SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Chiclayo, agosto 12 de 2009
Lic. Jesús Alberto Paiba Samamé
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
Sintetiza las intenciones
educativas y contiene los
aprendizajes previstos que todo
estudiante de Educación Básica
Regular debe desarrollar.
Porque permite atender la diversidad del país
ES DIVERSIFICABLE:
ES ABIERTO:
Porque permite incorporar capacidades, conocimientos
y actitudes según la demanda educativa de una
comunidad y región.
ES FLEXIBLE:
Porque puede ser reajustado y contextualizado según la
realidad de cada comunidad y región.
¿CUÁL ES EL SUSTENTO TÉCNICO - PEDAGÓGICO
DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
INSTANCIA RESPONSABLES DOCUMENTOS
REFERENCIALES
DOCUMENTOS
CURRICULARES
Nacional Ministerio de Educación Proyecto Educativo
Nacional
Diseño Curricular Nacional
(DCN)
Regional
Direcciones Regionales de
Educación
DCN
PEN
PER
Proyecto Curricular Regional
Local
Unidades de Gestión
Local (UGEL)
DCN
PER
PEL
Orientaciones para la
Diversificación Curricular
Institucional Instituciones Educativas
DCN
PER
PEI
Proyecto Curricular de la
Institución Educativa
•Programación Curricular
Anual
•Unidades Didácticas
•Sesiones de Aprendizaje
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
LA UNIDAD DIDÁCTICA
Un conjunto organizado, secuenciado y con sentido lógico, de capacidades, conocimientos y actitudes que
corresponden a un espacio pedagógico de aprendizaje relativamente completo . Es la Unidad Básica de Programación
es
pueden ser
Proyectos
de Aprendizaje
Unidades
de Aprendizaje
Módulos
de Aprendizaje
“REVALORANDO LA IDENTIDAD
CULTURAL LAMBAYECANA ”
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
ÁREAS DE LA EBR POR NIVELES
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
NIVEL UNIDAD DIDÁCTICA EJEMPLOS
Unidad de Aprendizaje “Figuras Geométricas”
(Área de Matemática)
Proyecto de Aprendizaje “Proyecto: Germinación de una planta”
(Área de Ciencia y Ambiente)
Módulo de Aprendizaje “Historias y Leyenda de mi localidad”
(Área de Comunicación)
Unidad de Aprendizaje “Estructura y Funciones del Cuerpo Humano”
(Área de Ciencia y Ambiente)
Proyecto de Aprendizaje “Proyectos Productivos: El Biohuerto”
(Área de Personal Social)
Módulo de Aprendizaje “Módulo de Comprensión Lectora”
(Área de Comunicación)
Unidad de Aprendizaje “Noción y Determinación de Conjuntos”
(Área de Matematica)
Proyecto de Aprendizaje “La Revista Escolar”
(Área de Comunicación)
Módulo de Aprendizaje “Recursos y actividades productivas locales y regionales”
(Área de Historia, Geografía y Economía)
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
¿Qué documentos debemos tomar en cuenta para elaborar una
UNIDAD DIDÁCTICA?
Programación
Curricular anual
Proyectos Curricular de
Centro
CARTEL DE
CAPACIDADES
DIVERSIFICADOS
CARTEL DE
CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS
PANEL DE VALORES Y
ACTITUDES
TEMAS TRASVERSALES
Unidad
Didáctica
Recursos y Materiales
GUÍAS
MATERIALES
TEXTOS
MANUALES
TIC’s
Características del
entorno y de los
alumnos de la I.E
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
ASPECTOS
A CONSIDERAR
EN LA PROGRAMACIÓN
DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Nombre
o Tema Eje Justificación
Duración
Capacidades
Habilidades
Actitudes
Conocimientos
Estrategias
y
Actividades
Evaluación
Recursos
y
Materiales
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
_____________________________________________________________________
(Nombre de la Unidad)
I. DATOS GENERALES:
• Grado y sección: _______________________
• Duración: ____________________________
• Áreas con las que se relaciona: _____________________________________________
• Profesor Responsable: ____________________________
II. JUSTIFICACIÓN:
6º A-B-C-D / PRIMARIA
3 semanas / 14 horas
XXXXXXX
Personal Social, CTA y Matemática
“LA GRIPE AH1N1 Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS”
La presente unidad busca desarrollar en el estudiante las capacidades comunicativas
de expresión y comprensión oral, comprensión y producción de textos, a través de la
búsqueda, investigación y lectura de textos escritos publicados en los medios de
comunicación locales y nacionales, relacionados con la gripe AH1N1.
III. TEMA TRANSVERSAL:
IV. VALORES:
V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES /
ESTRATEGIAS
TIEMPO
Comprensión de Textos Tipos de textos: artículos
o noticias periodísticas,
entre otros.
Comprende textos relacionados con la
gripe AH1N1 publicados en diarios y
revistas del medio local o nacional.
6 horas
Producción de Textos Los organizadores
gráficos: esquemas,
mapas conceptuales, etc.
Elabora organizadores gráficos a partir
de la comprensión de los textos sobre la
gripe AH1N1.
4 horas
Expresión y Comprensión
Oral
La exposición:
coherencia entre el tema
y las ideas.
Expone sobre el tema en estudio,
respetando la estructura formal y las
características del auditorio.
4 horas
ACTITUDES
• Respeta la opinión y el comentario de sus compañeros durante la exposiciones.
• Trabaja con responsabilidad las actividades encomendadas por el profesor.
• Muestra interés por el tema en estudio.
14 horas
• Educación en valores o formación ética.
• Responsabilidad.
• Respeto.
• Tolerancia.
• Prevención.
PROPÓSITO DE LA EBR
AL 2021:
Desarrollo corporal y
conservación de la salud
física y mental.
VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:
CAPACIDADES INDICADORES % ÍTEMS PUNTAJE TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
COMPRENSIÓN
DE
TEXTOS
•Comprende textos relacionados
con la gripe AH1N1, identificando
y seleccionando las ideas
relevantes.
100 % 4 20
ANÁLISIS DE
TAREAS
•Presentación de
Trabajo /
Documentación
Escrita (4 noticias
periodísticas)
PRODUCCIÓN
DE
TEXTOS
•Elabora organizadores gráficos
sobre la gripe AH1N1, con orden
y creatividad.
100 % 2 20
ANÁLISIS DE
TAREAS
•Fichas de
Organizadores gráficos
EXPRESIÓN
Y
COMPRENSIÓN
ORAL
•Expone sobre el tema en estudio,
respetando la estructura formal y
la secuencia lógica de las ideas.
100 % 5 20
ANÁLISIS DE
TAREAS
•Ficha de
Exposición Oral
ACTITUD
ANTE EL
ÁREA
• Muestra interés por el área.
• Sigue las indicaciones del
profesor.
• Comparte sus aprendizajes
significativos.
100 % 3 20
OBSERVACIÓN
• Ficha de
Observación
individual – grupal
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
Lambayeque
Facultad de Ciencias
Histórico Sociales y
Educación
Programa de Licenciatura
en Educación Modalidad
Mixta
CURSO: _________________
TÍTULO: _____________________________________ TIEMPO: ______ SEMANAS
CONTENIDOS CONCEPTUALES MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN GRADO : ________ NIVEL: ____________
1º SECUNDARIA
Discurso oral
 La narración oral: historias, anécdotas,
relatos juveniles.
Técnicas de lectura y teoría del texto
 El resumen. Técnicas para su elaboración.
Gramática y ortografía
 Signos de puntuación. Funciones. La
coma: clases y usos.
Lenguaje audiovisual
 Periódico mural: Secciones y
diagramación.
 Narración de anécdotas, relatos,
historias, siguiendo un hilo conductor; y
utilizando entonación según los estados
emocionales de los personajes.
 Redacción de resúmenes a partir de la
lectura de textos literarios y no literarios.
 Utilización correcta de la coma en la
elaboración de resúmenes de textos.
 Construcción de periódicos murales en
el que organiza las mejores lecturas del aula
con creatividad.
DESARROLLANDO LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS
4
CAPACIDADES – DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDES
CAPACIDAD 1: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
• Narración
• Entonación
VALOR 1: RESPETO
• Escucha con atención y respeto las
narraciones de sus compañeros.
CAPACIDAD 2: COMPRENSIÓN DE TEXTOS
• Lectura
• Análisis
• Síntesis
VALOR 2: RESPONSABILIDAD
• Elabora con responsabilidad las tareas
encomendadas por el profesor.
CAPACIDAD 3: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
• Redacción
• Construcción
VALOR 3: CREATIVIDAD
• Redacta con creatividad y originalidad los
resúmenes.
EVALUACIÓN POR CAPACIDADES
CAPACIDAD: Expresión y Comprensión Oral
 Narra con entonación adecuada y fluidez verbal las historias y relatos
juveniles, demostrando confianza en sí mismo.
CAPACIDAD: Comprensión de textos
 Lee con interés y de manera silenciosa historias y relatos juveniles,
desarrollando el hábito por la lectura.
CAPACIDAD: Producción de Textos
 Redacta con criterio lógico y corrección ortográfica resúmenes sobre
historias y relatos juveniles, fortaleciendo el orden en la tarea.
 Construye con originalidad y orden periódicos murales sobre historias y
relatos juveniles, fomentando la creatividad personal.
CAPACIDAD = Destreza + Condición + Contenido + Actitud

Más contenido relacionado

Similar a conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt

Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012vladinton
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_dorosendorl1956
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxMaraEmiliaSaya1
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxyngridRodrguez
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013Simón Mantilla
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA ILeticia Vargas
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleJuan Japz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaizzyzp
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...Universidad España
 

Similar a conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt (20)

Programación anual comunicación 2012
Programación  anual comunicación 2012Programación  anual comunicación 2012
Programación anual comunicación 2012
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_do
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
19060
1906019060
19060
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
 
Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pme 2007
Pme 2007Pme 2007
Pme 2007
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Rediseño curricular
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricular
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
La hora de_lectura
La hora de_lecturaLa hora de_lectura
La hora de_lectura
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt

  • 1. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Chiclayo, agosto 12 de 2009 Lic. Jesús Alberto Paiba Samamé
  • 2. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. Porque permite atender la diversidad del país ES DIVERSIFICABLE: ES ABIERTO: Porque permite incorporar capacidades, conocimientos y actitudes según la demanda educativa de una comunidad y región. ES FLEXIBLE: Porque puede ser reajustado y contextualizado según la realidad de cada comunidad y región. ¿CUÁL ES EL SUSTENTO TÉCNICO - PEDAGÓGICO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS?
  • 3. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta INSTANCIA RESPONSABLES DOCUMENTOS REFERENCIALES DOCUMENTOS CURRICULARES Nacional Ministerio de Educación Proyecto Educativo Nacional Diseño Curricular Nacional (DCN) Regional Direcciones Regionales de Educación DCN PEN PER Proyecto Curricular Regional Local Unidades de Gestión Local (UGEL) DCN PER PEL Orientaciones para la Diversificación Curricular Institucional Instituciones Educativas DCN PER PEI Proyecto Curricular de la Institución Educativa •Programación Curricular Anual •Unidades Didácticas •Sesiones de Aprendizaje
  • 4. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta LA UNIDAD DIDÁCTICA Un conjunto organizado, secuenciado y con sentido lógico, de capacidades, conocimientos y actitudes que corresponden a un espacio pedagógico de aprendizaje relativamente completo . Es la Unidad Básica de Programación es pueden ser Proyectos de Aprendizaje Unidades de Aprendizaje Módulos de Aprendizaje “REVALORANDO LA IDENTIDAD CULTURAL LAMBAYECANA ”
  • 5. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta ÁREAS DE LA EBR POR NIVELES
  • 6. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta NIVEL UNIDAD DIDÁCTICA EJEMPLOS Unidad de Aprendizaje “Figuras Geométricas” (Área de Matemática) Proyecto de Aprendizaje “Proyecto: Germinación de una planta” (Área de Ciencia y Ambiente) Módulo de Aprendizaje “Historias y Leyenda de mi localidad” (Área de Comunicación) Unidad de Aprendizaje “Estructura y Funciones del Cuerpo Humano” (Área de Ciencia y Ambiente) Proyecto de Aprendizaje “Proyectos Productivos: El Biohuerto” (Área de Personal Social) Módulo de Aprendizaje “Módulo de Comprensión Lectora” (Área de Comunicación) Unidad de Aprendizaje “Noción y Determinación de Conjuntos” (Área de Matematica) Proyecto de Aprendizaje “La Revista Escolar” (Área de Comunicación) Módulo de Aprendizaje “Recursos y actividades productivas locales y regionales” (Área de Historia, Geografía y Economía)
  • 7. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta ¿Qué documentos debemos tomar en cuenta para elaborar una UNIDAD DIDÁCTICA? Programación Curricular anual Proyectos Curricular de Centro CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADOS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRASVERSALES Unidad Didáctica Recursos y Materiales GUÍAS MATERIALES TEXTOS MANUALES TIC’s Características del entorno y de los alumnos de la I.E
  • 8. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Nombre o Tema Eje Justificación Duración Capacidades Habilidades Actitudes Conocimientos Estrategias y Actividades Evaluación Recursos y Materiales
  • 9. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta
  • 10.
  • 11. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta _____________________________________________________________________ (Nombre de la Unidad) I. DATOS GENERALES: • Grado y sección: _______________________ • Duración: ____________________________ • Áreas con las que se relaciona: _____________________________________________ • Profesor Responsable: ____________________________ II. JUSTIFICACIÓN: 6º A-B-C-D / PRIMARIA 3 semanas / 14 horas XXXXXXX Personal Social, CTA y Matemática “LA GRIPE AH1N1 Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS” La presente unidad busca desarrollar en el estudiante las capacidades comunicativas de expresión y comprensión oral, comprensión y producción de textos, a través de la búsqueda, investigación y lectura de textos escritos publicados en los medios de comunicación locales y nacionales, relacionados con la gripe AH1N1.
  • 12. III. TEMA TRANSVERSAL: IV. VALORES: V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO Comprensión de Textos Tipos de textos: artículos o noticias periodísticas, entre otros. Comprende textos relacionados con la gripe AH1N1 publicados en diarios y revistas del medio local o nacional. 6 horas Producción de Textos Los organizadores gráficos: esquemas, mapas conceptuales, etc. Elabora organizadores gráficos a partir de la comprensión de los textos sobre la gripe AH1N1. 4 horas Expresión y Comprensión Oral La exposición: coherencia entre el tema y las ideas. Expone sobre el tema en estudio, respetando la estructura formal y las características del auditorio. 4 horas ACTITUDES • Respeta la opinión y el comentario de sus compañeros durante la exposiciones. • Trabaja con responsabilidad las actividades encomendadas por el profesor. • Muestra interés por el tema en estudio. 14 horas • Educación en valores o formación ética. • Responsabilidad. • Respeto. • Tolerancia. • Prevención. PROPÓSITO DE LA EBR AL 2021: Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
  • 13. VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES % ÍTEMS PUNTAJE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS •Comprende textos relacionados con la gripe AH1N1, identificando y seleccionando las ideas relevantes. 100 % 4 20 ANÁLISIS DE TAREAS •Presentación de Trabajo / Documentación Escrita (4 noticias periodísticas) PRODUCCIÓN DE TEXTOS •Elabora organizadores gráficos sobre la gripe AH1N1, con orden y creatividad. 100 % 2 20 ANÁLISIS DE TAREAS •Fichas de Organizadores gráficos EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL •Expone sobre el tema en estudio, respetando la estructura formal y la secuencia lógica de las ideas. 100 % 5 20 ANÁLISIS DE TAREAS •Ficha de Exposición Oral ACTITUD ANTE EL ÁREA • Muestra interés por el área. • Sigue las indicaciones del profesor. • Comparte sus aprendizajes significativos. 100 % 3 20 OBSERVACIÓN • Ficha de Observación individual – grupal
  • 14. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta CURSO: _________________ TÍTULO: _____________________________________ TIEMPO: ______ SEMANAS CONTENIDOS CONCEPTUALES MEDIOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN GRADO : ________ NIVEL: ____________ 1º SECUNDARIA Discurso oral  La narración oral: historias, anécdotas, relatos juveniles. Técnicas de lectura y teoría del texto  El resumen. Técnicas para su elaboración. Gramática y ortografía  Signos de puntuación. Funciones. La coma: clases y usos. Lenguaje audiovisual  Periódico mural: Secciones y diagramación.  Narración de anécdotas, relatos, historias, siguiendo un hilo conductor; y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes.  Redacción de resúmenes a partir de la lectura de textos literarios y no literarios.  Utilización correcta de la coma en la elaboración de resúmenes de textos.  Construcción de periódicos murales en el que organiza las mejores lecturas del aula con creatividad. DESARROLLANDO LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS 4
  • 15. CAPACIDADES – DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDES CAPACIDAD 1: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL • Narración • Entonación VALOR 1: RESPETO • Escucha con atención y respeto las narraciones de sus compañeros. CAPACIDAD 2: COMPRENSIÓN DE TEXTOS • Lectura • Análisis • Síntesis VALOR 2: RESPONSABILIDAD • Elabora con responsabilidad las tareas encomendadas por el profesor. CAPACIDAD 3: PRODUCCIÓN DE TEXTOS • Redacción • Construcción VALOR 3: CREATIVIDAD • Redacta con creatividad y originalidad los resúmenes.
  • 16. EVALUACIÓN POR CAPACIDADES CAPACIDAD: Expresión y Comprensión Oral  Narra con entonación adecuada y fluidez verbal las historias y relatos juveniles, demostrando confianza en sí mismo. CAPACIDAD: Comprensión de textos  Lee con interés y de manera silenciosa historias y relatos juveniles, desarrollando el hábito por la lectura. CAPACIDAD: Producción de Textos  Redacta con criterio lógico y corrección ortográfica resúmenes sobre historias y relatos juveniles, fortaleciendo el orden en la tarea.  Construye con originalidad y orden periódicos murales sobre historias y relatos juveniles, fomentando la creatividad personal. CAPACIDAD = Destreza + Condición + Contenido + Actitud