SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:________________________________________
UNIDAD 1. Uso Software de Derive en el aprendizaje de las matemáticas
Taller #1: Uso básico del Software de Derive
 Propósito: Identificar su aplicación a través de su representación en un sistema.
 Reconoceladesviaciónestándar como una medida de dispersión de un conjunto de datos.
Enparticular,paradatosquetienenunadistribuciónaproximadamentesimétrica(en“formade
campana"), conoceelhechode quealrededordel68%delosdatosseencuentraamenos deuna
desviaciónestándardelamedia(promedio) ycasi latotalidaddelosdatosse encuentranamenos de
dosdesviacionesestándardelamediareferencia,aplicado algrado11
 Desempeño de Aprendizaje: Identificar el uso apropiado del software derive las
propiedades y su aplicación en la resolución de ejercicios de matemáticas y estadística

 Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el buen uso de esta herramienta y sus
aplicaciones en la resolución de los diferentes ejercicios planteados
1 Software de Derive
En esta actividad, vamos a identificar el uso de esta herramienta en la resolución de ejercicios
planteados, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones
Software de Derive
En esta actividad, vamos mostrar el uso del software de Derive aplicado en la estadística a
través de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad
para sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la
guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones:
Los siguientes son los puntajes de un grupo de adolescentes en un test de Agudeza Visual:
25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16. a) Calcule la media, b) Calcule la varianza y el desvío
estándar. Resolución:
Calcular la desviación estándar
1. Encuentra la varianza. Necesitarás esto para encontrar la desviación estándar de tu muestra.
...
2. Encuentra la raíz cuadrada de la varianza. Esta cifra es la desviación estándar. ...
3. Encuentra otra vez la media, la varianza y la desviación estándar. Esto te permitirá revisar
tu respuesta.
Desviación estándar=n∑∣x−xˉ∣2
La media x (también llamada promedio o media aritmética) de un conjunto de datos
(X1,X2,…,XN) es una medida de posición central. La definimos como el valor característico
de la serie de datos resultado de la suma de todas las observaciones dividido por el número
total de datos.
Calcular la varianza de una muestra
1. Toma nota de la muestra del conjunto de datos. ...
2. Anota la fórmula de la varianza de una muestra. ...
3. Calcula la media de la muestra. ...
4. Réstale la media a cada punto de datos. ...
5. Eleva cada resultado al cuadrado. ...
6. Calcula la suma de los valores al cuadrado.
Calcule la media aritmética, las desviación estándar y la varianza
Comparta con su compañeros el concepto de cada una de estas medidas
Utilizando el software Derive calcule las mismas medidas
Para calcular la media aritmética:
En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra
De la siguiente manera:
average(datos de la muestra)
Enter
En la barra superior clip en el botón solve expresión
Para calcular la Varianza
En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra
De la siguiente manera:
variance(datos de la muestra)
Enter
En la barra superior clip en el botón solve expresión
Para calcular la Desviación Estandar
En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra
De la siguiente manera:
stdev(datos de la muestra)
Enter
En la barra superior clip en el botón solve expresión
Escriba las evidencias de aprendizajes que se relacionan con la actividad desarrollada.
Escriba los procesos matemáticos que usted considera que se desarrollan con esta
actividad y expliqué el porqué
.
Taller de derive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Algoritmo 2
Algoritmo 2Algoritmo 2
Algoritmo 2
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
S6 1 Intro Imput
S6  1 Intro ImputS6  1 Intro Imput
S6 1 Intro Imput
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
14384630 Dorys Pescoso simulación SlideShire
 
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_nCentro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Tarea del mundo real
Tarea del mundo realTarea del mundo real
Tarea del mundo real
 
El algoritmo k nn y su importancia en el modelado de datos
El algoritmo k nn y su importancia en el modelado de datosEl algoritmo k nn y su importancia en el modelado de datos
El algoritmo k nn y su importancia en el modelado de datos
 
Joakin simulacion
Joakin simulacionJoakin simulacion
Joakin simulacion
 

Similar a Taller de derive

Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datosLUIS RIOS VASQUEZ
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxfranciscocuevas2190
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptxvmcobian12
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptxGloriaEcheSilva
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionStanley Arias
 
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2Julian Gamboa
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónFranklin Quintero
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxElsaSaldivar1
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfdanielabolaos17
 
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfMarleneLokiiz
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionJuanita A A
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Uriel Lopez
 
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdf
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdfMedia Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdf
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Taller de derive (20)

Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datos
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Diapositivas mtc marzo v2 %281%29
Diapositivas mtc marzo v2 %281%29Diapositivas mtc marzo v2 %281%29
Diapositivas mtc marzo v2 %281%29
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Hidroesta
HidroestaHidroesta
Hidroesta
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
Grupo h1 grapa7_caso_m1_l1.2_e1_v2
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 
211 209-1-pb
211 209-1-pb211 209-1-pb
211 209-1-pb
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfBLOG, CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
 
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdf
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdf
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdfMedia Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdf
Media Aritmetica para Datos Agrupados Ccesa007.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Taller de derive

  • 1. NOMBRE DEL ESTUDIANTE:________________________________________ UNIDAD 1. Uso Software de Derive en el aprendizaje de las matemáticas Taller #1: Uso básico del Software de Derive  Propósito: Identificar su aplicación a través de su representación en un sistema.  Reconoceladesviaciónestándar como una medida de dispersión de un conjunto de datos. Enparticular,paradatosquetienenunadistribuciónaproximadamentesimétrica(en“formade campana"), conoceelhechode quealrededordel68%delosdatosseencuentraamenos deuna desviaciónestándardelamedia(promedio) ycasi latotalidaddelosdatosse encuentranamenos de dosdesviacionesestándardelamediareferencia,aplicado algrado11  Desempeño de Aprendizaje: Identificar el uso apropiado del software derive las propiedades y su aplicación en la resolución de ejercicios de matemáticas y estadística   Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el buen uso de esta herramienta y sus aplicaciones en la resolución de los diferentes ejercicios planteados 1 Software de Derive En esta actividad, vamos a identificar el uso de esta herramienta en la resolución de ejercicios planteados, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones Software de Derive En esta actividad, vamos mostrar el uso del software de Derive aplicado en la estadística a través de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones: Los siguientes son los puntajes de un grupo de adolescentes en un test de Agudeza Visual: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16. a) Calcule la media, b) Calcule la varianza y el desvío estándar. Resolución:
  • 2. Calcular la desviación estándar 1. Encuentra la varianza. Necesitarás esto para encontrar la desviación estándar de tu muestra. ... 2. Encuentra la raíz cuadrada de la varianza. Esta cifra es la desviación estándar. ... 3. Encuentra otra vez la media, la varianza y la desviación estándar. Esto te permitirá revisar tu respuesta. Desviación estándar=n∑∣x−xˉ∣2 La media x (también llamada promedio o media aritmética) de un conjunto de datos (X1,X2,…,XN) es una medida de posición central. La definimos como el valor característico de la serie de datos resultado de la suma de todas las observaciones dividido por el número total de datos. Calcular la varianza de una muestra 1. Toma nota de la muestra del conjunto de datos. ... 2. Anota la fórmula de la varianza de una muestra. ... 3. Calcula la media de la muestra. ... 4. Réstale la media a cada punto de datos. ... 5. Eleva cada resultado al cuadrado. ... 6. Calcula la suma de los valores al cuadrado. Calcule la media aritmética, las desviación estándar y la varianza Comparta con su compañeros el concepto de cada una de estas medidas
  • 3. Utilizando el software Derive calcule las mismas medidas Para calcular la media aritmética: En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra De la siguiente manera: average(datos de la muestra) Enter En la barra superior clip en el botón solve expresión Para calcular la Varianza En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra De la siguiente manera: variance(datos de la muestra) Enter
  • 4. En la barra superior clip en el botón solve expresión Para calcular la Desviación Estandar En la barra inferior ingresamos los valores de los datos de las muestra De la siguiente manera: stdev(datos de la muestra) Enter En la barra superior clip en el botón solve expresión
  • 5. Escriba las evidencias de aprendizajes que se relacionan con la actividad desarrollada. Escriba los procesos matemáticos que usted considera que se desarrollan con esta actividad y expliqué el porqué .