la cara
del hablante, localiza con
los ojos a quien habla y
comienza a fijarse en la
boca en vez de en el
rostro
- Responde con una
sonrisa/arrullos,
especialmente a la
madre/cuidador
2
4 - 6 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- El sonido empieza a
tener un significado.
- Presta mayor atención al
escuchar
- Comienza a asociar el
significado al sonido; así,
responde ocasionalmente
a su propio nombre.
- Responde a los cambios
en la inflexión vocal.
- Empieza a localizar con
precisión de dónde
procede el sonido.
- Escucha su propia voz.
- A menudo gira la cabeza
o mueve los ojos para
localizar el sonido.
- A veces responde a su
nombre.
- Consigue distinguir entre
un tono amistoso y uno de
enojo, p.ej., a un tono
enojoso responde con
llanto.
- Por lo general para de
llorar al escuchar una voz.
- Vocaliza sus necesidades
y deseos.
- Vocaliza en respuesta a
una canción.
- Hace pedorretas con los
labios y emite arrullos y
chillidos.
- Vocaliza en respuesta a
palabras.
- Empieza a diferenciar las
vocalizaciones para
expresar alegría o enfado.
- Vocaliza cuando está
solo y en presencia de
otros.
- Se ríe.
- Hace pedorretas con los
labios
- Arrullos
- Chillidos
- Empieza a variar la
duración, el tono y la
intensidad (efectos
prosódicos).
- Usa la vocal [a] como en
casa.
- Emite sonidos con
rasgos consonánticos –
sonido con fricción, la
nasal [m].
- Juega con los sonidos.
- Se fija en los objetos e
intenta alcanzarlos con la
mano.
- Empieza a aprender la
relación causa-efecto: por
ejemplo, juega con el
sonajero.
- Reconoce a las personas
familiares.
- Lleva los objetos a la
boca.
- Mantiene el contacto
visual.
- Adora jugar con
canciones infantiles.
- Produce vocalizaciones
diferenciadas para
propósitos diferentes.
- Imita la expresión facial.
- Toma la iniciativa al
vocalizar e interactúa con
el adulto.
- Empieza a entender
cómo funciona la
interacción vocal, p.ej.,
vocaliza para responder a
otra vocalización
3
7 - 9 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- Localiza con precisión de
dónde procede un sonido.
- Consigue distinguir los
aspectos suprasegmentales
de duración, tono e
intensidad.
- Presta atención durante
más tiempo.
- Asocia el significado a las
palabras.
- Diferencia las vocales y
sílabas.
- Parece reconocer los
nombres de los miembros
de la familia en el lenguaje
relacionado, también
cuando la persona
mencionada no está
presente.
- Responde con el brazo a
palabras como arriba, alto,
adiós, etc.
- Le gusta la música y las
canciones.
- Parece que escucha la
conversación entera entre
otros.
- A menudo deja la
actividad que estaba
haciendo cuando oye su
nombre.
- A menudo deja la
actividad que estaba
haciendo cuando oye su
nombre.
- Más a menudo deja de
hacer algo cuando oye un
“no”.
- Repite sílabas CV
(consonante-vocal) con
balbuceo [pa pa].
- Empieza a responder con
vocalizaciones cuando oye
su nombre.
- Le gusta jugar a las
palmaditas, “te veo”, etc. y
vocaliza durante los juegos.
- Parece que canta.
- Vocaliza para saludar a
un adulto conocido.
- Llama para obtener
atención.
- Utiliza parte del lenguaje
y algunos gestos
apropiadamento, p.ej.,
mueve la cabeza para decir
no.
- Vocaliza en voz alta.
- Balbucea CV CV [pa pa]
[ba ba]
- Hace chasquidos con la
lengua.
- Usa una voz melodiosa.
- Imita modelos de
entonación.
- Utiliza las vocales
centrales bajas más a
menudo [o] (yo) [e] (que)
[a] (ma).
- Usa algunas consonantes
[p,b,m,d].
- Imita la acción física.
- Reconoce objetos
familiares.
- Toma los objetos con una
mano y luego con la otra.
- Sujeta un cubito y toma
otro.
- Se sonríe a si mismo ante
un espejo.
- Le encanta jugar a
esconderse y reaparecer.
- Entrega, señala y muestra
cosas.
- Extrae piezas encajables,
como aros de un cilindro.
- Empieza a entender que
la comunicación es un
proceso bidireccional.
- Muestra deseo de
relacionarse con la gente.
- Se alegra más con las
personas conocidas.
- Expresa la anticipación de
las actividades.
- Asiente con la cabeza,
saluda con la mano y
aplaude.
- Llama para obtener
atención.
- Pide ayuda tomando o
señalando hacia algo.
- Se divierte con los juegos.
- Avanza en el desarrollo
de las habilidades de
interacción.
- Empieza a interesarse por
los libros hojeando los
dibujos con el adulto.
4
10 - 12 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos pragmáticos)
- Asocia el significado a
más palabras.
- Controla la propia voz y la
de los demás.
- Localiza sonidos
producidos lejos.
- Discrimina la voz del
hablante a través de
estímulos competitivos.
- Parece alegrarse de
escuchar palabras nuevas.
- En general es capaz de
escuchar cuando se le habla
sin distraerse con otros
sonidos posibles.
- A veces entrega un
juguete y objeto cuando el
adulto se lo ha pedido
verbalmente.
- A veces entiende órdenes
sencillas como p.ej. Coloca
eso aquí.
- Reacciona a la música
moviendo el cuerpo o la
mano en un lapso de tiempo
aproximado.
- Muestra que ha entendido
una orden verbal con gestos
pertinentes de cabeza o de
cuerpo.
- Atiende con mayor
atención y durante más
tiempo a lo que se dice.
- Utiliza las primeras
palabras sin sentido de 4 ó
más sílabas – oraciones
cortas que se asemejan a
una estructura sin palabras
reales.
- Empieza a usar varios
modelos de lenguaje sin
sentido e imita la
entonación del adulto
cuando juega solo.
- Comienza con los juegos
que combinan el gesto y la
palabra, como pueden ser
las canciones infantiles.
- Habla con los
juguetes/objetos mediante
unos modelos verbales más
amplios.
- A menudo responde a
canciones o ritmos con
vocalizaciones.
- Imita la acción
acompañándola de un
sonido.
- Es posible que diga sus
primeras palabras: chao
- Imita los sonidos y el
número de sílabas que
escucha a los demás.
- Utiliza efectos
suprasegmentales.
- Utiliza series más largas
de sílabas repetidas.
- Varía de forma sistemática
las vocales y consonantes
[ba di ba di].
- Utiliza en mayor medida
consonantes explosivas y
nasales [p, b, d, m].
- Protesta cuando le sacan
un juguete.
- Relaciona las acciones con
los objetos, p.ej., la cuchara
y remover, el coche y
empujar.
- Reacciona a la risa
repitiéndola.
- Toma piezas de un tablero
con distintas formas.
- Encaja dos objetos
idénticos.
- Intenta construir una torre
con dos cubos.
- Empieza a entender las
preguntas y contesta, p.ej.,
moviendo la cabeza para
decir no.
- Sigue desarrollando su
comprensión de la
interacción.
- Entiende los saludos.
- Sigue desarrollando su
habilidad de interacción.
- Vocaliza para responder
cuando la madre lo llama.
- Indica el deseo de cambiar
de actividad.
- Responde a la risa
riéndose él también.
- Tira de o empuja a la
persona para indicarle algo.
- Vocaliza con un gesto de
protesta.
- Se divierte con los juegos
y es él ahora quien toma la
iniciativa de iniciarlos.
5
13 - 15 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- Identifica más palabras.
- Es capaz de procesar
lenguaje sencillo.
- Tiene memoria auditiva
de un elemento al final de
la frase/oración.
- Diferencia entre frases
conocidas.
- Obedece a instrucciones
sencillas que conoce.
- Cada semana entiende
más palabras nuevas.
- Obedece a instrucciones
sencillas mientras juega.
- Entiende preguntas
sencillas como,
p.ej.,¿Dónde está papá?
- Reconoce y muestra que
entiende muchas cosas
apuntando hacia ellas.
- Entiende más frases
conocidas.
- Empieza a reconocer el
nombre de distintas partes
del cuerpo: ojos, manos.
- Se divierte con el ritmo.
- Utiliza 7 o más palabras
de forma sistemática.
- Utiliza la voz y los gestos
para obtener algo que
desea.
- Continúa desarrollando el
primer lenguaje,
incorporando cada vez más
palabras reales.
- Incorpora la pausa y la
entonación.
- Imita de forma
espontánea nuevas
palabras.
- Canta
- Imita vocales
alternándolas.
- Se acerca a decir palabras
sueltas.
- Usa la mayoría de las
vocales.
- Utiliza más consonantes
explosivas frontales
[p,b,d], nasales [m,n].
- Utiliza la fricativa [j].
- Utiliza la semivocal [w].
- Mantiene el interés en el
objeto que desea durante
dos minutos o más.
- Coloca piezas circulares
en los puzzles.
- Construye torres con dos
cubos.
- Empieza a hacer
garabatos con un lápiz
grueso sobre un papel.
- Imita más acciones, por
ejemplo, acariciar una
muñeca.
- Muestra un uso funcional
de los objetos.
- Saca las tapas de la caja
para encontrar el juguete
escondido.
- Continúa desarrollando el
contacto visual con el
hablante durante un mayor
tiempo.
- Desarrolla la interacción
en forma de lenguaje
expresivo.
- Juega a traer cosas.
- Involucra a otros
enseñándoles cosas, por
ejemplo, zapatos/ropa
durante un juego.
- Empieza a entender las
preguntas sobre cómo,
dónde, quién, etc.
6
16 - 18 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- Diferencia entre distintas
frases.
- Identifica y asocia más
palabras relacionadas a un
objeto, por ejemplo, un
juguete, partes del cuerpo,
comida, ropa.
- Imita las palabras que
escucha.
- Comprende más
preguntas sencillas.
- Empieza a entender
frases más largas con la
palabra clave en el medio.
- Desarrolla el vocabulario
de categorías.
- Identifica más partes del
cuerpo.
- Encuentra objetos
familiares escondidos.
- Comprende 50 o más
palabras.
- Identifica algunas piezas
de ropa, juguetes y
comida.
- Ya no usa su propia
jerga.
- El vocabulario aumenta,
10 o más palabras con
sentido.
- Disminuye el uso de
gestos, apoyándose más en
el habla para comunicarse.
- Imita las palabras que
oye.
- Pide más.
- Se aproxima más a la
palabra sencilla.
- Utiliza la mayoría de las
vocales.
- Todavía usa sobre todo
consonantes anteriores
[p,b,d,m,n,h,w].
- Imita los garabatos
circulares.
- Coloca de 3 a 6 piezas en
la tabla del puzzle.
- Consigue hacerse con un
juguete detrás de un
obstáculo.
- Toma objetos pequeños.
- Gira las botellas hacia
abajo para jugar con ella.
- Señala los dibujos en un
libro y empieza a hojear
los libros él solo.
- Muestra dónde está un
objeto (permanencia del
objeto).
- Pide objetos o ayuda al
adulto con gestos o
vocalizando.
- Inicia la interacción
vocal.
- Prefiere estar con
personas conocidas.
- Se muestra cauto con los
extraños.
- Imita a otros niños.
7
19 - 24 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos pragmáticos)
- La memoria auditiva se
amplía a 2 elementos.
- Distingue las canciones.
- Comprende varias frases.
- Distingue frases
descriptivas.
- Obedece a instrucciones
de dos elementos, por ej.,
Toma la pelota y tíramela.
- Identifica por la
categoría.
- Completa dos peticiones
con un objeto.
- Elige dos objetos
familiares.
- Comprende frases de
acción.
- Señala varias partes del
cuerpo, p.ej. el codo, la
mejilla.
- Empieza a entender los
pronombres/adjetivos
personales – mi, mío, tú.
- Reconoce nuevas
palabras a diario.
- Aumenta la comprensión
- decodifica la sintaxis
sencilla.
- Con 24 meses entiende
entre 250 y 300 palabras.
- A veces imita frases de 2
- 3 palabras.
- Utiliza regularmente
nuevas palabras.
- Aumenta su vocabulario
expresivo con 30 palabras
o más.
- Intenta contar
“historias”; expresiones
más largas en su jerga para
explicar el mensaje.
- Empieza a usar su
nombre al hablar de sí
mismo.
- Utiliza pronombres
posesivos – mío.
- Es posible que plantee
preguntas con ¿dónde?:
¿Dónde el coche?
- Con 24 meses quizás ya
use frases de 2 - 3 palabras
con nombres, algún verbo
y adjetivo.
- Las palabras se asemejan
cada vez más al lenguaje
real.
- Sustituye /d/ por /r/.
- Utiliza los rasgos
suprasegmentales.
- Están presentes la
mayoría de las vocales y
diptongos.
- Empiezan a aparecer las
consonantes [k,g,t,ng]
- Amplía el uso de las
consonantes [p,b,m,h,n,d]
en posición inicial de las
palabras.
- A menudo omite
consonantes en posición
media o final.
- Imita el juego simbólico,
p.ej., actividades del
hogar.
- Utiliza un objeto para
simbolizar otro.
- Puede colocar piezas
triangulares, circulares y
cuadradas en los tableros.
- Imita líneas verticales.
- Puede ensartar tres
cuentas.
- Empieza a romper papel.
- Imita que ordena
muñecas rusas y otro tipo
de juguete con el mismo
sistema (uno va dentro del
otro).
- Empieza a separar en
categorías los objetos del
juego.
- Utiliza dos juguetes a la
vez.
- Coloca cubitos encima
de otros/construye una
torre, puzzles--
- Empieza a desarrollar
más la confianza propia y
se alegra cuando está con
otras personas.
- Empieza a querer jugar.
- Responde a las
peticiones de los adultos.
- Imita la conversación de
los adultos sobre temas
conocidos.
- Utiliza las palabras para
relacionarse.
- Pide información, p.ej.
¿Qué es esto?
- Desarrolla la interacción
en la conversación.
8
25 - 30 meses
Escucha
(audición)
Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos pragmáticos)
- La memoria auditiva abarca
2 elementos en diferentes
contextos lingüísticos.
- Escucha canciones
conocidas en casete.
- Comprende vocalizaciones
más extensas.
- Escucha a distancia.
- Empieza a entender
lenguaje más complejo.
- Comprende frases de
acción más complejas.
- Entiende las funciones:
por ejemplo, ¿qué se
necesita para beber? - El
niño señala el vaso.
- Empieza a entender los
diferentes tamaños:
grande/pequeño.
- Empieza también a
entender las preposiciones
como, p. ej., en, sobre,
bajo.
- Incrementa el
vocabulario receptivo.
- Comienza a entender
conceptos de cantidad
como, p.ej., uno, todos.
- Entiende los
pronombres: él, ella, ellos,
nosotros.
- Utiliza de forma más
sistemática frases de 2 a 3
palabras.
- Usa algún pronombre
personal como, p.ej., yo,
tú.
- Pide ayuda usando dos o
más palabras, por ejemplo,
“lavar manos”.
- Empieza a nombrar los
colores primarios.
- Se refiere a sí mismo
utilizando el pronombre
“yo”.
- Repite dos números al
contar.
- Responde a preguntas
como: ¿qué es esto?, ¿qué
hace…?, ¿quién?
- Recita canciones
infantiles y otras
preferidas.
- Entiende y responde a:
¿puedes…?
- Utiliza la negación.
- Le encanta experimentar
con los efectos
prosódicos.
- Empieza a usar
correctamente el acento.
- Repite las palabras y
frases.
- Empieza a utilizar las
consonantes [f,y].
- Usa las consonantes
[m,p,b] en posición final.
- Palabras/frases
reducidas: a menudo
omite consonantes en
posición media.
- Tiende a
sobrepronunciar las
palabras.
- A menudo pronuncia la
misma palabra de
diferentes formas.
- Susurra.
- Continúa el juego
simbólico, p.ej. hablando
por teléfono.
- Completa las acciones:
bate las palmas.
- Utiliza los juguetes de
forma pertinente.
- Cumple actividades
relacionadas durante el
juego.
- Hojea los libros página a
página.
- Dibuja líneas verticales,
horizontales y círculos.
- Asigna un dibujo a otro
idéntico y una forma a
otra igual.
- Une dos partes para
completar un objeto.
- Entiendo el concepto
numérico de uno y dos.
- Se divierte al hablar,
p.ej., imitando mantener
una conversación por
teléfono.
- Realiza acciones, p.ej.,
da palmadas.
- Empieza a desarrollar el
juego paralelo con otros
niños.
- Habla más durante los
juegos.
- Comparte los juguetes.
- Pide ayuda usando dos o
más palabras.
- Utiliza vocalizaciones
más largas.
9
31 - 36 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos pragmáticos)
- La memoria auditiva
abarca ya 3 elementos con
diferentes efectos
lingüísticos.
- Secuencia el orden de 2
piezas de información.
- Escucha cuentos en
casete.
- Obedece a 2 ó 3
instrucciones.
- Entiende los verbos más
comunes.
- Entiende y responde a
lenguaje y órdenes más
complejas.
- Obedece a 2 ó 3 órdenes
verbales de una oración.
- Entiende varias
preposiciones, p.ej., en,
sobre, bajo.
- Sigue el desarrollo de los
conceptos.
- Identifica partes de un
objeto.
- Entiende el concepto del
tiempo: hoy, ayer,
mañana.
- Entiende las preguntas:
¿qué falta aquí? ¿qué
sobra aquí?
- Conoce vocabulario de
género.
- Puede describir lo que ha
dibujado.
- Dice su nombre y
apellido cuando se lo
preguntan.
- Conversa utilizando
oraciones de 3 a 4
palabras.
- Empieza a usar lenguaje
más complejo.
- Utiliza estas preguntas:
¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?,
¿por qué?
- Utiliza pronombres como
él, ella, ellos, nosotros, tú,
yo.
- Usa algún plural.
- Utiliza posesivos.
- Mejora el uso de la
negación: no, ya no, nadie.
- Empieza a usar:
y/porque.
- Nombra colores.
- A veces sustituye
algunas consonantes por
otras.
- Todavía no tiene un
control perfecto de las
consonantes en posición
media.
- Mantiene más a menudo
las consonantes finales.
- Empieza a usar nuevas
consonantes: [l,r,sh,s,z,ch].
- Se perfecciona la
pronunciación de las
vocales y diptongos.
- Omite alguna parte no
acentuada del mensaje.
- Mejora
considerablemente la
pronunciación.
- Susurra a menudo.
- Comparte los juguetes e
interactúa de forma más
pertinente.
- Desarrolla el juego
paralelo.
- Empieza a interesarse
por escribir y dibujar.
- Comienza el juego de
fantasía.
- Distingue seis colores
diferentes.
- Clasifica y distingue en
categorías, p.ej., cubos y
cilindros.
- Nombra el objeto cuando
ve el dibujo de una parte
del mismo.
- Añade dos partes del
cuerpo en un dibujo donde
estaban omitidas.
- Se interesa por conocer
cómo y por qué funcionan
de un modo las cosas.
- Coloca 2 ó 3 piezas de un
puzzle.
- Intenta dibujar una cruz.
- Interactúa y comparte
con los demás.
- Recita rimas.
- Canta canciones; a veces
cambia los finales.
- Participa en actividades
de simulación.
- Empieza a pedir permiso
a los otros.
- Expresa los sentimientos.
- Inicia la conversación.
- Formula preguntas con
diversas finalidades, p.ej.
para obtener información,
pedir algo, etc.
10
37 - 42 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos
pragmáticos)
- La memoria auditiva
abarca ahora cinco
elementos.
- Puede ordenar 3 o más
piezas de información.
- Reformula un pequeño
cuento.
- Obedece a 3
instrucciones.
- Procesa estructuras de
oraciones complejas.
- Entiende perfectamente
oraciones de 6 palabras.
- Puede escuchar un
cuento entre 10 a 15
minutos.
- Comprende un lenguaje
de mayor complejidad.
- Entiende conceptos más
difíciles: calidad, textura,
cantidad.
- Entiende el concepto de
día/noche; diferencia las
actividades diarias de las
nocturnas.
- Obedece a instrucciones
que usan conceptos de
vacío/lleno,
mismo/diferente.
- Entiende preposiciones
de lugar como, p.ej., al
lado de.
- Empieza a entender las
comparaciones; p.ej., Soy
más alto que tú.
- Entiende alrededor de
900 palabras.
- Mantiene conversaciones
usando múltiples
estructuras gramaticales
correctas (plurales,
posesivos, pronombres,
preposiciones, adjetivos).
- Utiliza estas preguntas:
¿cuándo?, ¿cúanto?
- Usa “así que”, “porque”.
- Da recados.
- Describe para qué puede
usarse un objeto.
- Empieza a contestar a
preguntas del tipo ¿Qué
pasa si?
- Responde a ¿qué falta?
- Identifica qué objeto no
pertenece a la serie y
explica por qué.
- Intenta responder a
preguntas para resolver un
problema: ¿qué pasa si?
- Usa aproximadamente
500 palabras inteligibles.
- Utiliza algunos grupos
consonánticos como [mp,
pt, br, dr, gr,sm]
- Aparecen las
consonantes [j,v,th].
- Todavía hace alguna
sustitución, por ejemplo
[gw] por [gr].
- La pronunciación de las
palabras mejora con la
práctica.
- Empieza la
correspondencia uno a
uno.
- Obedece a
instrucciones que
incluyen conceptos
como: vacío, lleno,
mismo, diferente.
- Desarrolla conceptos
más difíciles como
calidad, cantidad,
textura.
- Compara objetos.
- Empieza a resolver
problemas sencillos.
- Desarrolla la
imaginación.
- Interactúa.
- Juega de forma más
apropiada con otros niños.
- Muestra que entiende los
sentimientos/las
necesidades de los demás.
- Se relaciona mediante
conversaciones sencillas.
- Inicia la conversación.
- Se divierte al hacer juegos
de roles.
11
43 a 48 meses
Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social
(aspectos pragmáticos)
- Procesa estructuras
lingüísticas más amplias y
complejas, por ejemplo:
¿Qué es algo que vive en
un árbol, tiene plumas y
una cresta amarilla?
- Obedece a instrucciones
con conceptos más
difíciles. P.ej.: Coloca el
cuadrado azul grueso
detrás de la jarra vacía.
- Recuenta cuentos más
largos con detalles - 5 o
más oraciones.
- Entiende perfectamente
oraciones de 8 palabras.
- La comprensión del
vocabulario se va
consolidando.
- Entiende la diferencia
entre singular y plural.
- Diferencia el significado
de pasado/presente/futuro.
- Responde a analogías de
final de palabra.
- Identifica objetos que
faltan en una situación.
- Comprende el
significado de
día/mañana/tarde/noche.
- Hace comparaciones de
velocidad/peso.
- Entiende entre 1500 y
2000 palabras.
- Utiliza su/de él/de ella /
de ellos.
- Uso consolidado de los
plurales
- Habla sobre dibujos y
libros de cuentos.
- Utiliza juego
imaginativo sofisticado.
- Utiliza la negación y
modales como: no
debería, no puede.
- Recurre a las
comparaciones.
- Saca conclusiones.
- Desarrolla expresiones
coloquiales.
- Realiza preguntas como
¿cuánto? ¿cómo?
Utiliza entre 800 y 1500
palabras.
- Hace uso de estructuras
lingüísticas complejas.
- Vocalizaciones
espontáneas siguen la
mayoría de las veces las
reglas gramaticales.
- Disminuyen las
omisiones y sustituciones.
- Se consolidan la
mayoría de las
consonantes.
- Surgen más grupos
consonánticos en posición
inicial y final.
- Cadencia y ritmo normal
- Utiliza el nivel de
volumen apropiado.
- Tiene la entonación
apropiada.
- Véase el gráfico Sonidos
del Habla, pág. 43.
- Dibuja objetos sencillos.
- Entiende los conceptos
de tiempo:
hoy/mañana/ayer/por la
mañana/tarde/noche.
- Dice cuántos dedos
tiene.
- Asocia un objeto a una
actividad, p.ej.,
termómetro / doctor.
- Sigue desarrollando la
imaginación.
- Aumenta la
concentración.
- Copia dibujos sencillos
de líneas.
- Asocia formas similares.
- Saca conclusiones.
- La confianza y
autoestima se consolidan.
- Peticiones por parte de
otras personas como el
quiosquero, etc.
- Utiliza la entonación
justa.
- Inicia un conversación.
- Se adapta para cambiar
de tema.
- Utiliza el lenguaje para
distintos propósitos
comunicativos: obtener y
ofrecer información,
expresar necesidades /
sentimientos, negociar.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piaget
Enrique Solano
 
componentes del lenguaje .pptx
componentes del lenguaje .pptxcomponentes del lenguaje .pptx
componentes del lenguaje .pptx
AhtziriLezamaButtows
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
Escala Rossetti en castellano.pdf.pdf
Escala Rossetti en  castellano.pdf.pdfEscala Rossetti en  castellano.pdf.pdf
Escala Rossetti en castellano.pdf.pdf
valentina613648
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdfplan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
AndresMapache
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espeNathalie Carrascosa
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEscuela
 
Manual tede
Manual tedeManual tede
Manual tede
IvetteProvoste
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismoMHope
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
pilinconeja
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
Anabel Cornago
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piaget
 
componentes del lenguaje .pptx
componentes del lenguaje .pptxcomponentes del lenguaje .pptx
componentes del lenguaje .pptx
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
Escala Rossetti en castellano.pdf.pdf
Escala Rossetti en  castellano.pdf.pdfEscala Rossetti en  castellano.pdf.pdf
Escala Rossetti en castellano.pdf.pdf
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdfplan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
 
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espePrueba exploratoria de_dislexia_espe
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescritura
 
Manual tede
Manual tedeManual tede
Manual tede
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 

Destacado

Contaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de caliContaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de cali
Steven Oviedo William
 
Como seducir-y-atraer-a-una-mujer
Como seducir-y-atraer-a-una-mujerComo seducir-y-atraer-a-una-mujer
Como seducir-y-atraer-a-una-mujer
yomiguelavila
 
Caja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digitalCaja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digital
Jorge Luis Sierra
 
Venkata ramana assignment 1
Venkata ramana assignment 1Venkata ramana assignment 1
Venkata ramana assignment 1
ramanavenkatt
 
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyonePeegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
Yoshitaka Taguchi
 
Thompson libro del primer grado
Thompson libro del primer gradoThompson libro del primer grado
Thompson libro del primer grado
David V
 
Calendario upel iprem 2017
Calendario upel iprem 2017Calendario upel iprem 2017
Calendario upel iprem 2017
Rubén Alfredo Pérez Martínez
 
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
pativitxeta
 
Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017
Neri Rustrian
 
Separação de misturas.
Separação de misturas.Separação de misturas.
Separação de misturas.
Lara Lídia
 
DesignWizard - A0 Design Class
DesignWizard - A0 Design ClassDesignWizard - A0 Design Class
DesignWizard - A0 Design Class
Claire O'Brien
 
ChatBot
ChatBotChatBot
ChatBot
Ian Chen
 
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de SouzaA Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
alfeuRIO
 
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOSUso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
Alejandro Ruiz Varela
 
English for Computer unit 4 Peopleware
English for Computer unit 4 PeoplewareEnglish for Computer unit 4 Peopleware
English for Computer unit 4 Peopleware
anchalee khunseesook
 
It 004 exame pratico lp
It 004 exame pratico lpIt 004 exame pratico lp
It 004 exame pratico lp
junio Juninho
 
Makalah filsafat
Makalah filsafatMakalah filsafat
Makalah filsafat
Suhariyono Muhammad
 
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
Nadia Azahra
 
Philippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
Philippine Forestry in the Era of Contradicting PoliciesPhilippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
Philippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
Philippine Press Institute
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 

Destacado (20)

Contaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de caliContaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de cali
 
Como seducir-y-atraer-a-una-mujer
Como seducir-y-atraer-a-una-mujerComo seducir-y-atraer-a-una-mujer
Como seducir-y-atraer-a-una-mujer
 
Caja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digitalCaja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digital
 
Venkata ramana assignment 1
Venkata ramana assignment 1Venkata ramana assignment 1
Venkata ramana assignment 1
 
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyonePeegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
 
Thompson libro del primer grado
Thompson libro del primer gradoThompson libro del primer grado
Thompson libro del primer grado
 
Calendario upel iprem 2017
Calendario upel iprem 2017Calendario upel iprem 2017
Calendario upel iprem 2017
 
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 
Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017
 
Separação de misturas.
Separação de misturas.Separação de misturas.
Separação de misturas.
 
DesignWizard - A0 Design Class
DesignWizard - A0 Design ClassDesignWizard - A0 Design Class
DesignWizard - A0 Design Class
 
ChatBot
ChatBotChatBot
ChatBot
 
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de SouzaA Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
A Bossa Dançante do Sambalanço - Tárik de Souza
 
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOSUso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
Uso de Librerías Objective-c en Xamarin.iOS
 
English for Computer unit 4 Peopleware
English for Computer unit 4 PeoplewareEnglish for Computer unit 4 Peopleware
English for Computer unit 4 Peopleware
 
It 004 exame pratico lp
It 004 exame pratico lpIt 004 exame pratico lp
It 004 exame pratico lp
 
Makalah filsafat
Makalah filsafatMakalah filsafat
Makalah filsafat
 
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
Tugas prakerin b. inggris kelas xi sem 6
 
Philippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
Philippine Forestry in the Era of Contradicting PoliciesPhilippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
Philippine Forestry in the Era of Contradicting Policies
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 

Similar a Tablas lenguaje

El desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantilEl desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantil
mcgomezmateo
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 
Cómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijoCómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijoCarolina Barría Ulloa
 
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
ssuserfbfa6b
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
Alvaro Zevallos
 
Desarrollo del habla
Desarrollo del hablaDesarrollo del habla
Desarrollo del habla
Yesi Galvez
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Memo Schiavon
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje38monica
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
MaryoryCarrio
 
DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
Vani Dav
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivoslexurigu
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivoslexurigu
 

Similar a Tablas lenguaje (20)

El desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantilEl desarrollo del lenguaje infantil
El desarrollo del lenguaje infantil
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 
Cómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijoCómo estimular según la etapa de su hijo
Cómo estimular según la etapa de su hijo
 
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
Presentación Hitos del Desarrollo de Lenguaje desde los 3 meses a los 3 años....
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Reel
ReelReel
Reel
 
Desarrollo del habla
Desarrollo del hablaDesarrollo del habla
Desarrollo del habla
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
 
DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tablas lenguaje

  • 1. 1 DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO DE 0 a 48 MESES 0 - 3 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Conciencia de oyente - Responde con una sonrisa al sonido, o bien girando la cabeza o con actitud expectante. - Responde a sonidos fuertes. - Reconoce la voz de la madre / el cuidador. - Se sobresalta con ruidos repentinos. - Reacciona a la cara del hablante. - Responde a palabras callándose o sonriendo. - Se tranquiliza al oír voces familiares. - Llora para expresar hambre o enfado. - Empieza a vocalizar para expresar alegría. - A veces vocaliza en respuesta a una voz - o sonidos. - Llora - Además del llanto empieza a vocalizar, p.ej. con gorjeos y arrullos. - Reconoce a los miembros de la familia / situaciones familiares. - Mira brevemente a los rostros/objetos. - Anticipa ciertos sucesos, p.ej., la hora de comer. - Parece atento al hablante. - Tiene un breve contacto visual, aunque con 3 meses ya se fija más directamente en la cara del hablante, localiza con los ojos a quien habla y comienza a fijarse en la boca en vez de en el rostro - Responde con una sonrisa/arrullos, especialmente a la madre/cuidador
  • 2. 2 4 - 6 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - El sonido empieza a tener un significado. - Presta mayor atención al escuchar - Comienza a asociar el significado al sonido; así, responde ocasionalmente a su propio nombre. - Responde a los cambios en la inflexión vocal. - Empieza a localizar con precisión de dónde procede el sonido. - Escucha su propia voz. - A menudo gira la cabeza o mueve los ojos para localizar el sonido. - A veces responde a su nombre. - Consigue distinguir entre un tono amistoso y uno de enojo, p.ej., a un tono enojoso responde con llanto. - Por lo general para de llorar al escuchar una voz. - Vocaliza sus necesidades y deseos. - Vocaliza en respuesta a una canción. - Hace pedorretas con los labios y emite arrullos y chillidos. - Vocaliza en respuesta a palabras. - Empieza a diferenciar las vocalizaciones para expresar alegría o enfado. - Vocaliza cuando está solo y en presencia de otros. - Se ríe. - Hace pedorretas con los labios - Arrullos - Chillidos - Empieza a variar la duración, el tono y la intensidad (efectos prosódicos). - Usa la vocal [a] como en casa. - Emite sonidos con rasgos consonánticos – sonido con fricción, la nasal [m]. - Juega con los sonidos. - Se fija en los objetos e intenta alcanzarlos con la mano. - Empieza a aprender la relación causa-efecto: por ejemplo, juega con el sonajero. - Reconoce a las personas familiares. - Lleva los objetos a la boca. - Mantiene el contacto visual. - Adora jugar con canciones infantiles. - Produce vocalizaciones diferenciadas para propósitos diferentes. - Imita la expresión facial. - Toma la iniciativa al vocalizar e interactúa con el adulto. - Empieza a entender cómo funciona la interacción vocal, p.ej., vocaliza para responder a otra vocalización
  • 3. 3 7 - 9 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Localiza con precisión de dónde procede un sonido. - Consigue distinguir los aspectos suprasegmentales de duración, tono e intensidad. - Presta atención durante más tiempo. - Asocia el significado a las palabras. - Diferencia las vocales y sílabas. - Parece reconocer los nombres de los miembros de la familia en el lenguaje relacionado, también cuando la persona mencionada no está presente. - Responde con el brazo a palabras como arriba, alto, adiós, etc. - Le gusta la música y las canciones. - Parece que escucha la conversación entera entre otros. - A menudo deja la actividad que estaba haciendo cuando oye su nombre. - A menudo deja la actividad que estaba haciendo cuando oye su nombre. - Más a menudo deja de hacer algo cuando oye un “no”. - Repite sílabas CV (consonante-vocal) con balbuceo [pa pa]. - Empieza a responder con vocalizaciones cuando oye su nombre. - Le gusta jugar a las palmaditas, “te veo”, etc. y vocaliza durante los juegos. - Parece que canta. - Vocaliza para saludar a un adulto conocido. - Llama para obtener atención. - Utiliza parte del lenguaje y algunos gestos apropiadamento, p.ej., mueve la cabeza para decir no. - Vocaliza en voz alta. - Balbucea CV CV [pa pa] [ba ba] - Hace chasquidos con la lengua. - Usa una voz melodiosa. - Imita modelos de entonación. - Utiliza las vocales centrales bajas más a menudo [o] (yo) [e] (que) [a] (ma). - Usa algunas consonantes [p,b,m,d]. - Imita la acción física. - Reconoce objetos familiares. - Toma los objetos con una mano y luego con la otra. - Sujeta un cubito y toma otro. - Se sonríe a si mismo ante un espejo. - Le encanta jugar a esconderse y reaparecer. - Entrega, señala y muestra cosas. - Extrae piezas encajables, como aros de un cilindro. - Empieza a entender que la comunicación es un proceso bidireccional. - Muestra deseo de relacionarse con la gente. - Se alegra más con las personas conocidas. - Expresa la anticipación de las actividades. - Asiente con la cabeza, saluda con la mano y aplaude. - Llama para obtener atención. - Pide ayuda tomando o señalando hacia algo. - Se divierte con los juegos. - Avanza en el desarrollo de las habilidades de interacción. - Empieza a interesarse por los libros hojeando los dibujos con el adulto.
  • 4. 4 10 - 12 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Asocia el significado a más palabras. - Controla la propia voz y la de los demás. - Localiza sonidos producidos lejos. - Discrimina la voz del hablante a través de estímulos competitivos. - Parece alegrarse de escuchar palabras nuevas. - En general es capaz de escuchar cuando se le habla sin distraerse con otros sonidos posibles. - A veces entrega un juguete y objeto cuando el adulto se lo ha pedido verbalmente. - A veces entiende órdenes sencillas como p.ej. Coloca eso aquí. - Reacciona a la música moviendo el cuerpo o la mano en un lapso de tiempo aproximado. - Muestra que ha entendido una orden verbal con gestos pertinentes de cabeza o de cuerpo. - Atiende con mayor atención y durante más tiempo a lo que se dice. - Utiliza las primeras palabras sin sentido de 4 ó más sílabas – oraciones cortas que se asemejan a una estructura sin palabras reales. - Empieza a usar varios modelos de lenguaje sin sentido e imita la entonación del adulto cuando juega solo. - Comienza con los juegos que combinan el gesto y la palabra, como pueden ser las canciones infantiles. - Habla con los juguetes/objetos mediante unos modelos verbales más amplios. - A menudo responde a canciones o ritmos con vocalizaciones. - Imita la acción acompañándola de un sonido. - Es posible que diga sus primeras palabras: chao - Imita los sonidos y el número de sílabas que escucha a los demás. - Utiliza efectos suprasegmentales. - Utiliza series más largas de sílabas repetidas. - Varía de forma sistemática las vocales y consonantes [ba di ba di]. - Utiliza en mayor medida consonantes explosivas y nasales [p, b, d, m]. - Protesta cuando le sacan un juguete. - Relaciona las acciones con los objetos, p.ej., la cuchara y remover, el coche y empujar. - Reacciona a la risa repitiéndola. - Toma piezas de un tablero con distintas formas. - Encaja dos objetos idénticos. - Intenta construir una torre con dos cubos. - Empieza a entender las preguntas y contesta, p.ej., moviendo la cabeza para decir no. - Sigue desarrollando su comprensión de la interacción. - Entiende los saludos. - Sigue desarrollando su habilidad de interacción. - Vocaliza para responder cuando la madre lo llama. - Indica el deseo de cambiar de actividad. - Responde a la risa riéndose él también. - Tira de o empuja a la persona para indicarle algo. - Vocaliza con un gesto de protesta. - Se divierte con los juegos y es él ahora quien toma la iniciativa de iniciarlos.
  • 5. 5 13 - 15 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Identifica más palabras. - Es capaz de procesar lenguaje sencillo. - Tiene memoria auditiva de un elemento al final de la frase/oración. - Diferencia entre frases conocidas. - Obedece a instrucciones sencillas que conoce. - Cada semana entiende más palabras nuevas. - Obedece a instrucciones sencillas mientras juega. - Entiende preguntas sencillas como, p.ej.,¿Dónde está papá? - Reconoce y muestra que entiende muchas cosas apuntando hacia ellas. - Entiende más frases conocidas. - Empieza a reconocer el nombre de distintas partes del cuerpo: ojos, manos. - Se divierte con el ritmo. - Utiliza 7 o más palabras de forma sistemática. - Utiliza la voz y los gestos para obtener algo que desea. - Continúa desarrollando el primer lenguaje, incorporando cada vez más palabras reales. - Incorpora la pausa y la entonación. - Imita de forma espontánea nuevas palabras. - Canta - Imita vocales alternándolas. - Se acerca a decir palabras sueltas. - Usa la mayoría de las vocales. - Utiliza más consonantes explosivas frontales [p,b,d], nasales [m,n]. - Utiliza la fricativa [j]. - Utiliza la semivocal [w]. - Mantiene el interés en el objeto que desea durante dos minutos o más. - Coloca piezas circulares en los puzzles. - Construye torres con dos cubos. - Empieza a hacer garabatos con un lápiz grueso sobre un papel. - Imita más acciones, por ejemplo, acariciar una muñeca. - Muestra un uso funcional de los objetos. - Saca las tapas de la caja para encontrar el juguete escondido. - Continúa desarrollando el contacto visual con el hablante durante un mayor tiempo. - Desarrolla la interacción en forma de lenguaje expresivo. - Juega a traer cosas. - Involucra a otros enseñándoles cosas, por ejemplo, zapatos/ropa durante un juego. - Empieza a entender las preguntas sobre cómo, dónde, quién, etc.
  • 6. 6 16 - 18 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Diferencia entre distintas frases. - Identifica y asocia más palabras relacionadas a un objeto, por ejemplo, un juguete, partes del cuerpo, comida, ropa. - Imita las palabras que escucha. - Comprende más preguntas sencillas. - Empieza a entender frases más largas con la palabra clave en el medio. - Desarrolla el vocabulario de categorías. - Identifica más partes del cuerpo. - Encuentra objetos familiares escondidos. - Comprende 50 o más palabras. - Identifica algunas piezas de ropa, juguetes y comida. - Ya no usa su propia jerga. - El vocabulario aumenta, 10 o más palabras con sentido. - Disminuye el uso de gestos, apoyándose más en el habla para comunicarse. - Imita las palabras que oye. - Pide más. - Se aproxima más a la palabra sencilla. - Utiliza la mayoría de las vocales. - Todavía usa sobre todo consonantes anteriores [p,b,d,m,n,h,w]. - Imita los garabatos circulares. - Coloca de 3 a 6 piezas en la tabla del puzzle. - Consigue hacerse con un juguete detrás de un obstáculo. - Toma objetos pequeños. - Gira las botellas hacia abajo para jugar con ella. - Señala los dibujos en un libro y empieza a hojear los libros él solo. - Muestra dónde está un objeto (permanencia del objeto). - Pide objetos o ayuda al adulto con gestos o vocalizando. - Inicia la interacción vocal. - Prefiere estar con personas conocidas. - Se muestra cauto con los extraños. - Imita a otros niños.
  • 7. 7 19 - 24 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - La memoria auditiva se amplía a 2 elementos. - Distingue las canciones. - Comprende varias frases. - Distingue frases descriptivas. - Obedece a instrucciones de dos elementos, por ej., Toma la pelota y tíramela. - Identifica por la categoría. - Completa dos peticiones con un objeto. - Elige dos objetos familiares. - Comprende frases de acción. - Señala varias partes del cuerpo, p.ej. el codo, la mejilla. - Empieza a entender los pronombres/adjetivos personales – mi, mío, tú. - Reconoce nuevas palabras a diario. - Aumenta la comprensión - decodifica la sintaxis sencilla. - Con 24 meses entiende entre 250 y 300 palabras. - A veces imita frases de 2 - 3 palabras. - Utiliza regularmente nuevas palabras. - Aumenta su vocabulario expresivo con 30 palabras o más. - Intenta contar “historias”; expresiones más largas en su jerga para explicar el mensaje. - Empieza a usar su nombre al hablar de sí mismo. - Utiliza pronombres posesivos – mío. - Es posible que plantee preguntas con ¿dónde?: ¿Dónde el coche? - Con 24 meses quizás ya use frases de 2 - 3 palabras con nombres, algún verbo y adjetivo. - Las palabras se asemejan cada vez más al lenguaje real. - Sustituye /d/ por /r/. - Utiliza los rasgos suprasegmentales. - Están presentes la mayoría de las vocales y diptongos. - Empiezan a aparecer las consonantes [k,g,t,ng] - Amplía el uso de las consonantes [p,b,m,h,n,d] en posición inicial de las palabras. - A menudo omite consonantes en posición media o final. - Imita el juego simbólico, p.ej., actividades del hogar. - Utiliza un objeto para simbolizar otro. - Puede colocar piezas triangulares, circulares y cuadradas en los tableros. - Imita líneas verticales. - Puede ensartar tres cuentas. - Empieza a romper papel. - Imita que ordena muñecas rusas y otro tipo de juguete con el mismo sistema (uno va dentro del otro). - Empieza a separar en categorías los objetos del juego. - Utiliza dos juguetes a la vez. - Coloca cubitos encima de otros/construye una torre, puzzles-- - Empieza a desarrollar más la confianza propia y se alegra cuando está con otras personas. - Empieza a querer jugar. - Responde a las peticiones de los adultos. - Imita la conversación de los adultos sobre temas conocidos. - Utiliza las palabras para relacionarse. - Pide información, p.ej. ¿Qué es esto? - Desarrolla la interacción en la conversación.
  • 8. 8 25 - 30 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - La memoria auditiva abarca 2 elementos en diferentes contextos lingüísticos. - Escucha canciones conocidas en casete. - Comprende vocalizaciones más extensas. - Escucha a distancia. - Empieza a entender lenguaje más complejo. - Comprende frases de acción más complejas. - Entiende las funciones: por ejemplo, ¿qué se necesita para beber? - El niño señala el vaso. - Empieza a entender los diferentes tamaños: grande/pequeño. - Empieza también a entender las preposiciones como, p. ej., en, sobre, bajo. - Incrementa el vocabulario receptivo. - Comienza a entender conceptos de cantidad como, p.ej., uno, todos. - Entiende los pronombres: él, ella, ellos, nosotros. - Utiliza de forma más sistemática frases de 2 a 3 palabras. - Usa algún pronombre personal como, p.ej., yo, tú. - Pide ayuda usando dos o más palabras, por ejemplo, “lavar manos”. - Empieza a nombrar los colores primarios. - Se refiere a sí mismo utilizando el pronombre “yo”. - Repite dos números al contar. - Responde a preguntas como: ¿qué es esto?, ¿qué hace…?, ¿quién? - Recita canciones infantiles y otras preferidas. - Entiende y responde a: ¿puedes…? - Utiliza la negación. - Le encanta experimentar con los efectos prosódicos. - Empieza a usar correctamente el acento. - Repite las palabras y frases. - Empieza a utilizar las consonantes [f,y]. - Usa las consonantes [m,p,b] en posición final. - Palabras/frases reducidas: a menudo omite consonantes en posición media. - Tiende a sobrepronunciar las palabras. - A menudo pronuncia la misma palabra de diferentes formas. - Susurra. - Continúa el juego simbólico, p.ej. hablando por teléfono. - Completa las acciones: bate las palmas. - Utiliza los juguetes de forma pertinente. - Cumple actividades relacionadas durante el juego. - Hojea los libros página a página. - Dibuja líneas verticales, horizontales y círculos. - Asigna un dibujo a otro idéntico y una forma a otra igual. - Une dos partes para completar un objeto. - Entiendo el concepto numérico de uno y dos. - Se divierte al hablar, p.ej., imitando mantener una conversación por teléfono. - Realiza acciones, p.ej., da palmadas. - Empieza a desarrollar el juego paralelo con otros niños. - Habla más durante los juegos. - Comparte los juguetes. - Pide ayuda usando dos o más palabras. - Utiliza vocalizaciones más largas.
  • 9. 9 31 - 36 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - La memoria auditiva abarca ya 3 elementos con diferentes efectos lingüísticos. - Secuencia el orden de 2 piezas de información. - Escucha cuentos en casete. - Obedece a 2 ó 3 instrucciones. - Entiende los verbos más comunes. - Entiende y responde a lenguaje y órdenes más complejas. - Obedece a 2 ó 3 órdenes verbales de una oración. - Entiende varias preposiciones, p.ej., en, sobre, bajo. - Sigue el desarrollo de los conceptos. - Identifica partes de un objeto. - Entiende el concepto del tiempo: hoy, ayer, mañana. - Entiende las preguntas: ¿qué falta aquí? ¿qué sobra aquí? - Conoce vocabulario de género. - Puede describir lo que ha dibujado. - Dice su nombre y apellido cuando se lo preguntan. - Conversa utilizando oraciones de 3 a 4 palabras. - Empieza a usar lenguaje más complejo. - Utiliza estas preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué? - Utiliza pronombres como él, ella, ellos, nosotros, tú, yo. - Usa algún plural. - Utiliza posesivos. - Mejora el uso de la negación: no, ya no, nadie. - Empieza a usar: y/porque. - Nombra colores. - A veces sustituye algunas consonantes por otras. - Todavía no tiene un control perfecto de las consonantes en posición media. - Mantiene más a menudo las consonantes finales. - Empieza a usar nuevas consonantes: [l,r,sh,s,z,ch]. - Se perfecciona la pronunciación de las vocales y diptongos. - Omite alguna parte no acentuada del mensaje. - Mejora considerablemente la pronunciación. - Susurra a menudo. - Comparte los juguetes e interactúa de forma más pertinente. - Desarrolla el juego paralelo. - Empieza a interesarse por escribir y dibujar. - Comienza el juego de fantasía. - Distingue seis colores diferentes. - Clasifica y distingue en categorías, p.ej., cubos y cilindros. - Nombra el objeto cuando ve el dibujo de una parte del mismo. - Añade dos partes del cuerpo en un dibujo donde estaban omitidas. - Se interesa por conocer cómo y por qué funcionan de un modo las cosas. - Coloca 2 ó 3 piezas de un puzzle. - Intenta dibujar una cruz. - Interactúa y comparte con los demás. - Recita rimas. - Canta canciones; a veces cambia los finales. - Participa en actividades de simulación. - Empieza a pedir permiso a los otros. - Expresa los sentimientos. - Inicia la conversación. - Formula preguntas con diversas finalidades, p.ej. para obtener información, pedir algo, etc.
  • 10. 10 37 - 42 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - La memoria auditiva abarca ahora cinco elementos. - Puede ordenar 3 o más piezas de información. - Reformula un pequeño cuento. - Obedece a 3 instrucciones. - Procesa estructuras de oraciones complejas. - Entiende perfectamente oraciones de 6 palabras. - Puede escuchar un cuento entre 10 a 15 minutos. - Comprende un lenguaje de mayor complejidad. - Entiende conceptos más difíciles: calidad, textura, cantidad. - Entiende el concepto de día/noche; diferencia las actividades diarias de las nocturnas. - Obedece a instrucciones que usan conceptos de vacío/lleno, mismo/diferente. - Entiende preposiciones de lugar como, p.ej., al lado de. - Empieza a entender las comparaciones; p.ej., Soy más alto que tú. - Entiende alrededor de 900 palabras. - Mantiene conversaciones usando múltiples estructuras gramaticales correctas (plurales, posesivos, pronombres, preposiciones, adjetivos). - Utiliza estas preguntas: ¿cuándo?, ¿cúanto? - Usa “así que”, “porque”. - Da recados. - Describe para qué puede usarse un objeto. - Empieza a contestar a preguntas del tipo ¿Qué pasa si? - Responde a ¿qué falta? - Identifica qué objeto no pertenece a la serie y explica por qué. - Intenta responder a preguntas para resolver un problema: ¿qué pasa si? - Usa aproximadamente 500 palabras inteligibles. - Utiliza algunos grupos consonánticos como [mp, pt, br, dr, gr,sm] - Aparecen las consonantes [j,v,th]. - Todavía hace alguna sustitución, por ejemplo [gw] por [gr]. - La pronunciación de las palabras mejora con la práctica. - Empieza la correspondencia uno a uno. - Obedece a instrucciones que incluyen conceptos como: vacío, lleno, mismo, diferente. - Desarrolla conceptos más difíciles como calidad, cantidad, textura. - Compara objetos. - Empieza a resolver problemas sencillos. - Desarrolla la imaginación. - Interactúa. - Juega de forma más apropiada con otros niños. - Muestra que entiende los sentimientos/las necesidades de los demás. - Se relaciona mediante conversaciones sencillas. - Inicia la conversación. - Se divierte al hacer juegos de roles.
  • 11. 11 43 a 48 meses Escucha (audición) Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Habla Cognición Comunicación social (aspectos pragmáticos) - Procesa estructuras lingüísticas más amplias y complejas, por ejemplo: ¿Qué es algo que vive en un árbol, tiene plumas y una cresta amarilla? - Obedece a instrucciones con conceptos más difíciles. P.ej.: Coloca el cuadrado azul grueso detrás de la jarra vacía. - Recuenta cuentos más largos con detalles - 5 o más oraciones. - Entiende perfectamente oraciones de 8 palabras. - La comprensión del vocabulario se va consolidando. - Entiende la diferencia entre singular y plural. - Diferencia el significado de pasado/presente/futuro. - Responde a analogías de final de palabra. - Identifica objetos que faltan en una situación. - Comprende el significado de día/mañana/tarde/noche. - Hace comparaciones de velocidad/peso. - Entiende entre 1500 y 2000 palabras. - Utiliza su/de él/de ella / de ellos. - Uso consolidado de los plurales - Habla sobre dibujos y libros de cuentos. - Utiliza juego imaginativo sofisticado. - Utiliza la negación y modales como: no debería, no puede. - Recurre a las comparaciones. - Saca conclusiones. - Desarrolla expresiones coloquiales. - Realiza preguntas como ¿cuánto? ¿cómo? Utiliza entre 800 y 1500 palabras. - Hace uso de estructuras lingüísticas complejas. - Vocalizaciones espontáneas siguen la mayoría de las veces las reglas gramaticales. - Disminuyen las omisiones y sustituciones. - Se consolidan la mayoría de las consonantes. - Surgen más grupos consonánticos en posición inicial y final. - Cadencia y ritmo normal - Utiliza el nivel de volumen apropiado. - Tiene la entonación apropiada. - Véase el gráfico Sonidos del Habla, pág. 43. - Dibuja objetos sencillos. - Entiende los conceptos de tiempo: hoy/mañana/ayer/por la mañana/tarde/noche. - Dice cuántos dedos tiene. - Asocia un objeto a una actividad, p.ej., termómetro / doctor. - Sigue desarrollando la imaginación. - Aumenta la concentración. - Copia dibujos sencillos de líneas. - Asocia formas similares. - Saca conclusiones. - La confianza y autoestima se consolidan. - Peticiones por parte de otras personas como el quiosquero, etc. - Utiliza la entonación justa. - Inicia un conversación. - Se adapta para cambiar de tema. - Utiliza el lenguaje para distintos propósitos comunicativos: obtener y ofrecer información, expresar necesidades / sentimientos, negociar.
  • 12. 12