SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del HABLA
Definición
■ El término "trastornos del lenguaje" es utilizado
para diagnosticar a niños que desarrollan
aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una
forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo
origen no se debe a la presencia de causas
físicas o neurológicas demostrables, problemas
de audición, trastornos generalizados del
desarrollo ni a retraso mental.
Tipos
 En el Lenguaje Oral
 El niño que no habla (mutismo)
 Retraso en el lenguaje
 Disfasia
 Afasia
 En el Habla
 Por Falta de fluidez
 Disfemia (tartamudez)
 Por Problemas de articulación
 Dislalia
 Disartria
Mutismo
Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo
la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el lenguaje.
Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones o
negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando
monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable
en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos
desconocidos.
 CAUSAS
La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje ( Dislalias,
disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje, etc.), el retraso mental
recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la emigración, la hospitalización o
un trauma antes de los tres años y, la entrada en la escuela, podemos
considerarlos como factores que predisponen una inhibición del habla en los
niños.
RETRASO EN EL LENGUAJE
 DEFINICIÓN
Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la
adquisición y organización del lenguaje en ausencia de
déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o conductuales
que justifiquen dicho retraso.
 CAUSAS
 Causas orgánicas
 Causas de tipo funcional
 Causas orgánico-funcionales
 Causas endocrinas
 Causas ambientales
 Causas psicosomáticas
DISFASIA
 Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en
las áreas específicas del lenguaje.
 Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un
retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes
dificultades específicas para la estructuración del mismo,
produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en
una desviación respecto a los procesos normales de adquisición
desarrollo del lenguaje. 
 Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y
disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de
evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la
sintomatología.
 CAUSAS
 No es conocida.
 Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio
cerebral izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad,
incompatibilidades de grupos sanguíneos, complicaciones del parto,
diversos desórdenes glandulares, epilepsia, etc.
AFASIA
 DEFINICIÓN
 Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes lingüísticos para
codificar el pensamiento en lenguaje, o descodificarlo. Incapacidad
para expresar el pensamiento a través del lenguaje oral.
 CAUSAS
 En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la causa es
cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca
o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular,
un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
DISFEMIA
 DEFINICIÓN
 Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona
repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que
interrumpen la fluidez verbal .
 CAUSAS
 Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más
frecuencia por vía paterna, que predispone a padecerla, aunque no el
trastorno en sí.
Disfonía
Las disfonías son los defectos
manifiestos de la calidad de la voz
debidos a alteraciones anatómicas,
fisiológicas o psíquicas que afectan al
aparato vocal (Herrero y Velasco 1994).
Trastornos de la articulación
• El fonema afectado no aparece ni en el lenguaje
espontáneo, ni en el repetido, ni de forma aislada.
• La incorrección es estable.
• El sistema fonológico está bien construido
(supone una buena representación de los fonemas y
una organización ajustada).
• Causas comunes: dificultades en el movimiento de
los órganos bucofonadores.
Trastornos fonológicos
Dificultades de adquisición de las HF debido a
mecanismos internos y propios del desarrollo
lingüístico, sin que intervengan otro tipo de
dificultades de tipo anatómico, sensorial o
neurológico ni influencia dialectal o racial
(Bleible, 1995).
Los fonemas están presentes en el repertorio
fonético del niño, pero no siempre los pronuncia
al hablar.
Trastornos fonológicos
• Sistemas fonológicos retrasados. Persistencia
de procesos fonológicos habituales en una
edad en la que suelen haberse superado
Tipos
• Sistemas fonológicos desviados. Muestran
procesos fonológicos que usualmente no se
presentan.
DISLALIA
 DEFINICIÓN
 Trastornos en la articulación del habla por defectos
funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción
del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos
de articulación, o de aprendizajes defectuosos de fonemas.
 CAUSAS
Las posibles causas de los trastornos del habla son:
1- Retraso fonológico
Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el
desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió
a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria
no está afectada.
DISLALIA
2- Trastorno fonético o dislalia
Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento
que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que
quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como
debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos
sonidos de la lengua
3- Alteraciones físicas
Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen
en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el
sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la
coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el
frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido),
pueden ocasionar una dislalia.
Disglosia
 DEFINICIÓN
 Se trata de un trastorno de la articulación de origen no
neurológico central y provocado por lesiones físicas o
malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.
 TIPOS:
 Disglosias labiales
 Disglosias mandibulares
 Disglosias dentales
 Disglosias linguales
  Disglosias palatales
Disartria
Es un trastorno de la expresión verbal causado
por una alteración en el control muscular de los
mecanismos del habla.
Disglosia
Es un trastorno de la expresión oral debido a
alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los
órganos articulatorios.
Tipos de Disglosia
Disglosia mandibular
Hipertrofia maxilar es un desarrollo
exagerado de maxilar superior
Prognatismo: proyección y tamaño
exagerado de la mandíbula
Tipos de Disglosia
Disglosia palatina
Fisura palatina Paladar ojival Tamaño
Tipos de Disglosia
Disglosia labial
Labio leporino
Frenillo labial Tono
Tipos de Disglosia
Disglosia dental
Disglosia lingual Disglosia nasal
Tamaño
Tono
DISARTRIA
 DEFINICIÓN
 La disartria es una alteración del habla que tiene como base un
trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de
dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías
neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de
los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución),
y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.
 CAUSAS
 Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas
son muy numerosas:
Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral,
Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo,
Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y LenguajeDiagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
NestorPardo4
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliasbartu
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoYucely Dueñas
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Oscar Martinez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
eloyocciso
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Mª del Mar Añón
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Alvaro Pinto Sáez
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y LenguajeDiagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
Diagnóstico Diferencial de Alteraciones y Desórdenes de Habla y Lenguaje
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
DisortografíA
DisortografíADisortografíA
DisortografíA
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)Neurolingüística (final)
Neurolingüística (final)
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 

Destacado

Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
Cesar Ventura
 
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
mandon21
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Pierrot Caron
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANA MARIA PRIETO ZULUAGA
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Chantal Larose
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Juan Carlos Vlez casallas
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
dilmairon
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
Benedicto Reinaldo
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
Miguel Lopez
 
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupalPractica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Juan Hp
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
CP Baudilio Arce
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
1mariasantiago
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
patty mena segura
 
Internal Combustion Engine
Internal Combustion EngineInternal Combustion Engine
Internal Combustion Engine
mohammed tayeeb
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
Geoff Brabham
 
Deportes en el invierno
Deportes en el inviernoDeportes en el invierno
Deportes en el invierno
Jose Ruiz
 
FA027 Digital Design: Assignment 4
FA027 Digital Design: Assignment 4FA027 Digital Design: Assignment 4
FA027 Digital Design: Assignment 4
Jennifer Hye Yoon Im
 

Destacado (20)

Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
 
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
 
Dani vlg oxelo
Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxelo
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
 
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupalPractica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
 
Internal Combustion Engine
Internal Combustion EngineInternal Combustion Engine
Internal Combustion Engine
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
 
Deportes en el invierno
Deportes en el inviernoDeportes en el invierno
Deportes en el invierno
 
FA027 Digital Design: Assignment 4
FA027 Digital Design: Assignment 4FA027 Digital Design: Assignment 4
FA027 Digital Design: Assignment 4
 

Similar a Trastornos del habla

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Sara Vidal Martín
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Teresa Suare Diallo
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
LauraMartin08
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Ayob El Ouadrasi
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Celeste San Román Masino
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Raquel e Irene
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Maria Navas Garrido
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Trastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al albaTrastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al albaalalba
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornosmjosereig
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
SheylaEspinozaBeltra
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
Juan Ramírez
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Cataricuevas
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceAlvarez1
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 

Similar a Trastornos del habla (20)

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al albaTrastornos del lenguaje al alba
Trastornos del lenguaje al alba
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 

Más de Ijtsi Orozco

Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Ijtsi Orozco
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
Ijtsi Orozco
 
Salud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancerSalud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancer
Ijtsi Orozco
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Ijtsi Orozco
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Ijtsi Orozco
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
Ijtsi Orozco
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Ijtsi Orozco
 
Altas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividadAltas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividad
Ijtsi Orozco
 

Más de Ijtsi Orozco (8)

Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
 
Salud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancerSalud desnutri., vih y cancer
Salud desnutri., vih y cancer
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
 
Altas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividadAltas capacidades y creatividad
Altas capacidades y creatividad
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Trastornos del habla

  • 2. Definición ■ El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.
  • 3. Tipos  En el Lenguaje Oral  El niño que no habla (mutismo)  Retraso en el lenguaje  Disfasia  Afasia  En el Habla  Por Falta de fluidez  Disfemia (tartamudez)  Por Problemas de articulación  Dislalia  Disartria
  • 4. Mutismo Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener capacidad para hablar y comprender el lenguaje. Algunos pueden comunicarse mediante gestos, con afirmaciones o negaciones con movimientos de cabeza o, en algunos casos, utilizando monosílabos o expresiones cortas. Lo más frecuente es que el niño no hable en la escuela, aunque sí en casa y que se niegue a hablar con adultos desconocidos.  CAUSAS La sobreprotección, los trastornos del habla y/o el lenguaje ( Dislalias, disfemias, Rinolalias, Retraos del habla y el lenguaje, etc.), el retraso mental recuperable/límite (Sindrome psicosocial), la emigración, la hospitalización o un trauma antes de los tres años y, la entrada en la escuela, podemos considerarlos como factores que predisponen una inhibición del habla en los niños.
  • 5. RETRASO EN EL LENGUAJE  DEFINICIÓN Se considera retraso del lenguaje a todo trastorno de la adquisición y organización del lenguaje en ausencia de déficits sensoriales, orgánicos, intelectuales o conductuales que justifiquen dicho retraso.  CAUSAS  Causas orgánicas  Causas de tipo funcional  Causas orgánico-funcionales  Causas endocrinas  Causas ambientales  Causas psicosomáticas
  • 6. DISFASIA  Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje.  Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición desarrollo del lenguaje.   Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia, muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología.  CAUSAS  No es conocida.  Agranowitz (19) encuentra alteraciones difusas en el hemisferio cerebral izquierdo asociadas a cuadros como prematuridad, incompatibilidades de grupos sanguíneos, complicaciones del parto, diversos desórdenes glandulares, epilepsia, etc.
  • 7. AFASIA  DEFINICIÓN  Pérdida por lesión cerebral de los aprendizajes lingüísticos para codificar el pensamiento en lenguaje, o descodificarlo. Incapacidad para expresar el pensamiento a través del lenguaje oral.  CAUSAS  En cuanto a los factores etiológicos de la afasia, la causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico, etc, ...)
  • 8. DISFEMIA  DEFINICIÓN  Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal .  CAUSAS  Herencia Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que predispone a padecerla, aunque no el trastorno en sí.
  • 9. Disfonía Las disfonías son los defectos manifiestos de la calidad de la voz debidos a alteraciones anatómicas, fisiológicas o psíquicas que afectan al aparato vocal (Herrero y Velasco 1994).
  • 10. Trastornos de la articulación • El fonema afectado no aparece ni en el lenguaje espontáneo, ni en el repetido, ni de forma aislada. • La incorrección es estable. • El sistema fonológico está bien construido (supone una buena representación de los fonemas y una organización ajustada). • Causas comunes: dificultades en el movimiento de los órganos bucofonadores.
  • 11. Trastornos fonológicos Dificultades de adquisición de las HF debido a mecanismos internos y propios del desarrollo lingüístico, sin que intervengan otro tipo de dificultades de tipo anatómico, sensorial o neurológico ni influencia dialectal o racial (Bleible, 1995). Los fonemas están presentes en el repertorio fonético del niño, pero no siempre los pronuncia al hablar.
  • 12. Trastornos fonológicos • Sistemas fonológicos retrasados. Persistencia de procesos fonológicos habituales en una edad en la que suelen haberse superado Tipos • Sistemas fonológicos desviados. Muestran procesos fonológicos que usualmente no se presentan.
  • 13. DISLALIA  DEFINICIÓN  Trastornos en la articulación del habla por defectos funcionales, sin causa orgánica. Afectación de la producción del mensaje por aprendizaje y uso incorrecto de los puntos de articulación, o de aprendizajes defectuosos de fonemas.  CAUSAS Las posibles causas de los trastornos del habla son: 1- Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.
  • 14. DISLALIA 2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua 3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.
  • 15. Disglosia  DEFINICIÓN  Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.  TIPOS:  Disglosias labiales  Disglosias mandibulares  Disglosias dentales  Disglosias linguales   Disglosias palatales
  • 16. Disartria Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Disglosia Es un trastorno de la expresión oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios.
  • 17. Tipos de Disglosia Disglosia mandibular Hipertrofia maxilar es un desarrollo exagerado de maxilar superior Prognatismo: proyección y tamaño exagerado de la mandíbula
  • 18. Tipos de Disglosia Disglosia palatina Fisura palatina Paladar ojival Tamaño
  • 19. Tipos de Disglosia Disglosia labial Labio leporino Frenillo labial Tono
  • 20. Tipos de Disglosia Disglosia dental Disglosia lingual Disglosia nasal Tamaño Tono
  • 21. DISARTRIA  DEFINICIÓN  La disartria es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico. Generalmente se acompaña de dificultades en algunos atributos de la voz (disfonías neurológicas), de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos (incluyendo masticación y deglución), y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio.  CAUSAS  Como es de suponer por todo lo dicho anteriormente, las causas son muy numerosas: Accidentes vasculares cerebrales, Tumores, Parálisis cerebral, Traumas craneales, Arteriosclerosis, Infecciones, Alcoholismo, Intoxicaciones. Poliomielitis, Miositis, Distrofias musculares