SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Robinson-Garcia




Los blogs como herramienta
       de información

        Taller I.

                Técnicas de indización y resumen en
                  Documentación científica 2012-13
Web 2.0
 Qué                 Cómo
 Cuándo          Por qué



           Blogs
Características      Utilidad
         Tecnicismos
Web 2.0
Qué es la Web 2.0
• Web dinámica
• Comunicación
                         Conjunto de aplicaciones
  recíproca              web     que    permiten     la
• Reutilización del      interacción entre usuarios,
  contenido              ofreciéndoles los medios
• En construcción        para fomentar la creatividad,
                         la comunicación y compartir
• Trabajo colaborativo
Qué herramientas son 2.0
•   Poca infraestructura física
•   Plataformas sin contenido
•   Poco personal
•   Modelo de negocio indirecto
•   Inteligencia colectiva
•   Interacción entre usuarios
•   Todo está en la ‘nube’
Cuándo surge la Web 2.0
Cuándo surge la Web 2.0

        • Estática
Web 1.0 • Unidireccional


        • Dinámica
Web 2.0 • Bidireccional    Tim O’Reilly
Cuándo surge la Web 2.0
Cuándo surge la Web 2.0


Las tres oleadas de la Web 2.0
                                     by @tramullas
        http://www.slideshare.net/tramullas/inf-econ2012
Cuándo surge la Web 2.0

  Wikis     Blogs

  Mashups        RSS

  Marcadores sociales
Cuándo surge la Web 2.0
Cuándo surge la Web 2.0
Por qué nos afecta




   De la escasez a la
abundancia de información
Por qué nos afecta

            Diversificación de fuentes

Efecto multiplicador en la generación de contenido

       Difícil discriminación del contenido

             Contenido no validado
Por qué nos afecta
Cómo nos afecta
  The implications of this revolution in the Web are enormous.
  Librarians are only beginning to acknowledge and write about it,
  primarily in the "biblioblogosphere" (weblogs written by
  librarians).
                                                                   Maness (2006).
                     Library 2.0 Theory: Web 2.0 and Its Implications for Libraries.
                                                              Webology 3(2), a25.




http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html
Cómo nos afecta
Cómo nos afecta
ESTRATEGIAS    HERRAMIENTAS      INDICADORES

   Selección     Agregación      Recomendación


  Anotación      Sindicación       Popularidad


   Resumen      Sincronización     Experiencia
Vuestro turno
1- Busca información acerca del concepto de
  Web 2.0 y cómo se desarrolla.
2- Busca información acerca del concepto de
  Biblioteca 2.0 y ofrece algunos ejemplos.



Indica las fuentes utilizadas y
la ecuación de búsqueda
Debate
¿Cómo influyen las herramientas 2.0 en la labor
  del bibliotecario, documentalista o archivero?
¿Cómo afecta en el mundo de la investigación y
  de los bibliotecarios académicos?
¿Qué retos plantea?
¿Qué desventajas ofrece?
Blogs
 Información estática                 Información dinámica

 Comunicación formal                  Comunicación informal

 Altos costes                         Gratuito

 Contenido no indexado                Contenido indexado (RSS)

 Comunicación unidireccional          Comunicación bidireccional

 Necesarios conocimientos técnicos    Conocimientos mínimos de ofimática
Archivo
Fecha     Comentarios


        Título




                        RSS
                              Cuerpo de la entrada
Sindicación de contenidos RSS

 Introducción al RSS
Sitios con RSS
Sitios con RSS
Vuestro turno
Date de alta en Google Reader y suscríbete al blog
  de la asignatura y a páginas de tu interés

Crea una alerta en Google sobre la web 2.0 y la
  biblioteca 2.0

Suscríbete a la revista Journal of the American
  Society of Information Science and Technology

Ordena tus feeds por carpetas
Para qué nos sirve un blog
Gestión de la Identidad Digital
  – A nivel corporativo
     • Reputación digital
     • Visibilidad
     • Dinamizador de comunidades -> Community manager
  – A nivel personal
     • Promoción profesional
     • CV online
     • Visibilidad
Para qué nos sirve un blog

Todos estamos en Internet

Todos saben que estamos en Internet
Para qué nos sirve un blog
GESTIONAR Y CONTROLAR NUESTRA:
REPUTACIÓN ONLINE
Tipos de blogs
Blogs corporativos
Tipos de blogs
Blogs conversacionales
Tipos de blogs
Blogs científicos
Tipos de blogs
Blogs de promoción profesional
Tipos de blogs
Blogs de denuncia y control
Tipos de blogs
Blogs de bibliotecarios
http://blogs.loc.gov/loc/
http://quehehechoyoparaleeresto.wordpress.com/
http://amigosbibliotecahuelva.wordpress.com/
http://diarium.usal.es/bibliotecas/
Vuestro turno
1- Busca más ejemplos de bibliotecas que
  utilicen blogs. Intenta que sean distintos tipos
  de bibliotecas. Indicad el uso que le dan.




Indica las fuentes utilizadas y
la ecuación de búsqueda
Cómo escribir un blog
                                                                      500 palabras
 Primer párrafo
 introductorio
                                                                       Enlaza a la
                                                                       fuente




Incluye distintos
puntos de vista                                                       Evita acrónimos
                                                                      y tecnicismos




               http://www.guardian.co.uk/education/series/blogging-students
Cómo escribir un blog
Lenguaje simple, sencillo y directo

Estructura el contenido

Sé concreto

Una idea por entrada
Cómo escribir un blog




           http://socialtriggers.com/perfect-blog-post/
Cómo escribir un blog
Conciso Descriptivo     Informativo
Provocativo  Palabras clave Longitud




                       Cómo redactar
                        un buen título
¡Importante!
Citas mediante hiperenlaces

Estructurar el contenido

Apartado de lecturas recomendadas
Comenzamos…
Comenzamos…
Comenzamos…
Editad vuestro blog y caracterizadlo prestando
  especial atención a:
Configuración
Comenzamos…
Comenzamos…
Editad vuestro blog y caracterizadlo prestando
  especial atención a:
Configuración
Plantilla
Diseño
Comenzamos…
Comenzamos
Crea una página titulada “Acerca de” para
 que aparezca en el menú superior.
  Habla en ella brevemente acerca del blog y
    una breve descripción personal.
  ¿Cómo?
  Ejemplos:
  http://alvarocabezas.com/
  http://www.deakialli.com/
  http://www.documentalistaenredado.net/
  http://www.uberbin.net/
Prácticas
1. Entrada de presentación
  – HELLO WORLD –
2. Elige uno de los siguientes temas:
  – Biblioteca 2.0 y los nuevos retos para el
    profesional de la información
  – Análisis de herramientas 2.0
  – La indización para la recuperación de
    información
Lecturas recomendadas
Margaix Arnal, D. (2006). Conceptos de web 2.0 y
   biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las
   bibliotecas actuales. El profesional de la
   información, 16(2), 95-106
Maness, J.M. (2006). Library 2.0 Theory: Web 2.0 and
   its implications for libraries. Webology, 3(2), a25
Olvera-Lobo, M. D. (1999). Métodos y técnicas para la
   indización y recuperación de recursos de la World
   Wide Web. Boletín de la Asocación Andaluza de
   Bibliotecarios, 57(diciembre), 1-7
Rethlefsen, M. L. (2007). Tags help make libraries
   del.icio.us. Library Journal. 132(15), 26-28
Stephens, M. & Collins, M. (2007). Web 2.0, Library 2.0,
   and the Hyperlinked Library. Serials Review, 33,
   253-256

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoinstitucional informatica
Autoinstitucional informaticaAutoinstitucional informatica
Autoinstitucional informatica
fajaalpa
 
Guía instruccional Blog
Guía instruccional BlogGuía instruccional Blog
Guía instruccional Blog
Deysy Carolina Ramirez Conde
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
Mishel F. Echegoyen
 
características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.  características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.
características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
Luz Tuknes
 
Características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
Características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.  Características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.
Características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
Luz Tuknes
 
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesInmaculada Guilli
 
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsScoutES7
 
Alba Modulo02 Blogs
Alba Modulo02 BlogsAlba Modulo02 Blogs
Alba Modulo02 Blogsfalba
 
Universidad interamericana powerpoint
Universidad interamericana   powerpointUniversidad interamericana   powerpoint
Universidad interamericana powerpoint
miguivonne
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Slisaher dipasotitivas
Slisaher dipasotitivasSlisaher dipasotitivas
Slisaher dipasotitivasJohannita Love
 
Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0DigiZen
 
Desventajas y ventajas de Scrib y Issuu
Desventajas y ventajas de Scrib y IssuuDesventajas y ventajas de Scrib y Issuu
Desventajas y ventajas de Scrib y Issuu
brandon beundia
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
martapp
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Roberto C. Valle
 

La actualidad más candente (17)

Exposicion blog
Exposicion blogExposicion blog
Exposicion blog
 
Autoinstitucional informatica
Autoinstitucional informaticaAutoinstitucional informatica
Autoinstitucional informatica
 
Guía instruccional Blog
Guía instruccional BlogGuía instruccional Blog
Guía instruccional Blog
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.  características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.
características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
 
Características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
Características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.  Características  de  Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube  y Flickr.
Características de Scribd, Slideshare, Issuu, Youtube y Flickr.
 
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
 
Blogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogsBlogs bitacoras-weblogs
Blogs bitacoras-weblogs
 
Alba Modulo02 Blogs
Alba Modulo02 BlogsAlba Modulo02 Blogs
Alba Modulo02 Blogs
 
Universidad interamericana powerpoint
Universidad interamericana   powerpointUniversidad interamericana   powerpoint
Universidad interamericana powerpoint
 
Monografia driver
Monografia driverMonografia driver
Monografia driver
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
 
Slisaher dipasotitivas
Slisaher dipasotitivasSlisaher dipasotitivas
Slisaher dipasotitivas
 
Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0
 
Desventajas y ventajas de Scrib y Issuu
Desventajas y ventajas de Scrib y IssuuDesventajas y ventajas de Scrib y Issuu
Desventajas y ventajas de Scrib y Issuu
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 

Destacado

Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luisApertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luisSebastian San Juan
 
[VORSCHAU] YP-U4.3
[VORSCHAU] YP-U4.3[VORSCHAU] YP-U4.3
[VORSCHAU] YP-U4.3
marco678
 
Weihnachten0702
Weihnachten0702Weihnachten0702
Weihnachten0702
elisaweb20
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
Adriana Delgadillo
 
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
EsPresto AG
 
Lion treffen
Lion treffenLion treffen
Sch 2 lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
Sch 2   lekt. 9 - da tanzt die ganze StadtSch 2   lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
Sch 2 lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
Rocio Ramos
 
Mmm lindos lindos
Mmm lindos lindosMmm lindos lindos
Mmm lindos lindos
eryponyta
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
guest192854
 
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 MinutenMOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
University St. Gallen
 
Charla logrosán 20 6-2013
Charla logrosán 20 6-2013Charla logrosán 20 6-2013
Charla logrosán 20 6-2013Felipe Sánchez
 

Destacado (20)

Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luisApertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
 
Cultural Chat[1]
Cultural Chat[1]Cultural Chat[1]
Cultural Chat[1]
 
Images....
Images....Images....
Images....
 
De000019728470
De000019728470De000019728470
De000019728470
 
[VORSCHAU] YP-U4.3
[VORSCHAU] YP-U4.3[VORSCHAU] YP-U4.3
[VORSCHAU] YP-U4.3
 
Weihnachten0702
Weihnachten0702Weihnachten0702
Weihnachten0702
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
Wikis im Unternehmen: Qualitätsmanagement & Co.
 
Lion treffen
Lion treffenLion treffen
Lion treffen
 
Módulo I. PubMed
Módulo I. PubMedMódulo I. PubMed
Módulo I. PubMed
 
Sch 2 lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
Sch 2   lekt. 9 - da tanzt die ganze StadtSch 2   lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
Sch 2 lekt. 9 - da tanzt die ganze Stadt
 
Mmm lindos lindos
Mmm lindos lindosMmm lindos lindos
Mmm lindos lindos
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Comienzo curso10 11
Comienzo curso10 11Comienzo curso10 11
Comienzo curso10 11
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 MinutenMOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
MOOCs Ornament oder Fundament der Hochschulentwicklung - 10 Thesen in 10 Minuten
 
Charla logrosán 20 6-2013
Charla logrosán 20 6-2013Charla logrosán 20 6-2013
Charla logrosán 20 6-2013
 
Kunst&kohle
Kunst&kohleKunst&kohle
Kunst&kohle
 
Afectividad 1
Afectividad 1Afectividad 1
Afectividad 1
 
OrchideáK Ildy
OrchideáK   IldyOrchideáK   Ildy
OrchideáK Ildy
 

Similar a Taller 1. Los blogs como herramienta de comunicación

TallerIceJulio
TallerIceJulioTallerIceJulio
TallerIceJulio
Didac Margaix
 
Taller Web20 y bibliotecas (I)
Taller Web20 y bibliotecas (I)Taller Web20 y bibliotecas (I)
Taller Web20 y bibliotecas (I)
Javier Iglesia Aparicio
 
Mod1
Mod1Mod1
Mod1
alama
 
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOWeblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOR B
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
Dani Monleón
 
BLOG
BLOGBLOG
¿Qué son los Blogs educativos?
¿Qué son los Blogs educativos?¿Qué son los Blogs educativos?
¿Qué son los Blogs educativos?
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Herramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aulaHerramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aula
Paola Dellepiane
 
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Paola Dellepiane
 
Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSS
Chelo Martín
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Jan Medina
 
El Profesor 2.0
El Profesor 2.0El Profesor 2.0
El Profesor 2.0
Fabiis RiiOs
 
Weblogs 2012
Weblogs  2012Weblogs  2012
Weblogs 2012
R B
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
yudith326
 

Similar a Taller 1. Los blogs como herramienta de comunicación (20)

TallerIceJulio
TallerIceJulioTallerIceJulio
TallerIceJulio
 
Taller Ice Enero
Taller Ice EneroTaller Ice Enero
Taller Ice Enero
 
Taller Web20 y bibliotecas (I)
Taller Web20 y bibliotecas (I)Taller Web20 y bibliotecas (I)
Taller Web20 y bibliotecas (I)
 
Presentación curso blog
Presentación curso blogPresentación curso blog
Presentación curso blog
 
Mod1
Mod1Mod1
Mod1
 
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOWeblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
 
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOWeblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
¿Qué son los Blogs educativos?
¿Qué son los Blogs educativos?¿Qué son los Blogs educativos?
¿Qué son los Blogs educativos?
 
Herramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aulaHerramientas web20 para el aula
Herramientas web20 para el aula
 
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0Herramientas y recursos de la Web 2.0
Herramientas y recursos de la Web 2.0
 
Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSS
 
Web 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientasWeb 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientas
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
El Profesor 2.0
El Profesor 2.0El Profesor 2.0
El Profesor 2.0
 
Weblogs 2012
Weblogs  2012Weblogs  2012
Weblogs 2012
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Más de Nicolas Robinson-Garcia

Task specialization across research careers
Task specialization across research careersTask specialization across research careers
Task specialization across research careers
Nicolas Robinson-Garcia
 
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso AbiertoNuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
Nicolas Robinson-Garcia
 
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidadIndicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
Nicolas Robinson-Garcia
 
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
Nicolas Robinson-Garcia
 
The effects of specialization on research careers
The effects of specialization on research careersThe effects of specialization on research careers
The effects of specialization on research careers
Nicolas Robinson-Garcia
 
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
Nicolas Robinson-Garcia
 
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Towards a multidimensional valuation model of scientists
Towards a multidimensional valuation model of scientistsTowards a multidimensional valuation model of scientists
Towards a multidimensional valuation model of scientists
Nicolas Robinson-Garcia
 
Breaking the Wall of Science Policy
Breaking the Wall of Science PolicyBreaking the Wall of Science Policy
Breaking the Wall of Science Policy
Nicolas Robinson-Garcia
 
Practical Applications of Altmetrics
Practical Applications of AltmetricsPractical Applications of Altmetrics
Practical Applications of Altmetrics
Nicolas Robinson-Garcia
 
Introduction to bibliometric data sources - Google Scholar
Introduction to bibliometric data sources - Google ScholarIntroduction to bibliometric data sources - Google Scholar
Introduction to bibliometric data sources - Google Scholar
Nicolas Robinson-Garcia
 
Aplicaciones prácticas de las Altmétricas
Aplicaciones prácticas de las AltmétricasAplicaciones prácticas de las Altmétricas
Aplicaciones prácticas de las Altmétricas
Nicolas Robinson-Garcia
 
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias SocialesCurso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Nicolas Robinson-Garcia
 
Altmétricas aplicadas a nivel institucional
Altmétricas aplicadas a nivel institucionalAltmétricas aplicadas a nivel institucional
Altmétricas aplicadas a nivel institucional
Nicolas Robinson-Garcia
 
From theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
From theory to practice: Operationalization of the GTEC frameworkFrom theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
From theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
Nicolas Robinson-Garcia
 
Practical applications of altmetrics
Practical applications of altmetricsPractical applications of altmetrics
Practical applications of altmetrics
Nicolas Robinson-Garcia
 
Disentangling gold open access
Disentangling gold open accessDisentangling gold open access
Disentangling gold open access
Nicolas Robinson-Garcia
 
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicatorsMaking an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
Nicolas Robinson-Garcia
 
The SSH conundrum: A matter of audiences
The SSH conundrum: A matter of audiencesThe SSH conundrum: A matter of audiences
The SSH conundrum: A matter of audiences
Nicolas Robinson-Garcia
 
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricosIndicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
Nicolas Robinson-Garcia
 

Más de Nicolas Robinson-Garcia (20)

Task specialization across research careers
Task specialization across research careersTask specialization across research careers
Task specialization across research careers
 
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso AbiertoNuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
Nuevas fuentes bibliométricas abiertas: Altmetrics y Acceso Abierto
 
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidadIndicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
Indicadores avanzados: Acceso Abierto y movilidad
 
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
Unveiling the Ecosystem of Science: How can we characterize and assess divers...
 
The effects of specialization on research careers
The effects of specialization on research careersThe effects of specialization on research careers
The effects of specialization on research careers
 
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
¿Cómo preparar y afrontar con éxito una estancia de investigación internacional?
 
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
Aligning scientific impact and societal relevance: The roles of academic enga...
 
Towards a multidimensional valuation model of scientists
Towards a multidimensional valuation model of scientistsTowards a multidimensional valuation model of scientists
Towards a multidimensional valuation model of scientists
 
Breaking the Wall of Science Policy
Breaking the Wall of Science PolicyBreaking the Wall of Science Policy
Breaking the Wall of Science Policy
 
Practical Applications of Altmetrics
Practical Applications of AltmetricsPractical Applications of Altmetrics
Practical Applications of Altmetrics
 
Introduction to bibliometric data sources - Google Scholar
Introduction to bibliometric data sources - Google ScholarIntroduction to bibliometric data sources - Google Scholar
Introduction to bibliometric data sources - Google Scholar
 
Aplicaciones prácticas de las Altmétricas
Aplicaciones prácticas de las AltmétricasAplicaciones prácticas de las Altmétricas
Aplicaciones prácticas de las Altmétricas
 
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias SocialesCurso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
Curso básico de lenguaje R aplicado a las Ciencias Sociales
 
Altmétricas aplicadas a nivel institucional
Altmétricas aplicadas a nivel institucionalAltmétricas aplicadas a nivel institucional
Altmétricas aplicadas a nivel institucional
 
From theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
From theory to practice: Operationalization of the GTEC frameworkFrom theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
From theory to practice: Operationalization of the GTEC framework
 
Practical applications of altmetrics
Practical applications of altmetricsPractical applications of altmetrics
Practical applications of altmetrics
 
Disentangling gold open access
Disentangling gold open accessDisentangling gold open access
Disentangling gold open access
 
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicatorsMaking an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
Making an impact: Scientific profiles and bibliometric indicators
 
The SSH conundrum: A matter of audiences
The SSH conundrum: A matter of audiencesThe SSH conundrum: A matter of audiences
The SSH conundrum: A matter of audiences
 
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricosIndicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
Indicadores de movilidad científica basados en datos bibliométricos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Taller 1. Los blogs como herramienta de comunicación

  • 1. Nicolás Robinson-Garcia Los blogs como herramienta de información Taller I. Técnicas de indización y resumen en Documentación científica 2012-13
  • 2. Web 2.0 Qué Cómo Cuándo Por qué Blogs Características Utilidad Tecnicismos
  • 4. Qué es la Web 2.0 • Web dinámica • Comunicación Conjunto de aplicaciones recíproca web que permiten la • Reutilización del interacción entre usuarios, contenido ofreciéndoles los medios • En construcción para fomentar la creatividad, la comunicación y compartir • Trabajo colaborativo
  • 5. Qué herramientas son 2.0 • Poca infraestructura física • Plataformas sin contenido • Poco personal • Modelo de negocio indirecto • Inteligencia colectiva • Interacción entre usuarios • Todo está en la ‘nube’
  • 7. Cuándo surge la Web 2.0 • Estática Web 1.0 • Unidireccional • Dinámica Web 2.0 • Bidireccional Tim O’Reilly
  • 9. Cuándo surge la Web 2.0 Las tres oleadas de la Web 2.0 by @tramullas http://www.slideshare.net/tramullas/inf-econ2012
  • 10. Cuándo surge la Web 2.0 Wikis Blogs Mashups RSS Marcadores sociales
  • 11. Cuándo surge la Web 2.0
  • 12. Cuándo surge la Web 2.0
  • 13. Por qué nos afecta De la escasez a la abundancia de información
  • 14. Por qué nos afecta Diversificación de fuentes Efecto multiplicador en la generación de contenido Difícil discriminación del contenido Contenido no validado
  • 15. Por qué nos afecta
  • 16. Cómo nos afecta The implications of this revolution in the Web are enormous. Librarians are only beginning to acknowledge and write about it, primarily in the "biblioblogosphere" (weblogs written by librarians). Maness (2006). Library 2.0 Theory: Web 2.0 and Its Implications for Libraries. Webology 3(2), a25. http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html
  • 18. Cómo nos afecta ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS INDICADORES Selección Agregación Recomendación Anotación Sindicación Popularidad Resumen Sincronización Experiencia
  • 19. Vuestro turno 1- Busca información acerca del concepto de Web 2.0 y cómo se desarrolla. 2- Busca información acerca del concepto de Biblioteca 2.0 y ofrece algunos ejemplos. Indica las fuentes utilizadas y la ecuación de búsqueda
  • 20. Debate ¿Cómo influyen las herramientas 2.0 en la labor del bibliotecario, documentalista o archivero? ¿Cómo afecta en el mundo de la investigación y de los bibliotecarios académicos? ¿Qué retos plantea? ¿Qué desventajas ofrece?
  • 21. Blogs
  • 22.
  • 23.  Información estática  Información dinámica  Comunicación formal  Comunicación informal  Altos costes  Gratuito  Contenido no indexado  Contenido indexado (RSS)  Comunicación unidireccional  Comunicación bidireccional  Necesarios conocimientos técnicos  Conocimientos mínimos de ofimática
  • 24. Archivo Fecha Comentarios Título RSS Cuerpo de la entrada
  • 25. Sindicación de contenidos RSS Introducción al RSS
  • 28. Vuestro turno Date de alta en Google Reader y suscríbete al blog de la asignatura y a páginas de tu interés Crea una alerta en Google sobre la web 2.0 y la biblioteca 2.0 Suscríbete a la revista Journal of the American Society of Information Science and Technology Ordena tus feeds por carpetas
  • 29. Para qué nos sirve un blog Gestión de la Identidad Digital – A nivel corporativo • Reputación digital • Visibilidad • Dinamizador de comunidades -> Community manager – A nivel personal • Promoción profesional • CV online • Visibilidad
  • 30. Para qué nos sirve un blog Todos estamos en Internet Todos saben que estamos en Internet
  • 31. Para qué nos sirve un blog GESTIONAR Y CONTROLAR NUESTRA: REPUTACIÓN ONLINE
  • 32.
  • 33. Tipos de blogs Blogs corporativos
  • 34. Tipos de blogs Blogs conversacionales
  • 35. Tipos de blogs Blogs científicos
  • 36. Tipos de blogs Blogs de promoción profesional
  • 37. Tipos de blogs Blogs de denuncia y control
  • 38. Tipos de blogs Blogs de bibliotecarios
  • 43. Vuestro turno 1- Busca más ejemplos de bibliotecas que utilicen blogs. Intenta que sean distintos tipos de bibliotecas. Indicad el uso que le dan. Indica las fuentes utilizadas y la ecuación de búsqueda
  • 44. Cómo escribir un blog 500 palabras Primer párrafo introductorio Enlaza a la fuente Incluye distintos puntos de vista Evita acrónimos y tecnicismos http://www.guardian.co.uk/education/series/blogging-students
  • 45. Cómo escribir un blog Lenguaje simple, sencillo y directo Estructura el contenido Sé concreto Una idea por entrada
  • 46. Cómo escribir un blog http://socialtriggers.com/perfect-blog-post/
  • 47. Cómo escribir un blog Conciso Descriptivo Informativo Provocativo Palabras clave Longitud Cómo redactar un buen título
  • 48. ¡Importante! Citas mediante hiperenlaces Estructurar el contenido Apartado de lecturas recomendadas
  • 51. Comenzamos… Editad vuestro blog y caracterizadlo prestando especial atención a: Configuración
  • 53. Comenzamos… Editad vuestro blog y caracterizadlo prestando especial atención a: Configuración Plantilla Diseño
  • 55. Comenzamos Crea una página titulada “Acerca de” para que aparezca en el menú superior. Habla en ella brevemente acerca del blog y una breve descripción personal. ¿Cómo? Ejemplos: http://alvarocabezas.com/ http://www.deakialli.com/ http://www.documentalistaenredado.net/ http://www.uberbin.net/
  • 56. Prácticas 1. Entrada de presentación – HELLO WORLD – 2. Elige uno de los siguientes temas: – Biblioteca 2.0 y los nuevos retos para el profesional de la información – Análisis de herramientas 2.0 – La indización para la recuperación de información
  • 57. Lecturas recomendadas Margaix Arnal, D. (2006). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El profesional de la información, 16(2), 95-106 Maness, J.M. (2006). Library 2.0 Theory: Web 2.0 and its implications for libraries. Webology, 3(2), a25 Olvera-Lobo, M. D. (1999). Métodos y técnicas para la indización y recuperación de recursos de la World Wide Web. Boletín de la Asocación Andaluza de Bibliotecarios, 57(diciembre), 1-7 Rethlefsen, M. L. (2007). Tags help make libraries del.icio.us. Library Journal. 132(15), 26-28 Stephens, M. & Collins, M. (2007). Web 2.0, Library 2.0, and the Hyperlinked Library. Serials Review, 33, 253-256