SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER AUTISMO 1
PROYECTO HELP
ASPECTOS A COMPRENDER
1. Los trastornos del espectro autista tienen un curso continuo. En niños/as de edad escolar y en
adolescentes son frecuentes los progresos evolutivos en algunas áreas como por ejemplo, el
creciente interés por la actividad social a medida que alcanzan la edad escolar.
2. Algunos sujetos se deterioran conductualmente, mientras que otros mejoran.
3. Es importante distinguir el autismo del retraso mental. Hoy día existe acuerdo en cuanto
a considerar que el retraso mental o déficit psíquico es una característica que no tiene por
formar parte del diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo, siendo
importante que, cuando esté presente, se diagnostique por separado.
4. Tanto las habilidades lingüísticas como el nivel intelectual constituyen factores que se
relacionan más significativamente con el pronóstico a largo plazo.
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Los Trastornos Generalizados del Desarrollo comprenden una serie de trastornos neurobiológicamente
diversos y son estados caracterizados por déficits masivos en diferentes áreas del funcionamiento, que
conducen a un deterioro generalizado del proceso evolutivo (Hales y Yudofsky, 2000). Se caracterizan por
ser una forma de perturbación grave, extraordinariamente incapacitante y crónica; que demanda cuidados
y atenciones prácticamente durante toda la vida. Este tipo de trastornos (Trastorno Autista, Trastorno de
Asperger, Síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo y Trastorno del Desarrollo no Especificado) se inician
antes de los 3 años y afectan a varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a las habilidades para
la interacción social, las habilidades comunicativas y lingüísticas y las habilidades para el juego y el
desarrollo de actividades e intereses y se presenta con un amplio espectro de gravedad. Los primeros
síntomas suelen ser poco claros y es frecuente que provoquen, en los padres y familiares, sentimientos de
intranquilidad y temor más que una actitud eficaz de búsqueda de ayuda profesional.
LOS DISTINTOS TIPOS O GRADOS DEL AUTISMO
Se diferencian 5 grandes tipos de autismo, por lo
que las personas que lo padecen pueden situarse en
cualquier punto del espectro:
•Autismo.
•Síndrome de Rett.
•Síndrome de Asperger.
•Trastorno desintegrado infantil o síndrome de
Heller.
•Trastorno generalizado del desarrollo no
especificado.
Síndrome de Rett
La característica diferencial de este tipo de autismo
es que se presenta casi con exclusividad en
niñas y tiene carácter regresivo. Las personas
afectadas comienzan a sufrir un proceso
degenerativo y progresivo del sistema
nervioso que se manifiesta en forma de alteraciones
en la comunicación, la cognición y la motricidad
(tanto fina como gruesa) alrededor de los 2 años.
Estas niñas tienen un desarrollo psicomotor normal,
al menos en apariencia, hasta entonces. De cualquier
modo, diversos estudios demuestran que, incluso en
el periodo asintomático, se produce una reducción
del tono muscular (hipotonía).
Síndrome de Asperger
Es el tipo de autismo más difícil y, en ocasiones,
tardío de diagnosticar porque las personas
afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad
intelectual ni rasgo físico que lo identifique.
El déficit se encuentra por lo tanto en el campo de
las habilidades sociales y el comportamiento,
siendo lo suficientemente importante como para
comprometer seriamente su desarrollo e
integración social y laboral. Problemas de
interacción social, falta de empatía, poca
coordinación psicomotriz, no entender las ironías
ni el doble sentido del lenguaje y la obsesión con
ciertos temas, son algunas de las características
más habituales en el Asperger.
Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller
Suele aparecer sobre los 2 años, aunque en ocasiones no se hace
evidente hasta pasados los 10. Coincide con los otros tipos de
autismo en afectar a las mismas áreas (lenguaje, función social y
motricidad), pero se diferencia en su carácter regresivo y
repentino, hasta el punto de que en ocasiones el mismo niño se da
cuenta del problema, mostrando su preocupación a los padres.
Trastorno generalizado del
desarrollo no especificado
Es una etiqueta diagnóstica que se utiliza
en aquellos casos en que los síntomas
clínicos son demasiado
heterogéneos como para ser incluidos en
alguno de los otros tipos. También se
presentan trastornos de reciprocidad
social, problemas severos de comunicación
y la existencia de intereses y actividades
peculiares, restringidas y estereotipadas.
AUTISMO EN TÉRMINOS GENERALES
El autismo en un sentido estricto es sólo un conjunto de síntomas que se define por la conducta. No es
una “enfermedad”. Puede estar asociado a muy diversos trastornos neurobiológicos y a niveles
intelectuales muy variados.
Las personas con trastorno autista pueden mostrar una amplia gama de síntomas comportamentales, en la
que se incluyen la hiperreactividad, ámbitos atencionales muy breves, impulsividad, agresividad, conductas
autolesivas y rabietas. Puede haber respuestas extrañas a estímulos sensoriales, por ejemplo umbrales altos
al dolor, hipersensibilidad a los sonidos o al ser tocados, reacciones exageradas a las luces y olores y
fascinación por ciertos estímulos.
Criterios diagnósticos del Trastorno Autista, según el DSM-IV-TR, 2002
1(sistema de clasificación de trastornos mentales) Para dar un diagnóstico de autismo deben
cumplirse seis o más manifestaciones del conjunto de trastornos
(1)de la relación, (socialización)
(2)(2) de la comunicación, y
(3)(3) de la flexibilidad
(4) cumpliéndose como mínimo dos elementos de (1), uno de (2) y uno de (3).
1. Alteración Cualitativa de la interacción Social, manifestada al menos por dos de las
siguientes características: a) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no
verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la
interacción social. b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo. c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). d) Falta de reciprocidad
social o emocional.
Diagnóstico- prediagnóstico
ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA COMUNICACIÓN, MANIFESTADA
AL MENOS POR UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
2. Alteración Cualitativa de la Comunicación, manifestada al menos por una de las
siguientes características: a) Retraso o ausencia completa del desarrollo del lenguaje oral (que no se
intenta compensar con otros medios alternativos de comunicación, como los gestos o la mímica). b)
En personas con habla adecuada, alteración importante en la capacidad de iniciar o mantener una
conversación con otro/a. c) Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje
idiosincrásico. d) Ausencia de juego de realista espontánea y variado, o de juego de imitación social
propio del nivel de desarrollo.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO, INTERESES Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOS,
REPETITIVOS Y ESTEREOTIPADOS, MANIFESTADOS AL MENOS POR UNA DE LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés
que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo. b) Adhesión aparentemente
inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales. c) Estereotipias motoras
repetitivas (por ejemplo, sacudir las manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el
cuerpo, etc.). d) Preocupación persistente por partes de objetos.
¿Porqué se habla de Trastornos del Espectro Autista? El concepto de continuo
autista o espectro autista, hace referencia a otros trastornos que comparten aspectos
comportamentales importantes con el autismo, pero que no cumplen completamente los criterios
del trastorno autista. Los demás trastornos se diferencian de ese prototipo, principalmente, en
gravedad y en función del número de áreas afectadas; pero pueden diferenciarse, además, por otros
aspectos como la edad de aparición, la presencia de retraso en el desarrollo cognitivo o del lenguaje,
o la presencia de alteraciones asociadas.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER AUTISMO 1.pptx

Autismo
AutismoAutismo
Autismosu30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismosu30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismosu30su
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptxtommyneni
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo hospital higueras
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaBredmanArteaga
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxelidave19
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicasesmeralda
 
Autismoa borja
Autismoa borjaAutismoa borja
Autismoa borjaetxebazter
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollokRyss
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendozamalencf
 

Similar a TALLER AUTISMO 1.pptx (20)

Autismo Presentación
Autismo PresentaciónAutismo Presentación
Autismo Presentación
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
 
Autismoa borja
Autismoa borjaAutismoa borja
Autismoa borja
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Autismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIOAutismo NIÑOS GENIO
Autismo NIÑOS GENIO
 
Dsm5 traducidos
Dsm5 traducidosDsm5 traducidos
Dsm5 traducidos
 
Dsm5 tea
Dsm5 teaDsm5 tea
Dsm5 tea
 
Dsm5 traducidos
Dsm5 traducidosDsm5 traducidos
Dsm5 traducidos
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

TALLER AUTISMO 1.pptx

  • 2. ASPECTOS A COMPRENDER 1. Los trastornos del espectro autista tienen un curso continuo. En niños/as de edad escolar y en adolescentes son frecuentes los progresos evolutivos en algunas áreas como por ejemplo, el creciente interés por la actividad social a medida que alcanzan la edad escolar. 2. Algunos sujetos se deterioran conductualmente, mientras que otros mejoran. 3. Es importante distinguir el autismo del retraso mental. Hoy día existe acuerdo en cuanto a considerar que el retraso mental o déficit psíquico es una característica que no tiene por formar parte del diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo, siendo importante que, cuando esté presente, se diagnostique por separado. 4. Tanto las habilidades lingüísticas como el nivel intelectual constituyen factores que se relacionan más significativamente con el pronóstico a largo plazo.
  • 3. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Los Trastornos Generalizados del Desarrollo comprenden una serie de trastornos neurobiológicamente diversos y son estados caracterizados por déficits masivos en diferentes áreas del funcionamiento, que conducen a un deterioro generalizado del proceso evolutivo (Hales y Yudofsky, 2000). Se caracterizan por ser una forma de perturbación grave, extraordinariamente incapacitante y crónica; que demanda cuidados y atenciones prácticamente durante toda la vida. Este tipo de trastornos (Trastorno Autista, Trastorno de Asperger, Síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo y Trastorno del Desarrollo no Especificado) se inician antes de los 3 años y afectan a varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a las habilidades para la interacción social, las habilidades comunicativas y lingüísticas y las habilidades para el juego y el desarrollo de actividades e intereses y se presenta con un amplio espectro de gravedad. Los primeros síntomas suelen ser poco claros y es frecuente que provoquen, en los padres y familiares, sentimientos de intranquilidad y temor más que una actitud eficaz de búsqueda de ayuda profesional.
  • 4.
  • 5. LOS DISTINTOS TIPOS O GRADOS DEL AUTISMO Se diferencian 5 grandes tipos de autismo, por lo que las personas que lo padecen pueden situarse en cualquier punto del espectro: •Autismo. •Síndrome de Rett. •Síndrome de Asperger. •Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller. •Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
  • 6. Síndrome de Rett La característica diferencial de este tipo de autismo es que se presenta casi con exclusividad en niñas y tiene carácter regresivo. Las personas afectadas comienzan a sufrir un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en forma de alteraciones en la comunicación, la cognición y la motricidad (tanto fina como gruesa) alrededor de los 2 años. Estas niñas tienen un desarrollo psicomotor normal, al menos en apariencia, hasta entonces. De cualquier modo, diversos estudios demuestran que, incluso en el periodo asintomático, se produce una reducción del tono muscular (hipotonía).
  • 7. Síndrome de Asperger Es el tipo de autismo más difícil y, en ocasiones, tardío de diagnosticar porque las personas afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que lo identifique. El déficit se encuentra por lo tanto en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral. Problemas de interacción social, falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no entender las ironías ni el doble sentido del lenguaje y la obsesión con ciertos temas, son algunas de las características más habituales en el Asperger.
  • 8. Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller Suele aparecer sobre los 2 años, aunque en ocasiones no se hace evidente hasta pasados los 10. Coincide con los otros tipos de autismo en afectar a las mismas áreas (lenguaje, función social y motricidad), pero se diferencia en su carácter regresivo y repentino, hasta el punto de que en ocasiones el mismo niño se da cuenta del problema, mostrando su preocupación a los padres.
  • 9. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Es una etiqueta diagnóstica que se utiliza en aquellos casos en que los síntomas clínicos son demasiado heterogéneos como para ser incluidos en alguno de los otros tipos. También se presentan trastornos de reciprocidad social, problemas severos de comunicación y la existencia de intereses y actividades peculiares, restringidas y estereotipadas.
  • 10. AUTISMO EN TÉRMINOS GENERALES El autismo en un sentido estricto es sólo un conjunto de síntomas que se define por la conducta. No es una “enfermedad”. Puede estar asociado a muy diversos trastornos neurobiológicos y a niveles intelectuales muy variados. Las personas con trastorno autista pueden mostrar una amplia gama de síntomas comportamentales, en la que se incluyen la hiperreactividad, ámbitos atencionales muy breves, impulsividad, agresividad, conductas autolesivas y rabietas. Puede haber respuestas extrañas a estímulos sensoriales, por ejemplo umbrales altos al dolor, hipersensibilidad a los sonidos o al ser tocados, reacciones exageradas a las luces y olores y fascinación por ciertos estímulos.
  • 11. Criterios diagnósticos del Trastorno Autista, según el DSM-IV-TR, 2002 1(sistema de clasificación de trastornos mentales) Para dar un diagnóstico de autismo deben cumplirse seis o más manifestaciones del conjunto de trastornos (1)de la relación, (socialización) (2)(2) de la comunicación, y (3)(3) de la flexibilidad (4) cumpliéndose como mínimo dos elementos de (1), uno de (2) y uno de (3). 1. Alteración Cualitativa de la interacción Social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: a) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). d) Falta de reciprocidad social o emocional. Diagnóstico- prediagnóstico
  • 12. ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA COMUNICACIÓN, MANIFESTADA AL MENOS POR UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: 2. Alteración Cualitativa de la Comunicación, manifestada al menos por una de las siguientes características: a) Retraso o ausencia completa del desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con otros medios alternativos de comunicación, como los gestos o la mímica). b) En personas con habla adecuada, alteración importante en la capacidad de iniciar o mantener una conversación con otro/a. c) Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico. d) Ausencia de juego de realista espontánea y variado, o de juego de imitación social propio del nivel de desarrollo.
  • 13. PATRONES DE COMPORTAMIENTO, INTERESES Y ACTIVIDADES RESTRINGIDOS, REPETITIVOS Y ESTEREOTIPADOS, MANIFESTADOS AL MENOS POR UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo. b) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales. c) Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudir las manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.). d) Preocupación persistente por partes de objetos.
  • 14. ¿Porqué se habla de Trastornos del Espectro Autista? El concepto de continuo autista o espectro autista, hace referencia a otros trastornos que comparten aspectos comportamentales importantes con el autismo, pero que no cumplen completamente los criterios del trastorno autista. Los demás trastornos se diferencian de ese prototipo, principalmente, en gravedad y en función del número de áreas afectadas; pero pueden diferenciarse, además, por otros aspectos como la edad de aparición, la presencia de retraso en el desarrollo cognitivo o del lenguaje, o la presencia de alteraciones asociadas.