SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLE DE GEOGRAFÍA ECONOMICA
PRESENTADO POR:
LUISA FERNANDA CAMERO
PRESENTADO A:
DIEGO OMAR GUEVARA
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN
PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
QUINTO SEMESTRE
TALLER DE GEOGRAFIA ECONOMICA
Responde:
Los economistas dicen que la economía colombiana corresponde esencialmente
al sector primario. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Si estoy de acuerdo
con esta afirmación ¿Por qué? Porque tengo entendido que Colombia es un país
lleno de commodities, también conocido como materias primas, únicamente se
encargan de producir pero no cuentan con la capacidad de realizar procesos, para
transformarlo y darle valor agregado a dicho commodity para convertirlo en un
producto final mucho mas útil.
FICHA 2: Para despertar el interés por el tema
LAS MULTINACIONALES
Las empresas multinacionales son sociedades que tienen empresas filiales, es
decir, con capitales que proceden de una misma sede central, repartidas por todo
el mundo
Las multinacionales nacieron con las inversiones directas de Estados Unidos en
Europa en la década de 1950 y 1960, y este fenómeno se hizo mundial al sumarse
a él las empresas europeas y las japonesas. En un principio estas empresas se
centraban esencialmente en sector secundario, aunque desde finales de la década
de 1970 ha crecido progresivamente el número y la importancia de las
multinacionales dedicadas a los servicios.
La extensión de la globalización de la economía internacional a finales del siglo XX
ha permitido la consolidación de las empresas multinacionales con más 170.000
empresas filiales, que mueven, según datos de las Naciones Unidas unos 6
billones de dólares anuales, el 45% son estadounidenses, el 16% japonesas y el
10% británicas,
FICHA 3: Para ampliar la información
1. Realizar una investigación sobre los principales productos que exporta
Colombia y luego con la información obtenida, realiza un cuadro que tenga los
siguientes Items: Producto, Sector al que pertenece, ¿Qué países lo compran?
Los productos son: Café, Banano, Petróleo, Flores, Textiles, Carbón.
PRODUCTO SECTOR AL QUE
PERTENECE
PAISES QUE LO
COMPRAN
Café Primario Estados Unidos, Japón,
Bélgica, entre otros.
Banano Primario o Agropecuario Estados Unidos y la Unión
Europea.
Petróleo Secundario o Industrial Estados Unidos, China y
Japón.
Flores Primario (floricultor) Estados Unidos, Holanda,
Japón y Reino Unido.
Textiles Secundario México, Chile, Perú
Carbón Secundario o Industrial Países Bajos, Islas
Malvinas, Israel, Turquía y
Dinamarca.
2. Para la comprensión global del tema, los estudiantes prepararan una
presentación en Power Point que recoja los conceptos fundamentales del tema de
la producción y de los sectores económicos.
FICHA 4: Ubicar en el espacio
1. Elaborar mapas de Colombia y ubicar en él los productos de la agricultura
empresarial y de la agricultura tradicional utilizando signos convencionales
2. Elaborar un mapa de Colombia y ubicar en él las zonas industriales
diferenciándolas con colores y colocar sus nombres
Trabaja con la imagen
Observa, detenidamente, las imágenes y responde las preguntas que se
presentan a continuación.
a) Identifica y describe los diferentes sectores económicos que se reflejan en
cada imagen
Puedo identificar en la primera imagen el sector primario o agrícola (ganadero), en
la segunda el sector secundario y en la última el sector primario/agropecuario.
b) Identifica y argumenta a que etapa del sistema productivo corresponde cada
una de las imágenes
Primera imagen: sistema productivo de producción (ganadería).
Segunda imagen: sistema productivo del consumo (bienes y servicios).
Tercera imagen: sistema productivo de distribución.
Ficha 5: Analiza un documento
a) Lee atentamente el siguiente documento
“Las maquiladoras son industrias que realizan parte o todas las fases del proceso
industrial fuera de las fronteras del país de origen de la compañía principal. El país
anfitrión, en donde las maquiladoras están situadas, otorga condición de puerto
libre a las industrias que desean invertir en esa actividad. En la mayor parte de los
casos, esto quiere decir que el país anfitrión no cobra derechos aduaneros sobre
las materias primas y los productos parcialmente o totalmente industrializados. Las
“maquiladoras” mexicanas arman computadoras para Estados Unidos, las fábricas
chinas manufacturan juguetes japoneses y los trabajadores egipcios producen
prendas francesas”
Danilo Antón, Diversidad, globalización y la sabiduría de la naturaleza
b) Opina
• ¿Qué razones crees que pueden explicar el que una empresa ubique maquinas
en lugares diferentes a su país de origen?
Debido a que el costo de producción y materias primas es mucho más económico
en ese país, que en el de origen. Es más rentable para ellos.
• ¿Qué interés consideras que tienen las máquinas para un país y para una
multinacional)
El interés de agilizar procesos, para que se hagan más cosas en el menor tiempo
posible, de esta manera generar una alta produccion.
c) Describe tres efectos positivos y tres negativos generados por el desarrollo de
máquinas en los países receptores
Positivos: agilizan procesos, rentabilidad, mano de obra barata y cuantificada.
Negativo: desempleo en el país de origen, el producto terminado es más costoso
para el consumidor final.
Ficha 6: Creatividad: Geografía de la industria
En grupos de cuatro estudiantes establezcan como proyecto imaginario la
constitución de una empresa. Para ello deben definir en un plazo de ocho días los
siguientes aspectos:
a) Nombre de la empresa
Tasty
b) Principales productos a elaborar
Brownies
c) Ubicación geográfica
Neiva - Huila
d) Nombres de los socios y aportes de cada uno
Único socio: Luisa Fernanda Camero Aporte: $5’000.0000
e) Presupuesto de los más importantes rubros a manejar: ventas, costos de
producción, materia prima y valor de la nomina
Ventas:
Costos:
Producción:
Materia prima:
Valor de la nómina:
Taller de Geografia Economica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombianaManuel Bedoya D
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 
Taller # 1 geografía económica
Taller # 1 geografía económicaTaller # 1 geografía económica
Taller # 1 geografía económica
José Zorrilla
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 

La actualidad más candente (20)

Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombiana
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Taller # 1 geografía económica
Taller # 1 geografía económicaTaller # 1 geografía económica
Taller # 1 geografía económica
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 

Destacado

Taller de geografia económica
Taller de geografia económicaTaller de geografia económica
Taller de geografia económica
geraldine2200
 
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismoTaller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismopabcolgom
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
Patricia Ramos Gómez
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
DaniRo35
 
15. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 115. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 1
proferichard
 
GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA
Pedro Celestino Vera Marquez
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicospaulap100
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Ramas de la geografia economica
Ramas de la geografia economicaRamas de la geografia economica
Ramas de la geografia economicaalenida
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoDaniela Moure Lorca
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (18)

Taller de geografia económica
Taller de geografia económicaTaller de geografia económica
Taller de geografia económica
 
Guia de geografia economica
Guia de geografia economicaGuia de geografia economica
Guia de geografia economica
 
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismoTaller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
 
15. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 115. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 1
 
GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA GEOGRAFIA ECONOMICA
GEOGRAFIA ECONOMICA
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Ramas de la geografia economica
Ramas de la geografia economicaRamas de la geografia economica
Ramas de la geografia economica
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Taller de Geografia Economica

Plan Diario Bloque IV secuencia 3
Plan Diario Bloque IV secuencia 3Plan Diario Bloque IV secuencia 3
Plan Diario Bloque IV secuencia 3
kaoli11
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIAKata Nuñez
 
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela  y  estructura productiva del paisIndustrializacion de venezuela  y  estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
brian lucena
 
Tlaxca alonso viviana irais ( do not let them die)
Tlaxca alonso viviana irais (  do not let them die)Tlaxca alonso viviana irais (  do not let them die)
Tlaxca alonso viviana irais ( do not let them die)
Irais Alonso
 
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docxCOMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
YesseniaCarbajal7
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Philip Morris Essay
Philip Morris EssayPhilip Morris Essay
Philip Morris Essay
Julie May
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Camilo Montes
 
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
AuraOlmos
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
Yesi López vidal
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 
13 04 admin.
13 04 admin.13 04 admin.
13 04 admin.
HilenRamseyer
 
Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
paulinagallego320
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
Alejandra Mendez
 
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 

Similar a Taller de Geografia Economica (20)

Plan Diario Bloque IV secuencia 3
Plan Diario Bloque IV secuencia 3Plan Diario Bloque IV secuencia 3
Plan Diario Bloque IV secuencia 3
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Trabajo 4....yury silvana quintero
Trabajo 4....yury  silvana quinteroTrabajo 4....yury  silvana quintero
Trabajo 4....yury silvana quintero
 
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela  y  estructura productiva del paisIndustrializacion de venezuela  y  estructura productiva del pais
Industrializacion de venezuela y estructura productiva del pais
 
Tlaxca alonso viviana irais ( do not let them die)
Tlaxca alonso viviana irais (  do not let them die)Tlaxca alonso viviana irais (  do not let them die)
Tlaxca alonso viviana irais ( do not let them die)
 
Revolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivoRevolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivo
 
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docxCOMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
COMERCIO EXTERIOR PERUANO MONOGRAFIA.docx
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Philip Morris Essay
Philip Morris EssayPhilip Morris Essay
Philip Morris Essay
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
 
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
Sociales 9 evaluacion de desempeño 2 (1)
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 
13 04 admin.
13 04 admin.13 04 admin.
13 04 admin.
 
Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
 
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 2do Periodo - 10° 2014
 
Mercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizadoMercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizado
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Taller de Geografia Economica

  • 1. TALLE DE GEOGRAFÍA ECONOMICA PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA CAMERO PRESENTADO A: DIEGO OMAR GUEVARA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES QUINTO SEMESTRE
  • 2. TALLER DE GEOGRAFIA ECONOMICA Responde: Los economistas dicen que la economía colombiana corresponde esencialmente al sector primario. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Si estoy de acuerdo con esta afirmación ¿Por qué? Porque tengo entendido que Colombia es un país lleno de commodities, también conocido como materias primas, únicamente se encargan de producir pero no cuentan con la capacidad de realizar procesos, para transformarlo y darle valor agregado a dicho commodity para convertirlo en un producto final mucho mas útil. FICHA 2: Para despertar el interés por el tema LAS MULTINACIONALES Las empresas multinacionales son sociedades que tienen empresas filiales, es decir, con capitales que proceden de una misma sede central, repartidas por todo el mundo Las multinacionales nacieron con las inversiones directas de Estados Unidos en Europa en la década de 1950 y 1960, y este fenómeno se hizo mundial al sumarse a él las empresas europeas y las japonesas. En un principio estas empresas se centraban esencialmente en sector secundario, aunque desde finales de la década de 1970 ha crecido progresivamente el número y la importancia de las multinacionales dedicadas a los servicios. La extensión de la globalización de la economía internacional a finales del siglo XX ha permitido la consolidación de las empresas multinacionales con más 170.000 empresas filiales, que mueven, según datos de las Naciones Unidas unos 6 billones de dólares anuales, el 45% son estadounidenses, el 16% japonesas y el 10% británicas, FICHA 3: Para ampliar la información
  • 3. 1. Realizar una investigación sobre los principales productos que exporta Colombia y luego con la información obtenida, realiza un cuadro que tenga los siguientes Items: Producto, Sector al que pertenece, ¿Qué países lo compran? Los productos son: Café, Banano, Petróleo, Flores, Textiles, Carbón. PRODUCTO SECTOR AL QUE PERTENECE PAISES QUE LO COMPRAN Café Primario Estados Unidos, Japón, Bélgica, entre otros. Banano Primario o Agropecuario Estados Unidos y la Unión Europea. Petróleo Secundario o Industrial Estados Unidos, China y Japón. Flores Primario (floricultor) Estados Unidos, Holanda, Japón y Reino Unido. Textiles Secundario México, Chile, Perú Carbón Secundario o Industrial Países Bajos, Islas Malvinas, Israel, Turquía y Dinamarca. 2. Para la comprensión global del tema, los estudiantes prepararan una presentación en Power Point que recoja los conceptos fundamentales del tema de la producción y de los sectores económicos. FICHA 4: Ubicar en el espacio 1. Elaborar mapas de Colombia y ubicar en él los productos de la agricultura empresarial y de la agricultura tradicional utilizando signos convencionales 2. Elaborar un mapa de Colombia y ubicar en él las zonas industriales diferenciándolas con colores y colocar sus nombres Trabaja con la imagen
  • 4. Observa, detenidamente, las imágenes y responde las preguntas que se presentan a continuación. a) Identifica y describe los diferentes sectores económicos que se reflejan en cada imagen Puedo identificar en la primera imagen el sector primario o agrícola (ganadero), en la segunda el sector secundario y en la última el sector primario/agropecuario. b) Identifica y argumenta a que etapa del sistema productivo corresponde cada una de las imágenes Primera imagen: sistema productivo de producción (ganadería). Segunda imagen: sistema productivo del consumo (bienes y servicios). Tercera imagen: sistema productivo de distribución. Ficha 5: Analiza un documento a) Lee atentamente el siguiente documento “Las maquiladoras son industrias que realizan parte o todas las fases del proceso industrial fuera de las fronteras del país de origen de la compañía principal. El país anfitrión, en donde las maquiladoras están situadas, otorga condición de puerto libre a las industrias que desean invertir en esa actividad. En la mayor parte de los casos, esto quiere decir que el país anfitrión no cobra derechos aduaneros sobre las materias primas y los productos parcialmente o totalmente industrializados. Las “maquiladoras” mexicanas arman computadoras para Estados Unidos, las fábricas chinas manufacturan juguetes japoneses y los trabajadores egipcios producen prendas francesas” Danilo Antón, Diversidad, globalización y la sabiduría de la naturaleza b) Opina • ¿Qué razones crees que pueden explicar el que una empresa ubique maquinas en lugares diferentes a su país de origen? Debido a que el costo de producción y materias primas es mucho más económico en ese país, que en el de origen. Es más rentable para ellos. • ¿Qué interés consideras que tienen las máquinas para un país y para una multinacional) El interés de agilizar procesos, para que se hagan más cosas en el menor tiempo posible, de esta manera generar una alta produccion. c) Describe tres efectos positivos y tres negativos generados por el desarrollo de máquinas en los países receptores
  • 5. Positivos: agilizan procesos, rentabilidad, mano de obra barata y cuantificada. Negativo: desempleo en el país de origen, el producto terminado es más costoso para el consumidor final. Ficha 6: Creatividad: Geografía de la industria En grupos de cuatro estudiantes establezcan como proyecto imaginario la constitución de una empresa. Para ello deben definir en un plazo de ocho días los siguientes aspectos: a) Nombre de la empresa Tasty b) Principales productos a elaborar Brownies c) Ubicación geográfica Neiva - Huila d) Nombres de los socios y aportes de cada uno Único socio: Luisa Fernanda Camero Aporte: $5’000.0000 e) Presupuesto de los más importantes rubros a manejar: ventas, costos de producción, materia prima y valor de la nomina Ventas: Costos: Producción: Materia prima: Valor de la nómina: