SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Que la neuroeducación entre¡Que la neuroeducación entre
al aula yaal aula ya!!
Dr. Hernán J. Aldana Marcos
hernan.aldana@ub.edu.ar
Facultad de Cs. Exactas y Naturales
Facultad de Cs. de la Salud
?¿Por qué?
Apapatia
Ausencias
Falta de
motivación Uso de
celulares
Distracción
Ya no sabemos qué
hacer para llamar la
atención de
nuestros alumnos
Casi sin darnos cuenta,
hemos estado
prestando más atención
a lo que tenemos que
hacer nosotros para
enseñar (preparar
clases, explicar,
examinar) que lo que
tienen que hacer los
alumnos para aprender
OBJETIVOS DE LA JORNADA
¿Cuáles son las claves para enseñar y aprender en
el aula teniendo en cuenta el potencial del cerebro?
¿Cuál sería la justificación neurocientífica
de estas claves?
¿Qué esperan los alumnos de nosotros?
¿Qué es la Neuroeducación y qué se espera de
ella en la Nueva Educación?
PEDAGOGÍA
Aprendizaje
NEUROEDUCACIÓN
NEUROCIENCIAS
Estructura y
función
del cerebro
PSICOLOGÍA
Conductas y
procesos
mentales
NEUROEDUCACIÓN
Uniendo las neurociencia y la educación en la búsqueda
del desarrollo humano
Misión
1Comprender los mecanismos cerebrales que subyacen
en el aprendizaje y la memoria
2Conocer los efectos de la genética, el medio ambiente,
la emoción, y la edad en el aprendizaje
3Transformar las estrategias educativas para permitirnos
diseñar programas que optimicen el aprendizaje para las
personas de todas las edades y necesidades
4Capacitar a los educadores - Neuromitos
5Conocer, detectar y reparar en forma temprana los
trastornos del aprendizaje
El
cerebro
es rígido
Las
neuronas
no se
regeneran
En el
adulto el
cerebro
no se
desarrolla
más
La estrella
del
cerebro
es la
neurona
El saber
no ocupa
lugar
A lo largo del tiempo psicólogos, filósofos,
neurocientíficos, han intentado formular
teorías del aprendizaje
Pero sólo en los últimos años, gracias a las
neuroimágenes, se ha avanzado mucho
• La resonancia magnética nuclear
(RMN)- 1980 es un fenómeno físico
basado en las propiedades mecánico-
cuánticas de los núcleos atómicos
¿Cómo se estudia la función
cerebral?
Bases
del
biológicas yNeurológicas
aprendizaje
Nosotros somos como mariposas de
un día, muy ágiles, muy bonitas, pero
que nacieron hace horas y que no
llegarán a mañana
Nosotros somos como mariposas de
un día, muy ágiles, muy bonitas, pero
que nacieron hace horas y que no
llegarán a mañana
Pum!!
!
Historia desde el origen de la vida hasta la
aparición de los humanos modernos con el
cerebro actual
El cerebro del rey.
Acarín Tusell N.
2006
Somos primates, más en concreto simios y
como tales mamíferos básicamente visuales,
inteligentes, diurnos, tropicales, forestales y
arborícolas
Para comprender los
mecanismos cerebrales que
subyacen en el aprendizaje y
la memoria debemos
preguntarnos
¿Cuál es la función
principal del cerebro?
Amar Aprender
Escribir
un libro
Enseñar
Bailar
Dibujar
Crear
Acariciar
Interactuar con el
ambiente para sobrevivir
¿Qué es sobrevivir para el humano?
La mente humana es un
mecanismo de supervivencia y la
razón es solamente una de sus
diversas técnicas
¿Cómo el cerebro intenta
sobrevivir?
Procesamiento
Eferente
Motor
Respuesta
El sistema nervioso esta preparado
para funcionar en tres modos
Análisis
Retención
Descarte
Aferente
sensitivo
3
Este proceso nos permite detectar si el estímulo aferente es
nuevo, conocido, peligroso, raro, inútil, llamativo, indiferente, etc.
A partir de aquí decidimos si nos interesa (atención) o no, si lo
vamos a intentar retener en la memoria para un futuro (aprender)
o si lo vamos a dejar y olvidar para siempre.
El cerebro es, básicamente, una máquina
predictiva encaminada a reducir la
incertidumbre del entorno
Tendemos a recordar perfectamente todo
lo relacionado con la supervivencia en
ese entorno
Sin embargo, hay mucho más para aprender
APRENDIZAJE
Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por
medio de la observación consciente o inconsciente,
el estudio, del juego, etc.
Aprender es adquirir nueva información y nuevas
respuestas, o modificar respuestas anteriores o
antiguas.
Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere
nueva información que se observa mediante el
cambio de comportamientos.
Acción y efecto de aprender
¿Qué es aprender?
Si uno aprende,
significa que la
información se
guardó en su
memoria y que
puede ser evocada
en el momento
oportuno
Las vías sensoriales captan estímulos originados fuera del
cuerpo (lo que vemos, tocamos, oímos, gustamos u
olfateamos) o dentro de él (estímulos interoceptivos).
Las memorias de la experiencias se
adquieren por
También pueden originarse en procesos exclusivamente
intracerebrales (otras memorias, asociaciones de ideas,
sueños, etc.).
¿Por qué será que no podemos
almacenar todo lo que queremos?
El saber
ocupa
lugar
SNC
SNP
Los contactos
funcionales entre
las neuronas y
entre las neuronas
u otras células
efectoras se
llaman: sinapsis
APRENDIZAJE
Teoría de Hebb (1950)
Según Hebb, aprendemos si
formamos nuevas conexiones
sinápticas entre neuronas
“El Aprendizaje es una nueva
relación que se crea entre
neuronas y recordar es mantener
esa relación socialmente activa”
Información entrante
1 Aprendizaje conecta
nuevas neuronas
2Recuerdo: potencia
la conexión entre
las 3
ESPINAS DENDRITICAS
Medusa
Fluorecente
Aequorea
victoria
Joshua T. Trachtenberg y col. Nature 2009
2 dendritas filmadas en vivo durante 8 días
¿Por qué será que no podemos
almacenar todo lo que queremos?
El saber
ocupa
lugar
Eleanor A. Maguire y col. 2006
Bilingüismo
Aprender un idioma después
de los 7 años
¿Cómo convencemos al cerebro
que la información es
importante?
Hay12Claves
1Haciéndola muy llamativa y novedosa
2
3
Por el engaño
Por repetición
Haciéndola
novedosa
muy
llamativa y
La atención nos ayuda a
memorizar los acontecimientos
intensificando la experiencia
que tenemos de ellos
Lóbulo frontal
Motivación
Intencionalidad - Toma de decisiones
Planificación hacia el futuro
Autocontrol
Flexibilidad del pensamiento
Intuición de nuestro mundo mental y el
de los otros
Empatía
Libre elección
Juicio
Identidad
Comunicación y conductas sociales-
Moral y ética
Proyectos futuros
Lóbulo Frontal
Caminar mientras aprendemos
Campanas o golpes en el pizarrón
Diferentes tonos de voz
Moverse en las clases
Pedirles a los alumnos que se pongan de pie
Llevarlos un rato afuera
Componer rituales de movimiento
Mirarlos a los ojos
Mirarlos a los ojos
La mirada a los ojos nos permite dar el
primer paso a el mundo mental de
alguien
Engañando
Etiquetado conductual
al
cerebro
1676 Participantes (edades 7 a 9 años)
PLos One Junio 2013
La memoria verbal o visual puede ser
mejorada mediante la experiencia de una
clase novedosa de unos 20 minutos de
duración, brindada una hora antes o una
hora después del aprendizaje”
Por
Repetición
El repaso
¡El repaso es la clave del
aprendizaje!
Debemos convencer al cerebro
Debe ser espaciado y fragmentado
No conviene releer o repetir la clase -
examinar o autoexaminar entre cada vez
Repetir con diferentes enfoques
Debemos convencer al cerebro (poco a
poco) de los alumnos que lo que
enseñamos debe quedar en la memoria
Menos
es mejor
que
mucho y
rápido
¿Por favor profesores, analicemos el
programa y veamos que temáticas pueden no
darse, para poder reforzar lo imprescindible?
¿Cuántos tipos de
memorias hay?
Pero…
Según el tiempoSegún el tiempo
Min.-horas
Seg.
Días-años
Memoria de corto plazo
Memoria intermedia
Memoria de largo plazo
Clave para
teneréxito
ra
El repaso (repetición) es la clave del
aprendizaje
¡como no se acuerdan
si se los tomé la
semana pasada!
Permite
evitar la
memoria
intermedia
"¿Recuerdas lo que dijo?". "No", contesta
la mayoría, pero era muy interesante
Solemos recordar nuestras sensaciones y
emociones con mayor prolijidad
Las ideas -sobre todo si son complejas- se
van con quien las enuncia
¿Cómo funciona la memoria una
vez finalizada la clase?
80%
10 minutos
Clave para
teneréxito
ta
Si alguien quiere aprender... que escriba
Tomar notas de las clases teóricas
Las notas pasan a ser una especie memoria
a largo plazo fuera de nuestro cuerpo
Escuchar
Comprender
Escribir:
•Síntesis
•Bucle visual
•Confirmación de comprensión
•Profesor –alumno van juntos
Tomar nota activa mayores áreas
cerebrales que escuchar
pasivamente
No es lo
mismo tomar
notas a mano
que usar
equipos
electrónicos
Mejor a mano
Tomar notas de las clases teóricas
Las notas pasan a ser una especie memoria
a largo plazo fuera de nuestro cuerpo
El profesor puede, al finalizar la clase, llevar
algunas notas para ver como trabaja y
sintetiza el alumno y
enseñarle a hacerlo mejor
Cumpliend
A-P-E
lafunción
¡No hay aprendizaje sin actividad!
JUGAR
Burlarse del
aprendizaje
Tomar nota
Realizar
ejercicios
aeróbicos
antes de
la claseUsar el
cuerpo para
expresar
ideas
Teatralizar
Caminar
mientras
se
estudia
Enseñar
Auto
examinarse
y examinar
a otros
Clave para
teneréxito
ta
Efecto de generación
Efecto de generación
“El aprendizaje es mejor si se puede
generar la información objetivo a partir
de la memoria, y no porque se lo ofrece
otra persona”
“No enseñar las cosas masticadas”
El mejor profesor es el que enseña con la boca cerrada
Los alumnos que se autoexamina y
examinan a otros, ¡APRUEBAN!
Los que enseñan a otros más aun
Como decía Sherlock Holmes : "no hay
nada que aclare tanto un caso como el
exponérselo a otra persona..."
Clave para
teneréxito
ma
Enseñar a enseñar
Enseñemos al alumno a jugar al
rol de docente
El rendimiento aumenta cuando se siente la
necesidad de comunicar, en forma oral o
escrita a un tercero, lo que sabemos y
aprendimos (involucramos emociones)
Nuestra capacidad de recordar
mejora durante una clase si
conocemos cómo nos van a
evaluar
El alumno es estratega
Clave para
teneréxito
va
Al principio del año enseñemos cómo
va a ser el examen
Pum!!
!
El poder de la imagen
En 1970 Ralph Haber mostró 2560 diapositivas
cada 10 seg durante 7 hs varios días.
Una hora después de la última. Mostró 2560
pares en una prueba de reconocimiento
¿Porcentaje de éxito?
85-95%
10.000 imágenes por segundo
Imágenes fueron vívidas y llamativas
¿Porcentaje de éxito?
Segundo experimento
99,9%
La capacidad de la
memoria para
reconocer imágenes es
ilimitada
CONCLUSIÓN
Clave para
teneréxito
na
¡sea esquemático!
INTEGRACION
INTERHEMISFERICA
Los contenidos de las asignaturas no deben
presentarse sólo en una prosa continua,
sino que deben apoyarse en cuadros,
diagramas, organizadores gráficos, mapas,
grabaciones, películas, esquemas, que
junto con permitir que la información sea
visualizada, permiten su captación global
por varios bancos de memoria.
aprendizajes
AHORA
Conozcamos
los tiposde
Tipos de aprendizaje
DECLARATIVOS
Memorístico repetitivo
Memorístico significativo
No tienen
enlaces con
conceptos
preexistentes
Se dice que aprender de memoria ahoga la creatividad y
reduce la individualidad
Es útil para asimilar términos técnicos
MEMORÍSTICO repetitivo
Comprensión
interna. El cerebro
se emociona
cuando reconoce
un significado
Memorización
DNDYQVECY
TCDNDYQVE
CYTC
SIGNIFICATIVO
memorización comprensiva
Clave para
teneréxito
va
Convencer a los alumnos que lean antes de
concurrir a la clase
El alumno debe concurrir con
conocimientos sobre el tema
Así tendremos aprendizaje significativo
¡Profesores; entregamos el cronograma
de clases al principio del año?
¿Por qué dicen que se
fatigan a veces cuando
estudian?
6 hs. seguidas
de lectura no
producen
fatiga muscular
PORQUE
CAYÓ LA
MOTIVACIÓN
Fatiga
Motivo (llama la atención)
Meta (tenga una intención)
En general el aprendizaje debe
ser activo
Lóbulo frontal
Motivación
Intencionalidad Toma de
decisiones
Planificación hacia el futuro
Flexibilidad del pensamiento
Intuición de nuestro
mundomental y el de los otros
Autocontrol
Empatía
Libre elección
Juicio
Identidad
Comunicación y conductas
sociales- Moral y ética
Proyectos futuros
Lóbulo Frontal
Es fundamental
Que el alumno conozca la
importancia de la materia
en la currícula
Que durante las clases
usemos ejemplos de la vida
profesional
Invitar a docentes de años
posteriores
Meta
tenga una
intención
Clave para
teneréxito
Motivar a los alumnos
Motivar a nuestros alumnos
Así tendrán más atención y menos fatiga
Si no logran motivarlos para estudiar
¡Que estudien en grupo!
UNA DE LAS MEJORE ACTIVIDADES
Trabajar en grupo
Efecto positivo de las experiencias de
aprendizaje social
Aumenta la motivación
Disminuye el miedo y la ansiedad
Libera dopamina
Se ayuda a los débiles
The Developing Social Brain: Implications for Education. 2011
Importancia del sueño
La privación del sueño perjudica el
aprendizaje
Clave para
teneréxito
Dormir bien
•Buena vigilia El que duerme
bien presta más atención
en clase
•Cuando dormimos integramos y pasamos la
información a la memoria de largo plazo-
Consolidación nocturna
•Limpieza del tejido nervioso
Dormir bien
Otros aportes de la
Neuroeducación
El conocimiento de cómo aprende el
cerebro podría tener, y tendrá, un gran
impacto en la educación
Debemos transformar las estrategias
educativas
Los científicos han aprendido
mucho sobre el aprendizaje
Siguen existiendo pocos vínculos entre las
investigaciones cerebrales y las políticas y
prácticas educativas
No hay aun una aplicación significativa en la
teoría o la práctica de la educación
Los profesores,
tendrán que
generar un
cambio muy
complejo
¿Cómo no lo saben si lo
vimos la clase pasada?
!Basta de
preguntas sino
no termino el
tema¡
!Lo que Ud.
acaba de
contestar es
una bestialidad¡
“No quiero
profesores
que enseñen
sino alumnos
que
aprendan”
*Palabras de Gabriel Ferraté Rector de la
Universidad Abierta de Cataluña
Gracias!
Dr. Hernán J. Aldana Marcos
hernan.aldana@ub.edu.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez
 
Neurociencia educativa para slideshare
Neurociencia educativa para slideshareNeurociencia educativa para slideshare
Neurociencia educativa para slideshare
OLIMPIAGAMBOA
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Laura Sz
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
JOANIEANGELY
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
Cesar Hernandez
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezKattyldu
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
Bettydom
 
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
emilcerm
 
NEURODIDACTICA
NEURODIDACTICANEURODIDACTICA
NEURODIDACTICA
Reyna Torres
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Neuro Aprendizaje
 

La actualidad más candente (20)

Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
Neurociencia educativa para slideshare
Neurociencia educativa para slideshareNeurociencia educativa para slideshare
Neurociencia educativa para slideshare
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
 
NEURODIDACTICA
NEURODIDACTICANEURODIDACTICA
NEURODIDACTICA
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
 

Similar a Neuroeducación

Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
gpeurc
 
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel OrdonezNeurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Isabel_Ordonez
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillopaolavivas
 
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
WilfredoJustoTuerosP
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeYury Parra
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Yury Parra
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Maycriss
 

Similar a Neuroeducación (20)

Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
 
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel OrdonezNeurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
aprender_y_ensenar_idiomas_teniendo_en_cuenta_el_poder_del_cerebro_hernan_ald...
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
 
Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 

Más de vivianaaraya

Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visibleTaller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visiblevivianaaraya
 
Herramientas colaborativas symbaloo
Herramientas colaborativas symbalooHerramientas colaborativas symbaloo
Herramientas colaborativas symbaloo
vivianaaraya
 
Tutorial espacios virtuales
Tutorial espacios virtualesTutorial espacios virtuales
Tutorial espacios virtualesvivianaaraya
 
Herramientas colaborativas google docs
Herramientas colaborativas google docsHerramientas colaborativas google docs
Herramientas colaborativas google docsvivianaaraya
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6tovivianaaraya
 
Herramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas SlideshareHerramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas Slidesharevivianaaraya
 
Herramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas SlideshareHerramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas Slidesharevivianaaraya
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6tovivianaaraya
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6tovivianaaraya
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6tovivianaaraya
 
Tutorial - Slideshare
Tutorial - SlideshareTutorial - Slideshare
Tutorial - Slidesharevivianaaraya
 
Herramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas DipityHerramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas Dipityvivianaaraya
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
vivianaaraya
 
Seguridad En Internet Axel
Seguridad En Internet AxelSeguridad En Internet Axel
Seguridad En Internet Axelvivianaaraya
 
Seguridad En Internet Cata
Seguridad En Internet CataSeguridad En Internet Cata
Seguridad En Internet Catavivianaaraya
 
Seguridad En Internet Camila
Seguridad En Internet CamilaSeguridad En Internet Camila
Seguridad En Internet Camilavivianaaraya
 
Seguridad En Internet Micaela
Seguridad En Internet MicaelaSeguridad En Internet Micaela
Seguridad En Internet Micaelavivianaaraya
 
Seguridad En Internet Camila C
Seguridad En Internet Camila CSeguridad En Internet Camila C
Seguridad En Internet Camila Cvivianaaraya
 

Más de vivianaaraya (20)

Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visibleTaller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
Taller para padres Inteligencia emocional y pensamiento visible
 
Herramientas colaborativas symbaloo
Herramientas colaborativas symbalooHerramientas colaborativas symbaloo
Herramientas colaborativas symbaloo
 
Tutorial espacios virtuales
Tutorial espacios virtualesTutorial espacios virtuales
Tutorial espacios virtuales
 
Herramientas colaborativas google docs
Herramientas colaborativas google docsHerramientas colaborativas google docs
Herramientas colaborativas google docs
 
Clocks
ClocksClocks
Clocks
 
Clocks
ClocksClocks
Clocks
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
 
Herramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas SlideshareHerramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas Slideshare
 
Herramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas SlideshareHerramientas Colaborativas Slideshare
Herramientas Colaborativas Slideshare
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
 
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales   Alumno 6toTutorial Espacios Virtuales   Alumno 6to
Tutorial Espacios Virtuales Alumno 6to
 
Tutorial - Slideshare
Tutorial - SlideshareTutorial - Slideshare
Tutorial - Slideshare
 
Herramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas DipityHerramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas Dipity
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Seguridad En Internet Axel
Seguridad En Internet AxelSeguridad En Internet Axel
Seguridad En Internet Axel
 
Seguridad En Internet Cata
Seguridad En Internet CataSeguridad En Internet Cata
Seguridad En Internet Cata
 
Seguridad En Internet Camila
Seguridad En Internet CamilaSeguridad En Internet Camila
Seguridad En Internet Camila
 
Seguridad En Internet Micaela
Seguridad En Internet MicaelaSeguridad En Internet Micaela
Seguridad En Internet Micaela
 
Seguridad En Internet Camila C
Seguridad En Internet Camila CSeguridad En Internet Camila C
Seguridad En Internet Camila C
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Neuroeducación