SlideShare una empresa de Scribd logo
LEP
2016
TALLER DE
CIENCIAS NATURALES
Prof. Ing. Claudia Guzmán
claudiaguzman0110@gmail.com
CIENCIAS NATURALES ( DISCIPLINAS)
 Química
 Física
 Biología
 Astronomía
 Geología
 Ecología
CIENCIA
PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CN
1. desarrollar determinadas actitudes en los
chicos
2. ayudarlos a establecer relaciones y acercarlos
a los procedimientos científicos.
3. Acercarlos al conocimiento científico desde el
punto de vista conceptual a través de las
actividades que uno les propone hacer a los
niños.
MODELO INVESTIGATIVO
 En el modelo investigativo se priorizan las ideas
previas, se basa en la teoría constructivista.
 La actividad del alumno es esencial para "... la
búsqueda de explicaciones más o menos
 formalizadas" (Porlán, Rivero).
 Los conceptos científicos son un medio (no un
fin)que puede ayudar a complejizar el
conocimiento cotidiano de las personas."
(Porlán, Rivero)
MODELO TRADICIONAL ( RECEPTIVO)
 El aprendizaje receptivo, no considera la
existencia de las ideas previas. "La mente del
alumno es una página en blanco, o está llena
de conocimiento erróneo que no hay que tener
en cuenta" Porlán, Rivero.
 Se descuida claramente el aspecto
procedimental, ya que prioriza el dominio de
conceptos, sin tener en cuenta los
procedimientos que realizan los alumnos.

IMPORTANTE
En el modelo investigativo
hay una integración de
conceptos, procedimientos
y actitudes.
IMPORTANTE
 "...la enseñanza de las ciencias favorece en
niños y jóvenes el desarrollo de sus
capacidades de observación, análisis,
razonamiento, comunicación y abstracción;
permite el pensamiento autónomo (Nieda,
Macedo)
 No sólo adquieren conocimientos científicos,
sino que, además, conocimientos y
herramientas de carácter social.
MÉTODO CIENTÍFICO
 Observación
 Planteo del problema
 Marco teórico
 Hipótesis
 Experimentación
 Recolección de datos
 Análisis de datos
 Conclusión
LA GERMINACIÓN
LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES:
 Ciencia Cotidiana.
 Contenidos curriculares, o bien emergentes
 Visitas didácticas
 Aportes de información que traen del hogar
TENER EN CUENTA
 ‰
No confundir con “experiencia”, lo que el alumno vivencia: juegos,
vistas a museo, salidas de campo, etc.
 ‰
La experimentación es un tipo especial de experiencia. ‰
Trata de
reproducir bajo ciertas condiciones el fenómeno del cual se pretende
dar explicación.
 ‰
Las condiciones debe ser lo más fidedignas, confiables y relacionadas
al fenómeno posibles.
 Se aconseja para este nivel manejar variables individuales por vez.
 ‰
Se debe considerar que todo fenómeno natural consta de
innumerables variables, por lo que es imposible su reproducción exacta
a escala natural.
 ‰
‰
El trabajo en grupo cooperativo permite el análisis de diferentes
variables de un mismo fenómeno.
LOS RECURSOS NATURALES
 Se denominan recursos naturales a aquellos bienes
materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin
alteración por parte del ser humano
 Recursos naturales renovables: recursos bióticos,
recursos con ciclos de regeneración por encima de su
extracción, el uso excesivo de los mismos los puede
convertir en recursos extintos (bosques, peces, etc) o no
limitados (luz solar, mareas, vientos, etc);
 Recursos naturales no renovables son generalmente
depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por
debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería,
petróleo, etc).
MATERIA Y ENERGÍA
 Materia es todo aquello que nos rodea que
ocupa un lugar en el espacio (tiene masa,
tiene volumen) e impresiona nuestros
sentidos.
 Material es todo aquello formado por
materia. Los materiales pueden tener distinto
origen: naturales o sintéticos.
MATERIALES
 Clasificación de los materiales según su origen:
 Naturales
 Artificiales
 Clasificación de los materiales naturales según su
procedencia:
 Mineral ( metálicos y no metálicos)
 Vegetal
 Animal
 Materiales artificiales
ACTIVIDAD:
 Busque ejemplos de materiales de la
construcción (mat. artificiales).
 elabore un mapa conceptual con la
clasificación de los materiales.
MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES ( TECNOLOGÍA)
 Los materiales naturales sin procesar
(arcilla, arena, mármol) se suelen denominar
materias primas, mientras que los productos
elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio,
baldosa) se denominan materiales de
construcción.
MATERIA
 La materia está compuesta de átomos y
moléculas
 Átomo es la mínima porción de materia
capaz de combinarse.
 Molécula es la mínima porción de materia
que conserva las propiedades de la
sustancia y está formada por átomos.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
PROPIEDADES DEL AGUA
 Cohesión
 Adhesión
 Tensión superficial
 Fuerza de empuje
 Capilaridad
 Cambios de estado
 La profe te explica.. Toma nota!!
FENÓMENOS NATURALES
 Fenómenos físicos
 Los cambios de estado antes analizados son
transformaciones en las cuales las sustancias no
sufren alteraciones de sus propiedades en forma
definitiva.
 Fenómenos químicos
 En todas las reacciones químicas las sustancias
sufren transformaciones profundas, originando
nuevas sustancias con propiedades diferentes a
aquellas que les dan origen.
ESTADOS DE AGREGACIÓN
FENÓMENOS FCOS.-CAMBIOS DE ESTADO
SISTEMAS MATERIALES
 ƒ
Sistema Material: es toda porción del universo
aislado con fines de estudio.
 ƒ
Universo: es todo lo que rodea al sistema
material incluido éste.
 ƒ
Medio ambiente: es todo lo que rodea al
sistema material excluido
 éste.

SISTEMAS MATERIALES
LA MATERIA VIVA
 La célula es la unidad de estructura y función
 de todos los seres vivos.
LOS SERES VIVOS
Características de los seres vivos
¿Qué características tiene que tener un ser vivo
para ser considerado como tal?
Los seres vivos presentan determinadas
características, además de crecer, se
reproducen, responden a estímulos y se
adaptan al ambiente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
 Crecimiento
 Reproducción
 Organización
 Irritabilidad
 Metabolismo
 Movimiento
 Adaptación
 Ver cada una en el módulo
ECOLOGÍA
 La Ecología es, en su sentido actual, la
rama de la Biología que estudia las
interacciones que se establecen entre los
organismos y de éstos con su ambiente.
 Hablar de Ecología es hablar de
ecosistemas. Y hablar de ecosistemas es
hablar de seres vivos y no vivos (o factores
fisicoquímicos) que se interrelacionan.
ECOSISTEMA
LAS RELACIONES TRÓFICAS
LA TIERRA Y EL UNIVERSO
LA TIERRA Y EL UNIVERSO
CAPAS DE LA TIERRA
 Atmósfera
 Hidrosfera
 Geosfera
 Biosfera
FACTORES Q AFECTAN EL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO
 Sobreexplotación de recursos naturales
 Emisión de gases ( “agujero de ozono”, lluvia
ácida, efecto invernadero)
 Contaminación de reservas de agua
“AGUJERO DE OZONO”
 Se denomina agujero de la
capa de ozono a la zona de
la atmósfera terrestre donde
se producen reducciones
anormales de la capa de
ozono, fenómeno anual
observado en las regiones
polares Se atribuyó este
fenómeno al aumento de la
concentración de cloro y de
bromo en la estratosfera
debido tanto a las emisiones
antropogénicas de
compuestos químicos, entre
los que destacan los
compuestos
clorofluorocarbonados (CFC)
utilizados como fluido
refrigerante.
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
Fenómeno por el cual determinados gases,
que son componentes de la atmósfera
planetaria, retienen parte de la energía que
la superficie planetaria emite por haber sido
calentada por la radiación solar.
 El efecto invernadero se está viendo
acentuado en la Tierra por la emisión de
ciertos gases, como el dióxido de carbono y
el metano, debido a la actividad humana
LLUVIA ÁCIDA
LLUVIA ÁCIDA
 La lluvia ácida se forma cuando la humedad en
el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y
el dióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y vehículos que queman
carbón o productos derivados del petróleo.
 En interacción con el vapor de agua, estos
gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.
Finalmente, estas sustancias químicas caen a
la tierra acompañando a las precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida
NUTRICIÓN-ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Los nutrientes son necesarios para:
 reponer los compuestos orgánicos degradados
en el metabolismo;
 formar nuevos tejidos y crecer;
 transformar la energía contenida en los
alimentos en calor, movimiento y trabajo.
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
¿cómo adquirimos los nutrientes?: los incorporamos por medio de
los alimentos.
 El sistema digestivo es el encargado de transformar los
 alimentos y de obtener así los nutrientes para su posterior
absorción.

 - Los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, son
 sustancias naturales o elaboradas que son digeridas y
absorbidas en el tubo digestivo.

 - Los nutrientes presentes en los alimentos pueden ser
 orgánicos o inorgánicos, y son los responsables de todas las
 actividades que realizamos.

NUTRIENTES
 Hidratos de carbono
 Proteínas
 Lípidos
 vitaminas
 Minerales
LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL
ÓVALO NUTRICIONAL
 La que sigue es la gráfica nutricional que
corresponde a las nuevas guías
alimentarias de la Argentina ( 2015)
 Los invito a visitar la página en facebook
 CULTURA ALIMENTARIA
 (Educación para la selección, manipulación y
consumo de alimentos)
 En ella encontrarán material de interés general
y para el docente. Hagan Click en “ ME
GUSTA” a la página, para recibir más
información.
 ¡¡Muchas gracias !!
Taller CN ppt LEP 2016.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taller CN ppt LEP 2016.pptx

1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc
Arleyrodriguez23
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iii
rodrigo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
johalulema
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
shaymalise_02
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
Jacqueline Alarcón
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blog
emmanuel Lopez
 
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturalesDiapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
guestd0001c
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ingridalexia
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iii
victor
 
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
Elsa Molto
 
Em axcarett
Em axcarettEm axcarett
Em axcarett
Xcaret Sanchez
 
38750
3875038750
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
ssuser92d9c0
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Diana Rendeiro
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
Hovannes Marsuian
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecología
eiandeish
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 

Similar a Taller CN ppt LEP 2016.pptx (20)

1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iii
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blog
 
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturalesDiapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
Diapositivas de la tercera unidad ecosistemas y recursos naturales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad IiiPresentacióN Unidad Iii
PresentacióN Unidad Iii
 
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
 
Em axcarett
Em axcarettEm axcarett
Em axcarett
 
38750
3875038750
38750
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecología
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Taller CN ppt LEP 2016.pptx

  • 1. LEP 2016 TALLER DE CIENCIAS NATURALES Prof. Ing. Claudia Guzmán claudiaguzman0110@gmail.com
  • 2. CIENCIAS NATURALES ( DISCIPLINAS)  Química  Física  Biología  Astronomía  Geología  Ecología
  • 4. PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CN 1. desarrollar determinadas actitudes en los chicos 2. ayudarlos a establecer relaciones y acercarlos a los procedimientos científicos. 3. Acercarlos al conocimiento científico desde el punto de vista conceptual a través de las actividades que uno les propone hacer a los niños.
  • 5. MODELO INVESTIGATIVO  En el modelo investigativo se priorizan las ideas previas, se basa en la teoría constructivista.  La actividad del alumno es esencial para "... la búsqueda de explicaciones más o menos  formalizadas" (Porlán, Rivero).  Los conceptos científicos son un medio (no un fin)que puede ayudar a complejizar el conocimiento cotidiano de las personas." (Porlán, Rivero)
  • 6. MODELO TRADICIONAL ( RECEPTIVO)  El aprendizaje receptivo, no considera la existencia de las ideas previas. "La mente del alumno es una página en blanco, o está llena de conocimiento erróneo que no hay que tener en cuenta" Porlán, Rivero.  Se descuida claramente el aspecto procedimental, ya que prioriza el dominio de conceptos, sin tener en cuenta los procedimientos que realizan los alumnos. 
  • 7. IMPORTANTE En el modelo investigativo hay una integración de conceptos, procedimientos y actitudes.
  • 8. IMPORTANTE  "...la enseñanza de las ciencias favorece en niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite el pensamiento autónomo (Nieda, Macedo)  No sólo adquieren conocimientos científicos, sino que, además, conocimientos y herramientas de carácter social.
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO  Observación  Planteo del problema  Marco teórico  Hipótesis  Experimentación  Recolección de datos  Análisis de datos  Conclusión
  • 11. LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES:  Ciencia Cotidiana.  Contenidos curriculares, o bien emergentes  Visitas didácticas  Aportes de información que traen del hogar
  • 12. TENER EN CUENTA  ‰ No confundir con “experiencia”, lo que el alumno vivencia: juegos, vistas a museo, salidas de campo, etc.  ‰ La experimentación es un tipo especial de experiencia. ‰ Trata de reproducir bajo ciertas condiciones el fenómeno del cual se pretende dar explicación.  ‰ Las condiciones debe ser lo más fidedignas, confiables y relacionadas al fenómeno posibles.  Se aconseja para este nivel manejar variables individuales por vez.  ‰ Se debe considerar que todo fenómeno natural consta de innumerables variables, por lo que es imposible su reproducción exacta a escala natural.  ‰ ‰ El trabajo en grupo cooperativo permite el análisis de diferentes variables de un mismo fenómeno.
  • 13. LOS RECURSOS NATURALES  Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano  Recursos naturales renovables: recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, peces, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc);  Recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc).
  • 14. MATERIA Y ENERGÍA  Materia es todo aquello que nos rodea que ocupa un lugar en el espacio (tiene masa, tiene volumen) e impresiona nuestros sentidos.  Material es todo aquello formado por materia. Los materiales pueden tener distinto origen: naturales o sintéticos.
  • 15. MATERIALES  Clasificación de los materiales según su origen:  Naturales  Artificiales  Clasificación de los materiales naturales según su procedencia:  Mineral ( metálicos y no metálicos)  Vegetal  Animal  Materiales artificiales
  • 16. ACTIVIDAD:  Busque ejemplos de materiales de la construcción (mat. artificiales).  elabore un mapa conceptual con la clasificación de los materiales.
  • 17. MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES ( TECNOLOGÍA)  Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.
  • 18. MATERIA  La materia está compuesta de átomos y moléculas  Átomo es la mínima porción de materia capaz de combinarse.  Molécula es la mínima porción de materia que conserva las propiedades de la sustancia y está formada por átomos.
  • 20. PROPIEDADES DEL AGUA  Cohesión  Adhesión  Tensión superficial  Fuerza de empuje  Capilaridad  Cambios de estado  La profe te explica.. Toma nota!!
  • 21. FENÓMENOS NATURALES  Fenómenos físicos  Los cambios de estado antes analizados son transformaciones en las cuales las sustancias no sufren alteraciones de sus propiedades en forma definitiva.  Fenómenos químicos  En todas las reacciones químicas las sustancias sufren transformaciones profundas, originando nuevas sustancias con propiedades diferentes a aquellas que les dan origen.
  • 24. SISTEMAS MATERIALES  ƒ Sistema Material: es toda porción del universo aislado con fines de estudio.  ƒ Universo: es todo lo que rodea al sistema material incluido éste.  ƒ Medio ambiente: es todo lo que rodea al sistema material excluido  éste. 
  • 26.
  • 27.
  • 28. LA MATERIA VIVA  La célula es la unidad de estructura y función  de todos los seres vivos.
  • 29. LOS SERES VIVOS Características de los seres vivos ¿Qué características tiene que tener un ser vivo para ser considerado como tal? Los seres vivos presentan determinadas características, además de crecer, se reproducen, responden a estímulos y se adaptan al ambiente.
  • 30. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.  Crecimiento  Reproducción  Organización  Irritabilidad  Metabolismo  Movimiento  Adaptación  Ver cada una en el módulo
  • 31. ECOLOGÍA  La Ecología es, en su sentido actual, la rama de la Biología que estudia las interacciones que se establecen entre los organismos y de éstos con su ambiente.  Hablar de Ecología es hablar de ecosistemas. Y hablar de ecosistemas es hablar de seres vivos y no vivos (o factores fisicoquímicos) que se interrelacionan.
  • 33.
  • 34.
  • 36. LA TIERRA Y EL UNIVERSO
  • 37. LA TIERRA Y EL UNIVERSO
  • 38.
  • 39. CAPAS DE LA TIERRA  Atmósfera  Hidrosfera  Geosfera  Biosfera
  • 40.
  • 41. FACTORES Q AFECTAN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO  Sobreexplotación de recursos naturales  Emisión de gases ( “agujero de ozono”, lluvia ácida, efecto invernadero)  Contaminación de reservas de agua
  • 42. “AGUJERO DE OZONO”  Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado en las regiones polares Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.
  • 44. EFECTO INVERNADERO Fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar.  El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana
  • 46. LLUVIA ÁCIDA  La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.  En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida
  • 47. NUTRICIÓN-ALIMENTOS Y NUTRIENTES Los nutrientes son necesarios para:  reponer los compuestos orgánicos degradados en el metabolismo;  formar nuevos tejidos y crecer;  transformar la energía contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo.
  • 48. ALIMENTOS Y NUTRIENTES ¿cómo adquirimos los nutrientes?: los incorporamos por medio de los alimentos.  El sistema digestivo es el encargado de transformar los  alimentos y de obtener así los nutrientes para su posterior absorción.   - Los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, son  sustancias naturales o elaboradas que son digeridas y absorbidas en el tubo digestivo.   - Los nutrientes presentes en los alimentos pueden ser  orgánicos o inorgánicos, y son los responsables de todas las  actividades que realizamos. 
  • 49. NUTRIENTES  Hidratos de carbono  Proteínas  Lípidos  vitaminas  Minerales
  • 52.  La que sigue es la gráfica nutricional que corresponde a las nuevas guías alimentarias de la Argentina ( 2015)
  • 53.
  • 54.  Los invito a visitar la página en facebook  CULTURA ALIMENTARIA  (Educación para la selección, manipulación y consumo de alimentos)  En ella encontrarán material de interés general y para el docente. Hagan Click en “ ME GUSTA” a la página, para recibir más información.  ¡¡Muchas gracias !!