SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO
EN EL LENGUAJE DEL SER HUMANO.
OBJETIVOS DEL TALLER:
BRINDAR INFORMACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN REGULAR,
PARA QUE LOGREN IDENTIFICAR DIVERSOS PROBLEMAS
LINGÜÍSTICOS QUE GENERAN LAS ALTERACIONES O ANOMALÍAS EN
EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO, PROPORCIONAR
SUGERENCIAS PRACTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN DURANTE
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
El lenguaje es un fenómeno cultural y social que se instala en el
desarrollo además de las funciones neurológicas y psíquicas que
permiten el lenguaje, a través de la adquisición de símbolos y signos, la
comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Todo proceso madurativo requiere, para su consolidación, de
actividades constantes y sistemáticas que favorezcan el buen éxito de
este propósito, es por ello que se considera que las alteraciones del
lenguaje que puede presentar en los alumnos, deben ser consideradas
en base a su edad en la que aparece este proceso y las condiciones de
superarse en la medida que, el entorno proporcione la estimulación
adecuada, a través de diversas actividades que permitan alcanzar el
desarrollo del lenguaje, de acuerdo a su edad y a su problemática.
ORGANOS QUE INTEVIENEN EN EL PROCESO DE LENGUAJE
ETAPAS DE DESARROLLO LINGUISTICO
ETAPA PRELINGUISTICA COMPRENDE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:
ETAPA LINGÜÍSTICA
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DEL
LENGUAJE.
Dado el conjunto de órganos que intervienen en la articulación del lenguaje
(respiración, fonación y articulación), no es infrecuente en los intercambios
comunicativos de los hablantes desviaciones de la norma lingüística que
afectan, en mayor o menor grado, a uno o varios componentes del sistema
lingüístico.
En base a este proceso de manera alterada se establece definiciones y
categorías, a fin de orientar los procesos de intervencióneducativa.
NIVELES TRASTORNO
PROBLEMAS EN EL
AMBITO COMUNICATIVO.
PROBLEMA EN EL AMBITO DEL LENGUAJE.
PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL HABLA.
PROBLEMAS EN LA VOZ.
DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Autismo
Graves problema de comunicación
Psicosis
Retraso mental severo.
Mutismo selectivo/electivo
Retraso simple del lenguaje
Retraso moderado del lenguaje (Disfasia)
Retraso grave del lenguaje (Afasia)
Dislalias
Disglosias
Disartrias
Disfemias
Disfonías/afonías
PROBLEMAS EN EL AMBITO COMUNICATIVO.
 AUTISMO:
El niño autista tiene dificultades para establecer contacto visual normal con
otras personas y puede dar la impresión de estar mirando a través de
quienes le rodean. Los padres del autista llegan a dudar de si éste oye o no, al
observar la falta de respuestas ante estímulos verbales o no verbales, y
posteriormente su incapacidad para desarrollar lenguaje para comunicarse.
 TRASTORNOS DEL LENGUAJE:
Se puede observar un retardo en la adquisición y desarrollo del lenguaje
proposicional, que se refiere al vocabulario y al orden de las palabras en
oraciones acordes a las reglas gramaticales, así como alteraciones, en el
empleo de contacto visual, expresión facial y mímica de la comunicación.
 RETRASO MENTAL:
El retraso mental es la expresión sintomática de una enfermedad
neurológica que general mente estuvo activa durante el tiempo de la
gestación o el periodo perinatal, o incluso, aunque menos
frecuentemente, durante la niñez .Su proceso patológico, sobre todo
en el retraso mental severo y profundo, afecta el Sistema Nervioso,
no solo en las funciones cognitivas y conductuales.
 MUTISMO SELECTIVO / ELECTIVO
Algunos niños de prescolar o de primero o segundo grados de
primaria no se comunican verbalmente; o si lo hacen utilizan
monosílabos como si, no, o simplemente movimientos de cabeza
para negar o afirmar como respuestas a preguntas.
PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL LENGUAJE.
Cuando se habla de retrasos en el desarrollo del lenguaje suele hacer referencia a
varios fenómenos: 1) El lenguaje no aparece a la edad que normalmente se presenta,
2) La permanencia de patrones lingüísticos que corresponden a estadios anteriores a
los que, por su edad cronológica, le corresponderían al niño y 3) Todos los
componentes del lenguaje están o pueden estar afectados en mayor o menor
grado.
 RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE (RSL)
Engloba a aquellos niños que manifiestan, tanto al nivel expresivo como
comprensivo, un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, sin que se
adviertan alteraciones mentales, sensoriales, motrices y relacionales.
RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE (DISFASIA)
 DISFASIA
Déficit del lenguaje oral que se manifiesta principalmente a partir de los cuatro años
años con falta de organización del lenguaje en evolución y que puede repercutir en
el lenguaje escrito en sujetos sin insuficiencias sensorial, motriz ,ni fonatorias, pero
dotados de una estructura mental particular que impedirán el acceso de la
inteligencia al estadio analítico.
 RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE (AFASIA)
Alteraciones del lenguaje como resultado de una lesión cerebral adquirida en una
persona con lenguaje previamente competente. La afasia se debe generalmente a
un daño lateralizado en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio
dominante, generalmente el izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar
causados por encefalopatías, accidentes cardiovasculares o traumatismos cráneo
encefálicos
PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL HABLA
 DISLALIAS:
Trastorno de la articulación de algún o algunos fonemas, bien por ausencia o
alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos
por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías
comprometidas con el sistema nervioso central, ni en los órganos fono
articulatorios a nivel anatómico.
 DISGLOSIAS:
Trastorno en la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas
de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico
central.
 DISARTRIAS:
Los trastornos en la comunicación en las parálisis cerebrales y en otros
trastornos motores se deben a una lesión prenatal, perinatal o postnatal que
afecta al SNC y que se manifiesta por problemas motores en diferente
intensidad.
 DISFEMIA:
Es un marcado deterioro de la fluidez verbal caracterizado por
repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales
como sonidos, sílabas, palabras y frases pueden ocurrir también otras
clases de interrupciones, como los bloqueos, pausas.
PROBLEMAS DE LA VOZ
 DISFONIAS-AFONIAS:
Las características más destacables son el enronquecimiento de la voz
frecuente y el aumento de las sensaciones dolorosas. Se queja de
pinchazos, sequedad quemazón, bola en la garganta, etc.
Las dificultades fonatorias más características de este cuadro son: los
ataques duros de voz (golpe de glotis),los agujeros en la voz, los
gallos, los sonidos inaudibles o demasiado forzados, las respiraciones
ruidosas y los "sí" emitidos en inspiración.
 DISCAPACIDAD AUDITIVA (HIPOACUSIA Y SORDERA)
Sujetos cuya audición es deficiente, pero de unas características
tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida ordinaria
y permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva aunque
sea un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de
articulación, léxico y estructuración mayores o menores en función
del grado de hipoacusia.
Sordos profundos serán aquellos cuya audición no es funcional para
la vida ordinaria y no posibilita adquisición del lenguaje oral por vía
auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado por vía
visual.
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE COMUNICACION A.pptx

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Isabel1603
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceAlvarez1
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Paus Pao
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajemcv13146
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
ignaciomiguel162
 
Final.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablaFinal.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablanataliaana100
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 

Similar a TALLER DE COMUNICACION A.pptx (20)

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
 
Final.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablaFinal.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del habla
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

TALLER DE COMUNICACION A.pptx

  • 1. TEMA: CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO EN EL LENGUAJE DEL SER HUMANO.
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER: BRINDAR INFORMACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN REGULAR, PARA QUE LOGREN IDENTIFICAR DIVERSOS PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS QUE GENERAN LAS ALTERACIONES O ANOMALÍAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO, PROPORCIONAR SUGERENCIAS PRACTICAS PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN DURANTE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
  • 3. El lenguaje es un fenómeno cultural y social que se instala en el desarrollo además de las funciones neurológicas y psíquicas que permiten el lenguaje, a través de la adquisición de símbolos y signos, la comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno. Todo proceso madurativo requiere, para su consolidación, de actividades constantes y sistemáticas que favorezcan el buen éxito de este propósito, es por ello que se considera que las alteraciones del lenguaje que puede presentar en los alumnos, deben ser consideradas en base a su edad en la que aparece este proceso y las condiciones de superarse en la medida que, el entorno proporcione la estimulación adecuada, a través de diversas actividades que permitan alcanzar el desarrollo del lenguaje, de acuerdo a su edad y a su problemática.
  • 4. ORGANOS QUE INTEVIENEN EN EL PROCESO DE LENGUAJE
  • 5. ETAPAS DE DESARROLLO LINGUISTICO ETAPA PRELINGUISTICA COMPRENDE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
  • 7.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Dado el conjunto de órganos que intervienen en la articulación del lenguaje (respiración, fonación y articulación), no es infrecuente en los intercambios comunicativos de los hablantes desviaciones de la norma lingüística que afectan, en mayor o menor grado, a uno o varios componentes del sistema lingüístico. En base a este proceso de manera alterada se establece definiciones y categorías, a fin de orientar los procesos de intervencióneducativa.
  • 9. NIVELES TRASTORNO PROBLEMAS EN EL AMBITO COMUNICATIVO. PROBLEMA EN EL AMBITO DEL LENGUAJE. PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL HABLA. PROBLEMAS EN LA VOZ. DISCAPACIDAD AUDITIVA. Autismo Graves problema de comunicación Psicosis Retraso mental severo. Mutismo selectivo/electivo Retraso simple del lenguaje Retraso moderado del lenguaje (Disfasia) Retraso grave del lenguaje (Afasia) Dislalias Disglosias Disartrias Disfemias Disfonías/afonías
  • 10. PROBLEMAS EN EL AMBITO COMUNICATIVO.  AUTISMO: El niño autista tiene dificultades para establecer contacto visual normal con otras personas y puede dar la impresión de estar mirando a través de quienes le rodean. Los padres del autista llegan a dudar de si éste oye o no, al observar la falta de respuestas ante estímulos verbales o no verbales, y posteriormente su incapacidad para desarrollar lenguaje para comunicarse.  TRASTORNOS DEL LENGUAJE: Se puede observar un retardo en la adquisición y desarrollo del lenguaje proposicional, que se refiere al vocabulario y al orden de las palabras en oraciones acordes a las reglas gramaticales, así como alteraciones, en el empleo de contacto visual, expresión facial y mímica de la comunicación.
  • 11.  RETRASO MENTAL: El retraso mental es la expresión sintomática de una enfermedad neurológica que general mente estuvo activa durante el tiempo de la gestación o el periodo perinatal, o incluso, aunque menos frecuentemente, durante la niñez .Su proceso patológico, sobre todo en el retraso mental severo y profundo, afecta el Sistema Nervioso, no solo en las funciones cognitivas y conductuales.  MUTISMO SELECTIVO / ELECTIVO Algunos niños de prescolar o de primero o segundo grados de primaria no se comunican verbalmente; o si lo hacen utilizan monosílabos como si, no, o simplemente movimientos de cabeza para negar o afirmar como respuestas a preguntas.
  • 12. PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL LENGUAJE. Cuando se habla de retrasos en el desarrollo del lenguaje suele hacer referencia a varios fenómenos: 1) El lenguaje no aparece a la edad que normalmente se presenta, 2) La permanencia de patrones lingüísticos que corresponden a estadios anteriores a los que, por su edad cronológica, le corresponderían al niño y 3) Todos los componentes del lenguaje están o pueden estar afectados en mayor o menor grado.  RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE (RSL) Engloba a aquellos niños que manifiestan, tanto al nivel expresivo como comprensivo, un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, sin que se adviertan alteraciones mentales, sensoriales, motrices y relacionales.
  • 13. RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE (DISFASIA)  DISFASIA Déficit del lenguaje oral que se manifiesta principalmente a partir de los cuatro años años con falta de organización del lenguaje en evolución y que puede repercutir en el lenguaje escrito en sujetos sin insuficiencias sensorial, motriz ,ni fonatorias, pero dotados de una estructura mental particular que impedirán el acceso de la inteligencia al estadio analítico.  RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE (AFASIA) Alteraciones del lenguaje como resultado de una lesión cerebral adquirida en una persona con lenguaje previamente competente. La afasia se debe generalmente a un daño lateralizado en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar causados por encefalopatías, accidentes cardiovasculares o traumatismos cráneo encefálicos
  • 14. PROBLEMAS EN EL AMBITO DEL HABLA  DISLALIAS: Trastorno de la articulación de algún o algunos fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías comprometidas con el sistema nervioso central, ni en los órganos fono articulatorios a nivel anatómico.  DISGLOSIAS: Trastorno en la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.  DISARTRIAS: Los trastornos en la comunicación en las parálisis cerebrales y en otros trastornos motores se deben a una lesión prenatal, perinatal o postnatal que afecta al SNC y que se manifiesta por problemas motores en diferente intensidad.
  • 15.  DISFEMIA: Es un marcado deterioro de la fluidez verbal caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases pueden ocurrir también otras clases de interrupciones, como los bloqueos, pausas. PROBLEMAS DE LA VOZ  DISFONIAS-AFONIAS: Las características más destacables son el enronquecimiento de la voz frecuente y el aumento de las sensaciones dolorosas. Se queja de pinchazos, sequedad quemazón, bola en la garganta, etc. Las dificultades fonatorias más características de este cuadro son: los ataques duros de voz (golpe de glotis),los agujeros en la voz, los gallos, los sonidos inaudibles o demasiado forzados, las respiraciones ruidosas y los "sí" emitidos en inspiración.
  • 16.  DISCAPACIDAD AUDITIVA (HIPOACUSIA Y SORDERA) Sujetos cuya audición es deficiente, pero de unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida ordinaria y permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva aunque sea un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración mayores o menores en función del grado de hipoacusia. Sordos profundos serán aquellos cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y no posibilita adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado por vía visual.