SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOL 3021L
Quinto laboratorio- Platyhelminthes
         (gusanos planos)
División Bilateria
A partir de hoy,
todos los animales
pertenecerán a la
División Bilateria del
Subreino
Eumetazoa.

La característica
principal del grupo
es la simetría
bilateral.
Simetría bilateral
Simetría
bilateral
significa que un
solo plano divide
el cuerpo en
mitades iguales.
Un diagrama más detallado

Los miembros
de la División
Bilateria
también son
tripoblásticos.

Los
platelmintos
son animales
acelomados.
¿Qué significa tripoblástico?
Tripoblástico
significa que
hay tres capas
germinativas:
ectodermo,
endodermo y
mesodermo.
Los radiados
sólo tienen las
primeras dos
(epidermis,
gadtrodermis).
¿Qué significa acelomado?

Acelomado
significa que
entre la
superficie del
cuerpo y la
cavidad
digestiva no
hay un espacio
que contiene
los órganos.
Cefalización
Los
platelmintos
son los
primeros
animales que
exhiben
cefalización:
                           Planarias
concentración
de sensores en
la parte
anterior del
cuerpo para
Platyhelminthes (gusanos
            planos)
La mayoría tiene una
cavidad
gastrovascular, con
boca pero sin ano. La
mayoría es monoica
(produce ambos tipos
de gameto).




                         proglótidos
¿Por qué son planos los
           gusanos planos?
Porque la respiración
sucede por difusión a
través de la superficie
del cuerpo. No tienen
órganos encargados
de la respiración.




                                  proglótidos
Clase Turbellaria (planarias)
                      Bipalium kewense
Son de vida
libre;
mayormente
marinas, con
algunas de
agua dulce y
otras
terrestres.

Herbívoros,
carnívoros o
carroñeros.
Más turbelarios marinos
Clase Monogenea
Ectoparásitos,
mayormente de peces,
sapos, tortugas e
hipopótamos.

Ciclo de vida directo,
sin hospedero
intermediario.

Tienen un órgano
especializado posterior
(opistaptor) compuesto
por ganchos y ventosas
que se agarran al
hospedero.
Impacto de monogéneos




Las infestaciones grandes causan
daño a las branquias y reducen la
capacidad para intercambiar gases.
Por lo general afectan poco al
hospedero.
Clase Trematoda (duelas)
                   Fasciola hepatica (hígado de cabras,
Endoparásitos de         vacas y otros animales)
vertebrados.

Poseen dos
ventosas
(anterior y
ventral) para
adherirse al
tejido.

Tienen uno o dos
hospederos           Clonorchis sinensis (canales
intermedios.         biliares de humanos en Asia)
Ciclo de Fasciola hepatica
Hospedero definitivo-
contiene la duela adulta,
reproducción sexual.

Hospedero
intermediario- contiene
las etapas inmaduras,
reproducción asexual.

Etapa infecciosa-
metacercaria, espera en
la vegetación.




                   Physa cubensis- hospedero en Puerto Rico
Ciclo de Colorchis sinensis
Clonorchis sinensis
tiene dos hospederos
intermediarios
(caracol y pez).

Pasa al ser humano al
comer carne cruda de
peces (por ejemplo,
en el sushi).

Las etapas inmaduras
se reproducen
asexualmente dentro
del caracol.

Presente en cerca de
30 millones de
personas en Asia.
Schistosoma mansoni
La hembra de esta duela
dioica se encuentra en un
canal ginecóforo formado
por el cuerpo doblado del
macho.
Los adultos viven en las
vénulas del intestino de
humanos y causan
esquistosomiasis o
bilarzia a más de 83
millones de personas en
África, el Oriente Medio y
Latinoamérica.
Ciclo de Schistosoma
                  mansoni
Tres especies de
Schistosoma causan
bilarzia.

Las cercarias penetran la
piel y migran hasta el
hígado, donde maduran
sexualmente y se
aparean.

Las parejas migran hasta
el intestino y se radican
en las vénulas. Aquí, su
actividad causa dolor y
diarreas.
Más sobre la bilarzia
La bilarzia fue común
durante el periodo de
cultivo de caña. Se
expandió por los
canales de riego

Los jíbaros llamaban
piquiña al picor
causado por la
penetración de
cercarias por la piel.

En 1904 el médico                Fibrosis en el hígado de un
puertorriqueño Isaac             hombre de 27 años de edad.
González Martínez
encontró el gusano
por primera vez en el    Abdomen hinchado debido a la
Nuevo Mundo.             inflamación del bazo y el hígado.
Clase Cestoda (tenias)
Viven en el intestino delgado
de vertebrados. Se alimentan
por absorción (no tienen
sistema digestivo).
La cabeza (escólice) posee
ganchos y/o ventosas para
adhesión. Le siguen una
cadéna de segmentos
(estróbilo) compuesta por
segmentos (proglótidos).

Los proglótidos son monoicos
y se producen por gemación
detrás del escólice. Maduran
sexualmente según se alejan de
la cabeza. Los últimos están
repletos de huevos.
Ciclo de Taenia saginata y T.
            solium
Estas dos especies
parasitan al hombre. El
hospedero intermedio
de T. saginata es el
ganado, mientras que el
de T. solium es el cerdo.

Taenia saginata puede
alcanzar los 40 pies de
largo.

Estas tenias se conocen
como solitarias porque
usualmente la persona
tiene una.
Cisticercos en humanos
Algunas personas
ingieren huevos de
tenias al ingerir agua
y tierra contaminada.
Estas personas
pueden desarrollar                                  Neurocisticercosis
cisticercos                                        Cisticercosis subcutánea
(cisticercosis). La
neurocisticercosis
puede causar             Cisticercosis orfálmica
convulsiones y otros
trastornos nerviosos.
Dipylidium caninum- tenia
 común de perros y gatos
              Las pulgas son los hospederos
              intermediarios. El perro las ingiere
              cuando se rasca con los dientes.
Echinococcus granulosus-
        tenia de perros
Esta tenia es pequeña
(hasta 7 mm) y
generalmente se compone
del escólice, un segmento
inmaduro, uno maduro y
uno grávido (con huevos).

Los hospederos
intermediarios son
mamíferos que los perros
atacan o comen muertos.
Vídeos

Vida de las planarias: http://www.youtube.com/
watch?v=w0QzSYQGsnA

Esquistosomiasis (bilarzia): http://
www.youtube.com/watch?v=73P9-1zU9so

Uso de tenias para rebajar: http://
www.youtube.com/watch?v=RDWFXWiIq0Y

Extracción de tenias de un perro: http://
www.youtube.com/watch?v=ZE9G4F1F5DI
Ejercicio 1
1. Dugesia
(planaria)-
identifica las partes
rotuladas en la
fotografía.

2. Schistosoma
mansoni macho-
observa la ventosa
oral, la ventosa
ventral y el canal
ginecóforo.
Ejercicio 2
4. Schistosoma
mansoni- cercaria.
Esta es la etapa que
pentra la piel de la
persona.

5. Fasciola
hepatica- ejemplar
completo.                 Este parásito es monoico (produce
                          espermatozoides y óvulos). Sin
                          embargo, para reproducirse debe
6. Fasciola               aparearse con otro gusano. ¿Por qué no
hepatica-                 se autofecunda?
Ejercicio 3

8. Taenia solium- observa el escólice, los ganchos y
las ventosas.

9. Dipylidium caninum- observa el escólice con
ventosas, el área de gemación detrás del escólice, y
los segmentos inmeduros, maduros y grávidos.

10. Echinococcus granulosus- observa el escólice
con ganchos y ventosas, el segmento inmaduro, el
maduro y el gravido (con huevos).
Ejercicio 4
Observa los diguientes ejemplares preservados en
líquido:

1. Dugesia (planarias)

2. Fasciola hepatica

3. Taenia pisiformis- esta tenia parasita a varios
carnívoros, incluyendo al perro y al gato. Los
cisticercos se encuentran en conejos.

4. Dipylidium caninum- tenia de los perros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
B221 c10
B221 c10B221 c10
Briofitas
BriofitasBriofitas
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
Lucia Soto
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
CARLOS PIEDRAHITA
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
Cecilia Degano
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
tiapame
 
Reptil
ReptilReptil
Reptil
Ramon Lara
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
Ale Torres
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
josselyn saez
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
salvador19XD
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
jaison09
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
yaneth_balderas
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
carmenhidalgo15
 
Sitema Respiratorio En Aves
Sitema  Respiratorio En  AvesSitema  Respiratorio En  Aves
Sitema Respiratorio En Aves
richard chavez cruz
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
geopaloma
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 
B221 c10
B221 c10B221 c10
B221 c10
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
 
Pubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estralPubertad y ciclo estral
Pubertad y ciclo estral
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Reptil
ReptilReptil
Reptil
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Sitema Respiratorio En Aves
Sitema  Respiratorio En  AvesSitema  Respiratorio En  Aves
Sitema Respiratorio En Aves
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 

Destacado

Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
José A. Mari Mutt
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
José A. Mari Mutt
 
Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18
José A. Mari Mutt
 

Destacado (9)

Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
 
Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18Presentación del capítulo 18
Presentación del capítulo 18
 

Similar a Biol3021lab5

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Stacey Guerrero Moral
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
herrero89
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
José A. Mari Mutt
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Zoologia, nematodos
Zoologia, nematodosZoologia, nematodos
Zoologia, nematodos
Rykhardo
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Daniela Suarez Echalar
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
Noemi Martín
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
chaymita13
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
1395872
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
Javier Angeles
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
Rykhardo
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Jose Tapias Martinez
 
Reino animal nematodos
Reino animal nematodosReino animal nematodos
Reino animal nematodos
AnahisColmenarez15
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
José A. Mari Mutt
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 

Similar a Biol3021lab5 (20)

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Zoologia, nematodos
Zoologia, nematodosZoologia, nematodos
Zoologia, nematodos
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)Platelmintos cestodos 2015 (11)
Platelmintos cestodos 2015 (11)
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Reino animal nematodos
Reino animal nematodosReino animal nematodos
Reino animal nematodos
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 

Más de José A. Mari Mutt

Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
José A. Mari Mutt
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 11
Presentación del capítulo 11Presentación del capítulo 11
Presentación del capítulo 11
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 4
Presentación del capítulo 4Presentación del capítulo 4
Presentación del capítulo 4
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
José A. Mari Mutt
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
José A. Mari Mutt
 

Más de José A. Mari Mutt (20)

Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13
 
Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
 
Presentación del capítulo 11
Presentación del capítulo 11Presentación del capítulo 11
Presentación del capítulo 11
 
Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37Presentación del capítulo 37
Presentación del capítulo 37
 
Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10Presentación del capítulo 10
Presentación del capítulo 10
 
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
 
Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8
 
Presentación del capítulo 4
Presentación del capítulo 4Presentación del capítulo 4
Presentación del capítulo 4
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
 
Introducción al curso
Introducción al cursoIntroducción al curso
Introducción al curso
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Biol3021lab5

  • 1. BIOL 3021L Quinto laboratorio- Platyhelminthes (gusanos planos)
  • 2. División Bilateria A partir de hoy, todos los animales pertenecerán a la División Bilateria del Subreino Eumetazoa. La característica principal del grupo es la simetría bilateral.
  • 3. Simetría bilateral Simetría bilateral significa que un solo plano divide el cuerpo en mitades iguales.
  • 4. Un diagrama más detallado Los miembros de la División Bilateria también son tripoblásticos. Los platelmintos son animales acelomados.
  • 5. ¿Qué significa tripoblástico? Tripoblástico significa que hay tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo. Los radiados sólo tienen las primeras dos (epidermis, gadtrodermis).
  • 6. ¿Qué significa acelomado? Acelomado significa que entre la superficie del cuerpo y la cavidad digestiva no hay un espacio que contiene los órganos.
  • 7. Cefalización Los platelmintos son los primeros animales que exhiben cefalización: Planarias concentración de sensores en la parte anterior del cuerpo para
  • 8. Platyhelminthes (gusanos planos) La mayoría tiene una cavidad gastrovascular, con boca pero sin ano. La mayoría es monoica (produce ambos tipos de gameto). proglótidos
  • 9. ¿Por qué son planos los gusanos planos? Porque la respiración sucede por difusión a través de la superficie del cuerpo. No tienen órganos encargados de la respiración. proglótidos
  • 10. Clase Turbellaria (planarias) Bipalium kewense Son de vida libre; mayormente marinas, con algunas de agua dulce y otras terrestres. Herbívoros, carnívoros o carroñeros.
  • 12. Clase Monogenea Ectoparásitos, mayormente de peces, sapos, tortugas e hipopótamos. Ciclo de vida directo, sin hospedero intermediario. Tienen un órgano especializado posterior (opistaptor) compuesto por ganchos y ventosas que se agarran al hospedero.
  • 13. Impacto de monogéneos Las infestaciones grandes causan daño a las branquias y reducen la capacidad para intercambiar gases. Por lo general afectan poco al hospedero.
  • 14. Clase Trematoda (duelas) Fasciola hepatica (hígado de cabras, Endoparásitos de vacas y otros animales) vertebrados. Poseen dos ventosas (anterior y ventral) para adherirse al tejido. Tienen uno o dos hospederos Clonorchis sinensis (canales intermedios. biliares de humanos en Asia)
  • 15. Ciclo de Fasciola hepatica Hospedero definitivo- contiene la duela adulta, reproducción sexual. Hospedero intermediario- contiene las etapas inmaduras, reproducción asexual. Etapa infecciosa- metacercaria, espera en la vegetación. Physa cubensis- hospedero en Puerto Rico
  • 16. Ciclo de Colorchis sinensis Clonorchis sinensis tiene dos hospederos intermediarios (caracol y pez). Pasa al ser humano al comer carne cruda de peces (por ejemplo, en el sushi). Las etapas inmaduras se reproducen asexualmente dentro del caracol. Presente en cerca de 30 millones de personas en Asia.
  • 17. Schistosoma mansoni La hembra de esta duela dioica se encuentra en un canal ginecóforo formado por el cuerpo doblado del macho. Los adultos viven en las vénulas del intestino de humanos y causan esquistosomiasis o bilarzia a más de 83 millones de personas en África, el Oriente Medio y Latinoamérica.
  • 18. Ciclo de Schistosoma mansoni Tres especies de Schistosoma causan bilarzia. Las cercarias penetran la piel y migran hasta el hígado, donde maduran sexualmente y se aparean. Las parejas migran hasta el intestino y se radican en las vénulas. Aquí, su actividad causa dolor y diarreas.
  • 19. Más sobre la bilarzia La bilarzia fue común durante el periodo de cultivo de caña. Se expandió por los canales de riego Los jíbaros llamaban piquiña al picor causado por la penetración de cercarias por la piel. En 1904 el médico Fibrosis en el hígado de un puertorriqueño Isaac hombre de 27 años de edad. González Martínez encontró el gusano por primera vez en el Abdomen hinchado debido a la Nuevo Mundo. inflamación del bazo y el hígado.
  • 20. Clase Cestoda (tenias) Viven en el intestino delgado de vertebrados. Se alimentan por absorción (no tienen sistema digestivo). La cabeza (escólice) posee ganchos y/o ventosas para adhesión. Le siguen una cadéna de segmentos (estróbilo) compuesta por segmentos (proglótidos). Los proglótidos son monoicos y se producen por gemación detrás del escólice. Maduran sexualmente según se alejan de la cabeza. Los últimos están repletos de huevos.
  • 21. Ciclo de Taenia saginata y T. solium Estas dos especies parasitan al hombre. El hospedero intermedio de T. saginata es el ganado, mientras que el de T. solium es el cerdo. Taenia saginata puede alcanzar los 40 pies de largo. Estas tenias se conocen como solitarias porque usualmente la persona tiene una.
  • 22. Cisticercos en humanos Algunas personas ingieren huevos de tenias al ingerir agua y tierra contaminada. Estas personas pueden desarrollar Neurocisticercosis cisticercos Cisticercosis subcutánea (cisticercosis). La neurocisticercosis puede causar Cisticercosis orfálmica convulsiones y otros trastornos nerviosos.
  • 23. Dipylidium caninum- tenia común de perros y gatos Las pulgas son los hospederos intermediarios. El perro las ingiere cuando se rasca con los dientes.
  • 24. Echinococcus granulosus- tenia de perros Esta tenia es pequeña (hasta 7 mm) y generalmente se compone del escólice, un segmento inmaduro, uno maduro y uno grávido (con huevos). Los hospederos intermediarios son mamíferos que los perros atacan o comen muertos.
  • 25. Vídeos Vida de las planarias: http://www.youtube.com/ watch?v=w0QzSYQGsnA Esquistosomiasis (bilarzia): http:// www.youtube.com/watch?v=73P9-1zU9so Uso de tenias para rebajar: http:// www.youtube.com/watch?v=RDWFXWiIq0Y Extracción de tenias de un perro: http:// www.youtube.com/watch?v=ZE9G4F1F5DI
  • 26. Ejercicio 1 1. Dugesia (planaria)- identifica las partes rotuladas en la fotografía. 2. Schistosoma mansoni macho- observa la ventosa oral, la ventosa ventral y el canal ginecóforo.
  • 27. Ejercicio 2 4. Schistosoma mansoni- cercaria. Esta es la etapa que pentra la piel de la persona. 5. Fasciola hepatica- ejemplar completo. Este parásito es monoico (produce espermatozoides y óvulos). Sin embargo, para reproducirse debe 6. Fasciola aparearse con otro gusano. ¿Por qué no hepatica- se autofecunda?
  • 28. Ejercicio 3 8. Taenia solium- observa el escólice, los ganchos y las ventosas. 9. Dipylidium caninum- observa el escólice con ventosas, el área de gemación detrás del escólice, y los segmentos inmeduros, maduros y grávidos. 10. Echinococcus granulosus- observa el escólice con ganchos y ventosas, el segmento inmaduro, el maduro y el gravido (con huevos).
  • 29. Ejercicio 4 Observa los diguientes ejemplares preservados en líquido: 1. Dugesia (planarias) 2. Fasciola hepatica 3. Taenia pisiformis- esta tenia parasita a varios carnívoros, incluyendo al perro y al gato. Los cisticercos se encuentran en conejos. 4. Dipylidium caninum- tenia de los perros