SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL
CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS
EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE ICBF
Ejercicio de Replica
Taller 3. Eslabón 3 Articular la IEC en SAN como insumo
Tutora: Leidy Viviana Sandoval Jimenez
Objetivo: Articular el conocimiento adquirido con la estrategia IEC. Para esto, se
debe desarrollar los pasos 1 y 2 de la estrategia.
Integrantes del grupo
María Del Pilar Arce Kelibeth Navarro Tapias
Aylin Osorio Mercado Mery Cuello
María Alejandra Vega Hernández
Nereida Caicedo Zarate
Lizeth Orta Pereira
Irina Díaz Ortega
Belkis Martínez Mejía
Tema del proyecto de co-creación: ALIMENTACION SALUDABLE
La ruta metodológica de los 6 pasos para diseñar e implementar la Estrategia de
Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional del
ICBF, permite no sólo la construcción y desarrollo de estrategias como un
proceso, sino también, establecer las necesidades particulares de una población
para contribuir a la adopción voluntaria de prácticas alimentarias saludables.
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL
CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS
EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE ICBF
PASO 1. RECONOCIENDO EL CAMINO: DIAGNÓSTICO
1. Recopilación de información
Busquen datos que les permitan obtener conocimientos sobre las personas con las que
van a trabajar y las situaciones que afectan su bienestar en alimentación y nutrición.
- Identifique quién es la audiencia (a quien va dirigido el proyecto de co-creación)
involucrada en el tema planteado
Este proyecto está dirigido a población migrante del CDI La Luz
Fuentes de información primaria Fuentes de información secundarias
Personas de la comunidad con las que
trabajan, conocimiento, uso y desarrollo de
temas, canales y piezas de comunicación,
información directa de otros actores.
R/ talento humano del CDI (agentes
educativos, nutricionista, psicóloga)
población migrante atendida en el CDI.
Consulten informes locales y nacionales
como, por ejemplo: Análisis de los
sistemas de información del ICBF
(Cuéntame y SIM), encuestas nacionales
como la ENSIN, información territorial
como los Análisis de la situación de la
Salud (ASIS).
A. ¿Haremos algunas preguntas a
la población o audiencia?
Si: __X_
No: ____________
B. En caso de hacer preguntas…
¿Cuáles harán?
1. ¿Consideras que las familias de la
comunidad del barrio la Luz tiene una
alimentación saludable? ¿Por qué?
2. ¿Qué factores impiden que la población
tenga una alimentación saludable?
3 ¿Qué estrategias consideras pertinentes
para orientar a las familias en una
alimentación saludable?
4. ¿Cómo ha influido el programa de ICBF
en el estado nutricional de las niñas y
niños?
B. ¿Dónde puedo encontrar esos
datos estadísticos?
 La Organización Internacional Para
las Migraciones.
 La FAO
 Seguridad alimentaria y nutricional
de familias migrantes venezolanas
con asistencia alimentaria en
Bogotá.
 Evaluación de seguridad
alimentaria en emergencias
(ESAE) para población migrante de
Venezuela y hogares de acogida
en departamentos fronterizos.
 Modos de vida y estado ded
saluden un asentamiento de
Barranquilla, 2018
 Análisis De Situación De Salud
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL
CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS
EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE ICBF
(ASIS)
 Dimensión De Seguridad
Alimentaria Y Nutricional,
Colombia, 2015
 Dirección De Epidemiología y
Demografía.
Subdirección de Salud Nutricional,
Alimentos y Bebidas, 2015.
C. Enliste los datos más
representativos que van a
recoger.
 Alimentos de mayor consumo en la
población de la ciudad de
Barranquilla.
 Porcentaje de la población que
consume fruta diariamente por
departamento.
D. ¿Qué estrategias vamos a utilizar?
Llamadas, encuestas, otro
1. Encuestas a través de llamadas
telefónicas.
2. Encuestas vía whatsapp
TAREA RESPONSABLE PLAZO
Consultar datos de ASIS María Del Pilar Arce 3/12/2020
Consultar documento ONU Aylin Osorio 3/12/2020
Consultar OMI nereida Caicedo 3/12/2020
PASO 2. ¿Cuáles son los comportamientos por mejorar o cambiar?
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL
CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS
EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE ICBF
1. A partir del diagnóstico realizado y a la identificación de la problemática,
identifiquen los comportamientos/prácticas o actitudes que pueden
ocasionar esa problemática.
Comportamiento/practica
a modificar
¿Qué recursos requieren
para cambiar ese
comportamiento?
¿Se puede modificar a
través de Educación
Alimentaria y
Nutricional?
 Poco acceso a
alimentos
 Recursos
económicos
 Huertas caseras
 Alimentos de bajo
costo
Si, con la orientación y
sensibilización a familias
acerca de cómo pueden
aprovechar sus recursos
económicos y la creación
de huertas caseras.
 Desconocimiento de
alimentos que
puedan suplir
necesidades y que
no sean costosos.
Sensibilización acerca del
consumo adecuado de
alimentos.
Si, se realizará
sensibilización a familias
y talento humano del
CDI.
 Malos hábitos de
alimentación
Talleres en los que se
planteen recetas con
alimentos nutritivos.
Si, se realizará
sensibilización a familias
y talento humano del
CDI.
2. Comportamiento(s) seleccionado para transformar o modificar (clasificar)
Para clasificar recuerden establecer la clasificación de acuerdo con la severidad y
magnitud: se establece teniendo en cuenta el número de personas afectadas por la
práctica identificada, en relación con la población total, responda:
a. ¿El comportamiento o práctica identificada pone en riesgo la vida y salud de
las personas?
Si X NO__________
b. ¿Qué cantidad de personas se ven afectadas por la práctica identificada?
 30 familias migrantes que son atendidas en el CDI La Luz
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL
CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS
EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE ICBF
Enuncie el comportamiento seleccionado de acuerdo con la clasificación:
Este proyecto se lleva a cabo con familias migrantes que no cuentan con una
estabilidad laboral, en su mayoría viven del día a día en ventas ambulantes,
semáforos, lo que no les permite garantizar una adecuada alimentación, Son
familias que desconocen que existen alimentos accesibles a su economía, los
alimentos que consumen no son variados y ricos en nutrientes, razón por la cual se
ve afectado su estado de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
RUTAslideshare
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
mannotazs
 
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector... Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
ExternalEvents
 
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SANEstrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Daniela Álvarez Keller
 
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
casa
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINALPrograma Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
RUTAslideshare
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Yesenia Ramos
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
GERMAN DAVID ROA H
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | GuatemalaDiplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Daniela Álvarez Keller
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
JuvencioJthTicsihuaH
 
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
Fundacion CeiBa
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
Vianey Ruiz
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
José-Luis Solórzano
 
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Janeth Gallo
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
Corina De La Cruz loayza
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
 
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector... Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SANEstrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
Estrategia para la Efectividad de Políticas Públicas en SAN
 
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios.
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINALPrograma Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
Programa Agroalimentario Sostenible INFORME FINAL
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | GuatemalaDiplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
Diplomado en políticas para la mejora de SAN | Guatemala
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
05 políticas y programas nutricionales de seguridad alimentaria
 
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
Inclusión Socioeconómica - LA EDUCACIÓN MÉDICA INTERCULTURAL: UNA PROPUESTA P...
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
 
Guia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentesGuia rh sex_ed_esp para docentes
Guia rh sex_ed_esp para docentes
 
Gui de proyectos de manejo
Gui de  proyectos de  manejoGui de  proyectos de  manejo
Gui de proyectos de manejo
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 

Similar a Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d

Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
Rosa Tipan
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
Overallhealth En Salud
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
PaolaPomaCruz
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
PaolaPomaCruz
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
PaolaPomaCruz
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
PaolaPomaCruz
 
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Maria Angeles Medina Martinez
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
Lizeth Ruiz
 
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
satoapantaiza1022
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
alicia espinoza
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
sheila romera
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptxDIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
EdyAsanza2
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y Tics
PUCMM
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
FAO
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Jesus Lau
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
evillanuevav
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
evillanuevav
 

Similar a Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d (20)

Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
 
desnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptxdesnutricion y tecnologia power point.pptx
desnutricion y tecnologia power point.pptx
 
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptxDIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
DIAPOSITIVAS DE DEFENSA DE EMBARAZO ADOLESCENTES 02.pptx
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y Tics
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d

  • 1. CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ICBF Ejercicio de Replica Taller 3. Eslabón 3 Articular la IEC en SAN como insumo Tutora: Leidy Viviana Sandoval Jimenez Objetivo: Articular el conocimiento adquirido con la estrategia IEC. Para esto, se debe desarrollar los pasos 1 y 2 de la estrategia. Integrantes del grupo María Del Pilar Arce Kelibeth Navarro Tapias Aylin Osorio Mercado Mery Cuello María Alejandra Vega Hernández Nereida Caicedo Zarate Lizeth Orta Pereira Irina Díaz Ortega Belkis Martínez Mejía Tema del proyecto de co-creación: ALIMENTACION SALUDABLE La ruta metodológica de los 6 pasos para diseñar e implementar la Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional del ICBF, permite no sólo la construcción y desarrollo de estrategias como un proceso, sino también, establecer las necesidades particulares de una población para contribuir a la adopción voluntaria de prácticas alimentarias saludables.
  • 2. CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ICBF PASO 1. RECONOCIENDO EL CAMINO: DIAGNÓSTICO 1. Recopilación de información Busquen datos que les permitan obtener conocimientos sobre las personas con las que van a trabajar y las situaciones que afectan su bienestar en alimentación y nutrición. - Identifique quién es la audiencia (a quien va dirigido el proyecto de co-creación) involucrada en el tema planteado Este proyecto está dirigido a población migrante del CDI La Luz Fuentes de información primaria Fuentes de información secundarias Personas de la comunidad con las que trabajan, conocimiento, uso y desarrollo de temas, canales y piezas de comunicación, información directa de otros actores. R/ talento humano del CDI (agentes educativos, nutricionista, psicóloga) población migrante atendida en el CDI. Consulten informes locales y nacionales como, por ejemplo: Análisis de los sistemas de información del ICBF (Cuéntame y SIM), encuestas nacionales como la ENSIN, información territorial como los Análisis de la situación de la Salud (ASIS). A. ¿Haremos algunas preguntas a la población o audiencia? Si: __X_ No: ____________ B. En caso de hacer preguntas… ¿Cuáles harán? 1. ¿Consideras que las familias de la comunidad del barrio la Luz tiene una alimentación saludable? ¿Por qué? 2. ¿Qué factores impiden que la población tenga una alimentación saludable? 3 ¿Qué estrategias consideras pertinentes para orientar a las familias en una alimentación saludable? 4. ¿Cómo ha influido el programa de ICBF en el estado nutricional de las niñas y niños? B. ¿Dónde puedo encontrar esos datos estadísticos?  La Organización Internacional Para las Migraciones.  La FAO  Seguridad alimentaria y nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá.  Evaluación de seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) para población migrante de Venezuela y hogares de acogida en departamentos fronterizos.  Modos de vida y estado ded saluden un asentamiento de Barranquilla, 2018  Análisis De Situación De Salud
  • 3. CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ICBF (ASIS)  Dimensión De Seguridad Alimentaria Y Nutricional, Colombia, 2015  Dirección De Epidemiología y Demografía. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, 2015. C. Enliste los datos más representativos que van a recoger.  Alimentos de mayor consumo en la población de la ciudad de Barranquilla.  Porcentaje de la población que consume fruta diariamente por departamento. D. ¿Qué estrategias vamos a utilizar? Llamadas, encuestas, otro 1. Encuestas a través de llamadas telefónicas. 2. Encuestas vía whatsapp TAREA RESPONSABLE PLAZO Consultar datos de ASIS María Del Pilar Arce 3/12/2020 Consultar documento ONU Aylin Osorio 3/12/2020 Consultar OMI nereida Caicedo 3/12/2020 PASO 2. ¿Cuáles son los comportamientos por mejorar o cambiar?
  • 4. CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ICBF 1. A partir del diagnóstico realizado y a la identificación de la problemática, identifiquen los comportamientos/prácticas o actitudes que pueden ocasionar esa problemática. Comportamiento/practica a modificar ¿Qué recursos requieren para cambiar ese comportamiento? ¿Se puede modificar a través de Educación Alimentaria y Nutricional?  Poco acceso a alimentos  Recursos económicos  Huertas caseras  Alimentos de bajo costo Si, con la orientación y sensibilización a familias acerca de cómo pueden aprovechar sus recursos económicos y la creación de huertas caseras.  Desconocimiento de alimentos que puedan suplir necesidades y que no sean costosos. Sensibilización acerca del consumo adecuado de alimentos. Si, se realizará sensibilización a familias y talento humano del CDI.  Malos hábitos de alimentación Talleres en los que se planteen recetas con alimentos nutritivos. Si, se realizará sensibilización a familias y talento humano del CDI. 2. Comportamiento(s) seleccionado para transformar o modificar (clasificar) Para clasificar recuerden establecer la clasificación de acuerdo con la severidad y magnitud: se establece teniendo en cuenta el número de personas afectadas por la práctica identificada, en relación con la población total, responda: a. ¿El comportamiento o práctica identificada pone en riesgo la vida y salud de las personas? Si X NO__________ b. ¿Qué cantidad de personas se ven afectadas por la práctica identificada?  30 familias migrantes que son atendidas en el CDI La Luz
  • 5. CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL CUALIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ESTRATEGIA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ICBF Enuncie el comportamiento seleccionado de acuerdo con la clasificación: Este proyecto se lleva a cabo con familias migrantes que no cuentan con una estabilidad laboral, en su mayoría viven del día a día en ventas ambulantes, semáforos, lo que no les permite garantizar una adecuada alimentación, Son familias que desconocen que existen alimentos accesibles a su economía, los alimentos que consumen no son variados y ricos en nutrientes, razón por la cual se ve afectado su estado de salud.