SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagenología
Diagnóstico por imágenes.
• Imagen radiológica.
• Imagen ecográfica.
• Imagen tomográfica.
• Imagen por resonancia.
• Imagen por ganmagrafía.
Imagen radiológica.
• Resulta de la exposición de una película sensible
a la sombra y a la luz, de un foco emisor de
radiaciones X.
• Rayos X: Descubiertos por Röntgen a finales del
siglo XIX, logró la primera radiografía de una
mano de su esposa. Becquerel descubrió la
capacidad de generar radiación por el uranio.
Los esposos Curie propusieron el concepto de la
radioactividad.
Rayos X.
• Para obtener una imagen por rayos X, primero se debe
generar los rayos X y luego hacerlos interactuar con
el paciente, el chasis y la película sensible.
• Los rayos X son producidos por el emisor por
conversión de energía eléctrica en electromagnética
(emisión termo-iónica) por un tubo con un cátodo de
tungsteno que en un final se vaporiza (fin de su vida).
• Los R X emitidos se dirigen hacia el paciente.
Rayos X.
• Los rayos X que salen del paciente son filtrados
solo quedan los perpendiculares y llegan a las
pantallas intensificadoras que emite una luz que
es captada por la placa sensible.
Aspectos técnicos.
• Distancias: Entre el tubo y el paciente debe ser
un metro, excepto en la RX de tórax donde es
de 1.80 m (distancia de Tele).
• Kilovoltaje: Influye en la escala de contraste, por
ej el RX tórax se realiza con 120 kV.
• Miliamperaje por segundo: Da la densidad
óptica(grado de ennegrecimiento).
• Dispositivos restrictores de el haz de rayos X.
Colimadores.
Aspectos técnicos.
• Pantallas intensificadoras: Están dentro de los
chasis, emiten luz visible al recibir rayos X.
• Películas: Queda la imagen producida por la luz
emitida y luego es revelada.
Tomografía.
• La imagen tridimensional de un objeto puede ser
reconstruida por múltiples imágenes bidimensionales.
• Un tubo de rayos X está instalado en un caballete y gira
a 360°. Hay detectores que cubren la totalidad del
círculo y el computador le da un valor numérico a cada
celda (píxel) de una matriz. Cada número tiene un
equivalente en la escala de grises. Ese número tiene
relación con el coeficiente de atenuación.
Principios técnicos
• Colimación: Espesor de los cortes según la estructura a
estudiar.
• Intervalo de corte: Es cada cuanto se hacen los cortes.
• Sistema helicoidal: El tubo va girando y el paciente se
va desplazando y se obtienen cortes espirales. Permite
hacer reconstrucciones multiplanares y
tridimensionales.
• Kilovoltaje y miliamperaje: Se escogen según el tipo de
examen.
Ultrasonidos.
• También llamado ecografía.
• Sonido de alta frecuencia, mayor que el rango
detectable del oído humano (20 -20 000 Hz).
• Los esposos Curie descubrieron el efecto
piezoeléctrico (principio del transductor).
• Los cristales (cuarzo) al recibir una onda
mecánica producen un cambio en la distribución
de las cargas eléctricas, en Medicina Diagnóstica
se usa de 2 a 10 MHz.
Principios técnicos.
• Generación de pulso: Se aplica corriente al
cristal que vibrará a determinada frecuencia(2 a
10 MHz), inmediatamente de generado el pulso
(dura 5 microsegundos) entra en reposo
esperando el ECO.
• Recepción del ECO: Durante los restante 995
microsegundos recibe las ondas del ECO
devueltas por cada una de las interfases
(estructuras) y lo transforma en energía eléctrica.
Principios técnicos.
• Amplificación y modulación de la señal: La señal
eléctrica es digitalizada.
Transductores.
• Sectorial: Imagen en forma de cono, tiene un
solo cristal
• Lineal: Múltiples cristales. Ideal para tiroides,
mamas, partes blandas y obstetricia.
• Anular: El cristal gira 360° en un sentido
perpendicular al eje del transductor. Estudios
transesofágicos y transarterial.
Principios técnicos.
• Focalización: Según el tipo de estructura se
escoge el transductor y con el se focaliza la
estructura deseada.
• Manejo del transductor: Lo que se ve es un corte
de 1 mm, por eso debe rastrearse todo el órgano
pausadamente.
Principio Doppler.
• Los ecos de una estructura en movimiento
varían según la velocidad y la dirección de la
misma.
• Esto es usado para evaluar la velocidad de los
flujos intracardíacos e intravasculares.
Resonancia Magnética (M.R.I.).
• Estudio de imagen usando campos magnéticos
potentes.
• No usa radiación X.
Interpretación de una imagen
médica.
• Una imagen por si sola no constituye nada, se
necesita ver e interpretar.
• Muchos factores influyen en una correcta
percepción de la imagen por parte del
observador.
Factores que influyen en interpretar
una imagen.
• Complejidad:
Una imagen con muchos
detalles puede dificultar su
identificación.
• Borrosidad:
• La delimitación de los
bordes de una imagen
hace que no se pueda
delimitar la estructura.
(Gran enemigo del
observador)
Factores que influyen en interpretar
una imagen.
• Patrón de
búsqueda:
• El orden en que es
estudiada influye en un
resultado certero.
• Memoria del
observador:
• El observador debe
recordar el patrón
normal para identificar
lo anormal como
diferente.
Factores que influyen en interpretar
una imagen.
• Satisfacción de
búsqueda:
• El observador al hallar
un primer detalle
anormal queda conforme
y no busca otros.
• Ambiente de
lectura:
• Ambiente cerrado, sin
interrupciones y con luz
de penumbra para
facilitar la dilatación
pupilar del observador.
Descripción de signos: Radiología.
• Se describen imágenes radio-opacas, de color blanco
que corresponden a tejidos sólidos y líquidos (alta
densidad). Ej.: Huesos.
• Imágenes radio-transparentes, de color negro que
corresponde al aire u órganos aireados, huecos (baja
densidad). Ej.: traquea, pulmones, grasa.
• Nivel hidroaéreo: Indican que aire y líquido están
presente en una misma cavidad. Ej.: Es normal en el
estómago; en un absceso hepático es anormal.
Descripción de signos: Tomografía.
• Hiperdenso: Tejidos con alto número de
atenuación. Ej: Huesos.
• Hipodenso: Tejido con bajo número de
atenuación. Ej: Aire y grasa.
• Isodenso: Lesión con densidad igual a la que se
encuentra.
• Captación: Cuando una lesión se hace mas
densa luego de inyectar un contraste yodado.
Descripción de signos: Ecografía.
• Ecogénico: La lesión se ve más blanca que el
tejido donde está. (HIPERECOICAS).
• Ecolúcido: Se ve más oscura. (ANECOICO).
• Refuerzo acústico: Cuando órganos profundos
son visibles por el haz luego de atravesar una
lesión con líquido.
• Sombra acústica: Los tejidos superficiales
absorben los ultrasonidos y no se ve imagen. Ej.
Cálculos, huesos.
Radiología. Ventajas.
• Obtención rápida de la imagen.
• Poco costoso.
• Es el primer estudio de imagen en muchos
casos.
• Hay equipos móviles que se pueden llevar hasta
el lecho del paciente.
• Se puede usar en el transoperatorio.
Radiología. Desventajas.
• Radiación ionizante.
• Imagen bidimensional.
• Imagen influida por factores técnicos y de
revelado.
• Al medir debe tenerse en cuenta el factor
magnificación.
Ecografía. Ventajas.
• No hay uso de radiaciones.
• Poco costoso y reproducible.
• Equipos portátiles y de poco dificultad para
trasladar.
• Se pueden hacer controles intraoperatorios.
• No hay artefactos por movimientos.
• Diferentes tipos de cortes.
• No invasiva.
Ecografía. Desventajas.
• Operador dependiente.
• Artificios por presencia de gases.
• Artificios por presencia de grasa aumentada.
Tomografía. Ventajas.
• Gran detalle anatómico.
• Caracterización anatómica.
• No hay magnificación, se pueden tomar
medidas.
• Imagen digital que se puede manipular y
registrar.
• No está expuesta al revelado.
Tomografía. Desventajas.
• Radiación ionizante.
• Costoso.
• Tiempo de realización no es breve.
• Puede haber interferencias por movimientos.
• Los cortes son axiales, los otros cortes son por
reconstrucción.
Resonancia magnética. Ventajas.
• No utiliza radiaciones.
• No invasiva.
• El aire y el hueso no producen artificios.
• Gran resolución.
• Imagen en múltiples planos.
Resonancia magnética. Desventajas.
• Costosa.
• Larga duración.
• Contraindicada en pacientes con claustrofobia.
• Contraindicada en pacientes con marcapasos.
• Contraindicada en pacientes con clips metálicos
de ligaduras de vasos.
Gracias.
• Dudas, preguntas……

Más contenido relacionado

Similar a Introducción imagineologia

Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptxClase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
LuisMaldonado568766
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
MariaFleitas8
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
Jorge138142
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
LesliePerez59
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
victordeleonbaez1
 
Reconst tomograf
Reconst tomografReconst tomograf
Reconst tomograf
Justo Abril
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
DaminHernndez16
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Eva Ortí
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
LesliePerez59
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografia
Fernando Debut
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
Joao Paulo Diniz
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Carlito Lucas
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
PamelaAlva7
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 
Radiología
RadiologíaRadiología
Radiología
Marla Gn
 
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdfGENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
BrayanMontao6
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 

Similar a Introducción imagineologia (20)

Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptxClase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Reconst tomograf
Reconst tomografReconst tomograf
Reconst tomograf
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografia
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 
Radiología
RadiologíaRadiología
Radiología
 
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdfGENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
GENERALIDADES DE ECOGRAFIA.pptx.pdf
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Introducción imagineologia

  • 2. Diagnóstico por imágenes. • Imagen radiológica. • Imagen ecográfica. • Imagen tomográfica. • Imagen por resonancia. • Imagen por ganmagrafía.
  • 3. Imagen radiológica. • Resulta de la exposición de una película sensible a la sombra y a la luz, de un foco emisor de radiaciones X. • Rayos X: Descubiertos por Röntgen a finales del siglo XIX, logró la primera radiografía de una mano de su esposa. Becquerel descubrió la capacidad de generar radiación por el uranio. Los esposos Curie propusieron el concepto de la radioactividad.
  • 4. Rayos X. • Para obtener una imagen por rayos X, primero se debe generar los rayos X y luego hacerlos interactuar con el paciente, el chasis y la película sensible. • Los rayos X son producidos por el emisor por conversión de energía eléctrica en electromagnética (emisión termo-iónica) por un tubo con un cátodo de tungsteno que en un final se vaporiza (fin de su vida). • Los R X emitidos se dirigen hacia el paciente.
  • 5. Rayos X. • Los rayos X que salen del paciente son filtrados solo quedan los perpendiculares y llegan a las pantallas intensificadoras que emite una luz que es captada por la placa sensible.
  • 6. Aspectos técnicos. • Distancias: Entre el tubo y el paciente debe ser un metro, excepto en la RX de tórax donde es de 1.80 m (distancia de Tele). • Kilovoltaje: Influye en la escala de contraste, por ej el RX tórax se realiza con 120 kV. • Miliamperaje por segundo: Da la densidad óptica(grado de ennegrecimiento). • Dispositivos restrictores de el haz de rayos X. Colimadores.
  • 7. Aspectos técnicos. • Pantallas intensificadoras: Están dentro de los chasis, emiten luz visible al recibir rayos X. • Películas: Queda la imagen producida por la luz emitida y luego es revelada.
  • 8. Tomografía. • La imagen tridimensional de un objeto puede ser reconstruida por múltiples imágenes bidimensionales. • Un tubo de rayos X está instalado en un caballete y gira a 360°. Hay detectores que cubren la totalidad del círculo y el computador le da un valor numérico a cada celda (píxel) de una matriz. Cada número tiene un equivalente en la escala de grises. Ese número tiene relación con el coeficiente de atenuación.
  • 9. Principios técnicos • Colimación: Espesor de los cortes según la estructura a estudiar. • Intervalo de corte: Es cada cuanto se hacen los cortes. • Sistema helicoidal: El tubo va girando y el paciente se va desplazando y se obtienen cortes espirales. Permite hacer reconstrucciones multiplanares y tridimensionales. • Kilovoltaje y miliamperaje: Se escogen según el tipo de examen.
  • 10. Ultrasonidos. • También llamado ecografía. • Sonido de alta frecuencia, mayor que el rango detectable del oído humano (20 -20 000 Hz). • Los esposos Curie descubrieron el efecto piezoeléctrico (principio del transductor). • Los cristales (cuarzo) al recibir una onda mecánica producen un cambio en la distribución de las cargas eléctricas, en Medicina Diagnóstica se usa de 2 a 10 MHz.
  • 11. Principios técnicos. • Generación de pulso: Se aplica corriente al cristal que vibrará a determinada frecuencia(2 a 10 MHz), inmediatamente de generado el pulso (dura 5 microsegundos) entra en reposo esperando el ECO. • Recepción del ECO: Durante los restante 995 microsegundos recibe las ondas del ECO devueltas por cada una de las interfases (estructuras) y lo transforma en energía eléctrica.
  • 12. Principios técnicos. • Amplificación y modulación de la señal: La señal eléctrica es digitalizada.
  • 13. Transductores. • Sectorial: Imagen en forma de cono, tiene un solo cristal • Lineal: Múltiples cristales. Ideal para tiroides, mamas, partes blandas y obstetricia. • Anular: El cristal gira 360° en un sentido perpendicular al eje del transductor. Estudios transesofágicos y transarterial.
  • 14. Principios técnicos. • Focalización: Según el tipo de estructura se escoge el transductor y con el se focaliza la estructura deseada. • Manejo del transductor: Lo que se ve es un corte de 1 mm, por eso debe rastrearse todo el órgano pausadamente.
  • 15. Principio Doppler. • Los ecos de una estructura en movimiento varían según la velocidad y la dirección de la misma. • Esto es usado para evaluar la velocidad de los flujos intracardíacos e intravasculares.
  • 16. Resonancia Magnética (M.R.I.). • Estudio de imagen usando campos magnéticos potentes. • No usa radiación X.
  • 17. Interpretación de una imagen médica. • Una imagen por si sola no constituye nada, se necesita ver e interpretar. • Muchos factores influyen en una correcta percepción de la imagen por parte del observador.
  • 18. Factores que influyen en interpretar una imagen. • Complejidad: Una imagen con muchos detalles puede dificultar su identificación. • Borrosidad: • La delimitación de los bordes de una imagen hace que no se pueda delimitar la estructura. (Gran enemigo del observador)
  • 19. Factores que influyen en interpretar una imagen. • Patrón de búsqueda: • El orden en que es estudiada influye en un resultado certero. • Memoria del observador: • El observador debe recordar el patrón normal para identificar lo anormal como diferente.
  • 20. Factores que influyen en interpretar una imagen. • Satisfacción de búsqueda: • El observador al hallar un primer detalle anormal queda conforme y no busca otros. • Ambiente de lectura: • Ambiente cerrado, sin interrupciones y con luz de penumbra para facilitar la dilatación pupilar del observador.
  • 21. Descripción de signos: Radiología. • Se describen imágenes radio-opacas, de color blanco que corresponden a tejidos sólidos y líquidos (alta densidad). Ej.: Huesos. • Imágenes radio-transparentes, de color negro que corresponde al aire u órganos aireados, huecos (baja densidad). Ej.: traquea, pulmones, grasa. • Nivel hidroaéreo: Indican que aire y líquido están presente en una misma cavidad. Ej.: Es normal en el estómago; en un absceso hepático es anormal.
  • 22. Descripción de signos: Tomografía. • Hiperdenso: Tejidos con alto número de atenuación. Ej: Huesos. • Hipodenso: Tejido con bajo número de atenuación. Ej: Aire y grasa. • Isodenso: Lesión con densidad igual a la que se encuentra. • Captación: Cuando una lesión se hace mas densa luego de inyectar un contraste yodado.
  • 23. Descripción de signos: Ecografía. • Ecogénico: La lesión se ve más blanca que el tejido donde está. (HIPERECOICAS). • Ecolúcido: Se ve más oscura. (ANECOICO). • Refuerzo acústico: Cuando órganos profundos son visibles por el haz luego de atravesar una lesión con líquido. • Sombra acústica: Los tejidos superficiales absorben los ultrasonidos y no se ve imagen. Ej. Cálculos, huesos.
  • 24. Radiología. Ventajas. • Obtención rápida de la imagen. • Poco costoso. • Es el primer estudio de imagen en muchos casos. • Hay equipos móviles que se pueden llevar hasta el lecho del paciente. • Se puede usar en el transoperatorio.
  • 25. Radiología. Desventajas. • Radiación ionizante. • Imagen bidimensional. • Imagen influida por factores técnicos y de revelado. • Al medir debe tenerse en cuenta el factor magnificación.
  • 26. Ecografía. Ventajas. • No hay uso de radiaciones. • Poco costoso y reproducible. • Equipos portátiles y de poco dificultad para trasladar. • Se pueden hacer controles intraoperatorios. • No hay artefactos por movimientos. • Diferentes tipos de cortes. • No invasiva.
  • 27. Ecografía. Desventajas. • Operador dependiente. • Artificios por presencia de gases. • Artificios por presencia de grasa aumentada.
  • 28. Tomografía. Ventajas. • Gran detalle anatómico. • Caracterización anatómica. • No hay magnificación, se pueden tomar medidas. • Imagen digital que se puede manipular y registrar. • No está expuesta al revelado.
  • 29. Tomografía. Desventajas. • Radiación ionizante. • Costoso. • Tiempo de realización no es breve. • Puede haber interferencias por movimientos. • Los cortes son axiales, los otros cortes son por reconstrucción.
  • 30. Resonancia magnética. Ventajas. • No utiliza radiaciones. • No invasiva. • El aire y el hueso no producen artificios. • Gran resolución. • Imagen en múltiples planos.
  • 31. Resonancia magnética. Desventajas. • Costosa. • Larga duración. • Contraindicada en pacientes con claustrofobia. • Contraindicada en pacientes con marcapasos. • Contraindicada en pacientes con clips metálicos de ligaduras de vasos.