SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del lenguaje en niños
y niñas de 0 a un año de edad
Contenidos a desarrollar

• Qué es el lenguaje y en qué consiste.
• Características del desarrollo del
  lenguaje en niños y niñas de 0 a un
  año de edad.
• Recomendaciones para el adulto
  para orientar y guiar al niño y niña
  durante su proceso de desarrollo del
  lenguaje.
Lenguaje en niños y niñas de 0 a
       un año de edad
Etapa Pre- Lingüística
Etapa Lingüística
Características del desarrollo del lenguaje en niños y
               niñas de 0 a un año de edad
De 0 a 1 mes.
Busca los sonidos.
Reclama la atención y satisfacción de sus necesidades a través del llanto.
De 1 a 2 meses.
Responde a los sonidos cambiando de actividad.
Reproduce llantos diferenciados de acuerdo a la necesidad que quiera manifestar.
De 2 a 3 meses.
Emite sonidos guturales: ggg o gu.
Inicia la producción de balbuceos, utilizando algunas vocales y consonantes.
De 3 a 4 meses.
Expresará mayor interés por las personas y objetos.
Se dará cuenta que al producir un sonido determinado, este traerá algún resultado dentro del medio
donde se desenvuelva.
Emite sonidos vocales (a, e, u).
Las vocalizaciones y gorjeos aumentarán debido a la comprensión que adquiere de la comunicación
verbalizada.
De 4 a 5 meses.
Emite sonidos repetidamente: m, g, o, p y b. Estas dos últimas, serán las consonantes que dirán de
primero.
Harán sonidos de sílabas sueltas, empleando de forma frecuente las vocales.
Durante esta etapa los adultos no podrán entender lo que están diciendo.
De 5 a 6 meses.
Emite sonidos mientras juega solo.
De 6 a 7 meses.
Combina sílabas: pa-pa, ta-ta.
Utiliza de forma más frecuente y exagerada gorgoritos.
Responde con una sonrisa al ver la cara de la mamá.
A través del balbuceo empezará a conversar con las demás personas.
Dirá más vocales pegadas para formas cada vez más sílabas.
De 7 a 8 meses.
Utiliza gestos para comunicar sus deseos.
Por medio del balbuceo, tratará de imitar aún más las conversaciones de los adultos
     que escuche.
De 8 a 9 meses.
Suspende la actividad cuando se le dice: No.
En respuesta a sus conversaciones, emplea sílabas iguales más a menudo.
De 9 a 10 meses.
Responde a órdenes simples acompañadas de gestos.
Comienzan a utilizar las sílabas que conoce, y las emite de tal forma que inicia la
     construcción de frases, y cuando llegue el momento de reproducir los sonidos, es
     cuando comenzará a hablar.
De 10 a 11 meses.
Responde a su nombre propio y a algunas disposiciones simples.
Entona de forma más articulada.
Al escuchar la palabra adiós, lo dice con las manos.
Repite las palabras que son más significativas para sí él, que en este caso podrían ser
     nombres de personas, de objetos y de animales.
De 11 a 12 meses.
Reproduce las palabras y entonaciones que realizan los adultos.
Dice algunas palabras juntas (dos, por lo menos).
Comprende órdenes y prohibiciones.
• Recomendaciones para el adulto para
  orientar y guiar al niño y niña durante su
  proceso de desarrollo del lenguaje.
Muchas
               gracias por su
                 atención



Estudiantes:
Daniela Arce
Pamela Niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguajePi Ni
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitCristina Camino
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)cynthia cortez
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Ale González
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Comunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEAComunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEA
JeffersonGaribay
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacionxcguerrero
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeSindya Rangel
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Patricia Oropeza M
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 

La actualidad más candente (20)

estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Comunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEAComunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEA
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 

Destacado

Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesverito_92
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
blogclave
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24francesecf
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
gueste22612b
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje hervep19
 
Etapas de desarrollo del Lenguaje
Etapas de desarrollo del LenguajeEtapas de desarrollo del Lenguaje
Etapas de desarrollo del Lenguaje
angelitarico009
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguajemaria jose
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosmariana1304
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualKatherine Castaño
 

Destacado (20)

Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Etapas de desarrollo del Lenguaje
Etapas de desarrollo del LenguajeEtapas de desarrollo del Lenguaje
Etapas de desarrollo del Lenguaje
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 

Similar a Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de

Lenguaje de o a 1 año
Lenguaje de o a 1 añoLenguaje de o a 1 año
Lenguaje de o a 1 año
pilinconeja
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptxDESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje maiaeva05
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 

Similar a Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de (20)

Lenguaje de o a 1 año
Lenguaje de o a 1 añoLenguaje de o a 1 año
Lenguaje de o a 1 año
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptxDESARROLLO FONOLOGICO.pptx
DESARROLLO FONOLOGICO.pptx
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Desarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguisticoDesarrollo prelinguistico
Desarrollo prelinguistico
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Edad
EdadEdad
Edad
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de

  • 1. Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a un año de edad
  • 2. Contenidos a desarrollar • Qué es el lenguaje y en qué consiste. • Características del desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a un año de edad. • Recomendaciones para el adulto para orientar y guiar al niño y niña durante su proceso de desarrollo del lenguaje.
  • 3. Lenguaje en niños y niñas de 0 a un año de edad
  • 6. Características del desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a un año de edad De 0 a 1 mes. Busca los sonidos. Reclama la atención y satisfacción de sus necesidades a través del llanto. De 1 a 2 meses. Responde a los sonidos cambiando de actividad. Reproduce llantos diferenciados de acuerdo a la necesidad que quiera manifestar. De 2 a 3 meses. Emite sonidos guturales: ggg o gu. Inicia la producción de balbuceos, utilizando algunas vocales y consonantes. De 3 a 4 meses. Expresará mayor interés por las personas y objetos. Se dará cuenta que al producir un sonido determinado, este traerá algún resultado dentro del medio donde se desenvuelva. Emite sonidos vocales (a, e, u). Las vocalizaciones y gorjeos aumentarán debido a la comprensión que adquiere de la comunicación verbalizada. De 4 a 5 meses. Emite sonidos repetidamente: m, g, o, p y b. Estas dos últimas, serán las consonantes que dirán de primero. Harán sonidos de sílabas sueltas, empleando de forma frecuente las vocales. Durante esta etapa los adultos no podrán entender lo que están diciendo. De 5 a 6 meses. Emite sonidos mientras juega solo. De 6 a 7 meses. Combina sílabas: pa-pa, ta-ta. Utiliza de forma más frecuente y exagerada gorgoritos. Responde con una sonrisa al ver la cara de la mamá. A través del balbuceo empezará a conversar con las demás personas. Dirá más vocales pegadas para formas cada vez más sílabas.
  • 7. De 7 a 8 meses. Utiliza gestos para comunicar sus deseos. Por medio del balbuceo, tratará de imitar aún más las conversaciones de los adultos que escuche. De 8 a 9 meses. Suspende la actividad cuando se le dice: No. En respuesta a sus conversaciones, emplea sílabas iguales más a menudo. De 9 a 10 meses. Responde a órdenes simples acompañadas de gestos. Comienzan a utilizar las sílabas que conoce, y las emite de tal forma que inicia la construcción de frases, y cuando llegue el momento de reproducir los sonidos, es cuando comenzará a hablar. De 10 a 11 meses. Responde a su nombre propio y a algunas disposiciones simples. Entona de forma más articulada. Al escuchar la palabra adiós, lo dice con las manos. Repite las palabras que son más significativas para sí él, que en este caso podrían ser nombres de personas, de objetos y de animales. De 11 a 12 meses. Reproduce las palabras y entonaciones que realizan los adultos. Dice algunas palabras juntas (dos, por lo menos). Comprende órdenes y prohibiciones.
  • 8. • Recomendaciones para el adulto para orientar y guiar al niño y niña durante su proceso de desarrollo del lenguaje.
  • 9.
  • 10. Muchas gracias por su atención Estudiantes: Daniela Arce Pamela Niño

Notas del editor

  1. Para hablar de la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños y niñas, debemos de señalar que este se da desde el vientre materno, ya que aunque el párvulo se encuentra en proceso de formación, éste desde que es concebido, estará bajo constantes estímulos provenientes del medio en el que se desenvuelva la madre, que inclusive llegarán a él como una señal de alerta acerca de lo que será el mundo exterior. En muchas ocasiones tendemos a pensar que los niños y niñas a tan corta edad no se comunican o hablan, y en realidad estamos equivocados si creemos que es así, ya que estos de acuerdo a sus capacidades y posibilidades, emiten una serie de sonidos y ruidos, los cuales si prestamos atención, nos daremos cuenta que tienen algún sentido para nosotros y especialmente para ellos. Algunos autores afirman, que el inicio del desarrollo del lenguaje en las personas, abarca dos esenciales etapas; la primera es la pre-lingüística, en donde encontramos que los párvulos a muy cortas edades, casi desde nacer, se expresan a través de llantos y sonidos, esto para exteriorizar de una forma no verbal, la necesidad de atención y satisfacción de sus necesidades inmediatas, tales como el llanto, el sueño, higiene, entre otras cosas. Conforme estos crecen y se desarrollan, las expresiones variarán, y el llanto en muchos casos se transformará en balbuceos y gorjeos, muchos de los cuales dan pie a la reproducción de sus primeras letras y sílabas, mismas que son evidentes durante su primer año de vida. De ahí la importancia de estimular al niño y la niña durante esta etapa, esto con el fin de proporcionarle una buena base para las venideras a partir de la misma. Por otro lado se encuentra la lingüística, en la cual el niño o niña pronuncia sus primeas palabras y frases, introduciéndolo así a sus primeras expresiones verbales, incluyendo dentro de estas contenidos del tipo sintáctico y semántico. Conforme el niño o niña crezca y se le estimule, el desarrolle de su lenguaje será cada vez más preciso, e implicará más niveles de complejidad y detalle.
  2. De 0 a 1 mes.Busca los sonidos.Reclama la atención y satisfacción de sus necesidades a través del llanto. De 1 a 2 meses.Responde a los sonidos cambiando de actividad.Reproduce llantos diferenciados de acuerdo a la necesidad que quiera manifestar. De 2 a 3 meses.Emite sonidos guturales: ggg o gu.Inicia la producción de balbuceos, utilizando algunas vocales y consonantes. De 3 a 4 meses.Expresará mayor interés por las personas y objetos.Se dará cuenta que al producir un sonido determinado, este traerá algún resultado dentro del medio donde se desenvuelva. Emite sonidos vocales (a, e, u). Las vocalizaciones y gorjeos aumentarán debido a la comprensión que adquiere de la comunicación verbalizada. De 4 a 5 meses.Emite sonidos repetidamente: m, g, o, p y b. Estas dos últimas, serán las consonantes que dirán de primero.Harán sonidos de sílabas sueltas, empleando de forma frecuente las vocales.Durante esta etapa los adultos no podrán entender lo que están diciendo. De 5 a 6 meses.Emite sonidos mientras juega solo. De 6 a 7 meses.Combina sílabas: pa-pa, ta-ta.Utiliza de forma más frecuente y exagerada gorgoritos.Responde con una sonrisa al ver la cara de la mamá.A través del balbuceo empezará a conversar con las demás personas.Dirá más vocales pegadas para formas cada vez más sílabas.De 7 a 8 meses.Utiliza gestos para comunicar sus deseos.Por medio del balbuceo, tratará de imitar aún más las conversaciones de los adultos que escuche.De 8 a 9 meses.Suspende la actividad cuando se le dice: No.En respuesta a sus conversaciones, emplea sílabas iguales más a menudo.De 9 a 10 meses.Responde a órdenes simples acompañadas de gestos.Comienzan a utilizar las sílabas que conoce, y las emite de tal forma que inicia la construcción de frases, y cuando llegue el momento de reproducir los sonidos, es cuando comenzará a hablar.De 10 a 11 meses.Responde a su nombre propio y a algunas disposiciones simples.Entona de forma más articulada.Al escuchar la palabra adiós, lo dice con las manos.Repite las palabras que son más significativas para sí él, que en este caso podrían ser nombres de personas, de objetos y de animales.De 11 a 12 meses.Reproduce las palabras y entonaciones que realizan los adultos.Dice algunas palabras juntas (dos, por lo menos). Comprende órdenes y prohibiciones.
  3. Cuando el niño o niña observe, señale o le interese algún objeto en específico, indíquele como se llama dándole el nombre correcto, cuál su funcionalidad, y en el caso en que se pueda muéstrasela, esto le facilitará y le hará aún más significativo su aprendizaje. Durante el desarrollo de las actividades cotidianas, mantenga conversaciones con el niño y niña aunque este no le entienda o responda, emplee palabras cortas y simples, no olvide mantener el contacto visual y tener una expresión afectiva y agradable al momento de hacerlo; tal como una sonrisa.Es fundamental que usted como adulto le hable correctamente al niño o niña, enséñele el sonido correcto de las letras y su debida entonación. Cuando se trate de personas, es importante que evite utilizar pronombres, emplee por el contrario el nombre propio que estas posean y hágalo de igual forma con la formación de oraciones que los empleen. Hágale diversos tipos de preguntas a los niños y niñas, aunque en un inicio estos no le entiendan, más a adelante si lo harán y esto les favorecerá en el desarrollo de su lenguaje.Por lo sensible de la etapa en la que se encuentran, es importante que usted se esfuerce por entender lo que ellos y ellas dicen, así se evita la frustración a tan corta edad, esto al no poder entenderles lo que nos desean decir o comunicar. Es importante estimularlo a través de la lectura de cuentos, poesías, adivinanzas, canciones, utilización de láminas, fotografías, música, entre otras cosas. Estas puede ser acompañadas de juegos, gestos o palmas, con el fin de que sean más llamativas y atractivas para los niños y niñas, tomando en cuenta que deben de ser acordes a la edad y etapa de desarrollo en la que se encuentren. Nunca olvide alentar al niño y niña, con las palabras que ya haya aprendido, ya que esto le ayudará a sentirse motivado para así poder seguir trabajando en el desarrollo y adquisición de su lenguaje.Enséñele al niño o niña, a utilizar las palabras que sabe para describir los objetos y cosas, esto le ayudará a establecer una relación con los mismos, por consiguiente en la adquisición de nuevas palabras a partir de estas. Evite la repetición reiterada de una palabra, hasta que el niño o la niña pueda pronunciarla correctamente, ya que hará que este se cansé del ejercicio, y de alguna forma puede indisponerlo a intentarlo nuevamente.Nunca señale o castigue al niño o niña si este se equivoca en la pronunciación de alguna palabra, aunque es importante que lo corrija, hágalo de forma acertada y siempre en positivo. Recuerde que usted es la persona encargada de enseñar y guiar el niño o niña en el desarrollo de su lenguaje, y aunque en muchas ocasiones puede equivocarse por diversos motivos, es importante que aprenda de ellos y siga adelante, busque información acerca del tema, consulte con algún profesional o especialista. Nunca olvide que aquí lo importante es, brindarle al niño o niña lo mejor para que su proceso de desarrollo sea el más óptimo. Por último, tenga presente que todos los niños y niñas son diferentes unos de otros, y su proceso de desarrollo no se da de igual manera; ellos y ellas aprenden bajo su propio ritmo, por lo que es fundamental respetar este principio, y nunca forzarles a realizar nada que no sea apropiado ni acorde para la edad y etapa en la que se encuentren.