SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE SENA 
Elaborado por Mayra Mayorga González 
Decimo
 1. Enumera las partes de un teclado. 
 2. ¿Que son teclados de comandos u orden? 
 3. Qué función cumplen las siguientes teclas: 
 a. Bloqueo de mayúscula. 
 b. Retroceso. 
 c. Tabulación. 
 d. Escape. 
 e. control. 
 f. retorno. 
 4. investigue 10 abreviaturas del teclado. 
 5. Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta de las 
manos en el teclado. 
 6. Dibuje el teclado y señale sus partes. 
 7. Escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente. 
 8. Escriba las letras que debe digitar cada dedo de la mano; 
superiores, inferiores y centrales. 
 9. Escriba 5 causas de la mala postura al digitar. 
 10. Escriba 10 recomendaciones para digitar correctamente.
solución 
 1. El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, 
dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos 
los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora. 
 El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez 
dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, 
resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” 
que activa o desactiva este teclado. 
 Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado 
alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso 
del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda 
del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro 
conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder 
a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos 
multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada 
fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función. 
 Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado 
numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, 
Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes 
programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está 
usando.
2.¿Que son teclados de comandos u orden? 
 Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de 
activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se 
este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen 
las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función 
que aparece en las teclas de escritura doble o simple. 
 Estas teclas de comando son: 
 Mayúsculas (Shift) 
 Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock) 
 Retroceso ß (Back Space) 
 Tabulación F (Tab) 
 Escape (Esc) 
 Retorno 
 Control (Ctrl) 
 Alt 
 Barra espaciadora
3.Qué función cumplen las siguientes teclas: 
 Bloqueo de mayúscula: 
La tecla Bloqueo de Mayúscula sirve para escribir en mayúsculas 
permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. 
 Retroceso: 
Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque 
alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, 
carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma 
constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de 
presionarla. 
 Tabulación: 
Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la 
derecha un número de espacios determinados previamente en el 
programa.
 Escape: 
Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa 
que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de 
ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último 
mandato o función que se este ejecutando. 
 Control: 
Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma 
ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un 
resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una 
combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa 
otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. 
 Retorno: 
Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones 
primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden 
concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de 
textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la 
siguiente línea para poder seguir escribiendo.
4. Abreviaturas del teclado 
 CTRL+x :Cortar 
 CTRL+c : Copiar 
 CTRL+v : Pegar 
 F4 (Explorador) : Presenta el cuadro combinado 
 MAYÚS+F10 : Menú contextual del elemento seleccionado. Igual 
que tecla Menú Contextual. 
 CTRL+ESC : Presenta el menú Inicio. 
 MAYÚS+F10 :Menú contextual. 
 ALT+TAB : Permite saltar ágilmente de un programa a otro de los 
que están en ejecución. 
 Alt+M : al estar centrado en la barra de tareas Minimiza todas las 
ventanas. 
 Windows+Pausa/Inter : Se accede a las Propiedades del Sistema.
5. ubicación correcta de las manos en el teclado. 
La posición más efectiva de los dedos en el teclado implica usar el 
método "mecanografía al tacto", el tipo de escritura que alguna vez 
te deben haber enseñado en las máquinas de escribir. Al usar este 
método no tendrás que mirar el teclado mientras escribes. Con un 
poco de práctica, tus dedos automáticamente encontrarán y 
presionarán la tecla correcta. Mantener la posición correcta de las 
muñecas y de las manos también es importante para reducir la 
posibilidad de lastimarte al escribir por períodos de tiempo 
prolongados.
6. Dibuje el teclado y señale sus partes.
7. normas ergonómicas para digitar correctamente. 
 Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos 
ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías 
del teclado. 
 No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas 
 El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del 
teclado. 
 Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar 
cada tecla. 
 No mirar el teclado. 
 Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de 
actividad para descansar los ojos). 
 Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y 
dedos.
8. las letras que debe digitar cada dedo de la mano 
 Mientras escribes, presiona una tecla con el dedo más cercano a 
este. Usa tu dedo índice izquierdo para escribir V, B F, G, R, T, 4 y 5. 
Usa tu dedo índice derecho para escribir N, M, H, J, Y, U, 6 y 7. Usa 
el dedo del medio de la mano izquierda par escribir C, D, E y 3. Usa 
el dedo del medio de la mano derecha para escribir la coma, la K, I 
y 8. Usa el dedo anular izquierdo para escribir X, S, W y 2; el de la 
mano derecha para escribir el punto, la L, O y 9. Usa los dedos 
menores par presionar cualquier tecla hacia la izquierda o derecha 
del teclado, incluyendo Shift, Enter, Tab, etc.
9. causas de la mala postura al digitar 
 El síndrome del túnel carpiano es común en personas que ejecutan 
movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. 
 Si se curvan las muñecas hacia abajo, cuando se está escribiendo, 
se ponen las manos en una peligrosa posición de híper extensión. 
 El cuello muy inclinado ó hacia arriba, la espalda encorvada o el 
cuello pensionado y la mala postura en lasilla, causa problemas 
musculares 
 dolor lumbar o en la columna vertebral: En esta podemos ver que 
las vértebras dorsales también sufren alteración ya que estas son 
atacadas por los muslos romboides que están ubicados entre la 
columna y el omoplato. 
 la miopía: es aquella enfermedad que es ocasionada la mayoría de 
las veces por realizar labores muy cerca del monitor del 
computador.
10. Recomendaciones 
 1. Organización de área de trabajo 
 2. Mantener el cuerpo en posición correcta. 
 3. Digita teclado guía con pulsación unifórmela tacto y con 
precisión 
 4. Escribe letras y palabras formadas con el teclado guía. 
 5. Al pulsar las teclas mueve los dedos y no las manos. 
 6. después de pulsar los nuevos alcances, los dedos regresan 
de nuevo al teclado guía. 
 7. mantiene la mirada en la pantalla y no en la copia. 
 8. mantiene la posición de los dedos en la posición correcta 
sobre la s teclas guías de manera que el dedo pulgar quede 
sobre la barra espaciadora sin descargar en ella. 
 9. refuerza el dominio de las teclas aprendidas. 
 10. Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el 
teclado de los PC es muy sensible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
Saragp9
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
danita2906
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
josefinaconca
 
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
FabianRSalamanca
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoMaribel Mora
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
Juan Pedro Guardia González
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
yeimiortiz87
 
Taller
Taller Taller
Partes principaless
Partes principalessPartes principaless
Partes principaless
IaraGarayeta
 
Funciones especiales del Teclado
Funciones especiales del TecladoFunciones especiales del Teclado
Funciones especiales del Teclado
Guillermo Castillo
 
karen
karen karen
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesFABIS624
 

La actualidad más candente (20)

Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
El uso del teclado
El  uso del tecladoEl  uso del teclado
El uso del teclado
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de teclado
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Trabajo teclado
Trabajo tecladoTrabajo teclado
Trabajo teclado
 
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del OrdenadorEl teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
El teclado. Guía de uso del Teclado del Ordenador
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Partes principaless
Partes principalessPartes principaless
Partes principaless
 
Funciones especiales del Teclado
Funciones especiales del TecladoFunciones especiales del Teclado
Funciones especiales del Teclado
 
karen
karen karen
karen
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 

Destacado

GUÍA Nº 4 MECANOGRAFIA
GUÍA Nº  4  MECANOGRAFIAGUÍA Nº  4  MECANOGRAFIA
GUÍA Nº 4 MECANOGRAFIAFABIS624
 
Trabajo teclado Informática
Trabajo teclado InformáticaTrabajo teclado Informática
Trabajo teclado Informática
mariana687
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Edwin Moreno
 
Principios basicos de la economia de movimientos
Principios basicos de la economia de movimientosPrincipios basicos de la economia de movimientos
Principios basicos de la economia de movimientosRrusel Cabrera
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientoscesar hernandez
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completodanielagrupo1
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualTn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualmabuiar46
 
Guia 18 guia de aprendizaje sena
Guia 18 guia de  aprendizaje   senaGuia 18 guia de  aprendizaje   sena
Guia 18 guia de aprendizaje senatierradentro
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesSebastian Arboleda
 

Destacado (10)

GUÍA Nº 4 MECANOGRAFIA
GUÍA Nº  4  MECANOGRAFIAGUÍA Nº  4  MECANOGRAFIA
GUÍA Nº 4 MECANOGRAFIA
 
Trabajo teclado Informática
Trabajo teclado InformáticaTrabajo teclado Informática
Trabajo teclado Informática
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Principios basicos de la economia de movimientos
Principios basicos de la economia de movimientosPrincipios basicos de la economia de movimientos
Principios basicos de la economia de movimientos
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientos
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
 
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actualTn asistencia administrativa 122121 v2 actual
Tn asistencia administrativa 122121 v2 actual
 
Guia 18 guia de aprendizaje sena
Guia 18 guia de  aprendizaje   senaGuia 18 guia de  aprendizaje   sena
Guia 18 guia de aprendizaje sena
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 

Similar a Taller de sena

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
gabriela187xd
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MACAPIN
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
LisethZabala
 
Daniel
DanielDaniel
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
shirleyjmm98
 
Amor
AmorAmor
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
felipemarin004
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
Leonardo Álvarez
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Nombre Apellidos
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacionTavito Mix
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Javier Pérez Petro
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 
Taller
TallerTaller
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Walter Fernandez Guillermo
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Informatica10
Informatica10Informatica10
Informatica10
990126
 

Similar a Taller de sena (20)

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.TALLER DE SENA.
TALLER DE SENA.
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Usoteclado
UsotecladoUsoteclado
Usoteclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclador
El tecladorEl teclador
El teclador
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Informatica10
Informatica10Informatica10
Informatica10
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Taller de sena

  • 1. TALLER DE SENA Elaborado por Mayra Mayorga González Decimo
  • 2.  1. Enumera las partes de un teclado.  2. ¿Que son teclados de comandos u orden?  3. Qué función cumplen las siguientes teclas:  a. Bloqueo de mayúscula.  b. Retroceso.  c. Tabulación.  d. Escape.  e. control.  f. retorno.  4. investigue 10 abreviaturas del teclado.  5. Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta de las manos en el teclado.  6. Dibuje el teclado y señale sus partes.  7. Escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente.  8. Escriba las letras que debe digitar cada dedo de la mano; superiores, inferiores y centrales.  9. Escriba 5 causas de la mala postura al digitar.  10. Escriba 10 recomendaciones para digitar correctamente.
  • 3. solución  1. El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.  El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.  Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.  Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.
  • 4. 2.¿Que son teclados de comandos u orden?  Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.  Estas teclas de comando son:  Mayúsculas (Shift)  Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock)  Retroceso ß (Back Space)  Tabulación F (Tab)  Escape (Esc)  Retorno  Control (Ctrl)  Alt  Barra espaciadora
  • 5. 3.Qué función cumplen las siguientes teclas:  Bloqueo de mayúscula: La tecla Bloqueo de Mayúscula sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función.  Retroceso: Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla.  Tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa.
  • 6.  Escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando.  Control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado.  Retorno: Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo.
  • 7. 4. Abreviaturas del teclado  CTRL+x :Cortar  CTRL+c : Copiar  CTRL+v : Pegar  F4 (Explorador) : Presenta el cuadro combinado  MAYÚS+F10 : Menú contextual del elemento seleccionado. Igual que tecla Menú Contextual.  CTRL+ESC : Presenta el menú Inicio.  MAYÚS+F10 :Menú contextual.  ALT+TAB : Permite saltar ágilmente de un programa a otro de los que están en ejecución.  Alt+M : al estar centrado en la barra de tareas Minimiza todas las ventanas.  Windows+Pausa/Inter : Se accede a las Propiedades del Sistema.
  • 8. 5. ubicación correcta de las manos en el teclado. La posición más efectiva de los dedos en el teclado implica usar el método "mecanografía al tacto", el tipo de escritura que alguna vez te deben haber enseñado en las máquinas de escribir. Al usar este método no tendrás que mirar el teclado mientras escribes. Con un poco de práctica, tus dedos automáticamente encontrarán y presionarán la tecla correcta. Mantener la posición correcta de las muñecas y de las manos también es importante para reducir la posibilidad de lastimarte al escribir por períodos de tiempo prolongados.
  • 9. 6. Dibuje el teclado y señale sus partes.
  • 10. 7. normas ergonómicas para digitar correctamente.  Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías del teclado.  No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas  El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado.  Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla.  No mirar el teclado.  Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de actividad para descansar los ojos).  Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.
  • 11. 8. las letras que debe digitar cada dedo de la mano  Mientras escribes, presiona una tecla con el dedo más cercano a este. Usa tu dedo índice izquierdo para escribir V, B F, G, R, T, 4 y 5. Usa tu dedo índice derecho para escribir N, M, H, J, Y, U, 6 y 7. Usa el dedo del medio de la mano izquierda par escribir C, D, E y 3. Usa el dedo del medio de la mano derecha para escribir la coma, la K, I y 8. Usa el dedo anular izquierdo para escribir X, S, W y 2; el de la mano derecha para escribir el punto, la L, O y 9. Usa los dedos menores par presionar cualquier tecla hacia la izquierda o derecha del teclado, incluyendo Shift, Enter, Tab, etc.
  • 12. 9. causas de la mala postura al digitar  El síndrome del túnel carpiano es común en personas que ejecutan movimientos repetitivos de la mano y la muñeca.  Si se curvan las muñecas hacia abajo, cuando se está escribiendo, se ponen las manos en una peligrosa posición de híper extensión.  El cuello muy inclinado ó hacia arriba, la espalda encorvada o el cuello pensionado y la mala postura en lasilla, causa problemas musculares  dolor lumbar o en la columna vertebral: En esta podemos ver que las vértebras dorsales también sufren alteración ya que estas son atacadas por los muslos romboides que están ubicados entre la columna y el omoplato.  la miopía: es aquella enfermedad que es ocasionada la mayoría de las veces por realizar labores muy cerca del monitor del computador.
  • 13. 10. Recomendaciones  1. Organización de área de trabajo  2. Mantener el cuerpo en posición correcta.  3. Digita teclado guía con pulsación unifórmela tacto y con precisión  4. Escribe letras y palabras formadas con el teclado guía.  5. Al pulsar las teclas mueve los dedos y no las manos.  6. después de pulsar los nuevos alcances, los dedos regresan de nuevo al teclado guía.  7. mantiene la mirada en la pantalla y no en la copia.  8. mantiene la posición de los dedos en la posición correcta sobre la s teclas guías de manera que el dedo pulgar quede sobre la barra espaciadora sin descargar en ella.  9. refuerza el dominio de las teclas aprendidas.  10. Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el teclado de los PC es muy sensible.