SlideShare una empresa de Scribd logo
TENIAS
IS
Dr. Luis Fernando Rojas
Terrazas
TENIASIS
La teniasis es una enfermedad parasitaria
intestinal causada por las formas adultas de
cestodos del género Taenia.
En el ser humano la teniasis es producida por
Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente
conocidas como "lombrices solitarias", porque,
dado su gran tamaño, suele encontrarse un
único individuo parásito en el intestino de las
personas infestadas.
TENIASIS
Se presenta con mayor frecuencia en regiones
donde se acostumbra comer carne de cerdo o
bovino cruda o mal cocida.
Afecta tanto a niños como adultos, siendo mas
frecuente en las mujeres, es más peligrosa en las
embarazadas y en los niños.
TENIASIS
Las tenias cuyos adultos son
hermafroditas, requieren de un
huésped intermediario para cumplir
su ciclo biológico: el cerdo y el
jabalí en el caso de la Taenia solium
y el ganado vacuno para la Taenia
saginata. El ser humano puede ser
también hospedero accidental de la
T. solium, en cuyo caso se
ANATOMÍA
T. solium y T. saginata
• Escólex en forma piramidal,
con 4 ventosas, róstelo y una
corona de doble de ganchos.
(1-2mm)
• Cuello: generador de las
unidades anatomofuncionales,
los proglotides.
• Escólex en forma cuadrangular
con 4 ventosas sin ganchos. (1-
2mm)
• Cuello: generador de las
unidades anatomofuncionales,
los proglotides.
T. solium y T. saginata
• Estróbilo: hasta 1000 proglótides
• Proglótides: 5-13 ramas uterinas de
aspecto dendrítico y 150-200 masas
testiculares.
• Según madurez sexual serán jóvenes,
maduros o grávidos.
• Los grávidos salen solos con menos
frecuencia.
• Ovario bilobulado con lobulo ovariano
accesorio y carecen de esfínter vaginal
• Hermafrodita.
• Estróbilo: hasta 2000 proglótides
• Proglótides: 15-30 ramas uterinas
de aspecto dicotómico y 300-400
masas testiculares.
• Según madurez sexual serán
jóvenes, maduros o grávidos.
• Los grávidos salen
espontáneamente, sueltos y con
movimiento activo, por el ano.
• Ovario bilobulado y posee esfínter
vaginal.
• Hermafrodita.
T. solium y T. saginata:
HuevosSemejantes e indistinguibles al microscopio
Esféricos, 30-45m, capsula gruesa y membrana hialina
En su interior se encuentra el embrión (oncosfera o
hexacanto)
El embrión posee 3 pares de ganchos
PATOGENIA
Las formas infestantes son: Cysticercus bovis y Cysticercus cellulosae , asi se les conoce
a los cisticercos de T. saginata y T. solium, y el hospedador susceptible es el ser
humano sano.
Al ser ingerido a través de la carne de cerdo o vacuno contaminada, por la acción de
los jugos digestivos, se disuelve la cubierta y se libera el escólex, que se fija a la pared
intestinal, y a partir de él se desarrolla el individuo adulto en el intestino de la persona
afectada, en un lapso de 50 días.
Debido al gran tamaño de estos cestodos en la fase adulta (desde 5cm a 10 metros)
producen alteraciones en la función normal del intestino, inflamación de la mucosa
intestinal, así como trastornos nerviosos. Otro mecanismo de daño es su acción
expoliatriz sobre los nutrientes digeridos por el huésped, sustrayéndolos a lo largo de
todo su cuerpo.
CICLO DE
VIDA
CUADRO
CLÍNICO
El período de incubación es de 2 a
3 meses, y por lo general no causan
grandes alteraciones patológicas en
la anatomía del afectado, quienes
pueden albergar el parásito por
varios años sin presentar ningún
síntoma.
CLÍNICA
TENIASISABDOMINAL
Mientras crece se pueden observar síntomas gastrointestinales leves como:
Náuseas
dolor abdominal o diarrea
Nerviosismo
problemas para dormir
falta de apetito
perdida de peso
CISTICERCOSIS (T. solium)
Asintomática - cuadros grave (áreas vitales):
Cerebral: hidrocefalia, meningitis, lesiones pares craneales, convulsiones
Ocular: pérdida agudeza visual, alteraciones campo visual.
DIAGNOSTI
COEl primer diagnóstico es por la observación directa de las
cadenas de proglótidos en las heces, o adheridos en la ropa.
El diagnóstico específico se debe hacer por observación
microscópica de huevos mediante diagnóstico
coproparasitoscópicos, ya sea del método Faust, método
Ritchie o por el metodo Kato-método Katz.
Para poder hacer la diferenciación de especies, se necesita
realizar un tamizado de heces. Para ello se homogeniza el
contenido de una evacuación sospechosa con solución
fisiológica y luego se pasa por una malla porosa fina colando
los proglótides.
TRATAMIEN
TOEl tratamiento para T. solium y T. saginata es
el mismo y los fármacos más utilizados son el
albendazol, el praziquantel y la niclosamida.
Se debe asegurar, en todos los casos, la
eliminación completa del parásito, incluido el
escólex con su rostelo, ya que de otra manera
puede regenerarse el individuo completo.
Teniasis
Teniasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Andres Lopez Ugalde
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 

Similar a Teniasis

TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
AlejandroMuruchiAmbr
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
Bob Maltez
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
1-TENIASIS
1-TENIASIS1-TENIASIS
1-TENIASIS
JhonMamani28
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Diagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasisDiagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasis
Ruben Canayo Nieto
 
TENIASIS
TENIASIS TENIASIS
TENIASIS
Lupita Monroy
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
zayminita
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
g2yp488bpt
 
Taenia Solium
Taenia Solium Taenia Solium
Taenia Solium
AntonioJesusGonzalez6
 
Cestodos en porcinos
Cestodos en porcinosCestodos en porcinos
Cestodos en porcinos
Yudy Alejandra Gomez Toloza
 

Similar a Teniasis (20)

Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
TENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptxTENIASIS-.pptx
TENIASIS-.pptx
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
1-TENIASIS
1-TENIASIS1-TENIASIS
1-TENIASIS
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Diagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasisDiagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasis
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
TENIASIS
TENIASIS TENIASIS
TENIASIS
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infeccionesPARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
PARASITOLOGIA tipos, clasificación, infecciones
 
Taenia Solium
Taenia Solium Taenia Solium
Taenia Solium
 
Cestodos en porcinos
Cestodos en porcinosCestodos en porcinos
Cestodos en porcinos
 
cisticiscosis
cisticiscosiscisticiscosis
cisticiscosis
 

Más de Luis Fernando Rojas Terrazas

CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Conducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perroConducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perro
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis

Más de Luis Fernando Rojas Terrazas (20)

CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
 
Conducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perroConducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perro
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Teniasis

  • 2. TENIASIS La teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas de cestodos del género Taenia. En el ser humano la teniasis es producida por Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombrices solitarias", porque, dado su gran tamaño, suele encontrarse un único individuo parásito en el intestino de las personas infestadas.
  • 3. TENIASIS Se presenta con mayor frecuencia en regiones donde se acostumbra comer carne de cerdo o bovino cruda o mal cocida. Afecta tanto a niños como adultos, siendo mas frecuente en las mujeres, es más peligrosa en las embarazadas y en los niños.
  • 4. TENIASIS Las tenias cuyos adultos son hermafroditas, requieren de un huésped intermediario para cumplir su ciclo biológico: el cerdo y el jabalí en el caso de la Taenia solium y el ganado vacuno para la Taenia saginata. El ser humano puede ser también hospedero accidental de la T. solium, en cuyo caso se
  • 6. T. solium y T. saginata • Escólex en forma piramidal, con 4 ventosas, róstelo y una corona de doble de ganchos. (1-2mm) • Cuello: generador de las unidades anatomofuncionales, los proglotides. • Escólex en forma cuadrangular con 4 ventosas sin ganchos. (1- 2mm) • Cuello: generador de las unidades anatomofuncionales, los proglotides.
  • 7. T. solium y T. saginata • Estróbilo: hasta 1000 proglótides • Proglótides: 5-13 ramas uterinas de aspecto dendrítico y 150-200 masas testiculares. • Según madurez sexual serán jóvenes, maduros o grávidos. • Los grávidos salen solos con menos frecuencia. • Ovario bilobulado con lobulo ovariano accesorio y carecen de esfínter vaginal • Hermafrodita. • Estróbilo: hasta 2000 proglótides • Proglótides: 15-30 ramas uterinas de aspecto dicotómico y 300-400 masas testiculares. • Según madurez sexual serán jóvenes, maduros o grávidos. • Los grávidos salen espontáneamente, sueltos y con movimiento activo, por el ano. • Ovario bilobulado y posee esfínter vaginal. • Hermafrodita.
  • 8. T. solium y T. saginata: HuevosSemejantes e indistinguibles al microscopio Esféricos, 30-45m, capsula gruesa y membrana hialina En su interior se encuentra el embrión (oncosfera o hexacanto) El embrión posee 3 pares de ganchos
  • 9. PATOGENIA Las formas infestantes son: Cysticercus bovis y Cysticercus cellulosae , asi se les conoce a los cisticercos de T. saginata y T. solium, y el hospedador susceptible es el ser humano sano. Al ser ingerido a través de la carne de cerdo o vacuno contaminada, por la acción de los jugos digestivos, se disuelve la cubierta y se libera el escólex, que se fija a la pared intestinal, y a partir de él se desarrolla el individuo adulto en el intestino de la persona afectada, en un lapso de 50 días. Debido al gran tamaño de estos cestodos en la fase adulta (desde 5cm a 10 metros) producen alteraciones en la función normal del intestino, inflamación de la mucosa intestinal, así como trastornos nerviosos. Otro mecanismo de daño es su acción expoliatriz sobre los nutrientes digeridos por el huésped, sustrayéndolos a lo largo de todo su cuerpo.
  • 11.
  • 12. CUADRO CLÍNICO El período de incubación es de 2 a 3 meses, y por lo general no causan grandes alteraciones patológicas en la anatomía del afectado, quienes pueden albergar el parásito por varios años sin presentar ningún síntoma.
  • 13. CLÍNICA TENIASISABDOMINAL Mientras crece se pueden observar síntomas gastrointestinales leves como: Náuseas dolor abdominal o diarrea Nerviosismo problemas para dormir falta de apetito perdida de peso CISTICERCOSIS (T. solium) Asintomática - cuadros grave (áreas vitales): Cerebral: hidrocefalia, meningitis, lesiones pares craneales, convulsiones Ocular: pérdida agudeza visual, alteraciones campo visual.
  • 14. DIAGNOSTI COEl primer diagnóstico es por la observación directa de las cadenas de proglótidos en las heces, o adheridos en la ropa. El diagnóstico específico se debe hacer por observación microscópica de huevos mediante diagnóstico coproparasitoscópicos, ya sea del método Faust, método Ritchie o por el metodo Kato-método Katz. Para poder hacer la diferenciación de especies, se necesita realizar un tamizado de heces. Para ello se homogeniza el contenido de una evacuación sospechosa con solución fisiológica y luego se pasa por una malla porosa fina colando los proglótides.
  • 15. TRATAMIEN TOEl tratamiento para T. solium y T. saginata es el mismo y los fármacos más utilizados son el albendazol, el praziquantel y la niclosamida. Se debe asegurar, en todos los casos, la eliminación completa del parásito, incluido el escólex con su rostelo, ya que de otra manera puede regenerarse el individuo completo.