SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Enumera las partes de un teclado 
1.El teclado alfanumérico 
2.el teclado numérico 
3.El teclado dirección 
2. ¿Que son teclas de comandos u orden? 
Teclas de comando 
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de 
activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este 
utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las 
teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que 
aparece en las teclas de escritura doble o simple. 
3.Qué función cumplen las siguientes teclas :
a. Bloqueó de mayúscula 
Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para 
escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de 
doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola 
vez y tiene efecto hasta que se desactiva. 
En la parte superior derecha del teclado existe un indicador luminoso que, 
al estar encendido, señala que se encuentra activado el Bloqueo 
Mayúsculas. 
b. Retroceso 
Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior 
derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a 
izquierda, caracter por caracter. Si se mantiene presionada esta tecla de 
forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de 
presionarla. 
c. Tabulación 
Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición 
del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados 
previamente en el programa.
d. Escape 
Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende 
del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás 
antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último 
mandato o función que se este ejecutando. 
e. Retorno 
Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene 
dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte 
una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un 
procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, 
baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. 
f. Control 
Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si 
misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un 
resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una 
combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. 
Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría 
de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se 
visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, 
^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo 
Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden omandato).
4.Investigue diez abreviaturas del teclado 
Ctrl+A Es lo mismo que Archivo - Abrir. 
Ctrl+O Es lo mismo que Archivo - Abrir. (En programas en inglés) 
Ctrl+P Ingresa al menú de impresión. 
Ctrl+N Sin haber seleccionado nada, comienza un nuevo trabajo. 
Ctrl+Z Deshacer. 
Ctrl+Y Rehacer. 
Ctrl+E Selecciona todos los elementos que haya en la pantalla. 
Ctrl+B Buscar palabras. 
Ctrl+F Buscar palabras. (En programas en inglés) 
F5 Actualiza el contenido de una unidad en la ventana de Abrir o Guardar. 
5.Escriba y represente gráficamente la ubicación 
correcta delas manos en el teclado
Dedo Mano Izquierda Mano Derecha 
Pulgar 
Estos dedos descansan en la barra 
espaciadora 
Índice 
Descansa sobre la 
tecla F 
Descansa sobre la 
tecla J 
Corazón 
Descansa sobre la 
tecla D 
Descansa sobre la 
tecla K 
Anular 
Descansa sobre la 
tecla S 
Descansa sobre la 
tecla L 
Meñique 
Descansa sobre la 
tecla A 
Descansa sobre la 
tecla Ñ
6.Dibuje el teclado y señale sus 
partes 
Teclas de 
función Teclado 
numérico 
Teclas alfanuméricas 
Teclas de 
control
7.Escribe las normas ergonómicas 
para digitar correctamente 
*Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos 
ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías del 
teclado. 
*No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas 
*El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del 
teclado. 
*Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada 
tecla. 
*No mirar el teclado. 
*Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de 
actividad para descansar los ojos). 
*Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.
8.Escriba las letras que debe digitar 
cada dedo de la mano (superiores , 
inferiores , centrales ) 
Mano izquierda: 
Meñique: 1, Q, A, Z 
Anular: 2, W, S, X 
Mayor: 3, E, D, C 
Índice: 4, R, F, V 5, T, G, B 
Mano derecha 
Meñique: 10, P, ñ, - 
Anular: 9, O, L, . 
Mayor: 8, I, K, , 
Índice: 7, U, J, M 6, Y, G, B
9.Escriba 5 causas de la mala postura 
al digitar 
*el tiempo relativamente corto en el que los estudiantes hacen uso 
de los computadores 
* la diferencia en altura entre estudiantes de la misma edad 
* la adaptabilidad y resiliencia de los niños 
* la falta de estudios que evidencien que los niños pueden 
lesionarse con el uso del computador 
* Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La 
distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto de 
debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario. 
10. Escriba 10 recomendaciones 
para digitar correctamente
1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de 
él. 
2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta 
3. Los hombros en posición relajada. 
4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 
5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un 
poco más y los codos van pegados al cuerpo 
6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 
7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, 
deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. 
8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser 
moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letraH del 
teclado. 
9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías 
del teclado. 
10. Debes realizar pausas activas cada 2 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
FabianRSalamanca
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
yeimiortiz87
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MACAPIN
 
Daniel
DanielDaniel
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
cfabian123
 
Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informatica
yurleyurrea
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
LisethZabala
 
Juliana mesa
Juliana mesaJuliana mesa
Juliana mesa
juliana116166
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pcvidaldario
 
Taller
TallerTaller
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
Amor
AmorAmor
Actividad del teclado
Actividad del teclado Actividad del teclado
Actividad del teclado
Mayerly Herrera Caro
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
adrima0204
 

La actualidad más candente (19)

Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informatica
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Juliana mesa
Juliana mesaJuliana mesa
Juliana mesa
 
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
11 ejercicios para dominar el teclado de tu pc
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Actividad del teclado
Actividad del teclado Actividad del teclado
Actividad del teclado
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
Eel teclado
Eel tecladoEel teclado
Eel teclado
 

Similar a Danna tarazona

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
gabriela187xd
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
felipemarin004
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
shirleyjmm98
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
orosas03
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
camilo980103
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
Leonardo Álvarez
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
Cristóbal Jove
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Javier Pérez Petro
 
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejerciciosCurso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
grupochips
 
Operatoria teclados6
Operatoria teclados6Operatoria teclados6
Operatoria teclados6
CarmenFernandez142
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacionTavito Mix
 

Similar a Danna tarazona (18)

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Taller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxdddTaller de profundización.pptxsenaxddd
Taller de profundización.pptxsenaxddd
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
Mecanografía
MecanografíaMecanografía
Mecanografía
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejerciciosCurso mecanografia muy bueno con ejercicios
Curso mecanografia muy bueno con ejercicios
 
Operatoria teclados6
Operatoria teclados6Operatoria teclados6
Operatoria teclados6
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Danna tarazona

  • 1. 1.Enumera las partes de un teclado 1.El teclado alfanumérico 2.el teclado numérico 3.El teclado dirección 2. ¿Que son teclas de comandos u orden? Teclas de comando Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. 3.Qué función cumplen las siguientes teclas :
  • 2. a. Bloqueó de mayúscula Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva. En la parte superior derecha del teclado existe un indicador luminoso que, al estar encendido, señala que se encuentra activado el Bloqueo Mayúsculas. b. Retroceso Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, caracter por caracter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla. c. Tabulación Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa.
  • 3. d. Escape Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. e. Retorno Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. f. Control Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden omandato).
  • 4. 4.Investigue diez abreviaturas del teclado Ctrl+A Es lo mismo que Archivo - Abrir. Ctrl+O Es lo mismo que Archivo - Abrir. (En programas en inglés) Ctrl+P Ingresa al menú de impresión. Ctrl+N Sin haber seleccionado nada, comienza un nuevo trabajo. Ctrl+Z Deshacer. Ctrl+Y Rehacer. Ctrl+E Selecciona todos los elementos que haya en la pantalla. Ctrl+B Buscar palabras. Ctrl+F Buscar palabras. (En programas en inglés) F5 Actualiza el contenido de una unidad en la ventana de Abrir o Guardar. 5.Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta delas manos en el teclado
  • 5.
  • 6. Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
  • 7.
  • 8. 6.Dibuje el teclado y señale sus partes Teclas de función Teclado numérico Teclas alfanuméricas Teclas de control
  • 9. 7.Escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente *Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías del teclado. *No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas *El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado. *Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla. *No mirar el teclado. *Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de actividad para descansar los ojos). *Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.
  • 10. 8.Escriba las letras que debe digitar cada dedo de la mano (superiores , inferiores , centrales ) Mano izquierda: Meñique: 1, Q, A, Z Anular: 2, W, S, X Mayor: 3, E, D, C Índice: 4, R, F, V 5, T, G, B Mano derecha Meñique: 10, P, ñ, - Anular: 9, O, L, . Mayor: 8, I, K, , Índice: 7, U, J, M 6, Y, G, B
  • 11. 9.Escriba 5 causas de la mala postura al digitar *el tiempo relativamente corto en el que los estudiantes hacen uso de los computadores * la diferencia en altura entre estudiantes de la misma edad * la adaptabilidad y resiliencia de los niños * la falta de estudios que evidencien que los niños pueden lesionarse con el uso del computador * Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto de debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario. 10. Escriba 10 recomendaciones para digitar correctamente
  • 12. 1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta 3. Los hombros en posición relajada. 4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo 6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. 8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letraH del teclado. 9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado. 10. Debes realizar pausas activas cada 2 horas.