SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PRÁCTICO 10 –
Docente: IBES ANDRÉS QUINTERO DÍAZ
CONCEPTUALIZACIÓN
Tomando como base el tipo de actividades que se desarrollan en clase, se definen
dos tendencias pedagógicas: Aprendizaje Vivencial y Aprendizaje Flexible.
- Aprendizaje Vivencial: El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la
forma en que la vida te enseña. El cuerpo de docentes plantea situaciones para
que los estudiantes tengan que enfrentarse a problemas, tomar decisiones,
fracasar y aprender del fracaso, asumir responsabilidades y cooperar. El rol del
docente se basa en fomentar la reflexión del estudiante para convertirla en
aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones
similares.
- Aprendizaje Flexible: Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo,
dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus
necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y
forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede
incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo,
aceleración o desaceleración de programas, entre otros
DESARROLLO
- Aprendizaje Vivencial: Para fomentar el aprendizaje vivencial se puede
explicar temáticas basándose en situaciones reales y cotidianas. Como por
ejemplo la conceptualización de términos académicos a través de experiencias
en donde el estudiante sienta algún tipo de motivación, compare, comprenda y
asemeje los ejercicios realizados en clase con hechos o vivencias fuera de la
escuela.
También se favorece al aprendizaje vivencial mediante el desarrollo de
actividades que vayan encaminadas a articular los conocimientos adquiridos con
otras áreas, haciendo de las TIC una herramienta fundamental en el logro de los
objetivos trazados para cada asignatura
- Aprendizaje flexible: Las nuevas tendencias innovadoras permiten que los
estudiantes puedan investigar y trabajar en el lugar y momento que ellos deseen,
creando así un nuevo ambiente de aprendizaje, en el cual el estudiante maneja
sus propios tiempos y espacios, logrando una mayor autonomía en él.
Al existir la posibilidad de encontrar información en diferentes fuentes el
estudiante podrá desarrollar un sentido crítico y analítico de la información, con
lo cual el nivel de aprendizaje de los diferentes conocimientos se realizará de
acuerdo a las actitudes y aptitudes de cada estudiante.
Este tipo de actividades ha tenido buenos resultados en desarrollo de temáticas
como por ejemplo, manejo responsable de las TIC, ventajas y desventajas del
uso de la tecnología en la vida escolar, entre otros.
CIERRE
Los aprendizajes vivencial y flexible, hacen especial énfasis en aprendizajes
autónomos y colaborativos, buscando como resultado facilitar la comprensión de los
temas y enriquecer la interacción entre estudiantes y equipo docente. Se concluye
que para obtener una verdadera innovación pedagógica es necesario optimizar el
uso y manejo de las TIC, para ellos se debe adecuar las actividades de aprendizaje,
capacitando al estudiante para aprovechar la funcionalidad de esta herramienta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José luis camelo guayara. análisis.
José luis camelo guayara. análisis.José luis camelo guayara. análisis.
José luis camelo guayara. análisis.
José Luis Camelo Guayara
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
PaolaGonzalez319
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
BettyMaraLunaTorres
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Yurena Garzas Gallego
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Juanitoledo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]guest0293b470
 
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educaciónAmbiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educaciónIvonne Mozart
 

La actualidad más candente (14)

José luis camelo guayara. análisis.
José luis camelo guayara. análisis.José luis camelo guayara. análisis.
José luis camelo guayara. análisis.
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educaciónAmbiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
 

Similar a Taller 10 tendencias pedagógicas

Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
monrroy2017
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monik
diego botina
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Lorena Hincapie Marin
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e InvertidaInnovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
Guia 8 documento de analisis daira bermeoGuia 8 documento de analisis daira bermeo
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
daira bermeo
 

Similar a Taller 10 tendencias pedagógicas (20)

Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
43811117
4381111743811117
43811117
 
43811117
4381111743811117
43811117
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
1066731274
10667312741066731274
1066731274
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monik
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
24338108
2433810824338108
24338108
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e InvertidaInnovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
Guia 8 documento de analisis daira bermeoGuia 8 documento de analisis daira bermeo
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Taller 10 tendencias pedagógicas

  • 1. TALLER PRÁCTICO 10 – Docente: IBES ANDRÉS QUINTERO DÍAZ CONCEPTUALIZACIÓN Tomando como base el tipo de actividades que se desarrollan en clase, se definen dos tendencias pedagógicas: Aprendizaje Vivencial y Aprendizaje Flexible. - Aprendizaje Vivencial: El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la forma en que la vida te enseña. El cuerpo de docentes plantea situaciones para que los estudiantes tengan que enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir responsabilidades y cooperar. El rol del docente se basa en fomentar la reflexión del estudiante para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones similares. - Aprendizaje Flexible: Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros DESARROLLO - Aprendizaje Vivencial: Para fomentar el aprendizaje vivencial se puede explicar temáticas basándose en situaciones reales y cotidianas. Como por ejemplo la conceptualización de términos académicos a través de experiencias en donde el estudiante sienta algún tipo de motivación, compare, comprenda y asemeje los ejercicios realizados en clase con hechos o vivencias fuera de la escuela.
  • 2. También se favorece al aprendizaje vivencial mediante el desarrollo de actividades que vayan encaminadas a articular los conocimientos adquiridos con otras áreas, haciendo de las TIC una herramienta fundamental en el logro de los objetivos trazados para cada asignatura - Aprendizaje flexible: Las nuevas tendencias innovadoras permiten que los estudiantes puedan investigar y trabajar en el lugar y momento que ellos deseen, creando así un nuevo ambiente de aprendizaje, en el cual el estudiante maneja sus propios tiempos y espacios, logrando una mayor autonomía en él. Al existir la posibilidad de encontrar información en diferentes fuentes el estudiante podrá desarrollar un sentido crítico y analítico de la información, con lo cual el nivel de aprendizaje de los diferentes conocimientos se realizará de acuerdo a las actitudes y aptitudes de cada estudiante. Este tipo de actividades ha tenido buenos resultados en desarrollo de temáticas como por ejemplo, manejo responsable de las TIC, ventajas y desventajas del uso de la tecnología en la vida escolar, entre otros. CIERRE Los aprendizajes vivencial y flexible, hacen especial énfasis en aprendizajes autónomos y colaborativos, buscando como resultado facilitar la comprensión de los temas y enriquecer la interacción entre estudiantes y equipo docente. Se concluye que para obtener una verdadera innovación pedagógica es necesario optimizar el uso y manejo de las TIC, para ellos se debe adecuar las actividades de aprendizaje, capacitando al estudiante para aprovechar la funcionalidad de esta herramienta.