SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER:
“EL FUNCIONAMIENTO
DEL CEREBRO”
CARRILLO BAUTISTA BEATRIZ
HERNÁNDEZ RÓDRIGUEZ MARÍA
EUGENIA
INDICE
Propósito – - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3
A quién va dirigido - - - - - - - - - - - - - - 4
Objetivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
Metodología - - - - - - - - - - - - - - - - - 6
Actividades - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7
Temporalidad - - - - - - - - - - - - - - - - - 7
Materiales - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8
Desarrollo de las sesiones de trabajo - - - - - 9
Elementos para la evaluación - - - - - - - - - 16
Actividades para la familia - - - - - - - - - - 17
Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19
PROPÓSITO
Que los alumnos CAS aprenderán el proceso mental de
su pensamiento y que se compone de tres partes
principales consciente, subconsciente y subconsciente
creativo; y que cada parte tiene funciones especiales.
Comprenderán cómo el cerebro controla, piensan y
actúan, y cómo desarrollar hábitos que les ayuden a
hacer las cosas más fácilmente. Participarán en
juegos de memoria para aprender que cuanto más
ejercitas tu cerebro, mejor funciona
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Dirigido para alumnos con aptitudes sobresalientes que
estén cursando el tercer o cuarto grado de primaria,
también para los Maestros Titulares, Maestros
Especialistas y contando con la participación de los
padres de familia, para la participación de cada uno
de los alumnos y su desarrollo escolar, familiar y
social.
OBJETIVO
Describir la apariencia física del cerebro.
Identificar las tres partes del proceso del
pensamiento.
Identificar las funciones de las tres partes del
proceso del pensamiento.
Estar conscientes de qué son los hábitos y cómo se
desarrollan.
Participar en actividades cerebrales para mejorar las
habilidades para pensar.
ACTIVIDADES
SESIÓN ACTIVIDAD
1ra Sesión ¡Experiméntalo! Conozcamos el
concepto
2da Sesión “La bolsa de los cinco sentidos”
3ra Sesión “El poder de la mente”
TEMPORALIDAD
Se impartirá en tres sesiones por una semana, con duración de
dos horas cada una aproximadamente.
MATERIALES
Nueces de nogal (con cáscara y abiertas).
Un melón, cuchillo, servilletas de papel y marcadores.
Crayones
Tijeras
Pegamento
Revistas
Actividades retadoras
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE
TRABAJO
• ¡Experiméntalo! Conozcamos el concepto.
Primer momento:
-Se preguntará a los alumnos cuál es la apariencia del cerebro. ¿Es
sólido o líquido? ¿Qué tamaño creen que tiene?. Se les
entregará una nuez entera (si algún alumno tiene alergia a las
nueces, se le dará una fotografía de una nuez), se dejará que
la exploren, después de un momento se les dirá que el exterior
de la nuez es como el cráneo, que tiene el objetivo de proteger
el interior.
-Se pasará una nuez a cada alumno. Se les pedirá que describan
cuál es la apariencia de la nuez, y se anotaran las respuestas en
el pizarrón y se explicara que el cerebro perece tener arrugas y
dobleces, y que es sólido, como una nuez.
- Los alumnos tendrán un melón la tocarán, y dirán si pesa o no,
que el tamaño del melón es similar al del cerebro, Realizaremos
una lluvia de ideas para identificar otras cosas del mismo
tamaño o del mismo peso.
- Les explicaremos que el cerebro es la parte más importante del
cuerpo porque controla todo lo que hacemos.
Segunda parte:
-Explicaremos que el cerebro está dividido en muchas partes y que
van a aprender acerca de las tres partes del proceso del
pensamiento. Abriremos el melón y que los alumnos
identifiquen las tres partes de un melón: corteza, la pulpa, que
es la parte intermedia carnosa y las semillas en el interior. Les
explicaremos que el cerebro tiene partes similares y escribiremos
las siguientes palabras y descripciones en un pliego de papel
grande:
o Consciente- Obtiene información de los sentidos
o Subconsciente- Almacena todas sus memorias y lo que han
aprendido.
o Subconsciente creativo- Da grandes ideas y les ayuda a
solucionar problemas.
• Podemos comparar estas tres partes con las partes del melón
de la forma siguiente, si cree que les favorecerá la comparación:
o La corteza es como el consciente, porque obtiene información
del exterior.
o La pulpa es como el subconsciente, porque lo almacena todo.
o Las semillas son como el subconsciente creativo, porque tienen
el potencial para un nuevo crecimiento.
• LA BOLSA DE LOS CINCO SENTIDOS:
Se recordará que el consciente obtiene información a través de los
cinco sendos, y le diremos que van a realizar una actividad con
los sentidos.
Revisaremos los cinco sentidos que el consciente usa para obtener
información y escribiremos cada parte del cuerpo que reúna esa
información: vista- ojos, tacto- dedos, oído- orejas, gusto-
lengua, olfato- nariz.
Tomarán una revista y recortarán imágenes de las partes del
cuerpo que representan cada uno de los cinco sentidos.
Los alumnos harán un dibujo de cómo se ve su cerebro cuando
están soñando que van a “alcanzar su sueño”. Algunos alumnos
pueden hacer un dibujo en cada parte del cerebro, que muestre
qué quieren ser cuando sean grandes, por ejemplo cantante,
mamá, papá, médico, profesor, etc. Otros alumnos procederán
la actividad de una forma muy diferente. ¡Vean qué pasa, y
diviértanse!
• El poder del cerebro:
Les explicaremos a los alumnos que van a prender unas palabras
muy importantes: “poder del cerebro”. Colorearán las palabras
que digan el “poder del cerebro” en la parte superior de una
hoja.
También se les dirá que el cerebro es muy poderoso, en la parte
de abajo escribirán: recolecta y almacena información por medio
de los cinco sentidos.
En el pizarrón se dibujará los cinco sentidos y se escribirá la
palabra y con una línea los alumnos tendrán que relacionar cada
uno de los sentidos que recolecte la información con la palabra.
Recordarles a los alumnos que el cerebro es muy poderoso, y que
esa es únicamente una de las cosas que puede hacer.
Y preguntarles qué otras cosas puede hacer el cerebro. Que los
alumnos digan cual es la parte más importante del cuerpo y
que identifiquen los cinco sentidos.
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
 Los alumnos realizan la actividad individualmente
 Lee adecuadamente las instrucciones
 Comparten sus respuestas con todos los demás de sus
compañeros
 Se pedirá voluntarios para dar ideas por cada sección que se
crea conveniente rescatar
ACTIVIADES PARA LA FAMILIA
Su hijo o hija ha estado aprendiendo acerca del cerebro, cuál es su
apariencia y cómo funciona el proceso del pensamiento.
La actividad que realizarán en casa se centra en la mente
consciente y en cómo obtiene información.
Las siguientes instrucciones les ayudarán a realizar la actividad,
solo recuerden que son guías y si les ocurre una forma
diferente de representar alguno de los sentidos, por favor no
dude en realizar los cambios pertinentes.
• Realización del libreto los cinco sentidos:
1. Reúna algunos materiales que le serán de utilidad: pegamento,
tijeras, crayones, marcadores, etc.
2. Corte algo de papel de aluminio para pegarlo en el recuadro en
la hoja del ojo.
3. Recortará fotografías de revistas que usted crea que puedan
ilustrar los sentidos y su hijo los pegará en una hoja. También
puede usar dibujos o incluso palabras.
4. Y se les pedirá de favor que escriba cualquier duda,
comentario o sugerencia relacionada con esta actividad y
háganosla llegar. Gracias.
BIBLIOGRAFIA
Propuesta de intervención: Atención educativa a
alumnos y alumna con aptitudes sobresaliente
- Editorial. Secretaría de Educación Pública
www.educacionespecial.sep.gob.mx
www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/.../
www.slideshare.net

Más contenido relacionado

Destacado

Doremon ep 01
Doremon ep 01Doremon ep 01
Doremon ep 01
Kairo Lee
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
alucard175
 
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valorJornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Calidad Pascual
 
Cosas y anécdotas que no sabias sobre la
Cosas y anécdotas que no sabias sobre laCosas y anécdotas que no sabias sobre la
Cosas y anécdotas que no sabias sobre la
davidorado
 
Pectin
PectinPectin
Kritterium - Ebba / Octubre 2015
Kritterium - Ebba / Octubre 2015Kritterium - Ebba / Octubre 2015
Kritterium - Ebba / Octubre 2015
Luz Amparo Cerón
 
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de collesPrograma de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
SAMFYRE
 
Uso de hipervínculos, marcos y video en dw
Uso de hipervínculos, marcos y video en dwUso de hipervínculos, marcos y video en dw
Uso de hipervínculos, marcos y video en dw
Leonix97
 
Invitation à l'aventure Planète Sports
Invitation à l'aventure Planète Sports   Invitation à l'aventure Planète Sports
Invitation à l'aventure Planète Sports
Fleure Marcelline N'Doua
 

Destacado (10)

Doremon ep 01
Doremon ep 01Doremon ep 01
Doremon ep 01
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valorJornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
 
Baltagul
BaltagulBaltagul
Baltagul
 
Cosas y anécdotas que no sabias sobre la
Cosas y anécdotas que no sabias sobre laCosas y anécdotas que no sabias sobre la
Cosas y anécdotas que no sabias sobre la
 
Pectin
PectinPectin
Pectin
 
Kritterium - Ebba / Octubre 2015
Kritterium - Ebba / Octubre 2015Kritterium - Ebba / Octubre 2015
Kritterium - Ebba / Octubre 2015
 
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de collesPrograma de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
 
Uso de hipervínculos, marcos y video en dw
Uso de hipervínculos, marcos y video en dwUso de hipervínculos, marcos y video en dw
Uso de hipervínculos, marcos y video en dw
 
Invitation à l'aventure Planète Sports
Invitation à l'aventure Planète Sports   Invitation à l'aventure Planète Sports
Invitation à l'aventure Planète Sports
 

Similar a Taller cas

Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
Maycriss
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
ManuelMendia1
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Stefano Hurtado
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdfCIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
JUAN FRANCISCO FRIAS SEMINARIO
 
Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)
Rocío
 
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
JOSEJAVIERCALDERONSA
 
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
MarlithZentenoGaytn1
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Mari Jose Capilla García
 
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra MemoriaEl Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
pagrajedo
 
Examen
ExamenExamen
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
JFCOPGLEZ
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Juan De Peña
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
vivianaaraya
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Maritza Rojas de Gudiño
 
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdfLIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
ROCIORODRIGUEZPEREZ1
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Marlon Castro
 
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docxSESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
Carola Albinagorta
 

Similar a Taller cas (20)

Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdfCIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 y 6 17 AGOSTO JUAN ABDEL .pdf
 
Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)Power Point (Webquest)
Power Point (Webquest)
 
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
 
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra MemoriaEl Funcionamiento De Nuestra Memoria
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
 
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdfLIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
LIBRO PROF. NATURALES 3.pdf
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docxSESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Taller cas

  • 1. TALLER: “EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO” CARRILLO BAUTISTA BEATRIZ HERNÁNDEZ RÓDRIGUEZ MARÍA EUGENIA
  • 2. INDICE Propósito – - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 A quién va dirigido - - - - - - - - - - - - - - 4 Objetivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 Metodología - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 Actividades - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Temporalidad - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Materiales - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 Desarrollo de las sesiones de trabajo - - - - - 9 Elementos para la evaluación - - - - - - - - - 16 Actividades para la familia - - - - - - - - - - 17 Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - 19
  • 3. PROPÓSITO Que los alumnos CAS aprenderán el proceso mental de su pensamiento y que se compone de tres partes principales consciente, subconsciente y subconsciente creativo; y que cada parte tiene funciones especiales. Comprenderán cómo el cerebro controla, piensan y actúan, y cómo desarrollar hábitos que les ayuden a hacer las cosas más fácilmente. Participarán en juegos de memoria para aprender que cuanto más ejercitas tu cerebro, mejor funciona
  • 4. A QUIÉN VA DIRIGIDO Dirigido para alumnos con aptitudes sobresalientes que estén cursando el tercer o cuarto grado de primaria, también para los Maestros Titulares, Maestros Especialistas y contando con la participación de los padres de familia, para la participación de cada uno de los alumnos y su desarrollo escolar, familiar y social.
  • 5. OBJETIVO Describir la apariencia física del cerebro. Identificar las tres partes del proceso del pensamiento. Identificar las funciones de las tres partes del proceso del pensamiento. Estar conscientes de qué son los hábitos y cómo se desarrollan. Participar en actividades cerebrales para mejorar las habilidades para pensar.
  • 6. ACTIVIDADES SESIÓN ACTIVIDAD 1ra Sesión ¡Experiméntalo! Conozcamos el concepto 2da Sesión “La bolsa de los cinco sentidos” 3ra Sesión “El poder de la mente” TEMPORALIDAD Se impartirá en tres sesiones por una semana, con duración de dos horas cada una aproximadamente.
  • 7. MATERIALES Nueces de nogal (con cáscara y abiertas). Un melón, cuchillo, servilletas de papel y marcadores. Crayones Tijeras Pegamento Revistas Actividades retadoras
  • 8. DESARROLLO DE LAS SESIONES DE TRABAJO • ¡Experiméntalo! Conozcamos el concepto. Primer momento: -Se preguntará a los alumnos cuál es la apariencia del cerebro. ¿Es sólido o líquido? ¿Qué tamaño creen que tiene?. Se les entregará una nuez entera (si algún alumno tiene alergia a las nueces, se le dará una fotografía de una nuez), se dejará que la exploren, después de un momento se les dirá que el exterior de la nuez es como el cráneo, que tiene el objetivo de proteger el interior.
  • 9. -Se pasará una nuez a cada alumno. Se les pedirá que describan cuál es la apariencia de la nuez, y se anotaran las respuestas en el pizarrón y se explicara que el cerebro perece tener arrugas y dobleces, y que es sólido, como una nuez. - Los alumnos tendrán un melón la tocarán, y dirán si pesa o no, que el tamaño del melón es similar al del cerebro, Realizaremos una lluvia de ideas para identificar otras cosas del mismo tamaño o del mismo peso. - Les explicaremos que el cerebro es la parte más importante del cuerpo porque controla todo lo que hacemos.
  • 10. Segunda parte: -Explicaremos que el cerebro está dividido en muchas partes y que van a aprender acerca de las tres partes del proceso del pensamiento. Abriremos el melón y que los alumnos identifiquen las tres partes de un melón: corteza, la pulpa, que es la parte intermedia carnosa y las semillas en el interior. Les explicaremos que el cerebro tiene partes similares y escribiremos las siguientes palabras y descripciones en un pliego de papel grande: o Consciente- Obtiene información de los sentidos o Subconsciente- Almacena todas sus memorias y lo que han aprendido. o Subconsciente creativo- Da grandes ideas y les ayuda a solucionar problemas.
  • 11. • Podemos comparar estas tres partes con las partes del melón de la forma siguiente, si cree que les favorecerá la comparación: o La corteza es como el consciente, porque obtiene información del exterior. o La pulpa es como el subconsciente, porque lo almacena todo. o Las semillas son como el subconsciente creativo, porque tienen el potencial para un nuevo crecimiento.
  • 12. • LA BOLSA DE LOS CINCO SENTIDOS: Se recordará que el consciente obtiene información a través de los cinco sendos, y le diremos que van a realizar una actividad con los sentidos. Revisaremos los cinco sentidos que el consciente usa para obtener información y escribiremos cada parte del cuerpo que reúna esa información: vista- ojos, tacto- dedos, oído- orejas, gusto- lengua, olfato- nariz. Tomarán una revista y recortarán imágenes de las partes del cuerpo que representan cada uno de los cinco sentidos.
  • 13. Los alumnos harán un dibujo de cómo se ve su cerebro cuando están soñando que van a “alcanzar su sueño”. Algunos alumnos pueden hacer un dibujo en cada parte del cerebro, que muestre qué quieren ser cuando sean grandes, por ejemplo cantante, mamá, papá, médico, profesor, etc. Otros alumnos procederán la actividad de una forma muy diferente. ¡Vean qué pasa, y diviértanse!
  • 14. • El poder del cerebro: Les explicaremos a los alumnos que van a prender unas palabras muy importantes: “poder del cerebro”. Colorearán las palabras que digan el “poder del cerebro” en la parte superior de una hoja. También se les dirá que el cerebro es muy poderoso, en la parte de abajo escribirán: recolecta y almacena información por medio de los cinco sentidos.
  • 15. En el pizarrón se dibujará los cinco sentidos y se escribirá la palabra y con una línea los alumnos tendrán que relacionar cada uno de los sentidos que recolecte la información con la palabra. Recordarles a los alumnos que el cerebro es muy poderoso, y que esa es únicamente una de las cosas que puede hacer. Y preguntarles qué otras cosas puede hacer el cerebro. Que los alumnos digan cual es la parte más importante del cuerpo y que identifiquen los cinco sentidos.
  • 16. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN  Los alumnos realizan la actividad individualmente  Lee adecuadamente las instrucciones  Comparten sus respuestas con todos los demás de sus compañeros  Se pedirá voluntarios para dar ideas por cada sección que se crea conveniente rescatar
  • 17. ACTIVIADES PARA LA FAMILIA Su hijo o hija ha estado aprendiendo acerca del cerebro, cuál es su apariencia y cómo funciona el proceso del pensamiento. La actividad que realizarán en casa se centra en la mente consciente y en cómo obtiene información. Las siguientes instrucciones les ayudarán a realizar la actividad, solo recuerden que son guías y si les ocurre una forma diferente de representar alguno de los sentidos, por favor no dude en realizar los cambios pertinentes.
  • 18. • Realización del libreto los cinco sentidos: 1. Reúna algunos materiales que le serán de utilidad: pegamento, tijeras, crayones, marcadores, etc. 2. Corte algo de papel de aluminio para pegarlo en el recuadro en la hoja del ojo. 3. Recortará fotografías de revistas que usted crea que puedan ilustrar los sentidos y su hijo los pegará en una hoja. También puede usar dibujos o incluso palabras. 4. Y se les pedirá de favor que escriba cualquier duda, comentario o sugerencia relacionada con esta actividad y háganosla llegar. Gracias.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumna con aptitudes sobresaliente - Editorial. Secretaría de Educación Pública www.educacionespecial.sep.gob.mx www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/.../ www.slideshare.net