SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO
ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018
COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ
_____________________________________________________________________________________________________________________________
TALLER RECUPERATIVO DE ANÁLISIS DE FUENTES
NOMBRE: CURSO: FECHA:
PUNTAJE TOTAL: 30pts PUNTAJE NOTA 4,0: 18pts PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:
INSTRUCCIONES:
1. Cuenta sólo con el tiempo de clases para entregar terminada la actividad.
2. El trabajo es de carácter INDIVIDUAL, y puede utilizar material deapoyo (diccionarios,guías declases,cuaderno)
3. Se debe entregar el trabajo escrito sólo con lápiz pasta azul o negro. No se corregirán textos en lápiz grafito.
4. Se permite el uso de corrector. Procure el orden y limpieza de su trabajo al momento de usarlo.
5. El trabajo cuenta con un total de 30 puntos, distribuidos de la siguiente manera: 28 puntos por las respuestas
entregadas,1 punto por el orden, legibilidad y limpieza del trabajo,y 1 punto por ortografía,aceptándosemáximo
5 faltas de ortografía en el total del trabajo (6 o más faltas de ortografía implica no obtener el punto por
ortografía)
El comentario de texto histórico
Es uno de los procedimientos más utilizados en la enseñanza de la historia. Hay múltiples propuestas teóricas de cómo
realizarlo, sin embargo, podemos sintetizar la técnica a seguir en el siguiente proceso:
1. Lectura comprensiva del texto (el uso del diccionario y de otras fuentes puede ser de gran ayuda)
2. Clasificación del texto
a. Tipo de texto
b. Localización cronológica y espacial
c. El autor
d. El destinatario
3. Análisisdel texto:
Se trata de conseguir la mayor precisión en la comprensión del contenido del texto. Se puede abordar de diversas
maneras,en general, hay que extraer las ideas principales y secundariasexpresadasen el texto y aclararcualquier
concepto, término, referencia necesaria para la plena comprensión.
4. Comentario:
El comentario está dirigido,es decir,hay que contestar a una seriede preguntas. Si no es el caso,hay que tener
en cuenta la necesidad de buscar los antecedentes, los hechos (el contenido histórico del texto) y las
consecuencias,así como,valorar críticamenteel texto.
____________________________________________________________________________________________________
EL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA
(Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914)
Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza
la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos
aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.
El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...)
mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio
a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos
igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante
una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.
Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá dondese manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos
retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque
no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.
1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p)
2. Compare las afirmaciones del artículo periodístico con lo que ocurrió en realidad, apoyándose en los contenidos
tratados en clases:
INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO
ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018
COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ
_____________________________________________________________________________________________________________________________
A) ¿Cuál fue la actitud de los aliados de Alemania en julio de 1914? (1P)
B) ¿Cuál fue la respuesta de la Triple Entente? (1P)
C) ¿Cómo inició Alemania la guerra en el frente occidental? (1p)
A).…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………
…………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
B).………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LA LOCURA DEL VERANO DEL 1914
(Jean Jaurès: Discurso en Lyon, 23 de julio de 1914)
A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con su pequeña antorcha, y ahora ahí está el incendio (...) La política
colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria han contribuido a crear la situación terrible
en la que nos encontramos.
Europa se debate en una gran pesadilla (...)
Ciudadanos,a pesar detodo, y os digo ésto como una especie dedesesperación, no hay más que una posibilidad demantener
la paz y de salvar la civilización, desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que el
proletario reúna todas susfuerzas, y que todoslos proletarios, franceses, ingleses, alemanes, italianos, rusos, pidamosa esos
millones de hombres que se junten para que el latido unánime de sus corazones aleje la horrible pesadilla.
1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p)
2. Determina el contexto histórico el discurso del dirigente socialista francés. (1p)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Ante el peligro inminente de guerra, ¿cuál es la solución que propone Jaurès? (1p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
EL FRENTE OCCIDENTAL
El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas (...) y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el
río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades (...) ambos bandos improvisaron
líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del
canal de La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de
Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes.
Ese era el "frente occidental", que se convirtió probablemente en la maquinaría más mortífera que había conocido hasta
entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos delas trincheras formadas
por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas y piojos (y con ellos).
De vez en cuando, susgenerales intentaban poner fin a esa situación deparálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería
realizaba un bombardeo incesante (...) para "ablandar" al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos
hasta queen el momento oportuno oleadasde soldados saltaban porencima del parapeto, protegido poralambre de espino,
hacia la "tierra de nadie", un caos de cráteres de obuses anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres
abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas.
En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se
enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme (...) costó a
Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los
franceses (...) aquella fuera la "gran guerra", más terrible y traumática que la segunda guerra mundial.
Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los
heridos y los inválidos permanentes y desfigurados - los gueules cassés ("caras partidas") que al acabar la guerra serían un
vívido recuerdo de la guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma
proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos (...)
INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO
ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018
COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ
_____________________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: Eric Hobsbawn;Historia delSigloXX; Madrid: 1995,Crítica
1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p)
2. Describe la vida en las trincheras (1p) y explica dos motivos por los que los soldados se hundieron en miles de
kilómetros de zanjas abiertos a lo largo de Europa. (2p)
Descripcion:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Motivos:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………..
3. Describela táctica militar empleada por los generales contendientes para romper el frente. (1p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿En qué país o países tuvieron lugar los combates del frente occidental? (1p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CARTA DESDE EL FRENTE DE UN SOLDADO INGLÉS
Francia, por la noche.
Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te
llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si
alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce
como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el
mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los
últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las
protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en
todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra
seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me
perdone, no es algo queocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no
te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)
Laurie
FUENTE: BBC News -World WarI Remembered
1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p)
2. ¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se toman ese ti po de medidas?
(2p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO
ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018
COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ
_____________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor esperanza? ¿Hubo algún país
donde se produjera durante la guerra lo que este soldado inglés deseaba? (3p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Piensas que esta carta muestra la opinión generalizada delos soldados en el frente? ¿Cuál fue la principal razón
por la que millones de hombres fueron a luchar durante la guerra? (2p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………..
LAS PENURIAS DE LA POBLACIÓN CIVIL
(Texto dirigido por el subprefecto de Valenciennes (Francia) a los alcaldes de los barrios, enero 1917 )
Tal como estaba previsto, hay en el barrio una extrema penuria de harina y carne. Por consiguiente, la ración de pan queda
fijada en 150 gramos por adulto y 75 por niño menor de diez años. Vosotros, panaderos, debéis elaborar una lista exacta de
vuestros cliente, adultos y niño, que debéis controlar severamente. Para los carniceros, tomaréis en seguida las mismas
disposiciones, la ración será de 75 gramos para los adultos y 47 gramos para los niños. Deberéis racionar según las
instrucciones recibidas las legumbres y laspatatas y recomendaréis rigurosamente que poreconomía no sepelesn las patatas
antes de cocerlas.
FUENTE: CLIOTEXTE catalogue detextes utiles à l'enseignementde l'histoire
1. Resume las instrucciones enviadas por el subprefecto de Valenciennes (2p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Determina el texto en su contexto histórico y geográfico(2p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. En una situación deguerra ¿quién tendrá prioridad a la hora dealimentarse,la población civil o la militar? ¿dequé
otra forma afectará la guerra,especialmente en la zona de la ciudad deValenciennes, al suministro dealimentos?
Piensa en tu dieta cotidiana y ponte en el lugar de la población deValenciennes en 1917 ¿tendrías suficientepara
comer? (3p)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………..

Más contenido relacionado

Similar a Taller analisis de fuentes

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
inti cord
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajeGuía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajefelix paredes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
gassel ramos
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
joanpedi
 
Trabajo alumnos
Trabajo alumnosTrabajo alumnos
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
GUERRA MUNDIAL II.pdf
GUERRA MUNDIAL II.pdfGUERRA MUNDIAL II.pdf
GUERRA MUNDIAL II.pdf
LuhanaCarrasco
 
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
Área de Historia IE Ventanilla
 
Alemania pudo-vencer
Alemania pudo-vencerAlemania pudo-vencer
Alemania pudo-vencer
IGNACIO CASTILLO IAO
 
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
Luis Santos
 
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal IpdfFicha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
yadiraortega21
 
Primera Guerra Mundial 4º eso
Primera Guerra Mundial 4º esoPrimera Guerra Mundial 4º eso
Primera Guerra Mundial 4º esoanga
 

Similar a Taller analisis de fuentes (20)

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizajeGuía de autoaprendizaje
Guía de autoaprendizaje
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
 
Examen corregido 2º eso
Examen corregido 2º esoExamen corregido 2º eso
Examen corregido 2º eso
 
Trabajo alumnos
Trabajo alumnosTrabajo alumnos
Trabajo alumnos
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Segunda guia pdf
Segunda guia pdfSegunda guia pdf
Segunda guia pdf
 
GUERRA MUNDIAL II.pdf
GUERRA MUNDIAL II.pdfGUERRA MUNDIAL II.pdf
GUERRA MUNDIAL II.pdf
 
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
2ºgm_y_situacion_internacional.pdf
 
Guia 2 pdf
Guia 2 pdfGuia 2 pdf
Guia 2 pdf
 
Alemania pudo-vencer
Alemania pudo-vencerAlemania pudo-vencer
Alemania pudo-vencer
 
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
148634548 alemania-pudo-vencer-salvador-borrego
 
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal IpdfFicha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
Ficha difereciada 1° Historia Universal Ipdf
 
Guía didáctica nº1
Guía didáctica nº1Guía didáctica nº1
Guía didáctica nº1
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Primera Guerra Mundial 4º eso
Primera Guerra Mundial 4º esoPrimera Guerra Mundial 4º eso
Primera Guerra Mundial 4º eso
 

Más de Steffi Lutz

Ppt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualPpt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualSteffi Lutz
 
Ppt conflictos chile_1900
Ppt conflictos chile_1900Ppt conflictos chile_1900
Ppt conflictos chile_1900Steffi Lutz
 
Cluster Económico
Cluster EconómicoCluster Económico
Cluster EconómicoSteffi Lutz
 
Cluster Económico
Cluster EconómicoCluster Económico
Cluster EconómicoSteffi Lutz
 
Clusters I I Region
Clusters  I I RegionClusters  I I Region
Clusters I I RegionSteffi Lutz
 

Más de Steffi Lutz (11)

Ppt centenario
Ppt centenarioPpt centenario
Ppt centenario
 
Ppt org.obreras
Ppt org.obrerasPpt org.obreras
Ppt org.obreras
 
Ppt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualPpt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectual
 
Ppt conflictos chile_1900
Ppt conflictos chile_1900Ppt conflictos chile_1900
Ppt conflictos chile_1900
 
Ppt p.politicos
Ppt p.politicosPpt p.politicos
Ppt p.politicos
 
Clusters Salmon
Clusters SalmonClusters Salmon
Clusters Salmon
 
Clusters Salmon
Clusters SalmonClusters Salmon
Clusters Salmon
 
Cluster Económico
Cluster EconómicoCluster Económico
Cluster Económico
 
Cluster Económico
Cluster EconómicoCluster Económico
Cluster Económico
 
Fernando Rivas
Fernando RivasFernando Rivas
Fernando Rivas
 
Clusters I I Region
Clusters  I I RegionClusters  I I Region
Clusters I I Region
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Taller analisis de fuentes

  • 1. INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018 COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ _____________________________________________________________________________________________________________________________ TALLER RECUPERATIVO DE ANÁLISIS DE FUENTES NOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE TOTAL: 30pts PUNTAJE NOTA 4,0: 18pts PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: INSTRUCCIONES: 1. Cuenta sólo con el tiempo de clases para entregar terminada la actividad. 2. El trabajo es de carácter INDIVIDUAL, y puede utilizar material deapoyo (diccionarios,guías declases,cuaderno) 3. Se debe entregar el trabajo escrito sólo con lápiz pasta azul o negro. No se corregirán textos en lápiz grafito. 4. Se permite el uso de corrector. Procure el orden y limpieza de su trabajo al momento de usarlo. 5. El trabajo cuenta con un total de 30 puntos, distribuidos de la siguiente manera: 28 puntos por las respuestas entregadas,1 punto por el orden, legibilidad y limpieza del trabajo,y 1 punto por ortografía,aceptándosemáximo 5 faltas de ortografía en el total del trabajo (6 o más faltas de ortografía implica no obtener el punto por ortografía) El comentario de texto histórico Es uno de los procedimientos más utilizados en la enseñanza de la historia. Hay múltiples propuestas teóricas de cómo realizarlo, sin embargo, podemos sintetizar la técnica a seguir en el siguiente proceso: 1. Lectura comprensiva del texto (el uso del diccionario y de otras fuentes puede ser de gran ayuda) 2. Clasificación del texto a. Tipo de texto b. Localización cronológica y espacial c. El autor d. El destinatario 3. Análisisdel texto: Se trata de conseguir la mayor precisión en la comprensión del contenido del texto. Se puede abordar de diversas maneras,en general, hay que extraer las ideas principales y secundariasexpresadasen el texto y aclararcualquier concepto, término, referencia necesaria para la plena comprensión. 4. Comentario: El comentario está dirigido,es decir,hay que contestar a una seriede preguntas. Si no es el caso,hay que tener en cuenta la necesidad de buscar los antecedentes, los hechos (el contenido histórico del texto) y las consecuencias,así como,valorar críticamenteel texto. ____________________________________________________________________________________________________ EL AMBIENTE BELICISTA EN EUROPA (Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914) Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar. El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá dondese manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. 1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p) 2. Compare las afirmaciones del artículo periodístico con lo que ocurrió en realidad, apoyándose en los contenidos tratados en clases:
  • 2. INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018 COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ _____________________________________________________________________________________________________________________________ A) ¿Cuál fue la actitud de los aliados de Alemania en julio de 1914? (1P) B) ¿Cuál fue la respuesta de la Triple Entente? (1P) C) ¿Cómo inició Alemania la guerra en el frente occidental? (1p) A).…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………… …………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. B).………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… C)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… LA LOCURA DEL VERANO DEL 1914 (Jean Jaurès: Discurso en Lyon, 23 de julio de 1914) A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con su pequeña antorcha, y ahora ahí está el incendio (...) La política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutal voluntad de Austria han contribuido a crear la situación terrible en la que nos encontramos. Europa se debate en una gran pesadilla (...) Ciudadanos,a pesar detodo, y os digo ésto como una especie dedesesperación, no hay más que una posibilidad demantener la paz y de salvar la civilización, desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que el proletario reúna todas susfuerzas, y que todoslos proletarios, franceses, ingleses, alemanes, italianos, rusos, pidamosa esos millones de hombres que se junten para que el latido unánime de sus corazones aleje la horrible pesadilla. 1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p) 2. Determina el contexto histórico el discurso del dirigente socialista francés. (1p) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3. Ante el peligro inminente de guerra, ¿cuál es la solución que propone Jaurès? (1p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… EL FRENTE OCCIDENTAL El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas (...) y sólo fue detenido a algunos kilómetros al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades (...) ambos bandos improvisaron líneas paralelas de trincheras y fortificaciones defensivas que se extendían sin solución de continuidad desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas se modificaron durante los tres años y medio siguientes. Ese era el "frente occidental", que se convirtió probablemente en la maquinaría más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos delas trincheras formadas por sacos de arena, bajo los que vivían como ratas y piojos (y con ellos). De vez en cuando, susgenerales intentaban poner fin a esa situación deparálisis. Durante días, o incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante (...) para "ablandar" al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta queen el momento oportuno oleadasde soldados saltaban porencima del parapeto, protegido poralambre de espino, hacia la "tierra de nadie", un caos de cráteres de obuses anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse contra las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas. En 1916 (febrero-julio) los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún, en una batalla en la que se enfrentaron dos millones de soldados y en la que hubo un millón de bajas. La ofensiva británica en el Somme (...) costó a Gran Bretaña 420.000 muertos (60.000 sólo el primer día de la batalla). No es sorprendente que para los británicos y los franceses (...) aquella fuera la "gran guerra", más terrible y traumática que la segunda guerra mundial. Los franceses perdieron casi el 20 por 100 de sus hombres en edad militar, y si se incluye a los prisioneros de guerra, los heridos y los inválidos permanentes y desfigurados - los gueules cassés ("caras partidas") que al acabar la guerra serían un vívido recuerdo de la guerra-, sólo algo más de un tercio de soldados franceses salieron indemnes del conflicto. Esa misma proporción puede aplicarse a los cinco millones de soldados británicos (...)
  • 3. INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018 COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ _____________________________________________________________________________________________________________________________ FUENTE: Eric Hobsbawn;Historia delSigloXX; Madrid: 1995,Crítica 1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p) 2. Describe la vida en las trincheras (1p) y explica dos motivos por los que los soldados se hundieron en miles de kilómetros de zanjas abiertos a lo largo de Europa. (2p) Descripcion:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Motivos:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………….. 3. Describela táctica militar empleada por los generales contendientes para romper el frente. (1p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿En qué país o países tuvieron lugar los combates del frente occidental? (1p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… CARTA DESDE EL FRENTE DE UN SOLDADO INGLÉS Francia, por la noche. Cariño mio, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación. Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo queocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí. Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...) Laurie FUENTE: BBC News -World WarI Remembered 1. Destaque o subraye las ideas principales del texto desde donde extrajo la información. (1p) 2. ¿Qué le ocurriría si la carta es interceptada? ¿Por qué piensas que en una guerra se toman ese ti po de medidas? (2p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. INSTITUTO COMERCIAL SEGUNDO MEDIO ALEJANDRO RIVERA DÍAZ Primer Semestre2018 COPIAPÓ HISTORIA, GEOGRAFIAYCS. SOCIALES Prof. STEFFI I. ITURRIAGALUTZ _____________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Encuentra alguna razón el soldado para continuar en el frente? ¿Cuál es su mayor esperanza? ¿Hubo algún país donde se produjera durante la guerra lo que este soldado inglés deseaba? (3p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Piensas que esta carta muestra la opinión generalizada delos soldados en el frente? ¿Cuál fue la principal razón por la que millones de hombres fueron a luchar durante la guerra? (2p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………….. LAS PENURIAS DE LA POBLACIÓN CIVIL (Texto dirigido por el subprefecto de Valenciennes (Francia) a los alcaldes de los barrios, enero 1917 ) Tal como estaba previsto, hay en el barrio una extrema penuria de harina y carne. Por consiguiente, la ración de pan queda fijada en 150 gramos por adulto y 75 por niño menor de diez años. Vosotros, panaderos, debéis elaborar una lista exacta de vuestros cliente, adultos y niño, que debéis controlar severamente. Para los carniceros, tomaréis en seguida las mismas disposiciones, la ración será de 75 gramos para los adultos y 47 gramos para los niños. Deberéis racionar según las instrucciones recibidas las legumbres y laspatatas y recomendaréis rigurosamente que poreconomía no sepelesn las patatas antes de cocerlas. FUENTE: CLIOTEXTE catalogue detextes utiles à l'enseignementde l'histoire 1. Resume las instrucciones enviadas por el subprefecto de Valenciennes (2p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Determina el texto en su contexto histórico y geográfico(2p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3. En una situación deguerra ¿quién tendrá prioridad a la hora dealimentarse,la población civil o la militar? ¿dequé otra forma afectará la guerra,especialmente en la zona de la ciudad deValenciennes, al suministro dealimentos? Piensa en tu dieta cotidiana y ponte en el lugar de la población deValenciennes en 1917 ¿tendrías suficientepara comer? (3p) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………..