SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA
PROFESORADO DE GEOGRAFIA, LENGUA E HISTORIA
TEMA: “La programación de la enseñanza en el aula: La
propuesta de actividades en proyectos integrales”
EQUIPO DOCENTE:
PROFESORADO DE LENGUA: DIAZ LUNA, CYNTIA Y CUESTA BELEN
PROFESORADO DE HISTORIA: ARIAS, JUAN Y MAMANI, DANIELA
PROFESORADO DE GEOGRAFIA: CHUMACERO, SILVIA Y CUESTABELEN
ALUMNAS:
PROF. DE HISTORIA
 COMELLI MIRIAM
 FUCKS VALERIA
 KRAPP MARIA ESTER
PROF. DE LENGUA
 WITSCHI SONIA
OBJETIVOS
-Comprender a las actividades como un componente central en la
programación de la enseñanza en el aula.
-Reconocer la importancia de las actividades basados en proyectos
integrados como producto de la decisión del docente en procura de la
construcción de conocimiento.
CONTENIDOS
 La propuesta de actividades y la construcción del conocimiento.
 Aprendizaje basado en proyectos integrados
CRETIOS DE EVALUACIÓN
 Comprende a las actividades como instancia concreta de construcción del
conocimiento a través de la propuesta de actividades basadas en proyectos
integrales.
MARCO DE REFERENCIA
El aprendizaje basado en proyectos integrados se considera como método
didáctico en el que los docentes guían a sus estudiantes a través de un
conjunto de actividades orientadas hacia un producto final significativo. Es un
modelo motivador para los alumnos puesto que permite integrar los
conocimientos de otras áreas, realizar aportes creativos, incentivar el trabajo
colectivo y, por lo tanto, mejorar la significativamente el aprendizaje.
A modo de ejemplo 1
ÁREAS COMPETENCIAS
CONTENIDOS
ACCIONES RESPONSABLESESPECÍFIOS TRANSVERSALES
5°1° y 5°2°
Lengua
Química
5°2°
Intr. a la
Investigac.
 Pensamiento
Crítico;
 Alfabetización
científica.
 Trabajo con
otros;
 Comunicación;
 Aprender a
aprender.
Lengua:
 Texto
instrumental:
Monografía.
 Exposición oral.
Química:
 La química en
la Argentina. Los
aportes de la
química a la
sociedad. La
tecnología al
servicio de la
química. Institutos
de investigación
científica. Premios
nobeles.
 La Huerta
Orgánica: las
verduras
importancia
nutricional y
producción en el
norte argentino.
Introducción a la
Investigación:
 La Ciencia
como producto
(subtemas
incluidos en el Eje
1 de la
planificación)
 Comprensión
lectora;
 Producción
escrita;
 La investigación
en el aula.
Reconocimiento de
superestructura del
tipo textual.
Recorte del tema a
investigar;
Proceso de búsqueda
y selección de
información.
Ejercicio del proceso
de escritura.
Trabajo en equipo:
trabajo colaborativo.
Reflexión sobre el
campo de acción de
la química y su
presencia en nuestra
vida cotidiana.
Comprensión
ciencia química y su
constanteevolución.
Interpretación de la
ciencia como una
actividad humana,
influenciada por el
contexto social,
económico, político
y en constante
evolución.
Análisis de la
importancia del
consumo de las
verduras en las
comidas cotidianas
de los jóvenes y la
facilidad de su
producción en sus
hogares.
Uso de TIC para la
búsqueda de
información,
presentación del
texto y exposición
(Internet, Word y
Power Point).
Lengua:
Díaz Luna, Cyntia
Dopico, Mariel
Ibarra, Silvana
Química:
Altamirano, Trinidad
Tolaba, Javier
Estrada, Inés
Introducción a la
Investigación:
Rosales, Carolina
A modo de ejemplo 2 Propuesta de gestión institucional de proyectos integrados
AÑO MATERIAS
INTEGRADAS
NOMBRE DEL
PROYECTO
CAPACIDADES /
COMPETENCIAS
SEGÚN EL MOA
 Desarrollar una
actitud crítica y
4º año
 Filosofía
 Lengua y
Literatura
 Psicopedagogía
Mujeres: aportes para
la visibilización del
género.
reflexiva en
relación con la
problemática
sociocultural e
histórica de la
cuestión de género
y sus derechos,
manifiesta en las
obras literarias
seleccionadas;
 Comprensión
lectora;
 Desarrollo del
pensamiento
crítico.
ACTIVIDADES
1. Realizar la lectura comprensiva del MARCO DEREFERENCIA propuesto. Es
importante tener disponible el diseño jurisdiccional.
2. Actividad de aplicación práctica. Elegir un curso y seleccionar un tema que
pueda adaptarse al proyecto integrado entre las materias: Geografía, Lengua
e Historia.
ES IMPORTANTE: que puedan trabajar colaborativamente en el desarrollo
de las actividades, competencias y criterios de evaluación del tema
seleccionado. Completar el siguiente cuadro
ÁREA O
MATERIAS
INTEGRADAS
Y DETALLE
DEL CURSO
COMPETENCIA
CAPACIDADES /
COMPETENCIAS
SEGÚN EL MOA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESPECÍFIOS TRANSVERSA
LES
Lengua
Historia
1° “A”
*Trabajo con
otros.
*Aprender a
aprender.
*Comunicación.
Lengua:
*Texto
Expositivo
*Síntesis.
*Paratextos.
Historia:
*Definición de
homínidos y
proceso de
hominización.
*Comprensión
Lectora.
*Comprensión
Escrita.
*Producción
escrita.
*Análisis de
textos.
1-Exposición
introductoria del tema
“Proceso de
hominización” a
cargo del docente,
mediante una
proyección de
imágenes,
presentando la
definición de
homínidos, proceso
de hominización y
postulados de la
Teoría de la Sabana.
Rescata las ideas
previas a partir de
lectura de paratextos
del texto expositivo.
Descubre la
ubicación de los
homínidos por medio
de la investigación.
Ubica el continente
cuna y las rutas del
poblamiento de
poblamiento
*El origen del
proceso de
hominización:
Teoría de las
sabanas.
Ubicación
geográfica.
*Los primeros
homínidos: Los
Australopithec
us
*Los que
salieron de
África: Homo
erectus
*Los humanos
modernos:
Homo sapiens
2- Rescatar saberes
previos a partir de la
lectura de los
paratextos del texto
“Evolución de los
homínidos”. Se
comentarán de
manera oral la lluvia
de ideas que nos
traiga a colación los
paratextos.
3- Ingresar a los
siguientes links:
http://www.jornada.c
om.mx/2013/06/11/ci
encias/a03n1cie
https://www.revistade
libros.com/articulos/a
frica-el-origen-del-
hombre
a-Lean e investiguen
los siguientes
aspectos:
*origen del hombre
*rutas de
poblamiento del
planeta.
b-En un mapa político
del mundo coloreen
el continente que se
considera la cuna del
origen del hombre.
c- Marcar sobre el
mismo con una línea
las rutas de
poblamiento.
4-Ingresar al
siguiente link:
http://www.portalcien
cia.net/antroevogarh.
html y encontrarán un
cuadro sobre las
distintas especies de
homínidos. Cliqueen
sobre el nombre de
las especies y
obtendrán
información sobre
estas.
mediante la
demarcación en un
mapa.
Recrea la
temporalidad de la
evolución de los
homínidos a partir de
la confección de una
línea de tiempo en
Timeline.
Reconoce las
características de los
homínidos a través
de la producción de
una síntesis de la
información
trabajada.
a-Teniendo presente
la información
anterior, y en grupo
de dos, confeccionen
una línea de tiempo
en Timeline,
ubicando desde las
especies
Australopithecus
hasta el Homo
Sapiens.
5-Realizar una
síntesis sobre las
principales
características de los
homínidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
estelagomeze
 
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
edewinvenera
 
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisadoTarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Pedro Gutiérrez
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Danny Arévalo
 
Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Nubia Padilla Espitia
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1ValeAle Silva
 
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARESPROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
angelaround24
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividadesDidáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividadesElena
 
Inglés 7°
Inglés 7°Inglés 7°
Inglés 7°kato09
 

La actualidad más candente (17)

Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
 
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisadoTarea 3.4 grupo c2 3 revisado
Tarea 3.4 grupo c2 3 revisado
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Pregunta como guiarías a tus estudiantes
Pregunta como guiarías a tus estudiantesPregunta como guiarías a tus estudiantes
Pregunta como guiarías a tus estudiantes
 
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importancia
 
Rede agenda foro 2013
Rede agenda foro 2013Rede agenda foro 2013
Rede agenda foro 2013
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
 
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARESPROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
PROPUESTA BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividadesDidáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
Didáctica de la lengua: unidad didáctica y actividades
 
Inglés 7°
Inglés 7°Inglés 7°
Inglés 7°
 
Pca lengua tercero
Pca lengua terceroPca lengua tercero
Pca lengua tercero
 

Similar a Taller 3 practica docente

Taller practica iv
Taller practica ivTaller practica iv
Taller practica iv
LucreciaFigueroa3
 
Taller practica iv_ug_2
Taller practica iv_ug_2Taller practica iv_ug_2
Taller practica iv_ug_2
Sandra Gomez
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
EnfoquesEnfoques
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
RobertoCarlosLpezDel
 
Propuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal DepartamentalPropuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal Departamentalsoniadaco
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
victormolina83
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
José María García de Prado
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
victormolina83
 
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
Proyecto de la seguda jornada, ana lauraProyecto de la seguda jornada, ana laura
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
Ana Laura Martinez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialsolynaty113
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethmariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 

Similar a Taller 3 practica docente (20)

Taller practica iv
Taller practica ivTaller practica iv
Taller practica iv
 
Taller practica iv_ug_2
Taller practica iv_ug_2Taller practica iv_ug_2
Taller practica iv_ug_2
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
 
Propuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal DepartamentalPropuestas Feria Ceibal Departamental
Propuestas Feria Ceibal Departamental
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Propuestas para blog
Propuestas para blogPropuestas para blog
Propuestas para blog
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
 
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
Proyecto de la seguda jornada, ana lauraProyecto de la seguda jornada, ana laura
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Taller 3 practica docente

  • 1. CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA PROFESORADO DE GEOGRAFIA, LENGUA E HISTORIA TEMA: “La programación de la enseñanza en el aula: La propuesta de actividades en proyectos integrales” EQUIPO DOCENTE: PROFESORADO DE LENGUA: DIAZ LUNA, CYNTIA Y CUESTA BELEN PROFESORADO DE HISTORIA: ARIAS, JUAN Y MAMANI, DANIELA PROFESORADO DE GEOGRAFIA: CHUMACERO, SILVIA Y CUESTABELEN ALUMNAS: PROF. DE HISTORIA  COMELLI MIRIAM  FUCKS VALERIA  KRAPP MARIA ESTER PROF. DE LENGUA  WITSCHI SONIA OBJETIVOS -Comprender a las actividades como un componente central en la programación de la enseñanza en el aula. -Reconocer la importancia de las actividades basados en proyectos integrados como producto de la decisión del docente en procura de la construcción de conocimiento. CONTENIDOS  La propuesta de actividades y la construcción del conocimiento.  Aprendizaje basado en proyectos integrados CRETIOS DE EVALUACIÓN  Comprende a las actividades como instancia concreta de construcción del conocimiento a través de la propuesta de actividades basadas en proyectos integrales. MARCO DE REFERENCIA El aprendizaje basado en proyectos integrados se considera como método didáctico en el que los docentes guían a sus estudiantes a través de un conjunto de actividades orientadas hacia un producto final significativo. Es un modelo motivador para los alumnos puesto que permite integrar los conocimientos de otras áreas, realizar aportes creativos, incentivar el trabajo colectivo y, por lo tanto, mejorar la significativamente el aprendizaje. A modo de ejemplo 1
  • 2. ÁREAS COMPETENCIAS CONTENIDOS ACCIONES RESPONSABLESESPECÍFIOS TRANSVERSALES 5°1° y 5°2° Lengua Química 5°2° Intr. a la Investigac.  Pensamiento Crítico;  Alfabetización científica.  Trabajo con otros;  Comunicación;  Aprender a aprender. Lengua:  Texto instrumental: Monografía.  Exposición oral. Química:  La química en la Argentina. Los aportes de la química a la sociedad. La tecnología al servicio de la química. Institutos de investigación científica. Premios nobeles.  La Huerta Orgánica: las verduras importancia nutricional y producción en el norte argentino. Introducción a la Investigación:  La Ciencia como producto (subtemas incluidos en el Eje 1 de la planificación)  Comprensión lectora;  Producción escrita;  La investigación en el aula. Reconocimiento de superestructura del tipo textual. Recorte del tema a investigar; Proceso de búsqueda y selección de información. Ejercicio del proceso de escritura. Trabajo en equipo: trabajo colaborativo. Reflexión sobre el campo de acción de la química y su presencia en nuestra vida cotidiana. Comprensión ciencia química y su constanteevolución. Interpretación de la ciencia como una actividad humana, influenciada por el contexto social, económico, político y en constante evolución. Análisis de la importancia del consumo de las verduras en las comidas cotidianas de los jóvenes y la facilidad de su producción en sus hogares. Uso de TIC para la búsqueda de información, presentación del texto y exposición (Internet, Word y Power Point). Lengua: Díaz Luna, Cyntia Dopico, Mariel Ibarra, Silvana Química: Altamirano, Trinidad Tolaba, Javier Estrada, Inés Introducción a la Investigación: Rosales, Carolina A modo de ejemplo 2 Propuesta de gestión institucional de proyectos integrados AÑO MATERIAS INTEGRADAS NOMBRE DEL PROYECTO CAPACIDADES / COMPETENCIAS SEGÚN EL MOA  Desarrollar una actitud crítica y
  • 3. 4º año  Filosofía  Lengua y Literatura  Psicopedagogía Mujeres: aportes para la visibilización del género. reflexiva en relación con la problemática sociocultural e histórica de la cuestión de género y sus derechos, manifiesta en las obras literarias seleccionadas;  Comprensión lectora;  Desarrollo del pensamiento crítico. ACTIVIDADES 1. Realizar la lectura comprensiva del MARCO DEREFERENCIA propuesto. Es importante tener disponible el diseño jurisdiccional. 2. Actividad de aplicación práctica. Elegir un curso y seleccionar un tema que pueda adaptarse al proyecto integrado entre las materias: Geografía, Lengua e Historia. ES IMPORTANTE: que puedan trabajar colaborativamente en el desarrollo de las actividades, competencias y criterios de evaluación del tema seleccionado. Completar el siguiente cuadro ÁREA O MATERIAS INTEGRADAS Y DETALLE DEL CURSO COMPETENCIA CAPACIDADES / COMPETENCIAS SEGÚN EL MOA CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFIOS TRANSVERSA LES Lengua Historia 1° “A” *Trabajo con otros. *Aprender a aprender. *Comunicación. Lengua: *Texto Expositivo *Síntesis. *Paratextos. Historia: *Definición de homínidos y proceso de hominización. *Comprensión Lectora. *Comprensión Escrita. *Producción escrita. *Análisis de textos. 1-Exposición introductoria del tema “Proceso de hominización” a cargo del docente, mediante una proyección de imágenes, presentando la definición de homínidos, proceso de hominización y postulados de la Teoría de la Sabana. Rescata las ideas previas a partir de lectura de paratextos del texto expositivo. Descubre la ubicación de los homínidos por medio de la investigación. Ubica el continente cuna y las rutas del poblamiento de poblamiento
  • 4. *El origen del proceso de hominización: Teoría de las sabanas. Ubicación geográfica. *Los primeros homínidos: Los Australopithec us *Los que salieron de África: Homo erectus *Los humanos modernos: Homo sapiens 2- Rescatar saberes previos a partir de la lectura de los paratextos del texto “Evolución de los homínidos”. Se comentarán de manera oral la lluvia de ideas que nos traiga a colación los paratextos. 3- Ingresar a los siguientes links: http://www.jornada.c om.mx/2013/06/11/ci encias/a03n1cie https://www.revistade libros.com/articulos/a frica-el-origen-del- hombre a-Lean e investiguen los siguientes aspectos: *origen del hombre *rutas de poblamiento del planeta. b-En un mapa político del mundo coloreen el continente que se considera la cuna del origen del hombre. c- Marcar sobre el mismo con una línea las rutas de poblamiento. 4-Ingresar al siguiente link: http://www.portalcien cia.net/antroevogarh. html y encontrarán un cuadro sobre las distintas especies de homínidos. Cliqueen sobre el nombre de las especies y obtendrán información sobre estas. mediante la demarcación en un mapa. Recrea la temporalidad de la evolución de los homínidos a partir de la confección de una línea de tiempo en Timeline. Reconoce las características de los homínidos a través de la producción de una síntesis de la información trabajada.
  • 5. a-Teniendo presente la información anterior, y en grupo de dos, confeccionen una línea de tiempo en Timeline, ubicando desde las especies Australopithecus hasta el Homo Sapiens. 5-Realizar una síntesis sobre las principales características de los homínidos.