SlideShare una empresa de Scribd logo
Información numérica
Sistemas de medición, datos numéricos, indicadores, estadísticas
Manejo de Información y Datos Numéricos
Utilización de datos numéricos
¿Qué es el manejo de datos numéricos?
 Se refiere a la habilidad
en el manejo de datos
numéricos.
 Esto implica comprender
el sistema numérico,
manejar habilidades
computacionales,
resolver problemas
numéricos en contextos
variados, etc.
 Sobre todo, supone la
habilidad para “traducir”
la realidad a la lógica de
los números.
¿Para qué se utilizan los datos numéricos?
 Estimar el grado de tolerancia y error de un fenómeno.
 Usar mapas y gráficas para planear y administrar.
 Presentar argumentos utilizando bases de datos.
 Pensar, visualizar y calcular.
 Para tomar decisiones.
Para resolver lo siguiente: ¿Qué datos
necesitamos…?
Manejo de datos numéricos
 El manejo de datos numéricos es parte del manejo
de la información, utilizando como uno de sus
lenguajes las matemáticas.
 Se deben poseer un conjunto de destrezas
matemáticas, conocimientos, actitudes,
habilidades, entendimientos, intuiciones y
experiencias que pueden expresarse como:
 Sentido numérico
 Sentido espacial
 Sentido estadístico
 Sentido de relaciones
Sentido numérico
 Competencias para usar con confianza los números y
hacer estimaciones.
 Capacidad de realizar cómputos con:
 Números enteros
 Fracciones
 Decimales
 Porcentajes
Sentido espacial
 Interpretación y creación de:
 Planos
 Modelos
 Diagramas
 Reconocimiento y visualización de formas
comunes.
 Conocimiento de uso de similitudes y diferencias
entre objetos.
 Estimar cuando una medida mas exacta no es
posible obtenerla o no es requerida.
Sentido estadístico
 Comprender como se recolecta y analiza la
información.
 Entender la naturaleza de:
 la probabilidad
 los supuestos en que se basan las predicciones
 Reconocer desinformación en forma de sesgos y
representaciones gráficas tendenciosas.
Sentido de relaciones
 Capacidad para describir pautas y relaciones para:
 Resolver problemas
 Conectar situaciones
 Uso del álgebra y las gráficas para establecer
relaciones
Datos numéricos
Clasificación
Clasificación
 Los datos numéricos no pueden interpretarse de
igual manera, pues su naturaleza es distinta, por la
forma en que se llega a ellos:
 Números duros: son aquello que resultan de una
medición precisa. Vgr. El campus del ITESO tiene
2800 mts2.
 Números estimados: son resultado de cálculos
estadísticos o de inferencias. Vgr. El 75% de los
estudiantes repasa sus notas 2 horas al día.
 Índices e indicadores: son valores calculados en
base a alguna formula aritmética; es decir, son
variables dependientes de otras. Vgr. El índice de
desempleo es de 14%.
Validación de datos numéricos
 Los datos duros son, generalmente,
representaciones de la verdad, pero será necesario
evaluar la confiabilidad de la fuente.
 Un dato estimado como resultado estadístico
precisa evaluar la confiabilidad de la fuente y
conocer el respaldo metodológico.
 Un índice o indicador representa una realidad en
relación a diversos factores, y es necesario conocer
sus variables para poder determinar su
confiabilidad.
Por su sistema de
medición
Por la fuente que lo
produce
Por el ámbito que
mide
Por el instrumento
utilizado para su
medición
Por su sentido
Duro
*dato medible,
contable. Ej. Votos
Periodicidad
*Anual, trimestral..
Economía, cultura,
ciencia…
Técnica Numérico
*decimales, porcentajes, enteros,
fracciones
Estimado
*dato producto de
un cálculo inferido.
Ej. Población
Alcance
*en cuanto a su
geografía. Ej. Nacional,
interno en el contexto
de una empresa
Objetos, sujetos,
naturaleza
Aparatos Estadístico
*propio o asociado con recolección,
análisis, probabilidad, supuestos,
predicciones
Validez Sujetos Espacial
*propio o asociado con planos, mapas,
diagramas, visualización
Confiabilidad Validez, confiabilidad Relacional
*propio de relaciones gráficas, algebra,
asociado a la descripción de relaciones
entre cantidades, adecuado para resolver
problemas, entender situaciones y
contextualizar
Matriz de ubicación del dato numérico
de acuerdo a distintos criterios de valoración
Referencias Bibliográficas
 HERNÁNDEZ R., FERNÁNDEZ C., BAPTISTA M. (2010).
Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Tecnología Pseint
Trabajo de Tecnología PseintTrabajo de Tecnología Pseint
Trabajo de Tecnología Pseint
AndresPortilla18
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
catalina gomez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Valeria Valencia
 
Tema 1: Estadística
Tema 1: EstadísticaTema 1: Estadística
Tema 1: Estadística
ereaviles
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
JulianaRojas48
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
LauraOspina49
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar ValeroRazonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
AmbarValero
 
Presentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtosPresentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtosJorgeLema22
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
Taller de derive
Taller de deriveTaller de derive
Taller de derive
ALONSOJESUSpadillafe
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de Tecnología Pseint
Trabajo de Tecnología PseintTrabajo de Tecnología Pseint
Trabajo de Tecnología Pseint
 
Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)Informe tecnologia (1)
Informe tecnologia (1)
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Tema 1: Estadística
Tema 1: EstadísticaTema 1: Estadística
Tema 1: Estadística
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar ValeroRazonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
Razonamiento Verbal y Solución del Problema 2- Ambar Valero
 
Presentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtosPresentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtos
 
Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Estadistica y estadistica
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Taller de derive
Taller de deriveTaller de derive
Taller de derive
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 

Similar a MID Datos numéricos

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Naasoq
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
GabrielaGarciaCamach1
 
Cesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docxCesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docx
AslheyAndreaMarinOrd
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
sarasepulveda12
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
MarcoAntonioPosadaMu
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
SamantaPerea
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
isabelarozovillagmez
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
Saragongoravillaquir
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
LeidiCaro1
 
Programación y métodos de estadística
Programación y métodos de estadísticaProgramación y métodos de estadística
Programación y métodos de estadística
AnaMaria2197
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricosAdrian210
 
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
MiguelGonzalez796
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
danielamartinez441
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Eduardo Torrez
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
LauraOspina49
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
lauraflorez65
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
daniela515873
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
AngieAdrada1
 

Similar a MID Datos numéricos (20)

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS .pdf
 
Cesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docxCesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docx
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACION - METODOS ESTADISTICOS .pdf
 
Programación y métodos de estadística
Programación y métodos de estadísticaProgramación y métodos de estadística
Programación y métodos de estadística
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricos
 
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Más de Miguel Angel Corral Chagolla

indicadores
indicadoresindicadores
Apropiarse txt
Apropiarse txtApropiarse txt
Proyecto tutoria
Proyecto tutoriaProyecto tutoria
MID Licencias
MID LicenciasMID Licencias
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
Miguel Angel Corral Chagolla
 
Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
Miguel Angel Corral Chagolla
 
MID Validación de fuentes
MID Validación de fuentesMID Validación de fuentes
MID Validación de fuentes
Miguel Angel Corral Chagolla
 
MID Generando Ideas
MID Generando IdeasMID Generando Ideas
MID Generando Ideas
Miguel Angel Corral Chagolla
 

Más de Miguel Angel Corral Chagolla (8)

indicadores
indicadoresindicadores
indicadores
 
Apropiarse txt
Apropiarse txtApropiarse txt
Apropiarse txt
 
Proyecto tutoria
Proyecto tutoriaProyecto tutoria
Proyecto tutoria
 
MID Licencias
MID LicenciasMID Licencias
MID Licencias
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
 
Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
 
MID Validación de fuentes
MID Validación de fuentesMID Validación de fuentes
MID Validación de fuentes
 
MID Generando Ideas
MID Generando IdeasMID Generando Ideas
MID Generando Ideas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

MID Datos numéricos

  • 1. Información numérica Sistemas de medición, datos numéricos, indicadores, estadísticas Manejo de Información y Datos Numéricos
  • 3. ¿Qué es el manejo de datos numéricos?  Se refiere a la habilidad en el manejo de datos numéricos.  Esto implica comprender el sistema numérico, manejar habilidades computacionales, resolver problemas numéricos en contextos variados, etc.  Sobre todo, supone la habilidad para “traducir” la realidad a la lógica de los números.
  • 4. ¿Para qué se utilizan los datos numéricos?  Estimar el grado de tolerancia y error de un fenómeno.  Usar mapas y gráficas para planear y administrar.  Presentar argumentos utilizando bases de datos.  Pensar, visualizar y calcular.  Para tomar decisiones.
  • 5. Para resolver lo siguiente: ¿Qué datos necesitamos…?
  • 6.
  • 7.
  • 8. Manejo de datos numéricos  El manejo de datos numéricos es parte del manejo de la información, utilizando como uno de sus lenguajes las matemáticas.  Se deben poseer un conjunto de destrezas matemáticas, conocimientos, actitudes, habilidades, entendimientos, intuiciones y experiencias que pueden expresarse como:  Sentido numérico  Sentido espacial  Sentido estadístico  Sentido de relaciones
  • 9. Sentido numérico  Competencias para usar con confianza los números y hacer estimaciones.  Capacidad de realizar cómputos con:  Números enteros  Fracciones  Decimales  Porcentajes
  • 10. Sentido espacial  Interpretación y creación de:  Planos  Modelos  Diagramas  Reconocimiento y visualización de formas comunes.  Conocimiento de uso de similitudes y diferencias entre objetos.  Estimar cuando una medida mas exacta no es posible obtenerla o no es requerida.
  • 11. Sentido estadístico  Comprender como se recolecta y analiza la información.  Entender la naturaleza de:  la probabilidad  los supuestos en que se basan las predicciones  Reconocer desinformación en forma de sesgos y representaciones gráficas tendenciosas.
  • 12. Sentido de relaciones  Capacidad para describir pautas y relaciones para:  Resolver problemas  Conectar situaciones  Uso del álgebra y las gráficas para establecer relaciones
  • 14. Clasificación  Los datos numéricos no pueden interpretarse de igual manera, pues su naturaleza es distinta, por la forma en que se llega a ellos:  Números duros: son aquello que resultan de una medición precisa. Vgr. El campus del ITESO tiene 2800 mts2.  Números estimados: son resultado de cálculos estadísticos o de inferencias. Vgr. El 75% de los estudiantes repasa sus notas 2 horas al día.  Índices e indicadores: son valores calculados en base a alguna formula aritmética; es decir, son variables dependientes de otras. Vgr. El índice de desempleo es de 14%.
  • 15. Validación de datos numéricos  Los datos duros son, generalmente, representaciones de la verdad, pero será necesario evaluar la confiabilidad de la fuente.  Un dato estimado como resultado estadístico precisa evaluar la confiabilidad de la fuente y conocer el respaldo metodológico.  Un índice o indicador representa una realidad en relación a diversos factores, y es necesario conocer sus variables para poder determinar su confiabilidad.
  • 16. Por su sistema de medición Por la fuente que lo produce Por el ámbito que mide Por el instrumento utilizado para su medición Por su sentido Duro *dato medible, contable. Ej. Votos Periodicidad *Anual, trimestral.. Economía, cultura, ciencia… Técnica Numérico *decimales, porcentajes, enteros, fracciones Estimado *dato producto de un cálculo inferido. Ej. Población Alcance *en cuanto a su geografía. Ej. Nacional, interno en el contexto de una empresa Objetos, sujetos, naturaleza Aparatos Estadístico *propio o asociado con recolección, análisis, probabilidad, supuestos, predicciones Validez Sujetos Espacial *propio o asociado con planos, mapas, diagramas, visualización Confiabilidad Validez, confiabilidad Relacional *propio de relaciones gráficas, algebra, asociado a la descripción de relaciones entre cantidades, adecuado para resolver problemas, entender situaciones y contextualizar Matriz de ubicación del dato numérico de acuerdo a distintos criterios de valoración
  • 17. Referencias Bibliográficas  HERNÁNDEZ R., FERNÁNDEZ C., BAPTISTA M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.